presupuesto proyecto.docx

Upload: dalma-montecinos-verastegui

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    1/18

    1

    INTRODUCCION

    El trabajo que presentamos a continuación es signifcativo debido a quemediante el mismo se pretende resaltar la importanciadel presupuesto y su clasifcación mostrándolo como un elementode planifcación y control expresado en términos económicos fnancierosdentro del marco de un plan estratégico, capaz de ser un instrumento oherramienta que promueve la integración en las dierentes áreas que dela empresa la participación como aporte al conjunto de iniciativas dentrode cada centro de responsabilidad

    En el presente trabajo aplicaremos proyección de presupuestos para as! poder estimar los egresos e ingresos de la empresa"#$$ " dedicada ala abricación y comercialización de escritorios metálicos en la ciudad de%ochabamba

    &ealizaremos los presupuestos a corto y largo plazo en algunos casos,haciendo comparaciones de los a'os anteriores para desarrollar una

    mejor inversión, as! corregir lo necesario para periodos posteriorestener menos gasto y mayor ganancia para la empresa( es decir sihacemos un buen presupuesto tomando en cuenta a las dierentes áreasde la empresa como el área de venta, cobranzas, compra, producción,etc( tendremos resultados óptimos, ya que al realizar presupuestos enlas dierentes áreas de la empresa, estamos evitando la improvisaciónque en muchos casos puede ser desastrosa

    %abe a'adir también que todo presupuesto debe ser preparado por un

    especialista en esta materia como economistas, administradores, etc yluego para ser aprobado debe ser revisado por el gerente fnanciero dela empresa

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    2/18

    2

    1. OBJETIVOS

    1.1 OBJETIVO GENERAL

    El objetivo principal al elaborar este trabajo es el de controlar y medirlos resultados cuantitativos, cualitativos y, fjar responsabilidades en lasdierentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento delas metas previstas

    1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    )lanear integral, sistemáticamente y fnancieramente todas lasactividades que la empresa debe desarrollar en un per!ododeterminado

    *antener el plan de operaciones de la empresa +$$ enunos l!mites razonables

    )lanear los resultados de la empresa en dinero y vol-menes

    %ontrolar el manejo de ingresos y egresos de la empresa

    %oordinar y relacionar las actividades de la empresa

    %onocer la clasifcación del proceso presupuestario y poderloaplicar en la empresa$$

    .tilizar las técnicas y procedimientos para identifcar,recopilar, sistematizar, organizar y proyectar inormacióneconómico # fnanciera, en unción de determinados objetivos

    /undamentar sistemáticamente técnicas y procedimientosadecuados para el control, análisis y monitoreo de desviacionesen indicadores presupuestarios, que contribuyan a optimizar elproceso de toma de decisiones y el valor empresarial

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtml

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    3/18

    3

    2. MARCO TEORICO

    2.1 PRESUPUESTO DE LAS EMPRESAS

    Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresadaen valores y términos fnancieros que, debe cumplirse endeterminado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este conceptose aplica a cada centro de responsabilidad de la organización

    En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a

    planear lo que quieres hacer en el uturo y expresarlo en dinero

    )or lo tanto, cuando se hace un presupuesto para una empresa, enrealidad lo que se hace es planear a uturo te preguntas cuánto

    piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que

    gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo

    0bviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo

    con tu experiencia y la inormación que conoces

    0tra consideración importante es que al podrás comparar tu

    presupuesto, que solamente es un plan, con las ocurrencias de la

    realidad, y detectar aquellas áreas que puedan estar causando

    problemas

    2.2 BENEFICIOS ATRIBUIDOS A LA ACCIÓN PRESUPUESTARIA

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    4/18

    4

    • 1e consideran como sistemas de autorización, ya que

    permiten que los directivos puedan invertir en bienes

    espec!fcos en pro de la empresa

    • 1on un medio de planifcación y previsión, en un intento de

    predicción del comportamiento de determinadas variablesaleatorias intentando confgurar el uturo en base a

    determinados actores controlables

    • 1on un canal de comunicación y coordinación de mayor

    relevancia en estructuras descentralizadas

    • )ueden ser un dispositivo de motivación para los directivos,

    si bien tal papel motivacional puede entrar en con2icto con

    las unciones de planifcación y previsión

    • 1on un instrumento de evaluación y control de las

    actuaciones que generarán la base para la toma de

    decisiones

    2.3 OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN PRESUPUESTARIA

    • 0btener inormación que acilite la toma de decisiones

    • )lanifcar las actividades a llevar a cabo por cada centro deresponsabilidad

    • %oordinar las actividades de las dierentes unidades y en

    consecuencia estimular el trabajo en equipo

    • %omunicar los objetivos a los dierentes responsables y centros

    • *otivar en orden a la consecución de los objetivos

    • /acilitar la posterior evaluación del resultado y de la actuación

    de responsables y centros

    2.4 PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

    El proceso presupuestario comprende las siguientes ases3

      A)Fase e P!a"#$%a%#&"

