presupuesto-grupo-cuatro.docx

12
DIRECTORIO Y GERENCIA GENERAL Ramón Huapaya Raygada Presidente del Directorio Raúl Antonio Torres TrujilloVicepresidente del Directorio Carlos Silva CastañonDirector orge !uis Pelayo Her"o#o P$re#%CostaDirector avier Prieto &al"uena 'erente 'eneral (e) CONSTITUCION DE LAEMPRESA !a empresa nacional de Puertos *+AP, S-A-. es una Sociedad Anónima Cerrada constituida arreglo al r$gimen de las empresas estatales de D Privado. regulado por la ley +0 12324- Se creo como organismo pú"lico descentrali#ado del Sector transporte y comunicaciones. mediante decr leyes +0 56718 9 +0 54:16- Su estatuto se ;ormali#ó mediante escritura pú"lica. de ;ec/a <: de s de 5345. e=tendida ante notario pú"lico del Callao. Dr- >scar Vallejo mismo @ue ;ue o"jeto de modi cación mediante escritura pú"lica de ;ec de octu"re de 5331. e=tendida ante notario pú"lico del Callao Dr- >sc Bedelius Rodr gue#- !a Sociedad corre inscrita en la c/a 15<5 del Registro Bercantil del Bediante !ey + 1632<. !ey del Sistema Portuario +acional. pu"licada Diario > cial *l Peruano. el :5 de Bar#o de 1::<. la *mpresa +acional Puertos S-A- es el administrador @ue desarrolla actividades y servici portuarios en los puertos de titularidad pú"lica. de con;ormidad con !egislativo + :34-

Upload: alonsotezkrodrichsalcedo

Post on 08-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECTORIO Y GERENCIA GENERAL

Ramn Huapaya RaygadaPresidente del Directorio Ral Antonio Torres TrujilloVicepresidente del Directorio Carlos Silva CastaonDirector Jorge Luis Pelayo Herbozo Prez-CostaDirector Javier Prieto BalbuenaGerente General (e)

CONSTITUCION DE LAEMPRESALa empresa nacional de Puertos ENAPU S.A., es una Sociedad Annima Cerrada constituida arreglo al rgimen de las empresas estatales de Derecho Privado, regulado por la ley N 24948. Se creo como organismo pblico descentralizado del Sector transporte y comunicaciones, mediante decretos leyes N 17526 Y N 18027.

Su estatuto se formaliz mediante escritura pblica, de fecha 30 de setiembre de 1981, extendida ante notario pblico del Callao, Dr. Oscar Vallejo Yez, el mismo que fue objeto de modificacin mediante escritura pblica de fecha 7 de octubre de 1992, extendida ante notario pblico del Callao Dr. Oscar Medelius Rodrguez.

La Sociedad corre inscrita en la ficha 2131 del Registro Mercantil del Callao.Mediante Ley N 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 01 de Marzo de 2003, la Empresa Nacional de Puertos S.A. es el administrador que desarrolla actividades y servicios portuarios en los puertos de titularidad pblica, de conformidad con el Decreto Legislativo N 098.

MARCO LEGALEl Decreto Legislativo N 098 "LEY DE LA EMPRESA NACIONAL DE PUERTOS DEL PERU SA" del 29 de mayo de 1981, transform la Empresa al rgimen legal de la actividad privada y organizada, como una Sociedad Mercantil, rigindose asimismo, por su Estatuto Social y por la Ley de la Actividad del Estado (Ley N 24948 del 02.12.88) y su Reglamento (Decreto Supremo N 027-90-MIPRE), Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Ley N 27170) y supletoriamente por la Ley General de Sociedades (Ley N 26887).I.- MARCO LEGAL REGULARIO

Ley 25862 del 18.11.92, Ley Orgnica del Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccin. Ley 26917 del 22.01.98, Ley de Supervisin de la Inversin Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Pblico y Promocin de los Servicios de Transporte Areo. Dicha Ley crea al OSITRAN como rgano Supervisor. Decreto Supremo N 010-2001-PCM del 07.02.2001, aprueba el Reglamento General del OSITRAN. Decreto Ley 25868 del 18.11.92, Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI. Decreto Supremo N 025-93-ITINCI, Reglamento de la Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI. Resolucin Ministerial N 100-2001-MTC/15.15 del 03.03.2001. Reglamento de Transporte Martimo y Conexos prestados en trfico de Baha y reas Portuarias. Decreto Supremo N 028-DE/MGP del 02.06.2001. Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Martimas, Fluviales y Lacustres. Ley N 27943; Ley del Sistema Portuario Nacional del 01.03.2003

