presupuesto de egresos de la federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate...

86
Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 11 de Mayo de 2013

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Presupuesto de Egresos de la Federación 2012

11 de Mayo de 2013

Page 2: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Temas

1. ¿Porqué son importantes los presupuestos y las evaluaciones?

2. ¿Qué nos dicen los presupuestos y las evaluaciones sobre la calidad del gasto público en México? – La estructura del gasto público en el Presupuesto de

Egresos de la Federación (PEF).

– Los programas de subsidio y de prestación de servicios a través del INDEP.

3. Reflexiones finales.

Page 3: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Porqué son importantes los presupuestos y las evaluaciones?

• Por que revelan comportamientos reales y no el “discurso” y las “buenas intenciones” de los políticos y de los gobiernos.

• Por que dicen las verdaderas prioridades de política pública: donde hay más dinero están las verdaderas prioridades.

• Por que dicen la forma en la que están siendo diseñadas y operadas las políticas públicas, y no la forma en la que “deberían” hacerlo.

Page 4: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué nos dicen los presupuestos sobre la calidad del gasto público en México?

Page 5: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué es el PEF y el Decreto de Presupuesto?

• El PEF es el conjunto de recursos que el Gobierno requiere para poder cumplir con sus funciones.

• Señala la asignación, destino y tipo de gasto que el Gobierno efectuará durante un ejercicio fiscal, es decir un año, para obtener los resultados comprometidos y demandados por los diversos sectores de la sociedad.

• Es propuesto por el Ejecutivo y aprobado por la Cámara de Diputados.

• Se formaliza en un Decreto, el cual especifica los montos a ejercer desde las cuatro clasificaciones de gasto, así como las “reglas” que deberán observarse en su ejecución.

Page 6: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Clasificaciones del Presupuesto de Egresos

Tipo de Clasificación

Criterios de Clasificación Conceptos de Clasificación

Programática Erogaciones vinculadas o no a programas gubernamentales específicos y provisión de bienes y servicios públicos

• Gasto Programable • Gasto No Programable

Administrativa Por ejecutores del gasto y unidades administrativas responsables de la ejecución del gasto

• Entidades de la Administración Central (Gobierno Federal) • Organismos y empresas del sector paraestatal

Funcional Gastos públicos realizados para atender las funciones públicas

• Desarrollo Social • Desarrollo Económico • Gobierno

Económica Erogaciones realizadas para la adquisición de bienes y servicios para cumplir con las funciones y actividades del Estado

• Gasto Corriente • Gasto de Capital

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas – H. Cámara de Diputados, Manual de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Page 7: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Clasificación Programática

Page 8: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

PEF 2012 vs 2013 Clasificación Programática

PEF 2012 $3,438,895,500,000.00

PEF 2013 $3,706,922,200,000.00

Gasto no Programable $816,376.6

mdp (23.74%)

Gasto Programable $2,622,527.9

mdp (76.26%)

Gasto Programable 2,795,760.7

mdp (75.42)

Gasto no Programable $911,161.5

mdp (24.58)

<7.79%

Page 9: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Protección Ambiental

2%

Vivienda y Servicios a la Comunidad

10%

Salud 25%

Recreación, Cultura y

Otras Manifestacio

nes 1%

Educación 32%

Protección Social 30%

Otros Asuntos Sociales

0%

2013

Clasificación Funcional: Desarrollo Social PEF 2013

• Priorizamos salud, pero de los 717 mil millones, 290 mil millones van sólo a pensiones y jubilaciones. A la prestación directa de servicios sólo van 379 mil millones.

• De los 542 mil millones para educación, 263 mil millones van sólo a salarios de profesores de educación básica.

Page 10: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Asuntos Económicos,

Comerciales y Laborales

2%

Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza

8%

Combustibles y Energía

76%

Minería, Manufactura

s y Construcción

0%

Transporte 7%

Comunicaciones 1%

Turismo 1%

Ciencia, Tecnología e Innovación

5%

Otras Industrias y Otros Asuntos

Económicos 0%

2013

Clasificación Funcional: Desarrollo Económico PEF 2013

• Nuestra prioridad en desarrollo económico es subsidiar los combustibles y la energía eléctrica de forma casi universal: Ahí invertimos cerca de 700 mil millones de pesos (76%).

Page 11: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Justicia 17%

Coordinación de la Política de Gobierno

8%

Relaciones Exteriores

3%

Asuntos Financieros y Hacendarios

11%

Seguridad Nacional

36%

Asuntos de Orden Público

y de Seguridad

24%

Otros Servicios Generales

1%

2013

• Nuestra prioridad en la función de gobierno es la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública: 110 mil millones de pesos (60% del total del gasto)

Clasificación Funcional: Gobierno PEF 2013

Page 12: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué nos dicen las evaluaciones sobre la calidad del gasto público en México?

Page 13: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Contexto

• El presupuesto es uno de los principales instrumentos de política pública.

• Es también el más “político” y abierto al debate público.

• Sin embargo, dicho debate está dominado por inercias, ideologías, ignorancia y agendas políticas.

• Se requiere incorporar evidencia que conduzca a mejorar la calidad y efectividad del gasto público.

• GESOC entiende esto como una responsabilidad compartida entre sociedad y tomadores de decisiones.

Page 14: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Los Programas Presupuestarios de Subsidio y de Prestación de Servicios

• El presupuesto 2012 considera 163 programas presupuestarios de subsidios y de prestación de servicios que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.)

• Para 2012 obtuvieron en conjunto un presupuesto de 400 mil millones de pesos: 14% del GPP.

• ¿Cómo valorar la calidad del gasto en dichos programas?

• ¿Cómo identificar prioridades de gasto para generar el mayor valor público por cada peso del presupuesto invertido?

Page 15: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

El INDEP 2012 • GESOC rediseñó la versión 2012 del INDEP para que reflejara,

en una escala de 0 a 100, el Nivel de Desempeño (ND) de los programas presupuestarios.

