presión en un fluido en reposo

Upload: jaime-sanca

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Presión en Un Fluido en Reposo

    1/5

    INSTITUTO ORIENTEQUINTO SEMESTRE DE BACHILLERATO

    FÍSICA II

    PRÁCTICA #12: Presión en n !i" en re$s

    O%&e'i(s• Determinar la densidad relativa de un líquido empleando el tubo en U.

    • Determinar la presión absoluta y manométrica del aire encerrado en una jeringa

    In'r"))iónUno de los métodos más sencillos utilizados para determinar densidades relativas delíquidos inmiscibles es el del tubo en U. Este tubo consiste simplemente de un tubo devidrio o plástico transparente doblado en forma de U. omo se observa en el diagramamás adelante! se cumple la igualdad de las presiones en ambos brazos

    ! donde g es la gravedad! son las densidades de loslíquidos inmiscibles! colocados en cada brazo del tubo y con alturas correspondientes

     "ver diagrama#. De esta forma! midiendo solamente las alturas de los líquidosen el tubo! podemos determinar la densidad de un líquido respecto a otro.

    Una variante de las aplicaciones del tubo en U es su utilización como un manómetro! ecual se utiliza para determinar la presión de un líquido o gas respecto a la presiónatmosférica. $a idea central de esta aplicación es determinar la dependencia de lapresión del aire de una jeringa con la diferencia de alturas de los brazos del manómetro!además se determinará cualitativamente la capacidad pulmonar de una persona.

    E*i$ + M,'eri,-es•

    % m de manguera transparente delgada de plástico. &• ' (eglas de )* centímetros. &

    • ' cintas métricas &

    • % +eringa de %* ml. &

    • % diure, o similar &

    • % plastilina &

    • % tabla de )* cm de largo& "delgada#! puede ser un pedazo de cartón grueso deesa medida&

    • %-* ml de aceite "comestible! o para muebles o de automóvil#. &

    • % ubo en U de vidrio.

    %** ml de /gua.• % 0ipeta de %* ml.

    • % 1alanza de *.% g.

    • ' vasos de precipitados de al menos %** ml

    • ) cm de manguera late, que embone con la salida de la jeringa y el tubo en formade U

    234. 5/(4/(2/ 6/47 5.0rac $ab 8%' 0resión en un 9uido en reposo '*%*:'*%%.doc

    ;

  • 8/16/2019 Presión en Un Fluido en Reposo

    2/5

    • olorante "azul de metileno o alg

  • 8/16/2019 Presión en Un Fluido en Reposo

    3/5

    Diferencia promedio dF• on los datos obtenidos! calcula la densidad relativa promedio del aceite respecto a la

    del agua.

    PARTE #2: Presión "e- ,ire

    %. @ierte apro,imadamente %** mililitros de agua en el vaso deprecipitados y agrégale un poco de colorante. "@er diagrama#.

    '. @acía agua coloreada al manómetro "tubo en U# Basta quealcance la mitad del manómetro.

    ). olócale a la jeringa el pedazo de manguera late,.;. Gunde el émbolo de la jeringa Basta la marca de = mililitros.-. Enseguida! coloca la jeringa en uno de los tubos del

    manómetro.=. 1ajo esas condiciones! saca lentamente el émbolo de la jeringa

    Basta la marca de > mililitros apro,imadamente y observa quepasó con el líquido manométrico Hcómo es la presión del aireen la jeringa respecto a la presión atmosféricaI

    >. 5ide la diferencia de alturas entre los niveles del agua enambos brazos.

    ?. / continuación coloque el émbolo en la marca de los ?

    mililitros y mide la diferencia de alturas.. (epite la operación del paso anterior para cuando el émbolo

    marca y luego para %* mililitros! midiendo en cada caso ladiferencia de altura que se produce.

    %*. /Bora coloca el émbolo en la marca de ; mililitros y observa qué sucede conel líquido manométrico Hcómo es la presión del aire encerrado en la jeringa

    234. 5/(4/(2/ 6/47 5.0rac $ab 8%' 0resión en un 9uido en reposo '*%*:'*%%.doc

    ;

  • 8/16/2019 Presión en Un Fluido en Reposo

    4/5

    respecto a la presión atmosféricaI 5ide la diferencia de altura entre los niveles dellíquido en ambos brazos.

    %%. 0osiciona sucesivamente el émbolo en la marca de los )! ' y % y * mililitros yen cada caso mide la diferencia de altura. Ci el líquido manométrico asciendedemasiado! realice las mediciones Basta donde te sea posible.

    %'. on la diferencia de altura calcula la presión manométrica y absoluta del aireencerrado en la jeringa.

    %). /nota los datos de altura y presión en la tabla la tabla 22.

    %;. 7btén una gráAca de la presión como función de las diferencias de altura.

    Res-',"s

    Ces'in,ri /$,r, en're0,r )n e- re$r'e n,-:

    %. / partir de observar el comportamiento de dos sustancias inmiscibles en el tubo enU Hes posible saber cuál es más denso y cuál es menos densoI E,plique.

    '. En general Hcómo son las presiones en los puntos , y % /ver diagrama#comparativamenteI H$a diferencia promedio obtenida es pequeJa o grandeI

    ). Huáles son las condiciones para que! en un 9uido en reposo! dos puntos seencuentren a la misma presiónI

    ;. En comparación con la determinación de la densidad de un líquido utilizando epicnómetro Hqué tan preciso resulta el método del tubo en U para determinardensidadesI

    -. Hómo es la presión del aire encerrado en la jeringa conforme se va e,pandiendo yBundiendo el émboloI

    =. H/ qué se debe el comportamiento del aire en el caso anteriorI E,plica>. En el e,perimento de la jeringa HKué Bubiera sucedido si en vez de agua! se usa

    mercurio como líquido manométricoI?. HEn qué casos es conveniente usar mercurio como líquido manométrico y en

    cuáles un líquido menos densoI. En la gráAca de la presión respecto a la altura! para el e,perimento de la jeringa

    Encuentra similitud con la ley de 1oyle para los gases idealesI. E,plica. H0odrías

    234. 5/(4/(2/ 6/47 5.0rac $ab 8%' 0resión en un 9uido en reposo '*%*:'*%%.doc

    ;

  • 8/16/2019 Presión en Un Fluido en Reposo

    5/5

    graAcar la presión del aire encerrado en la jeringa respecto a los diferentesvol