II.- MARCO LEGAL TRIBUTARIO

Decreto Legislativo N 816 del 20.04.96, Cdigo Tributario. Decreto Supremo N 135-99-EF del 18.08.99. Texto nico Ordenado del Cdigo Tributario. Decreto Legislativo N 774 del 30.12.93. Ley del Impuesto a la Renta. Decreto Supremo N 054-99-EF del 04.04.99. Texto nico Ordenado del Impuesto a la Renta. Decreto Legislativo N 821 del 22.04.96. Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Decreto Supremo N 055-99-EF del 15.04.99. Texto nico Ordenado del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Decreto Legislativo N 776 del 30.12.93. Ley de Tributacin Municipal. Decreto Legislativo N 819 del 22.04.96. Eliminacin de Beneficios y Exoneraciones al pago de Tarifas por Servicios de Corpac, ENAPU S.A. y similares.Ley N 27804 del 02.08.2002 Ley que modifica la Ley de Impuesto a la Renta, segn texto Ordenado aprobado por Decreto Supremo N 054-99-EF y modificatorias

RESEA HISTORICA

Los puertos en el Per, hasta antes de la creacin de ENAPU, se encontraron bajo distintas administraciones, entre ellas, las correspondientes al Ministerio de Hacienda y Comercio (Direccin de Administracin Portuaria, Autoridad Portuaria del Callao y Autoridad Portuaria de Salaverry), Administracin Portuaria de Chimbote (Planta Siderrgica de Chimbote) y Administraciones de puertos particulares (Cabo Blanco, Talara, Eten, Pimentel, Puerto Chicama, Santa, Samanco, San Nicols y Pisco).

Entre 1960 y 1968, la Administracin Portuaria del Ministerio de Hacienda, logr culminar la construccin de cuatro importantes puertos de atraque directo: Paita, Salaverry, General San Martn e Ilo. Con estas nuevas instalaciones, se increment la capacidad portuaria a nivel nacional, superando progresivamente el sistema portuario de lanchonaje.

La primera intencin de integrar el sistema portuario, se di en 1968, con la creacin de la Corporacin Nacional Portuaria, la cual no entr en funcionamiento.

Durante el proceso de creacin de ENAPU, se experiment el inicio de una corriente moderna con nuevos conceptos en el servicio portuario; basados principalmente, en la participacin de los usuarios, en la organizacin y la consideracin de sus planteamientos y sugerencias.

La Empresa Nacional de Puertos S.A. inici sus funciones con el nombre ENAPU PERU, el 1 de enero de 1970, segn disposicin del Decreto Ley N 17526. Fue creada como organismo pblico descentralizado del Sector Transportes y Comunicaciones, encargada de administrar, operar y mantener los terminales y muelles fiscales de la Repblica, sean martimos, fluviales o lacustres.

Los puertos integrantes de la empresa, en momentos de su creacin fueron: En el norte: Cabo Blanco, Talara, Paita, Pacasmayo, Eten, Chicama, Salaverry, Chimbote, Besique, Casma y Huarmey. En el centro: Supe, Huacho, Chancay, Callao y Cerro Azul. En el sur: General San Martn, Matarani e Ilo. En el oriente: Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa y Puerto Maldonado.ENAPU, a travs de los aos de actividad portuaria, ha transferido la administracin de algunos terminales a otras instituciones. Particularmente, los puertos que operan bajo el sistema de lanchonaje, los cuales, al no responder a las exigencias de la modernidad del trfico naviero, pasaron a apoyar actividades comerciales, de algunas municipalidades e instituciones regionales.

ORGANIZACION

Atender la demanda de servicios portuarios a travs de la administracin, operacin y mantenimiento de los Terminales Portuarios bajo su mbito de manera eficaz, eficiente, confiable y oportuna a fin de contribuir a la competitividad del Comercio Exterior y a la Integracin Territorial.