• ND: Capacidad demostrada por cada programa para resolver el problema público que atiende en relación con su presupuesto asignado.

• Se integra por tres dimensiones: – Calidad de diseño: Esta variable estima el grado de alineación

estratégica del programa con las prioridades nacionales de desarrollo, así como la pertinencia y consistencia de sus previsiones de operación, y de orientación a resultados y a la ciudadanía. (Fuente: Evaluaciones de Consistencia y resultados 2011-2012 de Coneval)

– Capacidad para cumplir con sus metas (estratégicas y de gestión) planteadas al inicio del año

(Fuente: Cuenta Pública 2011 y Portal de Transparencia Presupuestaria de la SHCP).

– Capacidad para atender a su población potencialmente beneficiaria (Fuente: Inventario de Población Atendida 2011-2012 de Coneval).

Page 16: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

El INDEP 2012

• Un programa que bajo la medición del INDEP cuenta con una calificación de 100, debería: – Definir metas retadoras pero alcanzables en los niveles estratégico

y de gestión para el año fiscal evaluado.

– Cumplir 100% las metas establecidas para el año fiscal evaluado.

– Alcanzar la cobertura total de su población potencialmente beneficiaria para el año fiscal evaluado.

– Reportar información pública sobre el avance alcanzado en todas sus metas para el año fiscal Evaluado en Cuenta Pública o, al menos, en el cuarto Informe Trimestral al Congreso.

– Reportar información pública sobre el avance alcanzado en la cobertura de su población potencialmente beneficiaria en su EED coordinada por CONEVAL.

Page 17: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Categorías de Desempeño

Page 18: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Resultados: Rank y Seis Categorías de ND

1. La Caja Negra del Gasto Social.

2. Programas con ND Óptimo.

3. Programas con Alto Potencial de Desempeño.

4. Programas con ND Mejorable.

5. Programas con ND Escaso.

6. Programas de alta dispersión de la política social para atender problemas sociales relevantes.

Page 19: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

1. La Caja Negra del Gasto Social

Page 20: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

• Programas que no brindan la información mínima necesaria para estimar su desempeño, ya sea porque: – No informan el avance que lograron en sus indicadores en Cuenta

Pública 2011 o en el Portal de Transparencia Presupuestaria.

– No identifican su población beneficiaria en el inventario realizado por CONEVAL, o

– No informan ninguna de estas dos variables.

• Son 74 de los 163 programas (45.4%).

• Emblemáticos: PROCAMPO Para vivir Mejor, Subsidios federales para organismos descentralizados estatales y Programa de Becas.

• Presupuesto total para 2012: $152,985 millones de pesos (38.4% del total asignado a este tipo de programas).

• Recomendación al legislativo: No incrementar presupuesto y endurecer medidas de transparencia y rendición de cuentas en el Decreto de Presupuesto 2013.

Page 21: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

2. Programas con ND Óptimo

Page 22: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

• Programas que cuentan con una alta calidad de diseño además de que han alcanzado un avance significativo en su cumplimiento de metas así como una cobertura sustantiva de su población potencialmente beneficiaria.

• Están contribuyendo de forma significativa a resolver el problema público que les dio origen.

• Son 16 de los 163 programas (9.8%).

• Emblemáticos: Seguro Popular (95), Abasto Rural Diconsa (87).

• Presupuesto 2012: $83 mil millones de pesos (21%).

• Recomendación al legislativo: “blindarlos”, asegurar un incremento presupuestal para el 2013 que les permita alcanzar o bien preservar una cobertura del 100% de su población potencialmente beneficiaria.

Page 23: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

3. Programas con Alto Potencial de Desempeño

Page 24: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

• Programas que demuestran niveles adecuados de calidad en su diseño, un alto cumplimiento de metas, pero no cuentan con el presupuesto suficiente para cubrir de forma significativa a su población potencialmente beneficiaria.

• Alto potencial para resolver de forma significativa el problema público que les dio origen.

• Son 26 de los 163 programas.

• Emblemáticos: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (71.65), el Programa Escuelas de Calidad (75.55).

• Presupuesto 2012: $124 mil millones de pesos (31.25%).

• Recomendación al legislativo: Incrementar su presupuesto de forma significativa. Cada peso invertido será una inversión social justificada.

Page 25: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

4. Programas con ND Mejorable

Page 26: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

• Programas que alcanzan una cobertura significativa de su población potencial pero con valores apenas aceptables de calidad en su diseño y/o de avance en su cumplimiento de metas.

• Deben mejorar su capacidad de gestión de forma significativa para resolver el problema público que les dio origen.

• Son 8 de los 163 programas.

• Emblemáticos: Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (84), Sistema Integral de Calidad en Salud (68.94), Habilidades digitales para todos (56.77)

• Presupuesto 2012: $9 mil millones de pesos (2.44%).

• Recomendación al legislativo: Su asignación presupuestal (sin incrementos) debe estar sujeta a una agenda de mejora sustantiva para alcanzar niveles aceptables en su cumplimiento de metas.

Page 27: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

5. Programas con ND Escaso

Page 28: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

• Programas que reportan bajos niveles de cobertura de su población potencialmente beneficiaria, así como valores bajos de calidad en su diseño y/o avances mediocres en su cumplimiento de metas.

• Deben mejorar significativamente su desempeño y cobertura para resolver de forma significativa el problema público que les dio origen.

• Son 23 de los 163 programas.

• Emblemáticos: Fondo PYME (48.85) y Programa Nacional de Lectura (59.00).

• Presupuesto 2012: $18 mil 330 millones de pesos (4.6%).

• Recomendación al legislativo: Ningún incremento presupuestal. Se debe hacer una revisión integral de los mismos para incrementar de forma significativa su desempeño antes de pensar en incrementar su cobertura.

Page 29: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

6. Programas que Representan la Dispersión

de la Política Social del Gobierno Federal

para atender problemas sociales relevantes

Page 30: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

• Programas que, dado su bajo nivel de cobertura, no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen a pesar de contar con una adecuada calidad en su diseño y reportar buenos avances en su cumplimiento.

