pretemporada de un equipo de nacional b · •aumentar los niveles creando una base solida de...

35
PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B Alfonso Guerrero Director Técnico

Upload: dinhhuong

Post on 14-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

Alfonso GuerreroDirector Técnico

Page 2: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

INTRODUCIÓN

El presente trabajo está basado en la pretemporada realizada durante latemporada 2009/2010 en un equipo de Nacional B. A través de él se pretendemostrar un ejemplo de cómo se puede planificar el entrenamiento decualquier equipo que si tener la vitola de profesional, puesto que todos losjugadores son amateur, y con numerosos inconvenientes tanto en el marcadosentido de recursos y medios, como a la hora de disponer incluso de horas depista de entrenamiento, se puede desarrollar una propuesta ajustada a estascaracterísticas con la clara intención de conseguir un rendimiento optimopara afrontar el largo periodo competitivo.

Page 3: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

FINALIDAD

La finalidad global que perseguimos en la planificación de esta pretemporadaes lograr un nivel optimo de todas las capacidades físicas y cognitivas, asícomo de las habilidades técnico-tácticas que faciliten al jugador lascondiciones idóneas para afrontar la competición actuando ante cualquiersituación de juego de la manera más eficiente posible. Conseguir que eljugador pueda enjuiciar y tomar decisiones durante un partidoindependientemente de las circunstancias de juego que se planteen (nivel delrival, marcador…)

Se pretende que el jugador adquiera un nivel de forma individual que puedaponer a disposición del grupo o equipo y en este sentido enfrentarse a lacompetición con garantías de éxito.

Page 4: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

OBJETIVOS DE LA PRETEMPORADA

• Observar y evaluar el estado o nivel de los jugadores para poder establecer un programa acorde de preparación.

• Adquirir un estado de forma optimo que permita al jugador competir durante toda la temporada

• Llegar al periodo de competiciones en las mejores condiciones posibles que permitan competir al jugador en ausencia de fatiga.

• Lograr potencialidades individuales y colectivas que faciliten llegar a los partidos de competición en las mejores condiciones posibles

• Conseguir una dinámica de entrenamiento optima que facilite la cohesión de grupo

Page 5: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PERIODIZACIÓN

La pretemporada va a tener una duración de 5 semanas. 4 semanas antes del primer partido de competición y una última semana posterior a este primer partido.

Se establece una periodización basada en un modelo contemporáneo ATR (Acumulación, Transformación y Realización), con las siguientes duraciones:

• Acumulación: 1 semana• Transformación: 2 semanas• Realización: 2 semanas

Page 6: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

OBJETIVOS DEL ATR

Acumulación: Elevar el potencial técnico y motor1. Acumular las capacidades físicas y motoras así como las habilidades técnicas

que deben ser básicas para la preparación especifica.2. Extender el repertorio de elementos técnicos

Transformación: Trasformar el potencial técnico y motor en la preparación específica1. Transferir las capacidades físicas y motoras en formas más especificas según

demandas técnico-tácticas.2. Enfatizar la tolerancia a la fatiga

Realización: Logro de los mejores resultados de la preparación1. Utilizar de la forma tan compleja como sea posible todo el potencial físico y

técnico-táctico específico dentro de la actividad competitiva real

Page 7: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

MICROCICLOS

Durante la pretemporada hemos distribuido los siguientes microciclos con diferentes propósitos:

Ajuste: 2 microciclos programados con los siguientes objetivos:

• Introducir al jugador de forma progresiva en la dinámica de entrenamiento• Preparar al jugador para el siguiente estado de entrenamiento• Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su posterior transformación.

Carga: 1 microciclo programado con el siguiente objetivo:

• Incrementar el volumen de trabajo y estimular una mejora en la preparación aumentando de nuevo los niveles

Page 8: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

MICROCICLOS

Impacto: 1 microciclo programado con el siguiente propósito:

• Estimular el nivel más alto de adaptación de deportista a nuevas cargas de entrenamiento, incrementando el volumen y sobretodo la intensidad.

• Incrementar la intensidad sobre del trabajo específico en ausencia de recuperación para mejorar la tolerancia a la fatiga.