MISIONAtender la demanda de servicios portuarios a travs de la administracin, operacin y mantenimiento de los Terminales Portuarios bajo su mbito de manera eficaz, eficiente, confiable y oportuna a fin de contribuir a la competitividad del Comercio Exterior y a la Integracin Territorial. VISIONENAPU S.A., hacia el ao 2016, es una Empresa fortalecida, solvente y eficiente, que est bien posicionada en el Mercado, administrando Terminales Portuarios que proveen servicios a la carga y a la nave con oportunidad de confiabilidad, con rapidez y con tarifas competitivas. Para ello

cuenta con una Infraestructura Portuaria adecuada, con equipamiento y Tecnologa Portuaria moderna, y con un recurso humano idneo, capacitado y comprometido con la Empresa.

LEY DE PUERTOS

PDF Ley del Sistema Portuario Nacional PDF Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional PDF Decreto Legislativo que modifica la Ley del Sistema Portuario Nacional LEY DE TRABAJADOR PORTUARIO

PDF Ley del Trabajador Portuario PDF Reglamento de la Ley del Trabajador Portuario

TRANSPARENCIA ( ADJUNTAR) OJO

POLITICA AMBIENTAL

La Empresa Nacional de Puertos ENAPU S.A., es una de las entidades encargadas de administrar y operar los puertos de la Repblica brindando los servicios que incluyen los negocios martimo, portuario y de almacenamiento; habiendo adoptado una Poltica de Proteccin del Medio Ambiente y comprometindose a impulsar y promover programas que contribuyan a que las actividades en todos sus Terminales Portuarios, se desarrollen con el menor impacto negativo posible sobre el medio ambiente. La Poltica Ambiental se basa fundamentalmente en los siguientes aspectos: Cumplir y hacer cumplir la normativa ambiental aplicable. Reducir las emisiones y desechos generados durante las actividades portuarias. Usar la energa y recursos naturales eficientemente. Prevenir y controlar las emergencias que conllevan a impactos ambientales negativos. Desarrollar programas de capacitacin orientados a crear y elevar el grado de conciencia ambiental.

Calendario AmbientalEnero

Febrero-02 Da Mundial de los Humedales

Marzo-22 Da Mundial del Agua-23 Da Mundial Forestal-23 Da Meteorolgico Mundial

Abril-07 Da Mundial de la Salud-22 Da de la Tierra

Mayo-22 Da Interamericano de la Biodiversidad-31 Da Mundial del no Fumador-31 Da Nacional de reflexin sobre desastres Naturales

Junio-05 Da Mundial del Medio Ambiente-08 Da Mundial de los ocanos-17 Da Mundial de la Lucha contra la Desertificacin y la Sequa-26 Da Internacional de la Preservacin de los Bosques Tropicales

Julio-11 Da Mundial de la Poblacin

Agosto-01-07 Semana de los Tiburones-09 Dia Internacional de las poblaciones Indgenas

Setiembre-16 Da Internacional de la preservacin de la capa de Ozono-27 Dia Mundial del Turismo-29 Da Mundial de los Mares

Octubre-01-07 Semana de la Vida Silvestre-05 Da Interamericano del Agua-07 Da Mundial del Hbitat-09 Da Internacional para la reduccin de los Desastres Naturales-21 Da Nacional del ahorro de energa

Noviembre-01-07 Semana Forestal Nacional-01 Da Mundial de la Ecologa-05 Da del rbol-08-14 Semana de la vida animal-25 Da Mundial del no consumo de plaguicidas

Diciembre-22 Da del agua

Paginas RelacionadasConsejo Nacional del Ambiente (CONAM)http://www.conam.gob.pe

Direccin de Capitanas y Guardacostas (DICAPI)http://www.dicapi.mil.pe

Organizacin Martima Internacional (OMI)http://www.imo.org

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)http://www.mtc.gob.pe

Ministerio de Energa y Minas (MEM)http://www.mem.gob.pe

Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA)http://www.digesa.sld.pe

Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS)http://www.cepis.ops-oms.org

Organizacin Panamericana de la Salud - Per (OPS-PER)http://www.ops.org.pe

Organizacin Mundial de la Salud (OMS)http://www.who.int

Enviromental Proteccin Agency (EPA)http://www.epa.gov

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)http://www.rolac.unep.mx

Comisin Nacional del Medio Ambiente - CHILEhttp://www.conama.cl

INFORMACION COMERCIAL DEL 2007 HASTA EL 2012

TRAFICO DE CARGA>>Ao 2012Grficos

Grficos

Grficos

Grficos

rficos

TRAFICO DE CONTENEDORESGrficos

Grficos