• Son 16 de los 163 programas.

• Emblemáticos: programas dirigidos a combatir la pobreza rural, indígena y/o de género: Estancias infantiles (54.54), Albergues escolares indígenas (48.14)

• Presupuesto 2012: $8 mil 997 millones de pesos (2.3%).

• Recomendación al legislativo: Emprender junto con el Ejecutivo una revisión integral de la política social que identifique prioridades claras antes de pensar en cualquier incremento presupuestal.

Page 31: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

En Resumen

Page 32: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Nivel de Desempeño Presupuesto 2012

Porcentaje del

Presupuesto de Programas

Analizados

Número de Programas

Acciones recomendadas

Óptimo $ 83,721,222,617.00 21.03% 16 Los incrementos presupuestales deben estar en

proporción directa al crecimiento de su población potencialmente beneficiaria.

Alto Potencial $ 124,402,542,882.00 31.25% 26 Incrementar su presupuesto de forma significativa. Cada

peso invertido será una inversión social justificada.

Mejorable $ 9,709,233,187.00 2.44% 8

Su asignación presupuestal (aún sin incrementos) debe estar sujeta a una agenda de mejora sustantiva para alcanzar niveles aceptables en su cumplimiento de

metas.

Escaso $ 18,330,228,792.00 4.60% 23

No se justifica ningún incremento presupuestal. Se debe hacer una revisión integral de los mismos para

incrementar de forma significativa su desempeño antes de pensar en incrementar su cobertura.

Dispersión de la Política Social

$ 8,997,449,909.00 2.26% 16 Revisión integral de la política social del gobierno

federal que identifique prioridades claras.

Caja Negra $ 152,985,279,842.00 38.42% 74 No incrementar presupuesto y endurecer medidas de transparencia y rendición de cuentas en el Decreto de

Presupuesto 2012.

Total $ 398,145,957,229.00 100% 163

Page 33: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Nivel de Desempeño Presupuesto 2012

Porcentaje del

Presupuesto de Programas

Analizados

Número de Programas

Acciones recomendadas

Óptimo $ 83,721,222,617.00 21.03% 16 Los incrementos presupuestales deben estar en

proporción directa al crecimiento de su población potencialmente beneficiaria.

Alto Potencial $ 124,402,542,882.00 31.25% 26 Incrementar su presupuesto de forma significativa. Cada

peso invertido será una inversión social justificada.

Mejorable $ 9,709,233,187.00 2.44% 8

Su asignación presupuestal (aún sin incrementos) debe estar sujeta a una agenda de mejora sustantiva para alcanzar niveles aceptables en su cumplimiento de

metas.

Escaso $ 18,330,228,792.00 4.60% 23

No se justifica ningún incremento presupuestal. Se debe hacer una revisión integral de los mismos para

incrementar de forma significativa su desempeño antes de pensar en incrementar su cobertura.

Dispersión de la Política Social

$ 8,997,449,909.00 2.26% 16 Revisión integral de la política social del gobierno

federal que identifique prioridades claras.

Caja Negra $ 152,985,279,842.00 38.42% 74 No incrementar presupuesto y endurecer medidas de transparencia y rendición de cuentas en el Decreto de

Presupuesto 2012.

Total $ 398,145,957,229.00 100% 163

Page 34: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Reflexiones Finales

• No gastamos poco, gastamos mal.

• Contamos con evidencia relevante para para valorar la calidad del gasto y se usa poco para tomar decisiones.

• Se debe generar aún más evidencia para mejorar la calidad del gasto: al menos que todos los programas reporten avances en indicadores e identifiquen su población potencialmente beneficiaria.

• Se debe generar este tipo de evidencia a nivel de estados y municipios, porque hoy tenemos muy poco (casi nada).

Page 35: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Comparativo PEF 2011 vs 2012 Recursos Federales para los Estados (Ramo 33)

Tipo de gasto PEF 2011 $3,438,895,500,000.00

% del PEF 2011

PEF 2012 $3,706,922,200,000.00

% del PEF 2012

Variación PEF 2011 vs

PEF 2012

Ramo 33 •Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) •Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) •Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) •Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) •Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) •Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) •Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) •Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)

$451,167,935,371.00 $248,571,800,000.00 $55,698,661,071.00 $46,460,252,500.00 $47,618,041,992.00 $15,127,458,214.00 $4,549,680,194.00 $7,124,300,000.00 $26,017,741,400.00

13.12% 7.23%

1.62%

1.35% 1.38%

0.44% 0.13%

0.21%

0.76%

$482,155,473,745.00 $263,625,161,573.00 $61,951,394,932.00 $49,499,260,000.00 $50,732,781,559.00 $16,116,959,056.00 $5,136,680,525.00 $7,373,650,500.00 $27,719,585,600.00

13.01% 7.11%

1.67%

1.34% 1.37%

0.43% 0.14%

0.20%

0.75%

6.87% 6.06% 11.23% 6.54% 6.54% 6.54% 12.90% 3.50% 6.54%

Fuentes: Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados con Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012.

Page 36: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Comparativo PEF 2011 vs 2012 Clasificación Programática

Tipo de gasto PEF 2011 $3,438,895,500,000.00

% del PEF 2011

PEF 2012 $3,706,922,200,000.00

% del PEF 2012

Variación PEF 2011 vs

PEF 2012

Gasto No Programable •Federal -Deuda Pública -ADEFAS -EPAADB -Poder Ejecutivo •Gasto Federalizado -PEFM

$816,376,600,000.00 •$322,703,200,000.00 $239,835,400,000.00 $13,632,000,000.00 $16,664,800,000.00 $52,571,000,000.00 •$493,664,400,000.00 $493,664,400,000.00

23.74% •9.38% 6.97% 0.40% 0.48% 1.53% •14.36% 14.36%

$911,161,500,000.00 •$332,471,441,693.00 $257,799,859,679.00 $14,389,200,000.00 $12,298,400,800.00 $47,983,981,214.00 •$504,867,708,391.00 $504,867,708,391.00