Aproximación: 1 microciclo programado con la siguiente finalidad:

• Facilitar la preparación inmediata del jugador a la competición• Asegurar la recuperación total del deportista después de los micro de carga e impacto• Mejorar el ritmo de juego así como consolidar los patrones tácticos y estratégicos

Page 9: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves 1 1

Viernes 2 1 2

Sábado 1 3 3º Jornada 2 3 1

Domingo 2 4 1 3 4 2

Lunes 3 5 2 4 1 1 5 3

Martes 4 1 fisico-táctico 6 3 1 5 2 2 6 4

Miércoles 5 2 partido Vs. Juvenil 7 4 2 6 3 3 7 5

Jueves 6 3 partido Vs. preferente 8 5 3 7 4 4 8 6

Viernes 7 4 fisico-técnico 9 6 4 8 5 5 9 7

Sábado 8 5 descanso 10 4º Jornada 7 8º Jornada 5 9 14º Jornada 6 17º Jornada 6 21º Jornada 10 25º Jornada 8 28º Jornada

Domingo 9 6 descanso 11 8 6 10 7 7 11 9

Lunes 10 7 fisico-táctico 12 9 7 11 8 8 12 10

Martes 11 8 partido Vs. Nacional A 13 10 8 12 9 9 13 11

Miércoles 12 9 fisico-táctico 14 11 9 13 10 10 14 12

Jueves 13 10 fisico-táctico 15 12 10 14 11 11 15 13

Viernes 14 11 descanso 16 13 11 15 12 12 16 14

Sábado 15 12 partido Vs. Nacional A 17 5º Jornada 14 9º Jornada 12 12º Jornada 16 15º Jornada 13 18º Jornada 13 22º Jornada 17 26º Jornada 15 29º Jornada

Domingo 16 13 partido Vs. Nacional A 18 15 13 17 14 14 18 16

Lunes 17 14 descanso 19 16 14 18 15 15 19 17

Martes 18 15 fisico-táctico 20 17 15 19 16 16 20 18

Miércoles 19 16 fisico-táctico 21 18 16 20 17 17 21 19

Jueves 20 17 táctico-estrategico 22 19 17 21 18 18 22 20

Viernes 21 18 descanso 23 20 18 22 19 19 23 21

Sábado 22 19 1º Jornada de Liga 24 6º Jornada 21 10º Jornada 19 13º Jornada 23 20 19º Jornada 20 23º Jornada 24 27º Jornada 22 30º Jornada

Domingo 23 20 descanso 25 22 20 24 21 21 25 23

Lunes 24 tests fisicos 21 fisico-táctico 26 23 21 25 22 22 26 24

Martes 25 tests fisicos 22 físico-táctico 27 24 22 26 23 23 27 25

Miércoles 26 fisico-técnico 23 descanso 28 25 23 27 24 24 28 26

Jueves 27 fisico-técnico 24 táctico-estrategico 29 26 24 28 25 25 29 27

Viernes 28 fisico-táctico 25 descanso 30 27 25 29 26 26 30 28

Sábado 29 descanso 26 2º Jornada de Liga 31 7º Jornada 28 11º Jornada 26 30 16º Jornada 27 20º Jornada 27 24º Jornada 29

Domingo 30 descanso 27 29 27 31 28 28 30

Lunes 31 fisico-técnico 28 30 28 29 31

Martes 29 29 30

Miércoles 30 30 31

Jueves 31

Marzo'10 Abril'10 Mayo'10

AD VILLALBA F.S. Nacional B

PLANING GENERAL TEMPORADA 2009/10

Noviembre'09 Diciembre'09 Enero'10 Febrero'10Agosto'09 Septiembre'09 Octubre'09

Page 10: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PLAN GRÁFICO DE ENTRENO

El siguiente plan general de entrenamiento encuadra todo el trabajoplanificado, programado y periodizado de la temporada. Esta dividido en lassiguientes partes:

1. Periodización: donde se distribuyen los macrociclos, periodos, mesociclos,fechas de la semana de comienzo de los microciclos (hasta el microciclo32), tipos de esto microciclos (AJ- Ajuste, C- Carga, IM- Impacto, A-Aproximación, CM- Competición, R- Recuperación)

Page 11: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PLAN GRÁFICO DE ENTRENO

2. Resultados: donde distribuimos los partidos que van a tener lugar en esasemana y señalamos las sesiones que vamos a destinar a los test decontrol.

Page 12: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PLAN GRÁFICO DE ENTRENO

3. Capacidades: donde indicamos las capacidades de entrenamiento queforman parte de las diferentes dimensiones del mismo enunciando lafinalidad que buscamos de cada una de ellas por cada periodoprogramado.

Page 13: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PLAN GRÁFICO DE ENTRENO

4. Contenidos: Donde especificamos todos los contenidos de trabajo con suunidad de medida (UM) que tenemos previsto entrenar a lo largo de todala temporada con la siguiente descripción:• En la celda de arriba indicamos las repeticiones, minutos o sesiones

que tenemos previsto entrenar ese contenido en el microciclo• En la celda de abajo indicamos la cantidad de sesiones que vamos a

emplear para trabajar ese contenido durante el microciclo.• Ejemplo:

Programamos desarrollo de la capacidad aeróbica mediantetrabajo continuo de 60 minutos a la semana o durante esemicrociclo, para lo que dedicaremos dos sesiones deentrenamiento. En el diseño de este microciclo indicaremos elvolumen real trabajado y el porcentaje de lo cumplido de estecontenido entre lo previamente planificado y lo realizado.