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    5/18

    '

      4# /ormulación de objetivos espec!fcos por parte de la

    dirección por medio de

    programas cuantifcados en términos económico#fnancieros

    para cada centro

    de responsabilidad y reeridos a un per!odo de tiempodeterminado Ello permitirá3

    5 )roundizar en el conocimiento de los objetivos individuales y

    organizativos que se esperan alcanzar

     5 6nticipar resultados antes de que se produzcan

     5 %larifcar el comportamiento y el resultado esperado y guiar, en

    consecuencia, el proceso de decisión

     5 *otivar hacia el logro de los objetivos e integrar y coordinar a las

    dierentes personas y centros

    2.( Especifcación de las necesidades de producción relacionadas con

    las capacidades y tiempos confgurados en los programas de

    producción, que reducido a unidades monetarias darán lugar a los

    presupuestos de producción

    3.( Establecimiento del programa de compras, que una vez

    cuantifcado en términos monetarios, concluirá en el presupuesto de

    compras, as! como el presupuesto de tesorer!a necesario para suejecución

    4.(  &esumen de la inormación relativa a los ingresos y costes

    estimados a fn de obtener de manera previsional el resultado de la

    actividad del per!odo

    2.4.1 FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO.

    FASE 1  /ijación de objetivos a corto plazo Establecimiento de

    programas

    FASE 2 7-squeda de soluciones alternativas

    FASE 3 Evaluación y selección de las alternativas

    FASE 4 Elaboración e implantación de los presupuestos

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    6/18

    FASE '  %omparación de las acciones tomadas y los resultados

    obtenidos en relación a los objetivos re2ejados en los presupuestos

    B).( Fase e %*"+,*!.

    8a segunda etapa del proceso presupuestario implica la evaluación

    expl!cita del grado en que la actuación de cada centro o responsable

    colabora en el logro de los objetivos, lo cual, a su vez, acilita3

    Explicitar los criterios de evaluación

    &ealizar el control por excepción

    %ontribuir al conocimiento de la capacidad de la empresa

    6yudar a la determinación de las causas que han

    difcultado el logro de los objetivos 6doptar las oportunas acciones correctoras relacionadas

    a las cantidades

    En la elaboración de los presupuestos hay que tomar en cuenta dos

    tipos básicos de variables3

    1.( 9ariables monetarias que aectan a los precios de las dierentes

    variables

    2.(  9ariables no monetarias relacionadas a las cantidades que se

    necesitan de cada una de las variables :horas disponibles deproducción, unidades a vender, etc;

    2.' PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION

    2.'.1 PRINCIPIOS DE PREVISIÓN

    1on tres3

    )redictibilidad,

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    7/18

    -

    %osteabilidad /lexibilidad, .nidad %onfanza )articipación

    0portunidad %ontabilidad por áreas de responsabilidad

    2.'.3 PRINCIPIOS DE ORGANIACIÓN

    1on3 0rden %omunicación

    2.'.4 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN

    1e destacan3

    6utoridad %oordinación

    2.'.' PRINCIPIOS DE CONTROL

    1on3 &econocimiento Excepción

    =ormas  %onciencia de %ostos

    2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

    8os presupuestos pueden clasifcarse desde varios puntos de vista 6continuación se expone una clasifcación de acuerdo con sus aspectossobresalientes3

    2..1 SEG/N LA FLE0IBILIDAD

    2..1.1 RÍGIDOS ESTTICOS FIJOS O ASIGNADOS.

