prevalencia dolor de espalda y mochila

16
PREVALENCIA DE DOLOR A NIVEL DE ESPALDA Y SU RELACION CON LA MOCHILA ESCOLAR Dr. Santiago Vanegas Universidad Católica de Cuenca 2014

Upload: santiago-vanegas

Post on 30-Jul-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevalencia dolor de espalda y mochila

PREVALENCIA DE DOLOR A NIVEL DE ESPALDA Y SU RELACION CON LA MOCHILA ESCOLAR

Dr. Santiago VanegasUniversidad Católica de Cuenca2014

Page 2: Prevalencia dolor de espalda y mochila

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se han publicado algunos trabajos que relacionan la prevalencia del dolor de espalda con el uso de mochilas escolares de peso elevado.(1)(2)

Además, algunos especialistas han detectado niños con problemas a nivel de columna en un índice elevado a consecuencia del sobrepeso de las mochilas.(3)(4)

Page 3: Prevalencia dolor de espalda y mochila

INTRODUCCION

Basados en los resultados de varios trabajos los expertos recomiendan que el peso máximo que deben llevar a sus espaldas los escolares no sobrepase el10% del peso corporal del niño. (5)(1)(6)

Sin embargo sea evidenciado en algunos estudios una relativa frecuencia de escolares cargando más peso que el recomendado (10 a 20%). (7)

Page 4: Prevalencia dolor de espalda y mochila

MATERIALE S Y METODOS

Se realizó un muestreo por conglomerados, tomando como unidad los cursos o niveles de los centros educativos urbanos Arzobispo Serrano Abad (varones) y Jesús Cordero Dávila (mujeres) anexos a la Facultad de Pedagogía de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador.

Universo de estudio: 1670 estudiantes, 1070 (AS) y 600 (JCD).

Muestra: 684 estudiantes, 439 (AS) y 245 (JCD)*

* Nivel de confianza del 95%, margen de error del 5% y heterogeneidad de 50%.

Page 5: Prevalencia dolor de espalda y mochila

CRITERIOS DE INCLUSIONa) Encontrase cursando estudios en los

establecimientos seleccionados .b) El consentimiento informado por parte de los

representantes legales del estudiantes. CRITERIOS DE EXCLUSIONa) Negarse a participar en el estudio (sea por parte

de los estudiantes o de su representante)b) No colaborar con los investigadores en la toma de

medidas antropométricas y/o no responder a las preguntas del cuestionario.

c) Tener un diagnóstico previo de patología que produzca dolor de espalda.

d) Se excluyeron individuos que por diversas razones no portaban habitualmente mochila en su espalda.

Page 6: Prevalencia dolor de espalda y mochila

Se procedió a determinar el peso de los individuos junto con el peso de la mochila que portaban.

Seguidamente se les proporciono un cuestionario con 14 preguntas de base estructurada para que sea llenado en casa con sus representantes, el mismo que fue sometido a una prueba piloto para su validación. La recolección de datos se realizó sin aviso previo para evitar que se pudiera alterar la carga de la mochila.

Page 7: Prevalencia dolor de espalda y mochila

TABLA 1. PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO APLICADO

1.¿Cómo vas al colegio?

2.¿Cuánto tiempo (en minutos) tardas de llegar de la casa al colegio?

3.¿Cuánto tiempo (en minutos) llevas personalmente tu mochila?

4.¿Cómo llevas normalmente la mochila?

5.¿Te sientes cansado llevando tu mochila?

6.¿Piensas que tu mochila es demasiado pesada para ti?

7.¿Alguna vez te duele la espalda?

8.¿Con que frecuencia te duele?

9.¿Desde cuándo te duele?

10.¿Qué tan intenso es el dolor? (puntúa de 1 a 10, siendo 1 el mínimo dolor y 10 el máximo dolor, ejemplo: dolor insoportable = 10, o leve amortiguamiento = 1).

11.¿Has perdido clases o deportes en el colegio por causa del dolor?

12.¿Has ido al médico por este dolor?

13.¿Cuantas horas al día ves la televisión o juegas con videojuegos (en promedio)?

14.Cuantas horas dedicas a actividades deportivas extraescolares semanalmente?

Page 8: Prevalencia dolor de espalda y mochila

Las principales variables estudiadas fueron: 1. Género2. Institución educativa.3. Curso escolar.4. Edad.5. Peso del sujeto (Kg).6. Peso de la mochila (Kg).7. Peso porcentual de mochila menor al 10% del peso del

sujeto (Pm≤10%).8. Peso porcentual de mochila entre el 10 al 15% del peso

del sujeto (Pm10-15%).9. Peso porcentual de mochila igual o superior al 15% del

peso del sujeto (Pm≥15%).10. Presencia de dolor de espalda. La información fue procesada por medio del programa

SPSS versión 22.0.0 para un análisis descriptivo univariante, bivariante y multivariante.

Page 9: Prevalencia dolor de espalda y mochila

RESULTADOS

Distribución del peso promedio de la mochila escolar y el peso promedio de los niños según escuelas.