Page 14: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PLAN GRÁFICO DE ENTRENO

5. Finalmente indicamos los totales tanto de estímulos por microciclo comodel volumen total de cada contenido

Page 15: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

AD Villalba FS Senior

A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

AJ C IM A AJ C IM AJ C IM AJ C IM C R A CM R AJ C IM R AJ C IM AJ C C AJ C A R

1 J

uvenil

y 1

Pre

fere

nte

3 N

acio

nal A

Lig

a

Lig

a

Lig

a

Lig

a

Lig

a

Lig

a

Lig

a

Lig

a

Lig

a

10º

Lig

a

11º

Lig

a

12º

Lig

a

13º

Lig

a

14º

Lig

a

15º

Lig

a

16º

Lig

a

17º

Lig

a

18º

Lig

a

19º

Lig

a

20º

Lig

a

21º

Lig

a

22º

Lig

a

23º

Lig

a

24º

Lig

a

Fuerza

Velocidad

Flexibilidad

CONTENIDOS U.M. Total

60 25 25 25 1352 1 1 1 5

30 302 2

30 301 1

9 91 1

30 45 30 1051 1 1 3

40 40 801 1 2

1200 400 300 75 19755 2 1 1 9

50 501 1

27 24 24 751 1 1 3

120 120 100 60 60 4605 5 6 4 4 24

90 90 1802 2 4

100 150 90 3402 3 1 6

60 60 45 60 100 3251 1 1 2 2 7

30 30 601 1 2

2 3 1 1 72 3 1 1 7

2

2

20 16 18 13 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CA

PA

CID

AD

ES

PARTIDOS

31

-ag

o

09

-no

v

16

-no

v

01

-mar

04

-en

e

25

-en

e

01

-fe

b

08

-fe

b

15

-fe

b

11

-en

e

18

-en

e

07

-sepFechas de

Tipo de Microciclo

24

-ag

o

las semanas

Desarrollo AER-ANA

Fuerza Resistencia, FM

Reacción-Aceleración

Mov.articular-Elasti.muscular

Cohesión de Grupo

12

-oct

Total de Estimulos x Microciclo

PE

RIO

DIZ

AC

ION

RE

SU

LT

AD

OS

Microciclos #

Med.O2 - continuo Min

Med.O2 - intervalos

VO2Max. - continuo

VO2Max. - intervalos

Fuerza

Periodos

Anaeróbico Aláctico

Submax. - circuitos

Resistencia

Tests

1

Tests

Aprendizaje Táct-Estrat.

Cognitivas

Socio-Afectivas

Técnico-Coordinativas

Táctico-EstrategicasPercep.-Decis.-Ejecuc.

Perfeccionamiento Técnico

Competitivo

SegundoPrimero

T RRT

15

-mar

22

-mar

29

-mar

14

-sep

21

-sep

28

-sep

05

-oct

22

-fe

b

21

-dic

23

-no

v

PLAN GRÁFICO DE ENTRENAMIENTO

EQUIPO CATEGORIA: 2009/10

Macrociclos

Mesociclos A

Competitivo Preparatorio

T R T R RTA

Preparatorio

TEMPORADA:

30

-no

v

07

-dic

14

-dic

26

-oct

02

-no

v

28

-dic

08

-mar

2

3

Motivación de logro, tolerancia a la frustración, satisfación por autorealización

Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de complejidad

Liderazgo, asumir roles, pensamiento de reto, estado de animo positivo

Afianzamiento de los patrones de juego y consolidación de estrategias

Adaptación técnica ante distintas variaciones espaciales y temporales

Movilidad Articular y elasticidad muscular como función preventiva y recuperadora

19

-oct

Adecuación técnica en acciones con diferentes estados de fatiga

Resolución de situaciones de juego ante diferentes estados comportamentales o niveles de estrés

Aplicación de estrategias reactivas ante un equipo rival o circunstancias especíales de juego

Movilidad Articular y elasticidad muscular como función preventiva y recuperadora

Desarrollo de la Acción-Reacción, Capacidad de Aceleración, cambios de ritmo Desarrollo de la Resistencia a la capacidad de aceleración, velocidad gestual, velocidad segmentaria

Desarrollo de la Fuerza Explosiva, Explosivo Elastico y Explosivo Elastico-refelja Desarrollo de la Fuerza Relativa, Resitencia a la Fuerza Explosiva

Min

Min

Min

Partidos Ses

4

5

6

13

14

Rep

Min

Especifico Porteros

F.Explosiva - pliometria

Velocidad

Flexibilidad

Técnico

Táctico - Estrategico

Capa. Para el Juego

20

Mejora de la Potencia Aeróbica, Desarrollo Anaeróbico Aláctico Mantenimiento de la Potencia Aeróbica, Mejora Anaeróbica Aláctica,

15

16

17

18

19

7

8

9

10

11

12

Ses

Rep

Min

Rep

Min

Min

Rep

Rep

Ses

Page 16: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PRESENTACION DE LOS MICROCICLOS

A continuación presentamos la programación de los 5 microciclos en los queindicamos los siguientes campos de identidad:

• En la parte de contenidos planificados, aparecen todos los contenidosreferidos al plan de entrenamiento y que quedan especificados por cadamicrociclo concreto con sus volúmenes y sesiones de entrenamiento decada uno de ellos.

