presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02

Click here to load reader

Upload: misael-zepeda

Post on 13-Jun-2015

715 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 1. Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria (n. Villa de Tamazula, Durango, 29 de septiembre de 1786, m. en Tenancingo, Estado de Mxico, 21 de marzo de 1843). Fue el 1.er Presidente de Mxico del 10 de octubre del 1824 al 1 de abril de 1829. En esos tiempos segun la constitucion de 1824 el nombre del pais era Nacin Mexicana. Guadalupe Victoria fue su seudnimo, su verdadero nombre era Jos Miguel Ramn Adaucto Fernndez y Flix. Se cambi el nombre en honor a la patrona de Mxico y los insurgentes, el cambio de nombre fue en la ciudad de Oaxaca, al atravesar a nado el ro Jalatlaco y tomar la plaza en frente de la Iglesia de Guadalupe. El ro Jalatlaco en la actualidad esta entubado y sobre l pasa la Calzada de la Repblica. La iglesia de Guadalupe se encuentra ubicada en una de las esquinas de el Paseo Jurez "El Llano" en la ciudad de Oaxaca. Naci en Tamazula, Durango, y muri en Perote, Veracruz. Originalmente, su nombre era Jos Miguel Ramn Adaucto Fernndez y Flix. Estudi en el seminario de Durango. Se uni a la lucha independentista iniciada por Miguel Hidalgo y adopt el nombre de Guadalupe Victoria (1811). En el Plan de Iguala (1821), Agustn de Iturbide declaraba que era necesario pacificar al pas mediante la unin de todos los habitantes: americanos y europeos, tal unin se basaba en la religin catlica, el ejrcito y un gobierno monrquico regido por Fernando VII, "para hallarnos con una monarca ya hecho". GENERAL DON VICENTE GUERRERO (1783-1831).Naci en Tixtla el 10 de Agosto de 1783, estado que hoy lleva su nombre, proceda de una humilde familia campesina; su padre, un convencido realista, se llamaba Pedro Guerrero su madre Mara Guadalupe Saldaa, vio partir a su hijo con doble dolor, el de la partida del hijo y el de que su esposo Pedro Guerrero prohibi toda comunicacin con l, cuando el hijo se decidi a secundar a Morelos en su lucha por la independencia de la patria. Entr a la presidencia el 1 de Abril de 1829. Antonio Pacheco Ical, miembro del Senado, presento a la Cmara una propuesta para que se declarase al General Vicente Don Guerrero imposibilitado para gobernar la Repblica; as lo dice el acta respectiva, aadiendo que qued de primera lectura el da 7 de enero, la segunda fue el da 9, y el 11 recibi la cmara la exposicin que el hroe suriano le dirigi, fechado en Tixtla el 3, dando cuenta de su conducta en los ltimos acontecimientos pblicos y de su retirada al lugar de su nacimiento donde permanecer, dice la carta, hasta que la voluntada nacional no interrumpa mi sosiego pues no le haba parecido sensato permanecer en el campo de batalla con un ejrcito que se dira lo comprometa a obrar por defender mi causa propia Yo no conozco ms causa que defender la libertad de mi Patria, que la soberana de los Estados y que el respeto a las instituciones juradas solemnemente; para sostener estos principios, desenvain mi espada, prescindir de lo ms caro y acabar con mi existencia. Ausentndose del poder por lo antes expuesto. LIC. DON JOS MARA BOCANEGRA Naci en Aguascalientes en Mayo 25 de 1787. Guerrero lo llam para que desempeara la cartera de relaciones interiores y exteriores. Teniendo que salir a campaa, el presidente Guerrero lo dej como interino el 18 de Diciembre de 1829, pero cinco das despus, una violenta insurreccin militar en la ciudad de Mxico lo derrot. Su muerte fue el 23 de Julio de 1862. Jos Mara Bocanegra y Villalpando (n. Hacienda Labor de la Troje, Aguascalientes, 25 de mayo de 1787 - Ciudad de Mxico, 23 de julio de 1862) fue un poltico y abogado mexicano que se desempe como presidente de Mxico en 1829. Renuncia, aos posteriores y muerte El 18 de diciembre de 1829, don Jos Mara asumi la presidencia, ostentndola hasta el 23 de diciembre de ese ao. Cinco das gobern el licenciado debido a que la rebelin de Bustamante lleg hasta la capital y la guarnicin se rebel contra Bocanegra, a quin solo defendieron unos cuantos hombres a las rdenes del entonces teniente coronel Pedro Mara Anaya. Los insurrectos, al mando del general Luis Quintanar, atacaron Palacio Nacional, llegando incluso a tirar algunas granadas de artillera sobre l. Bocanegra se rindi y abdic a la presidencia. Inmediatamente, Quintanar organiz el gobierno, decidiendo esperar la llegada de Bustamante, pues Guerrero haba huido al sur. Quintanar form un triunvirato integrado por l, el licenciado Pedro Vlez y el poltico Lucas Alamn. Posteriormente fue Secretario de Hacienda con el Dr. Valentn Gmez Faras y con el Gral. Antonio Lpez de Santa Anna. La fama de Bocanegra no se consagr como presidente, la alcanz como historiador, pues al l se debe uno de los libros clsicos para entender el siglo XIX: Memorias para la historia de Mxico independiente, 1822-1846. Jos Pedro Vlez Ziga Naci en la capital de la repblica probablemente en 1798 o 1799 pues se desconoce este dato. Derrocado su antecesor Bocanegra el congreso lo eligi para que ocupase la presidencia puesto que era el presidente de la suprema corte de justicia. Comparti el poder con el historiador Don Lucas Alamn y Don Luis de Quintara. Su entrada a palacio lo hizo el 23 de Diciembre de 1829 durando en la presidencia slo nueve das. Falleciendo en Guadalajara de una afeccin cardiaca en el ao de 1865 Jos Pedro Vlez Ziga (Villanueva, Zacatecas, 28 de julio de 1787 - Ciudad de Mxico, 5 de agosto de 1848) fue un poltico y abogado mexicano que se desempe como presidente de Mxico en 1829. Orgenes y educacin Naci don Pedro en la villa de Villagutierre del guila (hoy Villanueva), en el estado de Zacatecas. Fue hijo de Mara Isabel Ziga y de Pedro Vlez, quin en el ao de 1805 fund e integr el primer ayuntamiento de Villanueva. El pequeo Pedro comenz su formacin en el Colegio de San Luis Gonzaga de la ciudad de Zacatecas. Posteriormente, se mud a Guadalajara donde continu sus estudios en el Seminario Conciliar. Se recibi como abogado (13 de marzo de 1803) y doctor en filosofa (9 de febrero de 1804) por la Universidad de Guadalajara.