24.58% •8.97% 6.95% 0.39% 0.33% 1.29% •13.62% 13.62%

2.57% •3.03% 7.49% 5.55%

-26.20% -8.73% •2.27% 2.27%

Gasto Programable •Federal -Poder Ejecutivo -Poder Legislativo -Poder Judicial -O. Autónomos •Gasto Federalizado -PASEBNTA -AFEFM

$2,622,527,900,000.00 •$2,126,926,200,000.00 $2,344,094,300,000.00 $10,210,300,000.00 $38,035,800,000.00 $16,151,800,000.00 •$495,601,700,000.00 $44,433,700,000.00 $451,167,900,000.00

76.26% •61.85% 68.16% 0.30% 1.11% 0.47% •14.41% 1.29%

13.12%

$2,795,760,700,000.00 $2,678,888,742,360.00 $10,987,231,607.00 $42,832,776,139.00 $21,165,783,008.00 •$525,073,737,274.00 $42,918,263,529.00 $482,155,473,745.00

75.42% •59.26% 72.27% 0.30% 1.16% 0.57% •14.16% 1.16%

13.01%

3.79% •3.28% 14.28% 7.61%

12.61% 31.04% •5.95% -3.41% 6.87%

Fuentes: Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara de Diputados con Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012.

Page 37: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Comparativo PEF 2011 vs 2012 Clasificación Funcional

Tipo de gasto PEF 2011 $3,438,895,500,000.00

% del PEF 2011

PEF 2012 $3,706,922,200,000.00

% del PEF 2012

Variación PEF 2011 vs

PEF 2012

Desarrollo Social •Protección Ambiental •Vivienda y Servicios a la Comunidad •Salud •Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones •Educación •Protección Social •Otros Asuntos Sociales

$1,512,257,100,000.00 •$38,988,100,000.00 •$169,903,500,000.00 •$385,598,400,000.00 •$19,465,100,000.00 •$492,812,500,000.00 •$404,010,900,000.00 •$1,478,700,000.00

42.76% •0.90% •4.50%

•10.96% •0.43%

•14.09% •11.84% •0.04%

$1,623,307,700,000.00 •$27,398,000,000.00 •$163,903,200,000.00 •$414,023,800,000.00 •$20,227,500,000.00 •$511,530,700,000.00 •$485,450,800,000.00 •$773,700,000.00

43.79% •0.74% •4.42%

•11.17% •0.55%

•13.80% •13.10% •0.02%

7.34% •-29.73% •-3.53%

•7.37% •3.92%

•3.80% •20.16% •-47.68%

Desarrollo Económico •Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales •Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza •Combustibles y Energía •Minería, Manufacturas y Construcción •Transporte •Comunicaciones •Turismo •Ciencia, Tecnología e Innovación •Otras Industrias y Otros Asuntos Económicos

$878,278,700,000.00 •$18,328,500,000.00 •$91,528,100,000.00 •$642,884,500,000.00 •$71,100,000.00 •$75,751,000,000.00 •$10,517,900,000.00 •$4,773,900,000.00 •$33,974,100,000.00 •$449,800,000.00

24.60% •0.52%

•2.15%

•18.89% •0.01%

•1.64% •0.31% •0.12% •0.96%

•0.01%

$894,333,500,000.00 •$20,549,900,000.00 •$75,288,300,000.00 •$682,243,700,000.00 •$106,900,000.00 •$59,252,700,000.00 •$10,991,100,000.00 •$4,929,900,000.00 •40,970,100,000 •$1,000,000.00

24.13% •0.55%

•2.03%

•18.40% •0.00%

•1.60% •0.30% •0.13% •1.11%

•0.01%

1.83% •12.12%

•-17.74%

•6.12% •50.35%

•-21.78% •4.50% •3.27% •20.59%

•-99.78%

Gobierno •Justicia •Coordinación de la Política de Gobierno •Relaciones Exteriores •Asuntos Financieros y Hacendarios •Seguridad Nacional •Asuntos de Orden Público y de Seguridad •Otros Servicios Generales

$166,630,400,000.00 •$27,710,500,000.00 •$12,492,900,000.00 •$5,859,200,000.00 •$17,210,300,000.00 •$62,753,400,000.00 •$38,073,400,000.00 •$2,530,600,000.00

4.82% •0.80% •0.34%

•0.17% •0.51%

•1.83% •1.10%

•0.07%

$192,366,300,000.00 •$33,172,000,000.00 •$15,158,800,000.00 •$6,011,100,000.00 •$21,087,000,000.00 •$68,876,100,000.00 •$45,222,400,000.00 •$2,838,900,000.00

5.19% •0.89% •0.41%

•0.16% •0.57%

•1.86% •1.22%

•0.08%

15.44% 19.71% 21.34%

2.59%

22.53%

9.76% 18.78%

12.18%

Fuentes: Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. Proyecto enviado por la SHCP de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

Page 38: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Desarrollo Social, $1,623,307.70

Desarrollo Económico, $894,333.50

Gobierno, $192,366.30

Clasificación Funcional 2012

Mdp

Desarrollo Social,

$1,512,257.10 Desarrollo

Económico, $878,278.70

Gobierno, $166,630.40

Clasificación Funcional 2011

Mdp

Page 39: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Presupuesto de Egresos de Zacatecas 2013

Page 40: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿De dónde provienen los recursos presupuestarios del Estado de Zacatecas?

Page 41: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Cuáles son las fuentes de ingresos del gobierno estatal?

• Principalmente los ingresos estatales se obtienen de los montos otorgados por parte de la Federación, 71% del presupuesto estatal deriva del Ramo 28 y el Ramo 33.