Page 17: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PRESENTACION DE LOS MICROCICLOS

En la parte central aparece todo el bloque principal del microciclo con eltrabajo real realizado por cada día de entrenamiento

Page 18: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PRESENTACION DE LOS MICROCICLOS

En la parte de Volumen Real especificamos la cantidad de trabajo “real” realizado por cada contenido planificado. En la parte porcentual (%) concretamos el porcentaje de aproximación entre el volumen planificado y lo realmente realizado.

Page 19: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

AD Villalba FS Categoría: Senior Temporada: 2009/10

1 TIPO: Ajuste NIVEL: 3

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

CONTENIDOS U.M. Vol. Ses. 24-ago-09 25-ago-09 26-ago-09 27-ago-09 28-ago-09 29-ago-09 30-ago-09

Med.O2 - continuo Min 60 2 Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana 40 66,7

Med.O2 - intervalos Rep 30 2 27 90

VO2Max. - continuo Min 0 0

VO2Max. - intervalos Rep 0 0

Anaeróbico Aláctico Min 30 1 30 100

Submax. - circuitos Min 0 0

Fuerza Rep 1200 5 1080 90

F.Explosiva - pliometria Rep 0 0

Velocidad Rep 0 0

Flexibilidad Min 120 5 90 83,34

Técnico Min 90 2 Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde 80 88,89

Táctico - Estrategico Min 0 0 1 1 1 1 1

Capa. Para el Juego Min 60 1 Tests Tests Med.O2 intervalos Fuerza Med.O2 intervalos 45 75

Especifico Porteros Ses 0 0 1 1 12 90 15 descanso descanso

Partidos Ses 0 0 Med.O2 continuo Med.O2 continuo Técnico Anaeróbico Aláctico Fuerza

Tests Ses 2 2 20 20 40 30 90 2 100

0 0 0 0 Fuerza Fuerza Fuerza Técnico Capa. Para el Juego

0 0 0 0 300 300 300 40 45

0 0 0 0 Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad

0 0 0 0 20 20 20 20 20

2 TIPO: Carga NIVEL: 4

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

CONTENIDOS U.M. Vol. Ses. 31-ago-09 01-sep-09 02-sep-09 03-sep-09 04-sep-09 05-sep-09 06-sep-09

Med.O2 - continuo Min 25 1 Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana 20 80

Med.O2 - intervalos Rep 0 0

VO2Max. - continuo Min 30 1 25 83,34

VO2Max. - intervalos Rep 0 0

Anaeróbico Aláctico Min 45 1 30 66,67

Submax. - circuitos Min 40 1 30 75

Fuerza Rep 400 2 390 97,5

F.Explosiva - pliometria Rep 0 0

Velocidad Rep 0 0

Flexibilidad Min 120 5 110 91,67

Técnico Min 90 2 Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde 70 77.78

Táctico - Estrategico Min 0 0 1 1 1 1 1

Capa. Para el Juego Min 60 1 VO2Max. continuo Fuerza Partidos Partidos Med.O2 continuo 40 66,67

Especifico Porteros Ses 0 0 25 90 1 1 20 descanso descanso

Partidos Ses 2 2 Submax. Circuitos Anaeróbico Aláctico Flexibilidad Flexibilidad Técnico 2 100

Tests Ses 0 0 30 30 15 15 30

0 0 0 0 Técnico Capa. Para el Juego Fuerza

0 0 0 0 40 40 300

0 0 0 0 Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad

0 0 0 0 20 20 40

MICROCICLO #

MICROCICLOS DE ENTRENAMIENTO

Equipo:

MICROCICLO #

Vol.

Real%

% Planificado Vol.

Real

Planificado

Page 20: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

Categoria: Temporada:

3 TIPO: Impacto NIVEL: 5

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

CONTENIDOS U.M. Vol. Ses. 07-sep-09 08-sep-09 09-sep-09 10-sep-09 11-sep-09 12-sep-09 13-sep-09

Med.O2 - continuo Min 25 1 Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana 20 80

Med.O2 - intervalos Rep 0 0 1 1

VO2Max. - continuo Min 0 0 Partidos Partidos

VO2Max. - intervalos Rep 9 1 1 1 9 100

Anaeróbico Aláctico Min 30 1 Flexibilidad Flexibilidad 25 83,34

Submax. - circuitos Min 40 1 15 15 40 100

Fuerza Rep 300 1 250 83,34

F.Explosiva - pliometria Rep 0 0

Velocidad Rep 27 1 24 88,89

Flexibilidad Min 100 6 90 90

Técnico Min 0 0 Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde

Táctico - Estrategico Min 100 2 1 1 1 1 90 90

Capa. Para el Juego Min 45 1 VO2Max. intervalos Partidos Med.O2 - continuo Velocidad 30 66,67