    Estos se elaboran para un solo nivel de actividad .na vez alcanzadoeste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones quesucedan

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    8/18

    Esta orma de control anticipado dio origen al presupuesto quetradicionalmente utilizaba el sector p-blico

    2..1.2 FLE0IBLES O VARIABLES

    1on los presupuestos que se elaboran para dierentes niveles deactividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan encualquier momento Estos muestranlos ingresos, costos y gastos ajustados al tama'ode operaciones manuactureras o comerciales >ienen amplia aplicaciónen el campo de la presupuestación de los costos, gastos indirectos deabricación, administrativos y ventas

    2..2 SEG/N EL PERIODO DE TIEMPO

    8a determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá

    del tipo de operaciones que realice la Empresa, y de la mayor o menorexactitud y detalle que se desee

    2..2.1 A CORTO PLAO

    1on los presupuestos que se planifcan para cubrir un ciclo de operacióny estos suelen abarcar un a'o o menos

    2..2.2 A LARGO PLAO

    En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las

    grandes empresas En el caso de los gobiernos los planes presupuéstalesestán bajo las normas constitucionales de cada pa!s 8os lineamientosgenerales suelen sustentarse en consideraciones económicas, comogeneración de empleo, creación de inraestructura, lucha contra lain2ación, diusión de los servicios de seguridad social, omentodel ahorro, etc

    2..3 SEG/N EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA

    2..3.1 PRESUPUESTO MAESTRO

    Es un )resupuesto que proporciona un plan global para un ejercicioeconómico próximo ?eneralmente se fja a un a'o, debiendo incluirel objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo

    %onsiste además en pronosticar sobre un uturo incierto porque cuandomás exacto sea el presupuesto o pronóstico, mejor se presentaráel proceso de planeación, fjado por la alta dirección de la Empresa

    http://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ahorro-inversion/ahorro-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    9/18

    a)Be"e$%#*s5

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    10/18

    18

    a; PRESUPUESTODE VENTAS1on estimados que tienen como prioridad determinar el nivel deventas real y proyectado de una empresa, para determinar l!mitede tiempo

      %omponentes3

    )roductos que comercializa la empresa 1ervicios que prestará 8os ingresos que percibirá 8os precios unitarios de cada producto o servicio El nivel de venta de cada producto El nivel de venta de cada servicio

      O6se,9a%#*"es5

    8a base sobre la cual descansa el presupuesto de venta y las demáspartes del presupuesto maestro, es el pronóstico de ventas, si estepronóstico ha sido cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientesen el proceso presupuestal serian muchos más confables, por ejemplo3@l pronóstico de venta suministra los gastos para elaborar lospresupuestos de3

    )roducción %ompras ?astos de ventas ?astos administrativos

    El pronóstico de venta empieza con la preparación de los estimados deventa, realizado por cada uno de los vendedores, luego estos estimadosse remiten a cada gerente de unidad

    Elaboración de un presupuesto de venta se inicia con un básico quetiene l!neas diversas de productos para un mismo rubro el cual seproyecta como pronóstico de ventas por cada trimestre

    6) PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

      1on estimados que se hallan estrechamente relacionados con elpresupuesto de  venta y los niveles de inventario deseado 

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    11/18

    11

    En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de ventaproyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay quedeterminar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas porel presupuesto de venta, con la fnalidad de evitar un costo exageradoen la mano de obra ocupada

    P,*%es*5 Elaborando un programa de producción )resupuestando las ventas por l!nea de producción

    Elaboración de un programa de producción consiste en estimar el tiemporequerido para desarrollar cada actividad, evitando un gasto innecesarioen pago de mano de obra ocupada

    2..3.3 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA :PMO)

    Es el diagnóstico  requerido para contar con una diversidad de actorhumano capaz de satisacer los requerimientos de producción planeada

    C*7;*"e"+es5

    )ersonal diverso %antidad horas requeridas %antidad horas trimestrales 9alor por hora unitaria

    2..3.4 PRESUPUESTO DE GASTO DE FABRICACIÓN

    1on estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda laetapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costodel producto

    S

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    12/18

    12

    presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular lacantidad requerida por tipo de l!nea producida la misma que debeconcordar con el presupuesto de producción

    Ca,a%+e,=s+#%as5

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    13/18

    13

    necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal para susdistintas unidades, buscando darle operatividad al sistema

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    14/18

    14

    salida de ondos l!quidos ocasionados por la congelación de deudas oamortizaciones de créditos o proveedores o pago denómina, impuestos o dividendos 1e ormula en dos periodos cortos3meses o trimestres

    2..3.18 PRESUPUESTO DE EROGACIONES CAPITALIABLES%ontrola las dierentes inversiones en activos fjos como son lasadquisiciones de terrenos, construcciones o ampliaciones de edifcios ycompra de maquinarias y equipos, sirve para evaluar alternativasposibles de inversión y conocer el monto de ondos requeridos y sudisponibilidad en el tiempo