IMPUESTOS 2%

CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

0%

DERECHOS 2%

PRODUCTOS DE TIPO CORRIENTE

0% APROVECHAMIE

NTOS DE TIPO CORRIENTE

2%

PARTICIPACIONES (RAMO 28)

29%

INGRESOS DERIVADOS DE

LA FEDERALIZACIÓ

N DEL GASTO (RAMO 33)

42%

CONVENIOS DE ORIGEN FEDERAL

13%

INTERESES GANADOS DE

VALORES, CRÉDITOS,

BONOS Y OTROS 0%

OTROS INGRESOS

FINANCIEROS 10%

Page 42: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué nos dicen los presupuestos sobre la calidad del gasto público en

Zacatecas?

Page 43: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué es el PE y el Decreto de Presupuesto?

• El Presupuesto de Egresos es el conjunto de recursos que el Gobierno Estatal requiere para poder cumplir con sus funciones.

• Señala la asignación, destino y tipo de gasto que el Gobierno requiere efectuar durante un ejercicio fiscal, es decir un año, para obtener los resultados comprometidos y demandados por los diversos sectores de la sociedad.

• Es propuesto por el Ejecutivo estatal y aprobado por el Congreso Local.

• Se formaliza en un Decreto, el cual especifica los montos a ejercer desde las cuatro clasificaciones de gasto, así como las “reglas” que deberán observarse en su ejecución.

Page 44: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Clasificaciones del Presupuesto de Egresos

Tipo de Clasificación

Criterios de Clasificación Conceptos de Clasificación

Programática Erogaciones vinculadas o no a programas gubernamentales específicos y provisión de bienes y servicios públicos

• Gasto Programable • Gasto No Programable

Administrativa Por ejecutores del gasto y unidades administrativas responsables de la ejecución del gasto

• Dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal

Por objeto de gasto

Gastos públicos realizados para atender las funciones públicas

• Desarrollo Social • Desarrollo Económico • Gobierno

Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas – H. Cámara de Diputados, Manual de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2006.

• El Presupuesto de Egresos del Estado carece de una clasificación funcional que permita observar hacia que funciones vitales del Estado se dirigen los recursos, similar a la utilizada por el orden Federal.

Page 45: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Destino del Gasto Estatal

• La mayor cantidad de recursos se concentran en el Ejecutivo Estatal (87%).

• El gasto para el pago de la deuda pública es similar al asignado al Poder Legislativo y Judicial conjuntamente.

2% 1%

7%

87%

3%

Poder Legislativo Poder JudicialOrganismos Autónomos Poder EjecutivoDeuda Pública

Page 46: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Clasificación Programática

• La clasificación programática solo es utilizada para los gastos del Poder Ejecutivo.

• La mayor parte del gasto se concentra en asignaciones a organismos dependientes del ejecutivo estatal.

77%

23%

Gasto Programable Gasto No Programable

Page 47: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

PEF 2012 vs 2013 Clasificación Programática

PEF 2012 $24,975,478,101.00 PEF 2013

$22,578,562,881.00

Gasto no Programable $4,958 mdp

Gasto Programable $18,018 mdp

Gasto Programable $15,718 mdp

Gasto no Programable $4,601 mdp

>9.59%

Page 48: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Clasificación por objeto de gasto

• Los rubros con mayores asignaciones son Servicios Personales (39%), Transferencias, asignaciones, subsidios (32%) y Participaciones a Municipios (15%) que conjuntamente representan cerca del 86% del total del gasto estatal para el año 2013.

Servicios Personales

39%

Materiales y Suministros

1%

Servicios Generales

2%

Transferencias, Asignaciones,

Subsidio 32%

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

0%

Inversión Pública del

Estado 6%

Inversiones Financieras y Otras

Provisiones 2%

Participaciones a Municipios

15%

Deuda Pública 3%

Page 49: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Presupuesto de Egresos del municipio de Zacatecas 2013

Page 50: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿De dónde provienen los recursos presupuestarios del municipio de Zacatecas?

Page 51: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Cuáles son las fuentes de ingresos del municipio?

• Principalmente los ingresos municipales se obtienen del Fondo Único de participaciones y de los fondos III (Fondo de Infraestructura Social Municipal) y IV (Fortalecimiento Municipal). En conjunto engloban un 44%.

Ingresos propios

19%

Ingresos coordinados

44%

Otros Programas y

Ramo 20 4%

Programas Convenidos

27%

Otros ingresos

6%

Page 52: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

INGRESOS COORDINADOS (44%) • Participaciones(Fondo único de participaciones) -

$174,610,227.00 • Aportaciones - $65,405,086.00

– Fondo III (FISM-Fondo de Infraestructura Social Municipal) - $3,500,000.00

– Fondo IV (FORTAMUN-Fortalecimiento municipal) - $61,721,139.00

Fondo único de

participaciones 73%

Aportaciones (Fondo III y IV)

27%

Page 53: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

PROGRAMAS CONVENIDOS (27%) • TOTAL: $144,050,000.00

– Subsemun (Subsidio de Seguridad Pública) - $13,000,000.00

– Convenios con la Federación - $121,050,000.00

– Fonca (Conaculta) - $10,000,000.00

Subsemun 9%

Convenios con la

Federación 84%

Fonca 7%

Page 54: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

INGRESOS PROPIOS (19%) • TOTAL: $103,136,681.00

– Impuestos $52,244,662.00

– Derechos $35,224,685.00

– Productos $11,076,767.00

– Aprovechamientos $4,590,567.00

Impuestos 51%

Derechos 34%

Productos 11%

Aprovechamientos 4%

Page 55: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

OTROS PROGRAMAS Y RAMO 20 (4%)

• TOTAL: $23,914,904.00 • Ramo 20

– Hábitat - $15,482,592.00 • Centro Histórico -

$9,968,592.00 • Vertiente General

(Mejoramiento del Entorno) - $3,000,000.00

• Vertiente General (Desarrollo Social) - $2,514,000.00

– Rescate de Espacios Públicos - $8,432,312.00 • Vertiente Mejoramiento

Físico - $6,745,850.00 • Vertiente General

(Desarrollo Social) - $1,686,462.00

Hábitat 65%

Rescate de espacios públicos

35%

Page 56: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué nos dicen los presupuestos sobre la calidad del gasto público en el

municipio de Zacatecas?