2. GENERAL DON ANASTASIO BUSTAMANTE. Naci el 17 de Julio de 1780 en Michoacn. Ocup tres veces la presidencia, el primer periodo del 1 de Enero de 1830 al 31 de Agosto de 1832; el segundo del 19 de Abril de 1837 al 19 de Marzo de 1839; del 11 de Julio de 1839 al 21 de Septiembre de 1841. El joven Anastasio Bustamante estudi en Guadalajara, posteriormente se traslad a la capital para matricularse en la carrera de Medicina en la Real y Pontificia Universidad de Mxico. Ya titulado, ocup la direccin del Hospital de San Juan de Dios, en San Luis Potos; una de sus pacientes fue la esposa del general Flix Mara Calleja, quien padeca una enfermedad en los ojos. En 1808, cuando Espaa fue invadida por Napolen Bonaparte, Bustamante se alist en el ejrcito, primero como oficial y despus como teniente del Batalln de San Luis. Al estallar la guerra de Independencia, en 1810, junto con Calleja derrot a los sublevados en las batallas de San Jernimo Aculco (noviembre 7) y Puente de Caldern (enero 17 de 1811); estos triunfos lo convirtieron en capitn. Tambin estuvo con Calleja en el sitio de Cuautla (marzo-mayo 1812) y cuando Morelos logr romper el sitio, Bustamante recibi la orden de perseguirlo. Bustamante orden que los crneos de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan de Aldama y Mariano Jimnez que permanecan colgados en los ngulos de la Alhndiga de Granaditas desde el 14 de octubre de 1811, fueran sepultados en el antiguo cementerio de San Sebastin, el 28 de marzo de 1821. 1821), Bustamante GENERAL DON MELCHOR MUZQUIZ. Naci en Coahuila en Marzo de 1790. Para sustituir al presidente Bustamante que sala a campaa tom posesin el 14 de Agosto de 1832 rindiendo la protesta en a cmara de diputados cuatro meses y nueve das dur su gobierno ,entregando este al General Ignacio Martnez gobernador del Distrito Federal Martnez no fue presidente sino solo encargado de cuidar el orden. Muri Muzzquiz el 14 de Diciembre de 1844. Cuando Mzquiz era un estudiante, la guerra de independencia estall y a principios de 1811 dej sus estudios en el Colegio de San Ildefonso para unirse a las tropas del insurgente Ignacio Lpez Rayn en Zinacantepec. Ascendido a coronel, combati bajo las rdenes del general Guadalupe Victoria. Consumada la independencia, Mzquiz fue gobernador del Estado de Mxico en 1824, comandante militar de Puebla en 1829 y luego general de divisin. Presidencia [editar]Al asumir don Melchor el cargo de presidente interino, estaba supliendo a Anastasio Bustamante, quien haba salido a combatirle a Santa Anna. Mzquiz tena el aprecio de todo el mundo debido a su honradez. GENERAL MANUEL GMEZ PEDRAZA. Naci en Quertaro a fines del ao 1790. Cuando el presidente Guadalupe Victoria sali electo lo design como ministro de la guerra. Despus lanz su candidatura para la presidencia y gan la eleccin en buena forma pero la sublevacin de Santa Anna en Veracruz hizo que Pedraza firmara su renuncia. Pasados cuatro aos retorn a Mxico ya con los honores de primer mandatario. El 13 de enero del ao siguiente se halla en la capital habiendo gobernado hasta el 31 de Mayo de 1833. Muri en Mxico el 14 de Mayo de 1851. Manuel Gmez Pedraza y Rodrguez (n. Santiago de Quertaro, Quertaro, 22 de abril de 1789 - Ciudad de Mxico, 14 de mayo de 1851) fue un militar y poltico mexicano que se desempe como presidente de Mxico entre 1832 y 1833. Orgenes y formacin militar Naci don Manuel el da 22 de abril de 1789 en Quertaro. Fue hijo de Juan Antonio Gmez Pedraza y de Mara rsula Rodrguez y Salinas, ambos pertenecientes a la clase alta criolla y hacendada que tena propiedades en la zona de Jalpan, situada al norte del estado. Sus estudios los realiz en su estado natal, mismos que abandon al estallar la independencia para enrolarse en el ejrcito realista bajo el mando de Flix Mara Calleja, quin lo hizo teniente en el regimiento de Fieles de Potos; con l tomo parte en toda la campaa contra los insurgentes y en la captura del cura Jos Mara Morelos. Estando en San Luis Potos y siendo teniente coronel, se adhiri al plan de Iguala. Fue amigo y partidario de Agustn de Iturbide, quin lo nombr coronel y general, as como comandante de la Huasteca y jefe de la guarnicin de Mxico, cargo que entreg a los triunfadores del plan de Casa Mata al ser Iturbide desterrado. DR. DON VALENTN GMEZ FARIAS. Naci el 14 de Febrero de 1781 en Guadalajara, Jalisco. Fue cinco veces presidente, en sustitucin de Santa Anna en su carcter de vicepresidente. El primer periodo fue el 1 de Abril al 15 de Mayo de 1833, y as sucesivamente del 2 al 17 de Junio del mismo ao; del 6 de Julio al 27 de Octubre de 1823; del 5 de Diciembre de ese ao al 23 de Abril de 1834; del 24 de Diciembre de 1846 al 20 de Marzo de 1847. Muri el 5 de Julio de 1854.Jos Mara Valentn Gmez Faras, (Naci. Guadalajara, 14 de febrero de 1781 - Ciudad de Mxico 5 de julio de 1858) fue un mdico y poltico mexicano que ocup la Presidencia de la Repblica en varias ocasiones. Naci el 14 de febrero de 1781, en la ciudad de Guadalajara. Fue hijo del comerciante Jos Lugardo Gmez de la Vara, espaol peninsular, y Mara Josefa Martnez y Faras, criolla. En 1800 fue alumno del Seminario de Guadalajara, en una poca en el cual ste, lo mismo que otros seminarios, resenta la influencia de maestros con ideas revolucionarias. Ms tarde estudi medicina en la Universidad de Guadalajara gradundose en 1807. 3. GENERAL DON ANTONIO LPEZ DE SANTA ANNA. Naci el 21 de Febrero de 1781, en Jalapa, Veracruz, ocup once veces la presidencia del 16 de Mayo al 1 de julio de 1833; del 18 de Junio al 5 de Julio del mismo ao; del 28 de Octubre al 4 de Diciembre del mismo ao; del 24 de Abril de 1834 al 27 de Enero de 1835; del 18 de Marzo al 9 de Julio de 1839; del 9 de Octubre de1843; del 4 de Junio al 11 de Septiembre de 1844; del 21 al 31 de Marzo de 1847; del 20 de Mayo al 15 de Septiembre de 1847; del 20 de Abril de 1853 al 9 de Agosto de 1855. Muri el 21 de Junio de 1876. Antonio de Padua Mara Severino Lpez de Santa Anna y Prez de Lebrn (21 de febrero de 1794 21 de junio de 1876) fue un poltico y militar mexicano, en 11 ocasiones presidente de Mxico. A lo largo de su larga carrera poltica se uni en distintas ocasiones a realistas, insurgentes, monrquicos, liberales y conservadores. Al ser nombrado presidente, en un hecho sorprendente, Santa Anna aleg mala salud y se retir a su hacienda en Veracruz, desde donde plane una supuesta invasin a Cuba. Entre 1833 y 1835, Santa Anna iba y vena del poder. En diversos periodos Valentn Gmez Faras ocup la vacante de Santa Anna y aprovech para hacer reformas liberales a la Constitucin de 1824. Santa Anna, presionado por una delegacin de conservadores que no estaban de acuerdo con las reformas, volvi a la presidencia y disolvi el congreso. Promulgo las Siete Leyes las cuales dieron paso a un periodo de conservadurismo, qu ocasion varios levantamientos, de los cuales slo tuvo xito el texano. GENERAL DON MIGUEL BARRAGN. Naci en S. L. P., el 8 de Marzo de 1789. La cmara de Diputados lo nombr presidente provisional, tomando posesin el 28 de Enero de 1835 sustituyendo a Santa Anna, que haba salido a campaa. Dej la presidencia provisional el 2 de Noviembre del mismo ao, y pas a ser presidente de la Repblica Central. Muri el 1 de Marzo de 1836. Miguel Francisco Barragn Andrade (n. Ciudad del Maz, San Luis Potos, 8 de marzo de 1789 - Ciudad de Mxico, 1 de marzo de 1836) fue un poltico y militar mexicano que se desempe como presidente de Mxico entre 1835 y 1836. Se enrol en el ejrcito realista y fue ascendiendo grado por grado: en el ao de 1810, como alfrez, estuvo al lado de Flix Mara Calleja y de Anastasio Bustamante. Como coronel, secund al plan de Iguala y comand la caballera del Ejrcito Trigarante que entr el 27 de septiembre de 1821 a la ciudad de Mxico. Se opuso a la designacin de Agustn de Iturbide como emperador, fue encarcelado y puesto en libertad al proclamarse la repblica. Carrera militar En 1824 el Congreso Local lo nombr Gobernador Constitucional del recin creado Estado de Veracruz. Su rgimen abarc del 20 de mayo de 1824 al 5 de enero de 1828 y durante ese tiempo tuvieron