presupuestos

17
Facultad de Contabilidad y Auditoria TEMA:PRESUPUESTOS PRINCIPALES Y AUXILIARES ALUMNO: ADRIANA LÓPEZ

Upload: adriana-lopez

Post on 21-Jul-2015

10.766 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de

Contabilidad y

Auditoria

TEMA:PRESUPUESTOS PRINCIPALES Y AUXILIARES

ALUMNO:

ADRIANA LÓPEZ

Baden pawell

NO HAY NADA MEJOR QUE UN GRAN RETO PARA SACAR LO MEJOR DE UNO MISMO

PRESUPUESTO

ES LA ESTIMACIÓN PROGRAMADA EN FORMASISTEMÁTICA DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y DELOS RESULTADOS A OBTENER POR UN ORGANISMO EN UNPERIODO DETERMINADO.

EL PRESUPUESTO ES LA EXPRESIÓN CUANTITATIVA DE UNPLAN DE ACCIÓN Y UNA AYUDA LA COORDINACIÓN Y LAEJECUCIÓN. LOS PRESUPUESTOS SE PUEDEN CREAR PARALA ORGANIZACIÓN EN GENERAL O PARA CUALQUIERSUBUNIDAD.

a)obligan a la planeación

b)proporcionan criterios dedesempeño

c)Fomentan lacomunicación y lacoordinación

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

POR EL ORIGEN Y APLICACIÓN

A) DE INGRESOS

Presupuesto de ventas

Presupuesto de otros ingresos

B) DE EGRESOS E INVERSIONES

Presupuesto de inventarios, producción, costo de

producción y compras

Presupuesto de costo de distribución

Presupuesto de gastos de administración

Presupuesto de impuestos

Presupuesto de aplicación de utilidades

Presupuesto de otros egresos

Presupuestos de inversiones a más de un año

POR EL TIPO DE EMPRESA POR SU CONTENIDO POR SU FORMA POR SU DURACIÓN

Públicos

Corresponden a gobiernos federal, estatal, municipal y empresas descentralizadas. Se estima, en primer lugar, el monto de las necesidades sociales a satisfacer y, posteriormente se planea la forma de generar los ingresos necesarios para cubrirlas.

PRINCIPALES

Corresponden a la agregación y resumen de los presupuestos auxiliares, presentan los aspectos relevantes de todos los presupuestos de una empresa.

Flexibles

Consideran diferentes planes opcionales de aplicación ante las posibles variaciones en las situaciones previstas.

De corto plazoAbarcan un año o menos

PrivadosPertenecen a la operación de las empresas privadas, primero se estiman los ingresos y, posteriormente, se planea su distribución o aplicación.

AUXILIARESMuestran en forma analítica las operaciones estimadas para cada uno de los departamentos de la organización.

FijosNo varían en todo el periodo, se elaboran con un alto grado de exactitud, por lo que la entidad debe ceñirse inflexiblemente a ellos.

De largo plazoContemplan más de un año

Planes gubernamentalesIncluyen períodos completos. cuatrienio (EUA), sexenio (México).

Otras clasificaciones

POR LA TECNICA DE VALUACIÓNPOR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS

FINANCIEROSPOR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE DE TRABAJO

EstimadosSe formulan sobre bases empíricas, por ser determinadas sobre experiencias anteriores, representan la probabilidad razonable de que efectivamente suceda lo que se ha planeado.

De posición financieraMuestran la posición estática que tendría la entidad en el futuro si se cumplieran las predicciones:posición financiera presupuestada

De promociónRequiere una estimación previa de ingresos y egresos para preparar un proyecto financiero y de expansión.

Presupuestos parcialesSe elaboran en forma analítica, mostrando las operaciones estimadas por cada departamento; con base en ellos se desarrollan los:

EstándarSon aquellos que por ser formulados sobre bases científicas eliminan en un elevado porcentaje la posibilidad de error, por lo que sus cifras estimadas representan los resultados que se deben obtener.

De resultadosSeñalan las utilidades futuras.

De aplicaciónSe elaboran para solicitudes de crédito. Al pronosticar la distribución de los recursos con que contará la entidad en el futuro.

Presupuestos PreviosDeterminan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjunción de entidades.

De costosReflejan las erogaciones futuras por concepto del costo total.

De fusiónDeterminan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjunción de entidades.

Presupuesto definitivoEs aquel que finalmenete se va a ejercer, coordinar, y controlar en el periodo, al cual se refiere. La experiencia obtenida con este tipo de presupuestos dará lugar a la elaboracón de:

Por Áreas y Niveles de Responsabilidad.

Cuantifica la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide la entidad.

Presupuesto maestro o tipoCon estos presupuestos se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo ya que sólo se ajustan los que tengan variación substancial, deben revisarse continuamente.Determinan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjunción de entidades.

PRINCIPALES AUXILIARES

a) PRESUPUESTOS PRINCIPALES

Estos presupuestos son una especie de resumen, en el que

se presentan los elementos medulares en todos los

presupuestos de la empresa.

EJEMPLO PRESUPUESTO PRINCIPAL

B)PRESUPUESTOS AUXILIARES.-

Son aquellos que muestranen forma analítica lasoperaciones estimadas porcada uno de losdepartamentos queintegran la organización dela empresa.