presupuesto de vialidad

14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION VIAL

Upload: alejandro-becerra

Post on 27-Sep-2015

255 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formato de partidas para presupuesto vial

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIN SUPERIOR

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCION VIAL

1.- METAS FSICAS

Construccin de una va asfaltada de 9000mts de vialidad Urbana

2.- MEMORIA DE CLCULO

Esta construccin es muy importante para los habitantes del municipio Maturn por la facilidad que le brindara al sector tipuro para el desahogo de sus principal va de comunicacin.

Esta va puede ser construida y recubierta de asfalto puesto que el relieve de la zona no presenta mayores variaciones de sus cotas a lo largo del terreno dispuesto para su elaboracin.

La obra consiste en la Una carretera de longitud de 9.000mts, con un ancho de canal de 3.60mts. Ambos sentidos, totalmente demarcada, donde se debe remover espesor de 30 cms de la capa vegetal por las condiciones del terreno, igualmente se debe de construir una base de granzn de espesor de 50 cms, y una capa de rodamiento de espesor de 8 cms, demarcada con lnea continua en los laterales y con lnea segmentada en el centro de la va, a todo lo largo de la carretera

3.- PLAN DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento de la vialidad del sector Tipuro de este Municipio, despus de culminada la ejecucin de la obra, consiste en un programa preventivo, donde, se encuentra bajo la responsabilidad del gobierno estatal, debido a que la Alcalda no dispone de responsabilidades en temas de vialidad exceptuando el bacheo en el casco central del municipio, donde deber ser mantenido por actividades extraordinarias o jornadas de recuperacin hechas por la Gobernacin del estado. Es por ello que la Gobernacin y vecinos del velarn por el mantenimiento y cuidado de las obras

El objetivo de realizar labores de mantenimiento a la estructura, es la de mantener los niveles de servicio mnimo durante el perodo de diseo de la condicionamiento, evitando su deterioro. Este plan est referido a todas las actividades de mantenimiento preventivo que corresponden a obras menores y a la frecuencia de cada una de estas actividades durante el perodo de diseo de la obra, a lo largo de su vida til. Estas labor es comprenden a las actividades de inspeccin de la calzada y programacin y ejecucin de los trabajos para prevenir, detener o corregir fallas en la forma tcnica ms econmica. Formular un plan de mantenimiento, implica considerar una serie de etapas, entre las cuales estn: Planteamiento de alternativas de mantenimiento, el cual consiste en un conjunto de acciones mnimas extendidas a travs del tiempo para la conservacin de esta carretera urbana.

4.- PRESUPUESTO SEGN NORMA COVENIN

5.- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PRESUPUESTO

PART. N

DESCRIPCION

UNID

1

REMOCION ORDINARIA, TIERRA DESECHABLE, BASE TERRAPLEN CON EMPLEO DE EQUIPO RETROEXCAVADOR, CARGA, TRANSPORTE HASTA 200mt. DE DISTANCIA Y DESCARGA

M3

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.

PART. N

DESCRIPCION

UNID

2

RELLENO CON MATERIAL DE FILTRO PARA

SUB-DRENAJES. INCLUYE TRANSPORTE DEL

MATERIAL DE FILTRO HASTA 50 km

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.

PART. N

DESCRIPCION

UNID

3

COMPACTACION DE RELLENOS CON APISONADORES

DE PERCUSION, PARA LA CONSTRUCCION DE

MUROS DE SUELO ARMADO.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.

PART. N

DESCRIPCION

UNID

4

RIEGO DE ADHERENCIA EMPLEANDO MATERIAL

ASFALTICO TIPO RC-250, INCLUYENDO LOS

MATERIALES Y EL TRANSPORTE A DISTANCIAS < 200km. DE LA OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.

PART. N

DESCRIPCION

UNID

5

CONSTRUCCION DE CAPAS ASFALTICAS DE ESPESOR VARIABLE, UTILIZANDO MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE, TIPO...., CON AGREGADOS PROCEDENTES DE EXPLOTACION DE

CANTERA, PRODUCTO DE VOLADURA Y TRITURACION, SIN INCLUIR EL TRANSP. DE LOS AGREG NI DE A MEZCLA ASFALT.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.

PART. N

DESCRIPCION

UNID

6

DEMARCACION HORIZONTAL, LINEA DISCONTINUA, CON PINTURA DE TRAFICO, (ANCHO 12 cm.), MEDIDA POR LA LONGITUD EFECTIVAMENTE PINTADA. ZONA URBANA. [Blanca sin perlas]

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.

PART. N

DESCRIPCION

UNID

7

DEMARCACION HORIZONTAL, LINEA CONTINUA, CON

PINTURA DE TRAFICO (ANCHO 12 cm) ZONA URBANA

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.

PART. N

DESCRIPCION

UNID

8

TRANSPORTE URBANO EN CAMIONES, DE MEZCLA

ASFALTICA EN CALIENTE, PARA LA CONSTRUCCION

DE PAVIMENTOS, A DISTANCIAS COMPRENDIDAS

ENTRE 1 km. Y 2 km.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Consiste en limpiar el monte y nivelar el terreno donde se construir la va. De acuerdo a la dificultad de este trabajo, se utilizar un patrol (motoniveladora) herramientas menores como machetes, picos, palas, pisones, etc.

CMPUTOS MTRICOS

Explicacin: La va a pavimentar tiene un largo de 113,00 m. y un ancho de

6,00 m., y generalmente se acondiciona a un espesor entre 5 cm. Y 10 cm. dependiendo del estado actual de la va.

Clculo: rea a Acondicionar = Largo de la Va (113 m)x Ancho de la Va (6

m)

rea: 678 m2

MAQUINARIA Y EQUIPOS A USAR:

Mini cargador (Alquilar por un da con su operador)

MANO DE OBRA

1 Caporal y 3 obreros.