lugar sucesos tan importantes como la jura de la Constitucin de Veracruz y la ocupacin del ltimo reducto espaol en Mxico, la Fortaleza de San Juan de Ula. LIC. DON JOS JUSTO CORRO. Naci en el mes de Marzo de 1800, en Guadalajara. El congreso design a Corro para que substituyera al general Barragn, otorgando la protesta el 2 de Marzo de 1836, permaneciendo en el poder hasta el 8 de Abril de 1837. Hizo entrega de la presidencia a Don Anastasio Bustamante. Al tomar posesin del cargo, el licenciado Corro tuvo la noticia de la prisin de Santa Anna en Texas y trato de organizar nuevos elementos para liberar al jefe prisionero, continuar la guerra y someter a la colonia sublevada, pero sus esfuerzos no dieron resultado y ms bien sirvieron para agitar a la opinin pblica. En verdad don Jos Justo Corro no era el hombre que necesitaba el pas en esos crticos momentos: era poco enrgico y tmido , la marcha de su poltica fue vacilante y careca de un plan fijo y de iniciativa. El Congreso estableci las leyes que estructuraban un gobierno centralista, en el exterior haba que luchar contra las reclamaciones de Francia y con el problema de los texanos apoyaddos por Estados Unidos. En junio de 1836 tuvo que hacer un emprstito y a mediados de marzo de 1837 recibi la noticia de que la fragata de guerra francesa "Didon" estaba en aguas de Cuba al mando del almirante Brotounier, quien traa serias reclamaciones que de no ser atendidas daran lugar al rompimiento de relaciones. Francisco Javier Echeverra. Naci el 25 de Julio de 1797, en Veracruz. Sustituyendo a Bustamante, tom posesin el 22 de Septiembre de 1841 y el 6 de Octubre del mismo ao, catorce das despus termin su periodo por renuncia que present el propio Bustamante. Muri el 17 de Septiembre de 1852. Francisco Javier Echeverra Mignoni. Naci en Xalapa, Veracruz; el 25 de julio de 1797 y muri en la Ciudad de Mxico el 17 de septiembre de 1852. El seor Echeverra naci en Xalapa, Veracruz, el 25 de julio de 1797 y se dedic al comercio hasta 1829 en que fue nombrado miembro de la Comisin de Hacienda y despus ministro de la misma dependencia en 1834. Autodidacta, fue diputado local en 1829. El presidente Antonio Lpez de Santa Anna le confi el Ministerio de Hacienda del 5 de mayo al 1 de septiembre de 1834. Form parte del Consejo de Estado durante la presidencia de Anastasio Bustamante y fue de nuevo ministro de Hacienda del 27 de julio de 1839 al 23 de marzo de 1841. El 22 de septiembre de 1841 asumi la presidencia de la Repblica y permaneci en ella hasta el 10 de octubre de aquel ao, cuando Santa Anna se reinstal en el poder. Prominente hombre de negocios que en su gestin de solo 13 das logr aumentar en un 10 % el impuesto al consumo. Altruista, una vez que dej la presidencia consolid y preserv salvando de la ruina a la Academia de Bellas Artes de San Carlos. En 1850 regres a la escena poltica como diputado. 4. Martin Carrera Sabat. Naci en Puebla, Puebla en 1806. Muri en la Ciudad de Mxico en 1871. Su padre coronel realista, lo incorpor al ejrcito virreinal a los nueve aos y a los 12 ya contaba con grado, en 1853, era general de divisin. Durante muchos aos fue director general del cuerpo de Artillera. Se adhiri al Plan de Iguala. Ocup diversos cargos militares. Estando en San Luis Potos fue llamado para reprimir la insurreccin popular de La Acordada. Conservador en poltica, fue miembro de la Junta Nacional Legislativa que redact las Bases Orgnicas(1843). Senador de la Repblica en 1844 y 1845 y, comandante militar del Estado de Mxico en 1846. Combati contra los estadounidenses durante la intervencin(1847). Gobernador de la capital de 1853 a 1855. Debido a una renuncia de Santa Anna, fue designado presidente interino de la Repblica del 15 de agosto al 12 de septiembre de 1855. Autor de un manual de Uso y prcticas de maniobra de artillera ligera de montaa(1831). Manuel Maria Lombardini Naci en la ciudad de Mxico en 1802. Muri en la misma en 1853. Militar realista. A los doce aos se alist en la Compaa de Patriotas de Tacubaya. Se uni al Ejrcito Trigarante en 1821. Bajo las ordenes de Bravo particip en las guerras de Texas en 1836. Dos aos despus, combati a los franceses durante la guerra de los Pasteles y a los estadounidenses en la intervencin de 1846 1847, distinguindose en la batalla de la Angostura el 22 de febrero de 1847. En este ao fue comandante de Quertaro, en 1849 jefe de la Plana Mayor del ejrcito. Tras la renuncia del presidente Juan Bautista Cevallos, el Congreso lo eligi por votacin Depositario del Poder Ejecutivo, ejerciendo el cargo del 7 febrero al 20 de abril de 1853, fecha en que lo entrega al general Antonio Lpez de Santa Anna.Al dejar la presidencia, se desempea como gobernador de Puebla, en sustitucin de Cosme Furlong. Era jefe del Estado Mayor del Ejrcito cuando muri. GENERAL DON VALENTN CANALIZO. Naci en Monterrey, N. L., el 19 de Agosto de 1794. Fueron cuatro sus periodos presidenciales, y todos breves en calidad de sustituto. Del 4 de Octubre de 1843 al 27 de Enero de 1844; del 28 de Enero al 3 de Junio de 1844; del 21 de Septiembre al 28 de Noviembre del mismo ao y del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre del mismo ao. Muri el 20 de Febrero de 1870. El general don Valentn Canalizo era originario de la ciudad de Monterrey, Nuevo Len, donde naci el 14 de enero de 1794. En 1811 sent plaza como cadete en el regimiento de infantera de Celaya. Le toc hacer la campaa contra los insurgentes y especialmente contra el guerrillero Albino Garca; conoci bien a Agustn de Iturbide y le tuvo mucho respeto y admiracin. Se adhiri al Plan de Iguala, ya con el grado de teniente coronel. Sigui a Santa Anna en su vida aventurera, sobre todo en los cuartelazos y rebeliones, siendo hombre de su confianza. Canalizo fue uno de los que ms contribuyeron en la dictadura de Santa Anna, quien lo hizo general; careca de cultura aunque era muy valiente y leal con las personas, no con las instituciones. Fue comandante y gobernador militar del departamento de Oaxaca, prefecto militar de Cuernavaca y gobernador del departamento de Mxico. Cuando el general-presidente se sinti con deseos de descansar llam al general Canalizo y sin ningn trmite le encarg la Presidencia interinamente, el 4 de octubre de 1843. GENERAL DON JOAQUN HERRERA Naci en Jalapa, Veracruz, en Abril de 1792. Cinco veces actu como presidente, dos de ellas como sustituto, uno como interino, otra como constitucional, y la ltima nombrado por el congreso del 12 al 20 de Septiembre de 1844; del 6 al 14 de Diciembre del mismo ao; del 15 de Diciembre de 1844 al 14 de Junio de 1845, y del 2 de Junio de 1848 al 14 de Enero de 1851, muri el 10 de Febrero de 1854. El gobierno de Herrera haba sido un gobierno muy popular en su inicio. Hombre moderado, quiso gobernar con la razn, procurando llegar a los trminos medios. Como suele suceder en estos casos, no qued bien ni con los liberales ni con los hombres de bien ms conservadores. Dos medidas no le perdonaron los liberales puros: mantener las Bases Orgnicas con reformas y tratar de negociar con Estados Unidos una paz honrosa. Los monarquistas vean su administracin como un gobierno dbil, aptico, que corra el peligro de caer bajo el influjo de los federalistas puros. Concepcin Lombardo Gil de Partearroyo fue testigo de los profundos cambios polticos, econmicos y sociales del Mxico de mediados del siglo xix. Sus memorias dan cuenta de una realidad entraable. No obstante, al haberse redactado tiempo despus de la muerte de su esposo, el general Miguel Miramn, desvelan datos poco precisos sobre algunos acontecimientos histricos. 