Especifico Porteros Ses 0 0 9 1 20 24 descanso

Partidos Ses 3 3 Submax. Circuitos Flexibilidad Fuerza Anaeróbico Aláctico 3 100

Tests Ses 0 0 40 15 300 25

0 0 0 0 Táctico-Estrategico Capa. Para el Juego Táctico-Estrategico

0 0 0 0 40 30 50

0 0 0 0 Flexibilidad Flexibilidad Flexibilidad

0 0 0 0 15 15 15

4 TIPO: Aproximacion NIVEL: 3

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

CONTENIDOS U.M. Vol. Ses. 14-sep-09 15-sep-09 16-sep-09 17-sep-09 18-sep-09 19-sep-09 20-sep-09

Med.O2 - continuo Min 0 0 Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana Sesion Mañana

Med.O2 - intervalos Rep 0 0

VO2Max. - continuo Min 0 0

VO2Max. - intervalos Rep 0 0

Anaeróbico Aláctico Min 0 0

Submax. - circuitos Min 0 0

Fuerza Rep 75 1 50 66,67

F.Explosiva - pliometria Rep 0 0

Velocidad Rep 24 1 20 83,34

Flexibilidad Min 60 4 55 91,67

Técnico Min 0 0 Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde

Táctico - Estrategico Min 150 3 1 1 1 1 1 1 140 93,34

Capa. Para el Juego Min 60 2 Fuerza Especifico Porteros Velocidad Partidos 60 100

Especifico Porteros Ses 30 1 descanso 50 30 20 descanso 1 descanso 30 100

Partidos Ses 1 1 Capa. Para el Juego Cap. para el Juego Táctico-Estrategico Flexibilidad 1 100

Tests Ses 0 0 30 30 80 10

0 0 0 0 Táctico-Estrategico Táctico-Estrategico Flexibilidad

0 0 0 0 30 30 15

0 0 0 0 Flexibilidad Flexibilidad

0 0 0 0 15 15

Senior 2009/10

MICROCICLOS DE ENTRENAMIENTO

Planificado

Equipo: AD Villalba FS

Planificado

Vol.

Real%

MICROCICLO #

Vol.

Real%

MICROCICLO #

Page 21: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

DEPORTE: CATEGORIA:

5 TIPO: Ajuste

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

CONTENIDOS U.M. Vol. Ses. 21-sep-09 22-sep-09 23-sep-09 24-sep-09 25-sep-09 26-sep-09 27-sep-09

Med.O2 - continuo Min 25 1 Sesión Mañana Sesión Mañana Sesión Mañana Sesión Mañana Sesión Mañana Sesión Mañana Sesión Mañana 20 80

Med.O2 - intervalos Rep 0 0

VO2Max. - continuo Min 0 0

VO2Max. - intervalos Rep 0 0

Anaeróbico Aláctico Min 0 0

Submax. - circuitos Min 0 0

Fuerza Rep 0 0

F.Explosiva - pliometria Rep 50 1 40 80

Velocidad Rep 24 1 20 83,34

Flexibilidad Min 60 4 55 91,67

Técnico Min 0 0 Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde Sesion Tarde

Táctico - Estrategico Min 90 1 1 1 1 90 100

Capa. Para el Juego Min 100 2 Med.O2 continuo F.Explosiva - pliometria Velocidad Partidos 90 90

Especifico Porteros Ses 30 1 20 40 descanso 20 descanso 1 30 100

Partidos Ses 1 1 Capa. Para el Juego Especifico Porteros Táctico-Estrategico Flexibilidad 1 100

Tests Ses 0 0 45 30 90 10

0 0 0 0 Flexibilidad Capa. Para el Juego Flexibilidad

0 0 0 0 15 45 15

0 0 0 0 Flexibilidad

0 0 0 0 15

MICROCICLOS DE ENTRENAMIENTO

ATLETA / EQUIPO:

MICROCICLO #

Planificado Vol.

Real%

AD Villalba FS Senior 2009/10

Page 22: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

MACROCICLO PRIMERO

NIVEL DE ENTRENAMIENTO BAS. ESPECIF. COMPET.

