presupuestos origen,importancia , clases.1

17
LOS PRESUPUESTOS LOS PRESUPUESTOS Ing. Wilson Baldeón Barros Ing. Wilson Baldeón Barros Profesor Principal Profesor Principal

Upload: elisa-roman

Post on 07-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presupuestos

TRANSCRIPT

  • LOS PRESUPUESTOS

    Ing. Wilson Balden BarrosProfesor Principal

  • RESEA HISTORICA

    Los fundamentos tericos y prcticos del presupuesto, como herramienta de planificacin y control, tuvieron su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al Parlamento Britnico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecucin y control.

  • Desde el punto de vista tcnico de la palabra se deriva del francs antiguo bougette o bolsa. Dicha acepcin intent perfeccionarse posteriormente en el sistema ingls con el trmino budget de conocimiento comn y que recibe en nuestro idioma la denominacin de presupuesto.

  • Entre 1912 y 1925, y en especial despus de la Primera Guerra Mundial, el sector privado not los beneficios que poda generar la utilizacin del presupuesto en materia de control de gastos, y destino recursos en aquellos aspectos necesarios para obtener mrgenes de rendimiento adecuados durante un ciclo de operacin determinado. En este perodo las industrias crecen con rapidez y se piensa en el empleo de mtodos de planeacin empresarial apropiados.

  • El papel desempeado por los presupuestos lo destacan prestigiosos tratadistas modernos quienes sealan lo vital de los pronsticos relacionados con el manejo de efectivo.

  • DEFINICINUn presupuesto puede definirse como la presentacin ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una estrategia. A propsito, esta definicin hace una distincin entre la contabilidad tradicional y los presupuestos, en el sentido de que estos ltimos estn orientados hacia el futuro y no hacia el pasado, an cuando en su funcin de control, el presupuesto para un perodo anterior pueda compararse con los resultados reales (pasados).

  • Presupuestar como palabra anloga para este estudio resulta de hacer el cmputo anticipado del costo, de los gastos e ingresos o rentas de un negocio, los presupuestos se realizan en base al conocimiento acumulado que la organizacin tiene de la actividad concreta de la empresa, de los cambios y pronsticos sobre las cantidades y precios, el periodo del presupuesto se realiza correspondiendo con el ao financiero-fiscal-contable.

  • FUNCION DE LOS PRESUPUESTOSLas funciones que desempean los presupuestos dependen en gran parte de la propia direccin de la empresa. Las necesidades y expectativas de los directivos y el uso que hagan de los presupuestos, estn fuertemente influidos por una serie de factores relacionados con los antecedentes gerenciales y con el sistema empresarial. De manera ideal la Gerencia espera que la funcin presupuestal proporcione:

  • Una herramienta analtica, precisa y oportuna.La capacidad para pretender el desempeo.El soporte para la asignacin de recursos.La capacidad para controlar el desempeo real en curso.Advertencias de las desviaciones respecto a los pronsticos.Indicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos venideros.Capacidad para emplear el desempeo pasado como gua o instrumento de aprendizaje.Concepcin comprensible, que conduzca a un consenso y al respaldo del presupuesto anual.

    FUNCION DE LOS PRESUPUESTOS

  • IMPORTANCIALas organizaciones hacen parte de un medio econmico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores sern los riesgos por asumir.

    El presupuesto surge como herramienta moderna del planteamiento y control al reflejar el comportamiento de indicadores econmicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos contables y financieros de la empresa.

  • CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS

  • SEGN SU FLEXIBILIDADRgidos, Estticos, Fijos o AsignadosPor lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado ste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efecta un control anticipado sin considerar el comportamiento econmico, cultural, poltico, demogrfico o jurdico de la regin donde acta la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector pblico.Flexibles o VariablesLos presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamao de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicacin en el campo de la presupuestacin de los costos, gastos indirectos de fabricacin, administrativos y ventas.

  • SEGN EL PERIODO QUE CUBRANA Corto PlazoLos presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un ao.A Largo PlazoEn este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de las grandes empresas. Los lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en consideraciones econmicas, como generacin de empleo, creacin de infraestructura, lucha contra la inflacin, difusin de los servicios de seguridad social, fomento del ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales, capitalizacin del sistema financiero o, como ha ocurrido recientemente, apertura mutua de los mercados internacionales.

  • SEGN EL CAMPO DE APLICACINDe Operacin o EconmicosIncluye la presupuestacin de todas las actividades para el perodo siguiente al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de prdidas y ganancias proyectado. FinancierosIncluyen l clculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorera y el de capital tambin conocido como de erogaciones capitalizables.

  • SEGN EL SECTORPresupuestos del Sector PblicoLos presupuestos del sector pblico cuantifican los recursos que requieren la operacin normal, la inversin y el servicio de la deuda pblica de los organismos y las entidades oficiales. Al efectuar los estimativos Presupuestales se contemplan variables como la remuneracin de los funcionarios que laboran en instituciones del gobierno, los gastos de funcionamiento de las entidades estatales.Presupuestos del Sector PrivadoLos utilizan las empresas particulares como base de planificacin de las actividades empresariales.

  • EJEMPLO

  • FIN DE LA PRESENTACIN