5. Manuel De La Pea Y Pea Nace en 1789 y muere en 1850 en la ciudad de Mxico. Se titul como abogado en 1811. Fue sndico del Ayuntamiento de la Ciudad de Mxico(1813, promotor fiscal de la Capitana General, auditor de guerra y ministro suplente de la Audiencia de Guadalajara. En 1820 la corona espaola lo design oidor de Quito, pero a la proclamacin del Plan de Iguala(1821) prefiri quedarse en Mxico. Fue Magistrado de la Audiencia territorial durante la regencia y, en el imperio de Iturbide, consejero de Estado, encargado de las fiscalas de Hacienda y del Crimen y ministro plenipotenciario en Colombia. En 1824 fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin. Ministro del Interior (27 de Abril al 24 de octubre de 1837), en el gobierno de Anastasio Bustamante. En noviembre de 1838 pas a formar parte del Supremo Poder Conservador. En 1843 redact un cdigo Civil y como miembro de la Junta Nacional Legislativa, particip en la elaboracin de las Bases Orgnicas (1843). Profesor de la Universidad, presidente de la Academia de Jurisprudencia rector del Colegio de Abogados, fue consejero honorario del gobierno de Jos Joaqun de Herrera y ministro Plenipotenciario en Roma(1845). Al inicio de la intervencin norteamericana era presidente de la Suprema Corte de Justicia. El 26 de septiembre de 1847, despus de las derrotas de Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec, la toma de la Ciudad de Mxico y la huida del presidente Antonio Lpez de Santa Anna hacia Puebla, ocup la presidencia de la Repblica, por primer ocasin. Traslad la capital a Toluca y el 13 de noviembre entreg el poder a Jos Mara Anaya, en cuyo gabinete fue ministro de Relaciones (14 de noviembre de 1847 al 8 de enero de 1848) fueron firmados los Tratados de Guadalupe entre Mxico y Estados Unidos; ratificndose el tratado de rendicin el 2 de febrero. En 1849 fue elegido gobernador del Estado de Mxico ( 22 de marzo al 10 de mayo de 1849). Miembro de la Academia de San Carlos, la Sociedad Mdica y la Sociedad de Amigos de Pars. Autor de Lecciones de prctica forense mexicana. Juan Nepomuceno Almonte Naci cerca de Valladolid, Mich. En 1803. Muri en Espaa en 1869. Hijo de Jose Mara Morelos, llev el apellido de su madre Brgida Almonte. Siendo nio acompa a su padre en diversas batallas, en una de las cuales result herido. Fue nombrado general brigadier por el Congreso de Chilpancingo. En 1815 marcha a EUA en la misin que encabeza Manuel Herrera y se queda a estudiar en Nueva Orlens. Vuelve a Mxico a la cada de Iturbide. Desempe cargos diplomticos en los gobiernos sudamericanos, en Londres en 1824 y 1856, cuando tambin debi acreditarse ante los gobiernos de Austria, Espaa y posteriormente de Francia, donde en 1859, a nombre del gobierno conservador, suscribi el Tratado MonAlmonte, que Jurez no reconocera por considerarlo lesivo para Mxico. MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA Naci en Mxico en 1797. Hizo que el congreso le nombrase presidente el 3 de Enero de 1846. El 12 de Junio del mismo ao fue revalidada su designacin por el congreso, nombrndose vicepresidente al general Don Nicols Bravo. El 29 de Julio resolvi salir a campaa y entreg el poder a Bravo. Nueve das despus se pronunci la guarnicin de la capital y lo derrotaron. Tuvo que salir del pas y muri en Cuba el 27 de Septiembre de 1849. Mariano Paredes y Arrillaga tena un largo historial en pronunciamientos. Haba iniciado el de 1841, que termin con la Primera Repblica Centralista de las Siete Leyes, pero ese movimiento fue capitalizado por Antonio Lpez de Santa Anna. Tambin comenz el movimiento que arrojara de la silla presidencial a Santa Anna, en diciembre de 1844, pero nuevamente quedara al margen del gobierno. Este era, pues, su tercer pronunciamiento de importancia, y ahora s, no estara dispuesto a que nadie lo hiciera a un lado. El Plan de San Luis constaba de diez puntos: por ellos declaraba nulos los actos del gobierno de Herrera, cesaba en sus funciones a las Cmaras y al Poder Ejecutivo, convocaba a un Congreso Extraordinario "con amplios poderes para constituir a la nacin" sin restricciones en sus funciones, nombraba caudillo de la revolucin a Mariano Paredes y en el artculo 9 protestaba que no se pretenda la elevacin personal del caudillo militar. 6. GENERAL MARIANO SALAS. Naci en Mxico en 1797. Un cuartelazo el 6 de Agosto de 1846 lo convirti en encargado del poder ejecutivo, despus de haber fungido como jefe del ejercito libertador republicano tuvo como consejero al Dr. Don Valentn Gmez Faras. Le entreg la presidencia a Santa Anna el 23 de Diciembre de 1846. Santa Anna dej la pesada carga del gobierno a Salas y l fue a San Luis a hacerse cargo del mando del ejrcito. El ministro de Hacienda, Gmez Faras, se ocup mucho en obtener dinero; el 24 de septiembre cay la plaza de Monterrey en poder de los norteamericanos. Salas empez a organizar los batallones de la guardia nacional a los que el pueblo llam los "polkos". Salas atenda a todo y hasta intent poner el alumbrado pblico de gas; el ministro Lafragua quizo crear una academia de idiomas y de historia, pero no haba dinero ni para gastos inferiores. El general Salas recurri a tomar dinero del clero, para poder reunir dos millones de pesos. GENERAL PEDRO MARA ANAYA. Naci en Hidalgo en junio de 1795, para sustituir a Santa Anna, el congreso lo eligi como presidente sustituto, tomando posesin el 1 de abril de 1847, para entregarle el muevo poder al mismo Santa Anna, el 20 de mayo de ese mismo ao. Volvi a la presidencia el 14 de noviembre de 1847 y concluyo el periodo hasta el 7 de enero de 1848. En San Mateo Huichapan en el estado de Hidalgo, el 20 de mayo de 1795 vio por primera vez la luz un nio a quien se le dio el nombre de Pedro Bernardino, hijo de Pedro Jos Anaya y Maldonado y Mara Antonia de Alvarez, ambos espaoles. Su padrino fue Vicente Ciriaco de la Paz, tambin espaol y vecino del pueblo de Nopala, casado con Doa Mara Manuela Alvarez. Era de familia criolla y de recursos, en Huichapan se conserva como reliquia y en memoria del hroe la casa de la familia Anaya, esta marcada con el nmero 24 de la calle antes llamada Calle Real, es decir la calle principal del pueblo; despus se le puso el nombre de Calle que va al Ojo de Trejo, y hoy tiene el nombre de Pedro Mara Anaya. Mariano Arista Naci el 19 de julio de 1802 en S.L.P., entro a fungir como presidente el 15 de enero de 1851, por entrega que le hizo el Lic. Don Joaqun Herrera. Fue la primera vez en Mxico que se trasmiti el poder en forma pacifica y cordial. Decepcionado por que a pesar de su rectitud y honradez, era acremente censurado por el partido de oposicin, presento su renuncia el 4 de enero de 1857 y muri en el extranjero, el 7 de agosto de 1855. Naci en San Luis Potos, el 26 de julio de 1802. Llegada la adolescencia, a los 11 aos, ingres como cadete en el Regimiento de Provinciales de Puebla, posteriormente pas al de Lanceros de Veracruz y por ltimo al de Dragones de la ciudad de Mxico. Iniciado el movimiento insurgente, fue uno de los ms activos y constantes perseguidores de los rebeldes; de esta manera logr ascender a alfrez en 1820 y a teniente en mayo de 1821. El 11 de junio de 1821 se incorpor al Ejrcito Trigarante, recin formado por Agustn de Iturbide, y particip en el sitio de Puebla (junio 1821), siendo destacado con 20 dragones, como avanzada de la guardia de Cholula. Tambin particip en el sitio de Mxico, dentro de la primera divisin que se estableci frente a la Villa de Guadalupe, donde destac por su buen desempeo, siempre a las rdenes del brigadier Pedro Zarzosa. JUAN BAUTISTA CEBALLOS Naci el 13 de mayo de 1811, en Durango. Habiendo renunciado Arista se hizo cargo del poder que funga como presidente de la suprema corte de justicia. Solamente dur un mes, renunciando el 05 de febrero de 1853, para volver a la suprema corte; de donde fue desplazado por intrigas de Santa Anna. Viajo a Europa y falleci en Pars el 20 de agosto de 1857. La junta acord designar un presidente que durara un ao, al trmino del ao el Congreso resolvera el destino de la nacin. Sin embargo, la agitacin poltica iba en aumento y para evitar un intil derramamiento de sangre, consciente del peligro y de las consecuencias de la nueva revuelta para la sociedad, Juan Baustista Ceballos, declin la presidencia huyendo de esta funcin dada la ingobernabilidad que privaba en el pas y entrega la presidencia al General Manuel Mara Lombardini el 20 de abril de 1853. En 1856, acepta ser diputado por Michoacn y Colima. Inexplicablemente se marcha a Europa y muere el 20 de agosto de 1859 en la ciudad de Pars, Francia. Sucedi que Santa Anna, fiel a su tendencia monrquica, por medio de Bonilla, su ministro de Relaciones, el 22 de noviembre de 1853, le ofreci a Ceballos nombrarle caballero de la Orden de Guadalupe. No fue lejos por la respuesta. El da 24, Ceballos le hizo saber su respuesta, agradecindole la benevolencia con que se haba querido distinguirle, pero renunciando al nombramiento, por estimar que pugnaba con sus convicciones y considerar que no convena al pas constituido bajo la forma republicana, la institucin de aquella Orden. La rplica indignadsima por parte de Bonilla no se hizo esperar. Con fecha 26, llama a Cevallos, entre otras cosas, falto de virtud, de lealtad, de mrito y patriotismo. 