PERIODO PRG PREES COMP

MESOCICLO A T R

MICROCICLO AJ C IM A AJ

NIVEL DE CARGA POR SESIONES

CARGA DEL MICROCICLO 3 4 5 4 3

I

V

ESTRUCTURA

Page 23: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

CARGA DE SESIONES X MICROCICLO

L M X J V S D CARGAMEDIA X MICRO

1ª semana

2 2 3 4 4 3

2ª semana

5 4 3 4 3 3,80

3ª semana

4 5 3 5 5 5 4,50

4ª semana

4 3 2 5 3

5ª semana

2 3 3 5 3,25

Índice de cargas:1. Sesión de desarrollo con carga de recuperación; 1 punto2. Sesión de desarrollo con carga de mantenimiento; 2 puntos3. Sesión de desarrollo con carga importante; 3 puntos4. Sesión de desarrollo con carga grande; 4 puntos5. Sesión de desarrollo con carga extrema; 5 puntos

Page 24: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CARGAS X MICROCICLO

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

micro 1 micro 2 micro 3 micro 4 micro 5

Page 25: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CARGAS DE SESIONES X MICROCICLO

micro 1

micro 3

micro 5

0

2

4

6

micro 1

micro 2

micro 3

micro 4

micro 5

Page 26: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

DETERMINACIÓN DE LOS TEST DE CONTROL

Se aplican los siguientes test de control a los jugadores al principio de la pretemporada distribuidos entre el lunes y el martes del primer microciclo:

1. 200 m: evaluamos el nivel anaeróbico2. Course Navette o test de Legger: evaluamos la resistencia

aeróbica en su nivel mas alto (potencia aeróbica).3. 30 m: evaluamos la velocidad4. Test de ir y volver: evaluamos la agilidad5. Test de 5 Repeticiones Máximas: evaluamos la fuerza Máxima6. Salto en vertical ( salto con brazos libres y contramovimiento

Abalakov) y salto de longitud: evaluamos la potencia de piernas

Page 27: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

RESULTADOS DE ALGUNOS DE LOS TEST DE CONTROL

OBJETIVO A EVALUAR POTENCIA DE PIERNAS TOLERANCIA ANA 02 VEL. REACCION-ACELERACION

TEST A REALIZAR SALTO VERTICAL SALTO LONGITUD 200 MTS 30 MTS. IR Y VOLVER

JUGADORES

Resu

lta

do

Calif

ica

cio

n

Pu

nto

s

Resu

lta

do

Calif

ica

cio

n

Pu

nto

s

Resu

lta

do

Calif

ica

cio

n

Pu

nto

s

Resu

lta

do

Calif

ica

cio

n

Pu

nto

s

Resu

lta

do

Calif

ica

cio

n

Pu

nto

s

42 REG 4 74 EXC 10 41,515 BUE 6 4,324 EXC 10 5,273 MB 8

47 BUE 6 32 MAL 2 44,905 REG 4 4,797 BUE 6 5,456 BUE 6

50 BUE 6 70 EXC 10 42,203 BUE 6 4,394 EXC 10 5,317 BUE 6

46 BUE 6 58 MB 8 44,389 REG 4 4,661 MB 8 5,310 BUE 6

49 BUE 6 50 BUE 6 39,745 MB 8 4,680 MB 8 5,423 BUE 6

57 MB 8 77 EXC 10 43,942 REG 4 4,278 EXC 10 5,303 BUE 6

47 BUE 6 76 EXC 10 40,387 MB 8 4,283 EXC 10 5,147 MB 8

41 REG 4 55 MB 8 41,325 BUE 6 4,450 MB 8 5,381 BUE 6

49 BUE 6 57 MB 8 42,269 BUE 6 4,367 EXC 10 5,402 BUE 6

46 BUE 6 29 MAL 2 42,823 BUE 6 4,342 EXC 10 5,338 BUE 6

N/E 0 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0

61 MB 8 76 EXC 10 40,507 MB 8 4,179 EXC 10 5,335 BUE 6

N/E 0 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0

N/E 0 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0

N/E 0 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0

N/E 0 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0

N/E 0 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0 N/E 0

Minimo 41 29 39,745 4,179 5,147

Promedio 48,64 58 41,730 4,432 5,335

Maximo 61 77 44,905 4,797 5,456

Dif.Max-Min. 20 6,67 48 16 5,16 1,720 0,618 0,206 0,309 0,103

Page 28: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

BAREMOS DE CALIFICACION

SALTO VERTICAL SALTO HORIZONT. 200 mts 30 MTS. IR Y VOLVER

0 N/E 0 0 N/E 0 0,000 N/E 0 0 N/E 0 0 N/E 0

1 MAL 2 1 MAL 2 37,000 EXC 10 3,000 EXC 10 3,000 EXC 10

35 MAL 2 35 MAL 2 39,500 EXC 10 4,400 EXC 10 5,000 EXC 10

36 REG 4 36 REG 4 39,501 MB 8 4,401 MB 8 5,001 MB 8

45 REG 4 45 REG 4 41,000 MB 8 4,700 MB 8 5,300 MB 8

46 BUE 6 46 BUE 6 41,001 BUE 6 4,701 BUE 6 5,301 BUE 6

54 BUE 6 54 BUE 6 43,000 BUE 6 5,100 BUE 6 5,600 BUE 6

55 MB 8 55 MB 8 43,001 REG 4 5,101 REG 4 5,601 REG 4

65 MB 8 65 MB 8 45,000 REG 4 5,400 REG 4 5,800 REG 4

66 EXC 10 66 EXC 10 45,001 MAL 2 5,401 MAL 2 5,801 MAL 2

80 EXC 10 80 EXC 10 50,000 MAL 2 6,000 MAL 2 7,000 MAL 2

Page 29: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PRESENTACION DE SESIONES EJEMPLO