Page 57: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué es el PE y el Decreto de Presupuesto?

• El Presupuesto de Egresos es la representación ordenada y clasificada de los gastos que el ayuntamiento debe realizar en un año para cumplir con sus funciones.

• Constituye el programa anual de gastos del municipio, ya que permite al ayuntamiento: – Prever los recursos financieros necesarios para la administración

municipal.

– Llevar control de los gastos de la administración municipal.

– Manejar adecuada y honestamente los fondos financieros del municipio.

Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal– Secretaría de Gobernación, Guías Técnicas y Manuales: Elaboración y ejercicio del presupuesto de egresos, 2013.

Page 58: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

¿Qué es el PE y el Decreto de Presupuesto?

• El Presupuesto de Egresos debe ser elaborado por la tesorería municipal, bajo la dirección y orientación del presidente municipal, tomando en cuenta los siguientes aspectos: – El monto disponible de los ingresos del ayuntamiento. – Lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal del estado y en la Ley de

Hacienda Municipal.

• De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal, el Ayuntamiento debe aprobar el Presupuesto Anual de Egresos, verificando que se sujete a los recursos disponibles en el municipio.

• Se formaliza en un Decreto, el cual especifica los montos a ejercer,

así como las “reglas” que deberán observarse en su ejecución.

Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal– Secretaría de Gobernación, Guías Técnicas y Manuales: Elaboración y ejercicio del presupuesto de egresos, 2013.

Page 59: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Clasificaciones del Presupuesto de Egresos

Tipo de Clasificación

Criterios de Clasificación Elementos de Clasificación

Por objeto de gasto

Se organiza con base a los gastos que va a realizar el ayuntamiento.

• Grupos •Subgrupos •Partidas y Conceptos •Importe mensual •Total anual

Programática Se ordenan los gastos de acuerdo a los trabajos y actividades concretas que el municipio debe realizar.

• Programa •Subprograma •Actividad •Tarea •Partida

Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal– Secretaría de Gobernación, Guías Técnicas y Manuales: Elaboración y ejercicio del presupuesto de egresos, 2013.

El Presupuesto de Egresos del municipio carece de una clasificación administrativa. Cabe destacar que los criterios y las clasificaciones utilizadas por cada municipio son en función de sus necesidades específicas.

Page 60: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO

SERVICIOS PERSONALES 40%

MATERIALES Y SUMINISTROS

6%

SERVICIOS GENERALES 8%

TRANSFERENCIAS,ASIGNACIONES,SUBSIDIOS

2%

BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES

0%

INVERSIÓN PÚBLICA 1%

INVERSIONES FINANCIERAS Y OTRAS

PROVISIONES 0%

PARTICIPACIONES Y APORTACIONES

43%

Page 61: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

• Gasto corriente - $294,452,583.00

– Servicios personales (40%)

– Servicios generales (8%)

– Materiales y suministros (6%)

• Gasto social y de inversión - $247,613,690.00

– Participaciones y aportaciones (43%)

– Transferencias, asignaciones, subsidios (2%)

– Inversión pública (1%)

– Bienes muebles, inmuebles e intangibles (0%)

– Inversiones financieras y otras provisiones (0%)

Gasto corriente

54%

Gasto social y de

inversión 46%

Page 62: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA

SERVICIOS PERSONALES

40%

CABILDO 1%

SECRETARÍA PARTICULAR

3%

GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA 0%

GOBIERNO 4%

TESORERÍA MUNICIPAL

13%

CONTRALORÍA INTERNA

0%

DESARROLLO ECONÓMICO Y

SOCIAL 2%

OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

35%

DIF Y VOLUNTARIADO

1%

OFICIALIA MAYOR

1%

• El mayor porcentaje es para los servicios personales (40%) mientras que a la Contraloría Interna se le destina el menor gasto.

Page 63: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Paquete Evaluativo y Presupuestario

Propuesta de la Red de Rendición de Cuentas

Page 64: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Prioridades de Política, Estructura Programática, Presupuesto y Evaluación

• Idealmente debe haber una adecuada alineación vertical entre PP, EP y P; y la evaluación y la auditoría deben generar evidencia robusta y oportuna en los tres niveles (macro-meso-micro) para fortalecer su alineación causal.

Macro (PND, Programas Sectoriales)

Meso (Programas Presupuestarios)

Micro (UR/Posición Funcional)

• Prioridades estratégicas de política sectorial para efectuar los objetivos de desarrollo.

• Objetivos, Metas, Presupuestos, Coberturas de programas presupuestarios alineados a cada objetivo de desarrollo.

• Atribución de responsabilidades claras y precisas (UR y Puesto) para logro de objetivos y metas de programas.

Page 65: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Prioridades de Política con una base programática-presupuestal insuficiente o dispersa

Fuente: CONEVAL, Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México en Materia de Rezago Educativo 2011.

• Rezago educativo en 2008: 21.9%

• Rezago educativo en 2010: 20.6%

• Programas y acciones de educación en 2010: 95

Page 66: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Prioridades de Política con una base programática-presupuestal insuficiente o dispersa

Prioridad Medición

CENEVAL 2010 Programa Dependencia Presupuesto 2012

% Presupuesto Programas

Sociales

Reducir la población en

pobreza alimentaria en 30% para 2012, de 14.4 a 10.1

millones de personas

18.8 millones de personas en

pobreza almentaria en

2010.

Programa de Desarrollo Humano

Oportunidades SEDESOL $35,496,805,396.00* 8.89%

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa

SEDESOL $1,050,000,000.00 0.26%

Programa de Abasto Rural a cargo de

Diconsa SEDESOL $1,796,000,000.00 0.45%

Programa de Apoyo Alimentario (PAL)

SEDESOL $4,083,800,000.00 1.02%

Total $42,426,605,396.00 10.63%

Fuentes: CONEVAL, Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México en Materia de Acceso a la Alimentación 2011; y PEF 2012.