7. GENERAL DON MANUEL MARA LOMBARDINI. Naci en Mxico en el ao 1802. Tom posesin el 06 de febrero de 1853 y entreg el poder el 19 de abril del mismo ao. Su eleccin se debi a la renuncia presentada por Ceballos. Muri el 22 de diciembre de 1853. El general Lombardini naci en Mxco, el da 23 de julio de 1802. A los doce aos se alist en la Compaa de Patriotas de Tacubaya, ms tarde pas a un escuadrn de caballera de las tropas que mandaba Iturbide y despus de la Independencia se retir del servicio. Reingres al ejrcito y en 1832 el coronel Valencia lo ascendi a capitn. Durante su administracin hubo algunas mejoras, se arreglaron los caminos a Veracruz y a Acapulco y se regul la navegacin en el lago de Chalco; se cre, adjunta a la Academia de San Carlos, la Escuela de Ingenieros. Empero la situacin en el pas era demasiado difcil. El general don Juan lvarez, en el sur, no reconoca al gobierno; el seor Ocampo, gobernador de Michoacn, dimiti del cargo; en Oaxaca y Puebla fueron disueltas las legislaturas y se cambi a los gobernadores; se convoc a elecciones y stas favorecieron al general Antonio Lpez de Santa Anna para presidente de la Repblica, quien tom posesin de su cargo el 20 de abril de 1853. Lombardini fue nombrado comandante de la guarnicin de Mxico y falleci a los pocos meses. GENERAL MARTN CARRERA. Naci en Mxico en el ao 1807. Poco tiempo dur su gobierno: del 14 de agosto de 1855 al 11 de septiembre del mismo ao. Muri el 22 de abril de 187?. Martn Carrera Sabat (n. Puebla, Puebla, 20 de diciembre de 1806 - Ciudad de Mxico, 22 de abril de 1871). Fue un poltico y militar mexicano, Presidente de Mxico en calidad de interino durante 29 das en 1855. Se adhiri al Plan de Iguala y particip en la represin a los sublevados de La Acordada en San Luis Potos. Ocup diversos cargos militares en la poca independiente. Public en 1831 un manual militar: Uso y prcticas de maniobra de artillera ligera de montaa. LLeg a General de divisin en 1853. Conservador en la poltica, fue miembro de la Junta Nacional Legislativa de 1843 y Senador de la repblica en 1844 y 1845. Combati contra Estados Unidos en 1847, particip sobre todo en la batalla de El Molino del Rey. Siendo Gobernador de el Distrito Federal de 1853 a 1855 sucede el triunfo de la Revolucin de Ayutla contra Antonio Lpez de Santa Anna que en su ltima gestin presidencial ante la tenaz y continua oposicin de los liberales quienes con un poco ms de un ao, no cejaban en su empeo de expulsarlo del poder, teniendo una apresurada salida y huyendo del pas; ante la situacin Rmulo Daz de la Vega como Comandante militar de la plaza de la Ciudad de Mxico, actuando segn su conveniencia, se adhiri al plan de los revolucionarios y design una junta que nombrara Presidente interino, pero para su mala fortuna la suerte no le favoreci y el poder recay en Martn Carrera quien se mostr conciliador y prudente en su breve gestin presidencial como conservador. GENERAL DON ROMULO DIA DE LA VEGA. Naci en Mxico en el ao 1800. Entr a substituir al General Carrera, destinado por los jefes de la guarnicin militar. Su gobierno dur desde el 12 de septiembre al 03 de octubre de 1855. Muri en Puebla en octubre de 1877. GENERAL JUAN ALVAREZ. Naci el 27 de enero de 1790 en Atoyac Guerrero. Asumi el poder como presidente interino, el 04 de octubre de 1855 y concluy su breve periodo el 10 de diciembre del mismo ao. Muri el 21 de agosto de 1867. Juan Nepomuceno Mara lvarez Hurtado (Atoyac, Guerrero, 27 de enero de 1790 - La Providencia, Guerrero, 21 de agosto de 1867) fue un militar mexicano que fue pieza clave durante la mayora de los conflictos armados del Mxico independiente, desde la guerra de independencia hasta el derrocamiento del Emperador Maximiliano durante la Segunda Intervencin Francesa. Ocup varios rangos durante su servicio al pas, siendo el ms destacado el de Presidente de la repblica por un breve periodo en 1855, despus de derrocar al dictador Antonio Lpez de Santa Anna. El pueblo donde naci actualmente es la cabecera del municipio guerrerense de Atoyac de lvarez, nombrado as en su honor.lvarez senta un profundo rechazo natural por la Ciudad de Mxico y era ajeno a la vida urbana. Por este y otros motivos de salud personal, y luego de haber inculcado en Ignacio Comonfort los principios de las Leyes de Reforma, decidi entregar a ste el poder y regresar a sus dominios en Guerrero. Fiel a la repblica vivi para ver su triunfo definitivo en 1867; pero antes intervino activamente en la Guerra de Reforma apoyando a Jurez. Durante la Intervencin Francesa se hizo cargo de la Divisin del Sur, y lleg a suplir a Jurez cuando en sus ausencias le delegaba la responsabilidad de las operaciones. GENERAL DON IGNACIO COMONFORT. Naci el 12 de marzo de 1812 en Puebla, tres veces fue presidente: del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, como sustituto; del 01 al 16 de enero de 1857 y del 17 de diciembre de 1857 al 20 de enero de 1858. l fue quien jur la constitucin del 57 dando despus el famoso golpe de estado. Muri el 14 de noviembre de 1863. Naci en la ciudad de Puebla, el 10 de marzo de 1812. Curs la carrera de abogado en su ciudad natal. Alvarez dej el poder temporalmente, el 10 de diciembre, y por primera vez Comonfort ocup la Presidencia como sustituto, del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1856. Durante su gobierno estallaron rebeliones en los Estados de Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Jalisco y la Junta Liberal de Zacatecas declar que el Presidente no era la expresin del voto nacional pues la revolucin se habla desviado de su objeto. Mientras el Congreso Constituyente se reuna en la Capital, march al frente de 12,000 hombres, a sofocar la rebelin del Gral. Tamariz, en Puebla. 8. Benito Pablo Jurez Garca Naci en Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Ocho veces ocup la presidencia del 19 de enero de 1858 al 09 de mayo de 1861; del 10 de mayo de 1861 al 14 de junio del mismo ao; del 15 de junio al 07 de diciembre de 1861; del 08 de diciembre de 1865 al 07 de diciembre de 1867; del 08 al 24 de diciembre de 1867; del 25 de diciembre de 1871 al 18 de julio de 1872. Benito Pablo Jurez Garca (n. San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 - Ciudad de Mxico, 18 de julio de 1872), Estadista mexicano, de origen indgena zapoteca, Presidente de Mxico en varias ocasiones (1858-1872). Se le conoce como el "Benemrito de las Amricas".[1] Benito Jurez es clebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."