A continuación os presentamos 3 sesiones tipo realizadas, correspondientes a los tres primeros microciclos de entrenamiento. Concretamente a los microciclos de ajuste, carga e impacto.

En cada una de las sesiones identificamos los siguientes campos:

• Parte donde está ubicada la sesión: microciclo, tipo, numero de sesión, fecha y hora de comienzo.• Parte donde enunciamos el objetivo y el calentamiento a realizar con su duración correspondiente.

Page 30: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PRESENTACION DE SESIONES EJEMPLO

• Parte donde controlamos el trabajo por cada contenido entrenable en la sesión y que ha sido planificado y programado previamente:

• Vol. Planificado: Volumen planificado en el plan de entrenamiento• Cant. Ejercicios: Cantidad de ejercicios por contenido• Ser.x Ejercicio: Serie por cada uno de los ejercicios• Rep.x Ejercicio: Repeticiones por cada uno de los ejercicios a realizar• Durac. x Repet: Duración de las repeticiones• Micropausa: Pausa entre repeticiones• Macropausa: Pausa entre series• Duracion total: Duración total del trabajo de ese contenido• Volumen total: Cantidad de trabajo en minutos o repeticiones realizado por cada contenido

Page 31: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PRESENTACION DE SESIONES EJEMPLO

•Ejercicios realizados y su orden correspondiente:

Page 32: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B

PRESENTACION DE SESIONES EJEMPLO

• Parte final de la estructura de la sesión: Especificamos el trabajo de vuelta a la calma, su duración y finalmente la duración total de la sesión

Page 33: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

Equipo: AD Villalba FS Categoría: Senior Temporada: 2009/10

Microciclo # : 1 Tipo de Micro: Ajuste Sesión #: 4 Fecha: 27-ago-09 Hora: 20:00

Calentamiento: Duración: 20'

Objetivo

Contenido: FMAX Contenido: A-ALACT Contenido: TEC Contenido: FLEX

Vol.Planificado 1200 Vol.Planificado 30' Vol.Planificado 90' Vol.Planificado 120'

Cant.Ejercicios: 3 Cant.Ejercicios: 2 Cant.Ejercicios: 2 Cant.Ejercicios:

Ser.x Ejercicio: 3 Ser.x Ejercicio: 3 Ser.x Ejercicio: Ser.x Ejercicio:

Rep.x Ejercicio: 10 Rep.xEjercicio: 4 Rep.xEjercicio: 20 Rep.xEjercicio:

Durac.x Repet: Seg Durac.x Repet: 10 Seg Durac.x Repet: Seg Durac.x Repet: Seg

Micropausa: Seg Micropausa: 60 Seg Micropausa: Seg Micropausa: Seg

Macropausa: 180 Seg Macropausa: 120 Seg Macropausa: Seg Macropausa: Seg

Duración Total: 30 Min Duración Total: 30 Min Duración Total: 40 Min Duración Total: 20 Min

Volumen Total: 90 Rep Volumen Total: 24 Rep Volumen Total: 40 Min Volumen Total: 20 Min

Iniciación al trabajo de Fuerza Máxima:

1-Extensión de cuadriceps

2-Femoral tumbado

3-Gemelo sentado

Intensidad del 60-70%

Duración VC: 10

2h:30'Duración Total de la Sesión:

1º - Fuerza Máxima 2º - Anaeróbico Alactico

5º - Técnico

3º - Anaeróbico Aláctico 4º - Técnico

Flexibilidad, Rondo 5x2 a 1 toque, Partido a 2 toques con gol solo dentro del area

FlexibilidadVuelta a la Calma:

Entrenamiento en Gimnasio; 3 ejercicios de tren inferior

Incrementar progresivamente los niveles de fuerza y la capacidad para realizar esfuerzos intensos

Page 34: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

Equipo: AD Villalba FS Categoría: Senior Temporada: 2009/10

Microciclo # : 2 Tipo de Micro: Carga Sesión #: 7 Fecha: 01-sep-09 Hora: 20:00

Calentamiento: Duración: 20'

Objetivo

Contenido: FMAX Contenido: A-ALACT Contenido: CAP.JUEGO Contenido: FLEX

Vol.Planificado 400 Vol.Planificado 45' Vol.Planificado 60' Vol.Planificado 120'