Page 67: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Grave fragmentación programática-presupuestal

Fuente: Informe de Evaluación de la Política Social de Desarrollo Social en México en Materia de Seguridad Social 2011 (CONEVAL).

Año No. Programas (S y U)

No. Acciones (E y B)

Total Presupuesto (Mdp)

2004 89 0 89 72,122.23

2005 78 0 78 73,006.65

2006 188 0 188 122,131.83

2007 104 0 104 73,171.71

2008 139 107 246 487,579.09

2009 180 92 272 587,588.07

2010 186 87 273 626,083.64

2011 178 94 272 692,003.81

Incremento de programas y acciones sociales federales 2004-2011…sin alineación alguna prioridades de política

Page 68: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

La evaluación se concentra en el nivel meso, no informa sustantivamente plan y presupuesto

• De 2007 a 2011 se han realizado 874 Evaluaciones, sólo 6 referidas al nivel Macro

TIPOS DE EVALUACIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL

Consistencia y Resultados 106 - - - 141 247

Diseño 13 22 32 19 37 123

Impacto 3 5 3 1 - 12

Específicas 6 2 2 1 1 12

Específica de Desempeño - 131 127 133 - 391

Procesos - - 5 7 2 14

Complementarias - 13 13 4 5 35

Evaluaciones Integrales - - - 19 21 40

Matriz de indicadores 133 133 133 220 237 223*

*Total de Matrices de Indicadores de los programas de desarrollo social a 2012 Nota Adicionalmente se cuenta con 4 evaluaciones estratégicas: Ramo 33; Evolución histórica de la situación nutricional de la población y los programas de alimentación, nutrición y abasto en México; Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y abasto; Política del Sector Rural; Diagnóstico de las políticas públicas de microcrédito del Gobierno Federal.

Page 69: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

El problema en Resumen

Grave fragmentación institucional, normativa y organizacional que genera desconexión entre diseño de

política, asignación de recursos, atribuciones y responsabilidades públicas, evaluación, fiscalización,

sanción e incidencia de la sociedad.

Page 70: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Cuatro procesos permanentes y paralelos

Evaluación

Transparencia

Archivos

Contabilidad Gubernamental

Fiscalización

Dos procesos específicos

Control interno

IMPLEMENTACIÓN DISEÑO/ PLANEACIÓN

EX ANTE INTERIM EX POST

La fragmentación genera desconexión de procesos

Page 71: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

IMPLEMENTACIÓN DISEÑO/ PLANEACIÓN

EX ANTE INTERIM EX POST

Paquete evaluativo

Seis procesos permanentes y paralelos

Evaluación

Transparencia

Archivos

Contabilidad Gubernamental

Fiscalización

Control interno

El “paquete evaluativo” busca vincular e integrar procesos

Se requiere trasladar el foco de la evaluación del nivel meso al nivel macro, y “alinear” el resto de los niveles desde ahí, validando indicadores y utilizando éstos también para

actividades de control interno y fiscalización, e insumo presupuestal

Page 72: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Para lograr una adecuada alineación…

Programas Sectoriales Programas de política

pública

Paquete Evaluativo

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES

Asignación de presupuesto (Contabilidad

Gubernamental)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO [Esfera política]

Paquete Evaluativo

•Indicadores específicos de desempeño y de gestión

•Enfocados en resultados y no en procesos

Paquete Evaluativo

Fiscalización Evaluación Transparencia

Page 73: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Elementos Básicos de la Propuesta

• PND como instrumento de expresión política pero no programática…enfatizar el rol de los programas sectoriales

• Evaluación balanceada entre niveles (marco-meso-micro) y orientada a resultados (metas e indicadores)

• Las metas e indicadores en cada nivel deben ser vinculantes y las mismas para la gestión, evaluación y fiscalización.

• Los resultados deben ser la base de las asignaciones presupuestales (al menos de los “techos”).

• La EP debe re-estructurarse para reflejar prioridades

• Asignarse atribuciones y responsabilidades funcionales considerando prioridades de política

• Introducir “Comprehensive Expenditure Review” después de elecciones intermedias

• Involucrar al Congreso: Crear la Oficina de Presupuesto y Evaluación

Page 74: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Implementación del PbR-SED en México

Page 75: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

c) Apoyo a gobiernos estatales

El Gobierno Federal ha establecido un programa, con el apoyo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la implementación del PbR-SED en los gobiernos estatales.

El primer diagnóstico sobre la implementación del PbR-SED fue

realizado en 2010 a las 31 entidades federativas y el Distrito Federal. Únicamente el Distrito Federal, Jalisco y el Estado de México mostraron avances significativos en la materia.

El segundo diagnóstico sobre la implementación del PbR-SED

se encuentra en proceso. A la fecha, los avances comparativos con 2010 se muestran en la tabla.

En 2012, 18 entidades federativas, que representan el 56% del

total, muestran avances en su implementación del PbR-SED con respecto a lo obtenido en 2010. Mayor variación positiva: Quintana Roo (36%), Querétaro (30%) y Baja California (28%).

En 2012, 13 entidades federativas y el D.F., que representan el

44% del total, muestran un retroceso en su implementación del PbR-SED con respecto a lo obtenido en 2010. Mayor variación negativa: Veracruz (-22%), Oaxaca (-15%) y Tabasco (-13%).

Fases PbR-SED

Estados 2012 2010 Diferencia

BC 88% 60% 28% MEX 87% 79% 8% JAL 85% 81% 4% NL 74% 51% 23% DF 73% 82% -9% CHIS 71% 70% 1% PUE 65% 57% 8% GTO 65% 74% -9% QRO 64% 34% 30% NAY 60% 68% -8% YUC 58% 70% -12% CHIH 57% 35% 22% QROO 57% 21% 36% SLP 56% 60% -4% CAMP 52% 29% 23% COL 50% 54% -4% MOR 49% 30% 19% MICH 48% 58% -10% ZAC 46% 60% -14% VER 45% 67% -22% SON 45% 45% 0% AGS 44% 43% 1% SIN 43% 38% 5% OAX 41% 56% -15% TAB 39% 52% -13% TLAX 39% 31% 8% HGO 35% 17% 18% DGO 33% 36% -3% COAH 31% 36% -5% GRO 31% 42% -11% TAMPS 31% 28% 3% BCS 29% 24% 5%

Page 76: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Para 2012, Baja California, el Estado de México y Jalisco son las entidades que presentan el mayor avance en la consolidación de la iniciativa del PbR/SED.