[2] Benito Jurez vivi una de las pocas ms importantes de Mxico, considerada por muchos historiadores como la consolidacin de la nacin como Repblica. Jurez marc un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta poca. Su biografa durante los aos que ocup la presidencia es casi en su totalidad tambin la historia de Mxico. Tabla de contenidos Benito Jurez Garca naci el 21 de marzo de 1806 en el villorio de San Pablo Guelatao, Oaxaca, poblacin ubicada en la cadena montaosa ahora conocida como "La Sierra Jurez". Los padres de Benito Jurez, Marcelino Jurez y Brgida Garca, eran segn sus palabras "indios de la raza primitiva del pas", fueron agricultores, que murieron cuando l tena 3 aos, por lo que qued bajo el amparo de sus abuelos y hermanas, Rosa y Josefa, aunque finalmente termin bajo la custodia de su to, Bernardino Jurez. A partir de all, trabaj como pen del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de 12 aos, cuando huy a la ciudad de Oaxaca tras haber perdido un par de ovejas. GENERAL FLIX MARA ZULOAGA TRILLO Naci en Chihuahua el 31 de marzo de 1803. Habiendo desconocido en 1857 al presidente Comonfort y en la constitucin, se hizo designar presidente por una junta de notable. Esto sucedi el 05 de enero de 1858. Permaneci en el gobierno hasta el 21 de este mismo mes y volvi a asumir la presidencia el 24 de enero, al 01 de febrero de ese mismo ao. Muri el 11 de febrero de 1868. Flix Mara Zuloaga Trillo. Militar y Presidente de Mxico. Naci en lamos, Sonora en 1813, y muri en la Ciudad de Mxico en 1898. Comenz su carrera en las Milicias Cvicas de Chihuahua, donde vivi desde su infancia. Ah particip en la represin a los comanches y apaches que asolaban el campo chihuahuense. Fue hasta 1838 que ingres al ejrcito regular. En 1840 apoy a Anastasio Bustamante y en 1841 a Santa Anna, combati a los separatistas de Yucatn y en 1846 dirigi la fortificacin de Monterrey ante la inminente guerra con los Estados Unidos, combati a los invasores en la Ciudad de Mxico en 1847. En 1853 fue nombrado presidente del Consejo de Guerra de la Plaza de Mxico, combati la Revolucin de Ayutla donde alcanz el grado de General de Brigada y fue apresado por los liberales. Ignacio Comonfort lo liber y lo incorpor a sus fuerzas. GENERAL DON MANUEL ROBLES PEZUELA. Naci en Guanajuato en 1811. Recibi el poder en manos Zuloaga, el 23 de diciembre de 1858, debido a un cuartelazo. Solo estuvo en la presidencia 30 das, pues el 21 de enero de 1859 entr a substituirlo el General Don Miguel Miramon. Muri el 23 de marzo de 1873. Manuel Robles Pezuela (1817-1862) Politico y militar, fue Presidente de Mxico desde 23 de Diciembre de 1858 hacia 21 de Enero de 1859 por el partido Conservador en la Guerra de Reforma. Particip en la Guerra de Intervencin Norteamericana, particularmente en la Batalla de Cerro Gordo, como jefe de ingenieros, aconsej a Santa Anna en contra de presentar batalla al invasor en dicha posicin, sin xito. Fue Ministro de Guerra y de Marina durante la presidencia de Mariano Arista, cargo que mantiene durante los gobiernos siguientes al ser nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por Ignacio Comonfort y ms tarde como Embajador de los Estados Unidos. Despus del golpe de estado de Flix Mara Zuloaga contra Ignacio Comonfort, fue nombrado por Flix Mara Zuloaga como Ministro de Guerra y de Marina, al concluir el Plan de Navidad que destitua a Zuloaga y reconoca a Miguel Miramn como presidente, encontrndose este ltimo ausente, Robles Pezuela fue nombrado presidente provisional, antes de que Miramn asumiera el cargo. GENERAL DON MIGUEL MIRAMON. Naci en Mxico el 16 de noviembre de 1831. Es el presidente ms joven que ha tenido la repblica, porque haciendo el poder apenas contaba con 25 aos, el 02 de febrero de 1859 al 12 de agosto. Por sus hazaas, Miguel Miramn empez a ser conocido como el "Joven Macabeo", en recuerdo de Judas Macabeo, hijo de Matatas, vencedor de Antoco. El 1 de enero de 1859, se reuni en la capital una junta de notables para resolver las situacin del gobierno y nombrar un nuevo presidente de la Repblica. Robles Pezuela obtuvo solamente 46 votos, contra 50 de Miguel Miramn. En Guadalajara, aun ignorante de que haba sido electo presidente, Miramn sali ileso de un accidente que estuvo a punto de costarle la vida. El 10 de enero se incendi el parque almacenado en el Palacio de Gobierno, haciendo volar el edificio. Dos das despus del accidente, el 12 de enero, Miramn se puso en marcha rumbo a la capital, al frente de un poderosos ejrcito. Al llegar a Tepatitln fue informado de que haba sido nombrado presidente. 9. Ferdinand Maximilian Joseph von Habsburg-Lothringen (6 de julio de 1832 19 de junio de 1867) naci siendo archiduque de Austria y prncipe de Hungra y Bohemia pero renunci a sus ttulos para convertirse en el emperador Maximiliano I de Mxico, quien encabez el Segundo Imperio Mexicano de 1864 a 1867. Maximiliano naci en el Palacio de Schnbrunn de Viena (Austria), del matrimonio del archiduque Francisco Carlos de Austria y Sofa de Baviera. Sofa y Napolen II se hicieron de una amistad ntima que provoc rumores en la corte que Sofa nunca se molest en desmentir. Cundo Sofa estaba embarazada de su segundo hijo, Napolen II mora de tuberculosis, y se deca que en realidad el nio que esperaba era hijo del Duque de Reichstadt, a su vez hijo de Napolen Bonaparte. Ese nio fue Maximiliano. LIC. DON SEBASTAN LERDO DE TEJEDA. Naci el Jalapa, Ver., el 24 de abril de 1823. Por haber fallecido Don Benito Jurez. Entr a sustituirlo Lerdo de Tejeda. Tom posesin el 19 de julio de 1872. Convoc a elecciones y el mismo obtuvo el triunfo por unanimidad, lo cual vino a demostrar que ya Mxico estaba preparado para ejercer sus derechos en los comicios despus de tantas revoluciones. Entr por segunda vez a la presidencia el 01 de diciembre de 1872, pero fue derrocado por la revolucin que encabez el general Porfirio Daz, y abandon el palacio la maana del 20 de noviembre de 1876 muri en Nueva York el 21 de abril de 1889. Sebastin Lerdo de Tejada y Corral (Jalapa, 1823 - Nueva York, 1889) fue un poltico mexicano. Hijo de Juan Antonio Lerdo de Tejada y Concepcin Corral y Bustillos; su hermano era Miguel Lerdo de Tejada. A partir de 1863 acompa a Benito Jurez durante su peregrinaje por el norte de Mxico durante la intervencin francesa (1863- 1867). Naci en Jalapa, Veracruz; hijo de espaol y criolla. Trabajo en la tienda de su padre en Jalapa. Estudi gramtica y obtuvo una beca para estudiar en el Colegio Palafoxiano de Puebla. Estuvo a punto de recibirse de sacerdote, pero lo abandon para luego ir al Colegio de San Ildefonso a estudiar jurisprudencia. LIC. DON JOS MARA IGLESIAS. Naci en Mxico el 05 de enero de 1823. No conforme con la eleccin presidencial que favoreci a Lerdo de Tejeda. Su gobierno lo form el 28 de noviembre de 1876. Pero como el movimiento no prosper, sali para el extranjero el 17 de enero del siguiente ao. Muri el 17 de diciembre de 1891. Jos Mara Iglesias Inzurruaga (n. Ciudad de Mxico, 5 de enero de 1823 - 17 de noviembre de 1891). Fue el 34 Presidente de Mexico. Poltico, jurista y escritor mexicano, llamado tambin Presidente Legalista, por su intento de llegar a la presidencia. Entre 1867 y 1871 fue ministro de Justicia, Hacienda y Gobernacin con Jurez. Haciendo uso de un manifiesto declar nula la reeleccin de Sebastin Lerdo de Tejada, a travs de un manifiesto que l mismo se proclam, en unin de sus ms allegados, Presidente Constitucional el 26 de octubre de 1876. Al estallar la rebelin de Tuxtepec, Iglesias desconoce a Sebastin Lerdo de Tejada en un decreto en el que declaraba su interinidad y se manifestaba en contra del gobierno lerdista por la reeleccin y el fraude en las votaciones de Lerdo, as que gobern un tiempo en Salamanca gracias a la proteccin del gobernador de Guanajuato. Con la entrada de Porfirio Daz a el poder, fue perseguido por todo el pas por desconocer el Plan de Tuxtepec. GENERAL DON JUAN N. MNDEZ. Naci en Puebla en 1819 o 1820. Solamente estuvo en el poder, el 06 de diciembre de 1876 hasta el 15 de febrero de 1877, sustituyendo temporalmente al General Das que haba marchado a combatir a las Iglesias muri el 20 de noviembre de 1894. El general Juan Nepomuceno Mndez naci en Tetela de Ocampo, Estado de Puebla, el 2 de julio de 1824. Estuvo dedicado al comercio y a la arriera, hasta 1847 en que se alist para combatir a los invasores norteamericanos. Sigui en el ejrcito y fue nombrado jefe de la Guardia Nacional de la sierra de Puebla, fuerza con la que se adhiri al Plan de Ayutla y despus tom parte muy activa en las guerras de Reforma, de Intervencin y del Imperio. Jos de la Cruz Porfirio Daz Mori. Naci el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, Oax. Sus periodos presidenciales fueron 10, del 28 de noviembre al 05 de diciembre de 1876; del 16 de febrero al 04 de mayo de 1877; del 05 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880; del 01 de diciembre de 1884 al 30 de noviembre de 1892 al 30 de noviembre de 1900, del 01 de diciembre de 1900 