Cant.Ejercicios: 3 Cant.Ejercicios: 2 Cant.Ejercicios: 2 Cant.Ejercicios:

Ser.x Ejercicio: 5 Ser.x Ejercicio: 3 Ser.x Ejercicio: Ser.x Ejercicio:

Rep.xEjercicio: 6 Rep.xEjercicio: 4 Rep.xEjercicio: 3 Rep.xEjercicio:

Durac.x Repet: Seg Durac.x Repet: 12 Seg Durac.x Repet: 240 Seg Durac.x Repet: Seg

Micropausa: Seg Micropausa: 60 Seg Micropausa: Seg Micropausa: Seg

Macropausa: 240 Seg Macropausa: 120 Seg Macropausa: 120 Seg Macropausa: Seg

Duración Total: 30 Min Duración Total: 30 Min Duración Total: 40 Min Duración Total: 20 Min

Volumen Total: 90 Rep Volumen Total: 24 Rep Volumen Total: 6 Rep Volumen Total: 20 Min

Trabajo de Fuerza Máxima:

1-Split o tijera frontal

2-Prensa inclinada

3-Femoral sentado

Intensidad del 70-80%

Duración VC: 10

2h:30'Duración Total de la Sesión:

1º - Fuerza Máxima 1º - Anaeróbico Aláctico

2º - Capacidad para el juego - finalización

Entrenamiento en Gimnasio; 3 ejercicios de tren inferior

2º - Anaeróbico Aláctico 1º - Capacidad para el Juego - finalización

Flexibilidad, Rondo 4x1 a un toque, Partido con dos comodines a toque y medio

FlexibilidadVuelta a la Calma:

Lograr un nivel optimo de fuerza y de resistencia a los esfuerzos de alta Intensidad que influyen en la finalización

Page 35: PRETEMPORADA DE UN EQUIPO DE NACIONAL B · •Aumentar los niveles creando una base solida de preparación para su ... Resolución de situaciones de juego con diferentes niveles de

Equipo: AD Villalba FS Categoría: Senior Temporada: 2009/10

Microciclo # : 3 Tipo de Micro: Impacto Sesión #: 11 Fecha: 07-sep-09 Hora: 20:00

Calentamiento: Duración: 20'

Objetivo: Incrementar los niveles de intensidad para aumentar el VO2 Max y mejorar el acondicionamiento específico. Progresar en el juego

Contenido: VO2Max. Inter Contenido: SubMax circu. Contenido: TAC-ESTRA. Contenido: FLEX

Vol.Planificado 9 Vol.Planificado 40 Vol.Planificado 100 Vol.Planificado 100

Cant.Ejercicios: 1 Cant.Ejercicios: 6 Cant.Ejercicios: 2 Cant.Ejercicios:

Ser.x Ejercicio: 3 Ser.x Ejercicio: 3 Ser.x Ejercicio: Ser.x Ejercicio:

Rep.xEjercicio: 3 Rep.xEjercicio: Rep.xEjercicio: Rep.xEjercicio:

Durac.x Repet: 30 Seg Durac.x Repet: 120 Seg Durac.x Repet: Seg Durac.x Repet: Seg

Micropausa: 90 Seg Micropausa: Seg Micropausa: Seg Micropausa: Seg

Macropausa: 300 Seg Macropausa: 120 Seg Macropausa: Seg Macropausa: Seg

Duración Total: 20 Min Duración Total: 40 Min Duración Total: 40 Min Duración Total: 20 Min

Volumen Total: 9 Rep Volumen Total: 40 Min Volumen Total: 40 Min Volumen Total: 20 Min

Interval Intensivo con intervalos cortos:

Duración de intervalos: 30''

Pausa activa entre repeticiones: 90''

Pausa activa entre series: 5'

Valor: 3x(3 Rep. de 30'' / 90'')/ 5'

Duración VC: 10

2h:30'

Vuelta a la Calma:

Intensidad: 90% - 3 Ser x 3 Rep

3º - Táctico - Estratégico

Duración Total de la Sesión:

1º - VO2 Max. Intervalos

4º - Táctico - Estratégico

2º - SubMax circuitos

Flexibilidad, Juego de los 7 pases con dos comodines y a un toque

Flexibilidad

1- Salto de vallas yslalom entre conos

2- 2x2 con cuatro porterías

3- 2x1 en ¼ a lo ancho conporterías pequeñas

4- Pase y continuación

5- tiro a puerta

6- Slalom y paredes

40’ de trabajo con descansos incluidos.

• Resistencia aeróbica-anaeróbica, fuerza explosiva, velocidad de reacción, velocidad gestual.• Pases, controles, conducciones, tiro, defensa y ataque en 1x1, 2x1, 2x2…

• 2’ por estación.• 3 vueltas al circuito.• Descanso de 2‘ entre vueltas.