    2..4 SEG/N EN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN

    2..4.1 P/BLICOS

    1on aquellos que realizan los ?obiernos, Estados, Empresas

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    15/18

    1'

    que se hayan de eectuar por concepto del %osto >otal o cualquiera desus partes

    2.. POR LAS FINALIDADES ?UE PRETENDE

    2...1 DE PROMOCIÓN

    1e presentan en orma de )royecto /inanciero y de Expansión( para suelaboración es necesario estimar los ingresos y egresos que haya queeectuarse en el per!odo presupuestal

    2...2 DE APLICACIÓN

    =ormalmente se elaboran para solicitud de créditos %onstituyenpronósticos generales sobre la distribución de los recursos con que

    cuenta, o habrá de contar la Empresa

    2...3 DE FUSIÓN

    1e emplean para determinar anticipadamente las operaciones quehayan de resultar de una conjunción de entidades

    2.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

    )ara elaborar los presupuestos se deben considerar las etapas

    siguientes en su preparación

    )re iniciación

    Elaboración del presupuesto

    Ejecución

    %ontrol

    Evaluación

    2.-.1 PRE INICIACIÓN

    1e eval-an los resultados obtenidos en periodos anteriores, se

    analizan las tendencias de los principales indicadores empleados

    para califcar la gestión gerencial :9entas, costos, precios de las

    acciones en el mercado márgenes de utilidad, rentabilidad,

    participación en el mercado y otros;, se eect-a la evaluación de los

    http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    16/18

    1

    actores ambientales no controlados por la dirección y se estudia el

    comportamiento de la empresa

    2.-.2 ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

    %on base en los planes aprobados para cada nivel uncional por parte

    de la gerencia, se ingresa en la etapa durante la cual estos planes

    adquieren dimensión monetaria en términos presupuestales )ara tal

    fn se establecen las siguientes pautas3

    En el campo de las ventas, su valor dependerá de las

    perspectivas de los vol-menes a comercializar previstos y

    de los precios )ara garantizar el alcance de los objetivos

    mercantiles, se tomaran decisiones inherentes a los

    medios de distribución, los canales promocionales y la

    pol!tica crediticia

    En el área de producción, se programarán las cantidades a

    abricar o ensamblar, seg-n los estimados de ventas y las

    pol!ticas de los inventarios de productos terminados

    8as compras se calculan en términos cuantitativos y

    monetarios, con base en los programas de producción y

    en las pol!ticas que regulan los niveles de inventarios de

    materias primas, insumos o componentes

    8a jeatura de relaciones industriales o de talento

    humano, debe preparar el presupuesto de la nómina en

    todos los órdenes administrativos y operativos Esto lo

    lleva a cabo con base en los requerimientos de personal

    planteados por cada jee de área y de acuerdo con los

    criterios de remuneración y las disposiciones

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    17/18

    1-

    Es competencia de los encargados de la unción presupuestal es

    reunir la inormación de la operación normal y de los programas que

    ameriten inversiones adicionales El presupuesto ya integrado y

    coordinado se entrega a la gerencia con los respectivos comentarios y

    recomendaciones respectivas, se discute su conveniencia fnanciera,se procede a realizar los respectivos ajustes, aprobarlo, publicarlo y

    diundirlo#

    2.-.3 EJECUCION.

    8a ejecución es la puesta en marcha de los planes, con el consecuente

    interés de alcanzar los objetivos trazados El %omité de presupuestos

    se debe constituir como el principal impulsor, buscando el empleo

    efciente de los recursos !sicos, fnancieros y humanos, con la

    fnalidad de alcanzar las metas preestablecidas

    2.-.4CONTROL.

    El presupuesto es una especie de medidor en la ejecución de todas ycada una de las actividades empresariales El control consiste en

    realizar un monitoreo, un seguimiento y acompa'amiento en tiempo

    real 1e comparan los pronósticos con la realidad

    2.-.'EVALUACION

    6l fnalizar el periodo para el cual se elaboró el presupuesto, se

    prepara un inorme cr!tico de los resultados obtenidos que contendrá

    no sólo las variaciones sino el comportamiento de todas y cada una

    de las unciones empresariales

    Es necesario analizar las allas en cada una de las etapas iniciales y

    reconocer los logros Esta retroalimentación es muy importante para

    las áreas, as! se logrará mayor conciencia de su desempe'o y tomar

  • 8/18/2019 PRESUPUESTO PROYECTO.docx

    18/18

    1

    las medidas correctivas necesarias