al 30 de noviembre de 1904, del 01 de diciembre de 1910 al 25 de mayo de 1911, fecha en que renunci obligado por la revolucin triunfante acaudillada por Don Francisco I Madero. Muri en Pars el 02 de julio de 1915. Jos de la Cruz Porfirio Daz Mori Oaxaca de Jurez, Oaxaca, Mxico, 15 de septiembre de 1830 Pars, Francia, 2 de julio de 1915 fue un militar y poltico mexicano, que ocup el cargo de Presidente de Mxico en dos ocasiones; la primera, del 5 de mayo de 1877 al 1 de diciembre de 1880, y fue sucedido por su compadre Manuel Gonzlez. Asumi por segunda ocasin el cargo, del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha en que firm su renuncia. En 1876 ocup brevemente la presidencia, siendo sucedido por Juan N. Mndez; algunos estudiosos por ello consideran que ocup tres veces la presidencia de Mxico. GENERAL DON MANUEL GONZLEZ. Naci el 28 de junio de 1832, el Matamoros, Tamaulipas. Recibi el poder de manos del General Daz el 01 de diciembre de 1880, y 4 aos despus el 30 de noviembre de 1884. Volvi a entregarlo al propio General Daz. El pueblo lo llamaba "EL MANCO" y arm el gran escndalo. El 1 de diciembre de 1880, ante el congreso de la Unin, el general, Manuel Gonzlez rindi la protesta de ley como el presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gabinete lo integr con Ignacio Mariscal como encargado de la Secretara de Relaciones; Francisco Landero y Cos, de la Hacienda; Ezequiel Montes, de la de Justicia e Instruccin pblica; el general Jernimo Trevio, de la de Guerra; don Carlos Dez Gutirrez, en Gobernacin, y el general Porfirio Daz en la de Fomento, puesto que slo ocup durante un mes, ya que se separ de l en enero de 1881. Los sustituy el general Pacheco. 10. LIC. DON FRANCISCO LEN DE LA BARRA. Naci en Quertaro el 16 de junio de 1863. Presentada la renuncia por el general Daz tomo la posesin de la presidencia pro ministerio de la ley, pues era secretario de las relaciones exteriores. Este sucedi el 25 de mayo de 1911, terminando su periodo el 6 de noviembre del mismo ao por entrega que le hizo a don Francisco I. Madero. Francisco Len de la Barra Quijano (Santiago de Quertaro, Quertaro, 16 de junio de 1863 - Biarritz, Francia, 23 de septiembre de 1939). Fue el 38 Presidente de Mxico en carcter de interino tras la renuncia de Porfirio Daz a la presidencia. Su gobierno marc el fin del Porfiriato. Fue un poltico y diplomtico mexicano. Obtuvo la licenciatura en Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional (antecesora de la UNAM). Fue diputado federal al Congreso de la Unin en 1891. Fue abogado consultor en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En 1896 entr en el cuerpo diplomtico, sirviendo como Embajador en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay; as como en Blgica y Holanda (1905), delegado al Segundo Congreso Iberoamericano (1901-1902), representante de Mxico en la Conferencia de la Paz en La Haya de 1907, y embajador de Mxico en los Estados Unidos (1909), el cargo de mayor importancia en la diplomacia mexicana DON. FRANCISCO I. MADERO. Naci en parras de la fuente, Coahuila, su victoria en las elecciones de 1911 fue unnime, y tomo posesin de la presidencia el 6 de noviembre del mismo ao, mantenindose en el poder hasta el 18 de febrero de 1913. Muri el 22 de febrero de 1913. Francisco Ignacio Madero Gonzlez fue un empresario y poltico mexicano, originario del estado de Coahuila (1873-1913). Fue electo presidente de Mxico al triunfo de la revolucin de 1910. Fue asesinado a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta, secretario de Guerra y Marina y el embajador de los Estados Unidos de Amrica. Francisco Indalesio Madero Gonzlez naci en la hacienda de El Rosario, Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Indalecio Madero Hernndez y de Mercedes Gonzlez Trevio. Existen versiones que aseguran que el segundo nombre del poltico es en realidad Ignacio, como figura en su acta de nacimiento y fe de bautizo, y que posteriormente se lo habra cambiado a Indalecio. Pedro Jos Domingo de la Calzada Manuel Mara Lascurin Paredes. (Ciudad de Mxico; 8 de mayo de 1856 - dem; 21 de julio de 1952). Fue el 40 Presidente de Mexico, fue un poltico mexicano, presidente de Mxico durante 45 minutos el 18 de febrero de 1913 a la renuncia de Francisco I. Madero. Su primer empleo fue como secretario de actas en el Ayuntamiento de Mxico; tambin trabaj en la Secretara de Relaciones Exteriores del presidente Porfirio Daz. Fue rector de la Escuela Libre de Derecho, del colegio de abogados superior de la Ciudad de Mxico, durante 16 aos, y public extensamente sobre el derecho civil y comercial. Fue elegido presidente de Mxico el 18 de febrero de 1913, consiguiendo fama en este cargo por ser el personaje que menos tiempo ha gobernado el pas, su mandato dur 45 minutos, de las 5:15 p.m. a las 6:00 p.m., en 1913. El corto tiempo que dur su presidencia ha dado pie a diversas ridiculizaciones sobre el hecho; por ejemplo, el director mexicano de teatro, Flavio Gonzlez Mello, escribi una obra que contiene la frase: Cuarenta y cinco minutos, es lo que dura el primer tiempo de un partido de futbol, la cola de un banco en da de quincena, un vuelo de Mxico a Guadalajara, un viaje en pesero.. una presidencia Flavio Gonzlez Mello El "presidente fugaz" como es llamado en la obra, fue interpretado por el actor Hctor Bonilla. Jos Victoriano Huerta Mrquez Naci en Jalisco, el 23 de diciembre de 1854. El 24 de febrero tomo posesin como presidente constitucional interino, valindose de que se le nombrase ministro de Gobernacin para asumir el poder por ministerio de la ley. Triunfante de la revolucin acaudillada por don Venustiano Carranza no tuvo mas camino que presentar su renuncia ante el congreso, el 15 de junio de 1914, fue a radicarse a El Paso, Texas, y all se le puso preso en Fort Blisss. Falleci en su celda el 13 de enero de 1916. Jos Victoriano Huerta Mrquez (Colotln, Jalisco; 23 de diciembre de 1850 - El Paso, Texas; 13 de enero de 1916). Fue el 41 Presidente de Mexico siendo Presidente de facto entre 1913 y 1914. Huerta naci el 23 de diciembre de 1850 en la ranchera del Agua Gorda, municipio de Colotln, Jalisco, hijo de Jess Huerta y Refugio Mrquez, indgenas huicholes. Cuando tena quince aos el general Donato Guerra visit su ciudad natal y expres su deseo de contratar a un secretario particular. Huerta se ofreci como voluntario y como premio a sus servicios se le permiti estudiar en el Colegio Militar, donde obtuvo notas sobresalientes. Al graduarse fue comisionado al Cuerpo de Ingenieros y se desempe en labores topogrficas en la regin de Puebla y el Estado de Veracruz, donde conoci a Emilia guila, con quien se casara y tendra once hijos. 11. LIC. FRANCISCO S. CARBAJAL. Naci en campeche el 9 de diciembre de 1870. Cuando el Gral. Victoriano Huerta present su renuncia -15 de julio de 1914- se hizo cargo del poder ejecutivo, porque era el presidente de la suprema corte. l fue quien firm los tratados de Teoloyucan, por medio de las cuales qued la ciudad de Mxico a disposicin de las fuerzas revolucionarias que formaban l ejercito constitucionalista encabezado por Don Venustiano Carranza. Muri el 30 de septiembre de 1932. Su gobierno acept entrar en tratos con los constitucionalista triunfantes y nombr una comisin presidida por el general Jos Refugio Velasco, quien firm en Teoloyucan, Estado de Mxico, los tratados que llevan ese nombre, el 15 de agosto de 1914, por los cuales se licenciaba al Ejrcito Federal. El licenciado Carvajal march a los Estados Unidos y regres al pas en 1922 para dedicarse al ejercicio de su profesin. Muri en la ciudad de Mxico el 30 de septiembre de 1932. Tratados de Teoloyucan. VENUSTIANO CARRANZA GARZA 1859-1920. Naci el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Cinegas, Coahuila, en el seno de una familia de hacendados norteos. Estudi en la ciudad de Saltillo hasta la enseanza preparatoria, pasando luego a la de Mxico, a seguir la carrera de medicina, que no pudo concluir por haber enfermado gravemente de la vista. Volvi a su pueblo nativo, en donde se dedic a cuidar de sus propiedades, inicindose