Las cinco entidades que presentan el menor avance en la consolidación de la iniciativa son: Baja California Sur, Tamaulipas, Guerrero, Coahuila y Durango.

Fases PbR-SED

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Comparativo de avance total de la Iniciativa del PbR/SED por Entidades Federativas (2012 vs 2010)

2012

2010

Page 77: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

www.coneval.gob.mx

Julio, 2012

Gonzalo Hernández Licona.

Construyendo un Sistema de

Evaluación del Desempeño

para el Desarrollo Social

Page 78: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Anexo Entidades Federativas

Page 79: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Esquema de colaboración del CONEVAL con entidades federativas 2007 - 2012

Monitoreo y Evaluación

Pobreza

Institucionalización del M&E

Asesoría para indicadores de resultados para programas, estrategias, políticas sociales y Plan Estatal de Desarrollo (PED)

Asesoría para evaluaciones de programas sociales

Comentarios a evaluaciones realizadas

Uso de la información de pobreza

Comprensión de la información

Asesoría para diagnósticos o estudios de pobreza

Comentarios a diagnósticos o estudios de pobreza realizados

Planeación

Planeación a nivel estatal

Asesoría para el diseño de estrategias y políticas sociales

Asesoría para realización del PED

Alineación de programas estatales a programas sectoriales y/o PED

a) Planeación y monitoreo

Page 80: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Colaboración con 27 entidades federativas

Convenio de Colaboración

a) Planeación y monitoreo

Page 81: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Diagnóstico 2011. Objetivo

Conocer el avance en la institucionalización del monitoreo y evaluación en las entidades federativas

Page 82: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Definición de elementos del diagnóstico

A partir del análisis de la legislación federal aplicable a las entidades federativas se determinaron ocho elementos para identificar las buenas prácticas en monitoreo y evaluación:

Existencia y alcance de la Ley de Desarrollo Social (LDS) o equivalente.

Criterios para la creación de programas estatales de desarrollo social (programas nuevos).

Creación de un padrón de beneficiarios.

Elaboración de Reglas de Operación (ROP) o equivalente.

Difusión de información acerca de los programas estatales de desarrollo social.

Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales de desarrollo social.

Elementos de monitoreo y evaluación

Existencia, facultades e independencia del área responsable de realizar/coordinar la evaluación de la política y/o de los programas de desarrollo social en el estado

1

2

3

4

5

6

7

8

7.1 Normativa en monitoreo y evaluación.

7.2 Criterios/lineamientos para la evaluación.

7.3 Planeación de evaluaciones.

7.4 Publicación de evaluaciones realizadas.

7.5 Seguimiento a los resultados de las evaluaciones.

7.6 Estudios, diagnósticos, investigaciones o análisis en materia de desarrollo social.

7.7 Indicadores de resultados para la política y/o los programas de desarrollo social.

7.8 Indicadores de gestión para la política y/o los programas de desarrollo social.

Page 83: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Baja California…

Tlaxcala

Morelos

Sinaloa

Hidalgo

San Luis Potosí

Veracruz

Baja California

Durango

Tamaulipas

Zacatecas

Coahuila

Nayarit

Yucatán

Chiapas

Querétaro

Campeche

Colima

Puebla

Quintana Roo

Sonora

Tabasco

Aguascalientes

Jalisco

Oaxaca

Guerrero

Michoacán

Chihuahua

Guanajuato

Nuevo León

México

Distrito Federal

Valor máximo: 100%

Promedio nacional: 44.4%

80.6 68.5

56.5 54.6

53.7

52.8

52.8 51.9 51.9

50.9 47.2 47.2

45.4 45.4 45.4

45.4 43.5 43.5 42.6

41.7 40.7

38.0

37.0 37.0 37.0

35.2 35.2

34.3 30.6

30.6 22.2

20.4

Resultados a nivel nacional 2011

Componente 1. El deber ser en M&E

Componente 2. Práctica de M&E

Las entidades federativas con mayor avance fueron Distrito Federal, Estado de México y Guanajuato

Las entidades federativas con menor avance fueron Baja California Sur, Tlaxcala, Morelos y Sinaloa

16 entidades federativas

presentaron un avance global

por arriba del promedio.

10 entidades federativas tienen un avance mayor al 50 por ciento.

*Durante la edición de este documento el estado de

Puebla disolvió el IEMMP y el Congreso de Veracruz

aprobó la LDS.

Estado de

Page 84: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Resultados por entidad federativa

Page 85: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

Sitios de interés

• GESOC – Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales INDEP 2012 www.indep.gesoc.org.mx

• IMCO – Índice de Información Presupuestal www.imco.org.mx/finanzaspublicas

• Fundar – Presupuestos para la ciudadanía www.lanetadelpresupuesto.org

• Transparencia Mexicana – Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales www.programassociales.org.mx

• SHCP – Portal de Transparencia Presupuestaria www.transparenciapresupuestaria.gob.mx

• CONEVAL – www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx

Page 86: Presupuesto de Egresos de la Federación 2012...que son clave para el desarrollo del país (combate a la pobreza, educación, salud, medio ambiente, etc.) • Para 2012 obtuvieron

twitter: @JxviRubio

Visite www.rendiciondecuentas.org.mx

www.gesoc.org.mx

Contacto: Presidente Carranza 133, Villa Coyoacán, D.F.

Tels. 55732399, 55735789

[email protected]

¡Muchas gracias!