  Total Arzobispo Serrano Abad

Jesús Cordero Dávila

Peso promedio de la mochila (kg) 5,803 6,041 5,376

Peso promedio de los niños (kg) 34,625 31,757 39,764

Porcentaje de peso corporal transportado por los niños 

(Pm)

16,76 % 19,02% 13,52%

Autor: Dr. Santiago VanegasFuente: Fichas de recolección de datos.

Page 10: Prevalencia dolor de espalda y mochila

Distribución del peso promedio de la mochila escolar y del peso promedio de los niños según grados.

Cursos  Peso de la mochila (kg)

Peso del niño (kg)

Relación Porcentual (Pm)

1eros 2,43 24,61 9,87

2dos 4,38 24,63 17,78

3ros 4,81 27,37 17,57

4tos 5,71 30,74 18,58

5tos 5,74 28,98 19,81

6tos 5,88 31,38 18,74

7mos 5,47 35,06 15,60

8vos 7,35 43,87 16,75

9nos 8,37 50,05 16,72

10mos 8,17 49,36 16,55

Autor: Dr. Santiago VanegasFuente: Fichas de recolección de datos.

Page 11: Prevalencia dolor de espalda y mochila

1eros 2dos 3ros 4tos 5tos 6tos 7mos 8vos 9nos 10mos0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

9.87

17.7817.57 18.5819.81 18.74

15.6016.75 16.7216.55

Distribución de la relación porcentual entre peso de mochila y peso de los niños (Pm)

CURSOS ESCOLARES

%

Autor: Dr. Santiago VanegasFuente: Fichas de recolección de datos.

Page 12: Prevalencia dolor de espalda y mochila

Distribución del porcentaje de peso corporal transportado por los niños en su mochila (Pm)

(Pm≤10%) (Pm10-15%)

(Pm≥15%)

Escuela N % N) % N %

Arzobispo Serrano Abad 34 7,75 135 30,75 270 61,5

Jesús Cordero Dávila 82 33,46 104 42,46 59 24,8

TOTAL 116 16,96 237 34,65 331 48,39

Autor: Dr. Santiago VanegasFuente: Fichas de recolección de datos.

Page 13: Prevalencia dolor de espalda y mochila

1eros 2dos 3ros 4tos 5tos 6tos 7mos 8vos 9nos 10mos0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

46.15

7.69 7.35 3.70 0.00 2.86 1.96 9.21 6.5818.46

42.31

15.38 20.5916.67 11.76 18.57

37.2534.21 32.89

29.23

11.54

76.92 72.06 79.63 88.2478.57

60.78 56.58 60.53 52.31

Distribución del porcentaje de peso corporal transportado por los niños en su mochila (Pm) se-

gún los grados

< 10% 10% -15% > 15%

Cursos Escolares

Autor: Dr. Santiago VanegasFuente: Fichas de recolección de datos.

Page 14: Prevalencia dolor de espalda y mochila

46,8%53,2%

DISTRIBUCIÓN DE INDIVIDUOS QUE REFIEREN PRESENTAR UN CUADRO DOLOR DE ESPALDA

SI NO

Autor: Dr. Santiago VanegasFuente: Fichas de recolección de datos.

Page 15: Prevalencia dolor de espalda y mochila

Distribución del dolor de espalda y el porcentaje de peso corporal transportado por

los niños en su mochila (Pm)

Pm≤10% Pm10-15% Pm≥15%

Escuela N  % N  % N % Totales (N)

Arzobispo Serrano Abad 4 2,14 55 29,41 128 68,45 187

Jesús Cordero Dávila 43 32,33 62 46,62 28 21,05 133

Total 47 14,69 117 36,56 156 48,75 320

El chi-cuadrado es 91.5268.  El valor de P es <0,00001. El resultado es significativo en p <0,05.

Autor: Dr. Santiago VanegasFuente: Fichas de recolección de datos.

Page 16: Prevalencia dolor de espalda y mochila

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Negrini, S., Pinochi, G., Malengo, R., et al. (1997). Prevalence and characteristics of back pain in Italian Schoolchildren. En Abstract Book (pág. 37). Kos, Greek.

2.-Roth-Isigkeit, A. T. (2005). Pain among children and adolescents: restrictions in daily living and triggering factors. Pediatrics(115), e152-e162.

3.-Hong, Y., Brueggemann, G.P. (2000). Changes in gait patterns in 10-yearold boys with increasing loads when walking on a treadmill. Gait and Posture(11), 254-259.

4.-Cottalorda, J., Bourelle, S., Gautheron, V. (2004). Effects of backpack carrying in children. Orthopedics(27), 1172-1175.

5.-Feldman, D.E., Shier, I., Rossignol, M., Abenhaim, I. (2001). Risk factors for the development of low back pain in adolescence. American Journal of Epidemiology , 30-36.

6.-Van Gent C, Dols JJ, de Rover CM, Hira Sing RA, de Vet HC. (1 de May de 2003). The weight of schoolbags and the occurrence of neck, shoulder, and back pain in young adolescents. Spine, 28(9), 916-21.

7.-Mirovsky, Y., Jakim, I., Halperin, N., Lev, L. (2002). Non specific back pain in children and adolescents: a prospective study until maturity. Journal Pediatric Orthop British, 11, 275-278.