en la carrera poltica en 1887, en que fue elegido presidente municipal de su pueblo; en ese puesto estuvo hasta el ao de 1894, siendo luego diputado local y senador de la Repblica, encabezando la oposicin contra el gobernador Garza Galn, impuesto por el presidente Daz. Se uni al movimiento de Madero, en 1910. Con Madero organiz Carranza el Partido Democrtico, y cuando Madero instal su gobierno en Ciudad Jurez, despus de su eleccin conculcada, Carranza fue su secretario de Guerra. Carranza oblig a los extranjeros a sujetarse a las leyes de Mxico, cuando establecieran dentro del pas su residencia y sus negocios, renunciando a la proteccin de sus gobiernos, para sus concesiones. Pero pese a sus reiterados esfuerzos, no logr pacificar totalmente al pas, ni unir a las diversas facciones revolucionarias que luchaban entre s. GRAL. DON EULALIO GUTIRREZ ORTIZ Naci en Coahuila en el ao de 1884 o 1886. Distanciados los revolucionarios, que se dividieron en dos grandes bandos, la convencin reunida en Aguascalientes desconoci la jefatura del seor Carranza, y designo a Eulalio Gutirrez como presidente provisional. En esa forma lleg a Mxico el 1 de noviembre de 1914, pero tuvo en Emiliano Zapata a dos jurados enemigos y antes de perecer secretamente de Mxico marchndose a los Estados Unidos, en donde fijo su residencia en San Antonio Texas. General Eulalio Gutirrez Ortiz (1881 - 1939) fue elegido Presidente Provisional de Mxico durante la Convencin de Aguascalientes y ejerci el cargo del 1 de noviembre de 1914 al 16 de enero de 1915. Naci el 2 de febrero de 1881 en la Hacienda de Santo Domingo, municipio de Ramos Arizpe, siendo sus padres Jess Gutirrez y Ciriaca Ortiz. Roque Gonzlez Garza Naci el 23 de marzo de 1885. Desaparecido el Gral. Eulalio Gutirrez la convencin de Aguascalientes nombr para que lo sustituyese en el poder ejecutivo, a Gonzlez Garza, el 16 de enero de 1915, permaneciendo en su alto cargo hasta el 10 de junio de 1915, da que present su renuncia en con el carcter de irrevocable. El general Roque Gonzlez Garza naci en Saltillo, Coahuila, el 23 de marzo de 1885. Estudi la carrera de comercio, en su ciudad natal y en Mxico. Desde muy joven conoco a don Francisco I. Madero, con quien hizo amistad muy firme y lo acompa en todas sus giras para fundar clubes antirreeleccionistas y en las de la candidatura. En Monterrey Gonzlez Garza tom la palabra y acus al gobierno de no respetar la libertad de sufragio y actuar con amenazas y persecuciones. La polica de esa capital recibi orden de detenerlo aunque logr escabullirse, por lo que Madero fue arrestado con el pretexto de proteger su fuga. Al da siguiente se present Gonzlez, fue detenido y enviado junto con Madero a la Penitenciara de San Luis Potos, mientras se efectuaban las elecciones en las que sali electo para un nuevo perodo presidencial el general Porfirio Daz y para la vicepresidencia don Ramn Corral. LIC. DON FRANCISCO LARGOS CHAZARO Naci el 30 de septiembre de 1878. Recibi la presidencia de malos del gral. Roque Gonzlez Garza el 10 de junio de 1915 pero no pudiendo sostenerse en la capital, dado el distanciamiento que se produjo entre los principales jefes revolucionarios, y por acuerdo de la convencin de Aguascalientes, traslado su gobierno a la ciudad de Toluca, capital del estado de Mxico. De regreso muri el 13 de noviembre de 1932. Francisco Lagos Chzaro (*Tlacotalpan, Veracruz, 20 de septiembre de 1878 - Ciudad de Mxico, Distrito Federal, 13 de noviembre de 1932). Fue el 45 Presidente de Mexico en 1915. Estudi la carrera de Leyes en Veracruz y en Mxico. En 1909 se afili al Partido Antirreeleccionista, del que fue miembro muy activo. Al triunfo del maderismo fue sndico del Ayuntamiento de Crdoba y gobernador por eleccin del Estado de Veracruz, cargo que desempeaba cuando se produjo el asesinato del presidente Francisco I. Madero y march a presentarse con don Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila en Saltillo. DON. ADOLFO DE LA HUERTA Naci en sonora en el ao de 1881 en los primeros das del mes de octubre. La cmara de diputados nombr presidente interino a De la Huerta, el 24 de mayo de 1920. Este personaje poltico encabez una revolucin, llamada de la huertista, en Veracruz, desconociendo el gobierno del gral. Obregn el 6 de diciembre de 1923, pero fracasado en su movimiento, embarco rumbo a los Estados Unidos, fijndose su residencia en los Angeles California. Aos despus regreso a Mxico y ocupo el distinguido cargo de Visitador General de Consulados. Muri el 9 de julio de 1955. Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (Guaymas, Sonora, Mxico; 26 de mayo de 1881 - Ciudad de Mxico; 9 de julio de 1955) fue el 47 Presidente de Mxico en 1920. 12. ALVARO OBREGN SALIDO 19 febrero 1880 17 de julio 1928 Nace en la Hacienda de Siquisiva, a las afueras de Navojoa, Sonora, el 19 de febrero de 1880, el menor de una numerosa familia dedicada a la agricultura. Posteriormente se traslada a Huatabampo, en el mismo estado, donde se desempea como maestro de escuela y traba amistad con Plutarco Elas Calles. Con la cada de Porfirio Daz y el triunfo de Francisco I. Madero, lvaro Obregn, decide entrar en la poltica. En 1911 es electo Presidente Municipal de Huatabampo, formando parte del Partido Liberal. Su ejrcito en el cargo se ve interrumpido por el derrocamiento y asesinato de Francisco I. Madero, en lo que se conoci como la decena trgica , perpetrada, entre otros, por el General Victoriano Huerta . Plutarco Elas Calles Entre 1924 y 1928 el presidente Plutarco Elas Calles asumi la continuidad de los objetivos esenciales planteados en las anteriores administraciones de Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta y lvaro Obregn. Es decir, pacificacin del pas y bsqueda del control del grupo revolucionario; Calles adems inici la rectora econmica del Estado y la construccin de un nuevo sistema de prcticas de dominacin estatal. Entre stas, destacan el principio de la institucionalizacin: las instituciones cobran importancia para la estabilidad y permanencia de un rgimen de gobierno y el incremento de una burocracia cada vez ms controlada por el poder ejecutivo. Al inicio del rgimen callista los problemas econmicos a los que se enfrentaba Mxico eran serios: una inmensa deuda pblica interna y externa, el sistema bancario se haba derrumbado totalmente, el papel moneda por lo general no era aceptado, y el crdito externo continuaba cerrado para el gobierno. LIC. EMILIO PORTES GIL. Naci en Tamaulipas, el 30 de octubre de 1891. Sucedi al general Calles en el poder como presidente interino, convocando a elecciones presidenciales con motivo del asesinato del gral. Calles. Entrego el poder a su sucesor el Ing. Pascual Ortz Rubio, el 5 de febrero de 1930, habindose iniciado su gobierno el 1 de diciembre de 1928. Naci en Ciudad Victoria, lugar donde hizo sus primeros estudios as como los de educacin media. Se recibi como abogado en la Escuela Libre de Derecho, en 1915, con la tesis "Nombramiento de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia" a propuesta interna de los gobiernos del Estado. Fue director del peridico "El Cauterio" en Cd, Victoria, Tamaulipas. Ocup diversos cargos pblicos y fue diputado federal en 1917, 1921 y 1923. ING. PASCUAL ORTIZ RUBIO. Naci en al ao de 1877 el da 10 de marzo en Morelia Michoacn. Le entreg el poder don Emilio Portes Gil, el 5 de febrero de 1930, estando a punto de ser asesinado por un enemigo poltico, que le disparo varios tiros cuando sala en su auto del Palacio Nacional, rumbo a su casa. El 3 de septiembre de 1932 renunci ante las Cmaras de Senadores y Diputados. Sus estudios los realiz en San Nicols de Hidalgo, y en la Escuela Nacional de Ingenieros de la Ciudad de Mxico, donde se titul de Ingeniero en el ao de 1902, para luego ejercer su profesin en Michoacn. Fungi como diputado federal durante el rgimen del Presidente Francisco I. Madero; junto con todos los dems legisladores, fue encarcelado en 1913 por Victoriano Huerta. Posteriormente se afili al Constitucionalismo y se desempe como Gobernador de Michoacn en un perodo entre 1917 y 1920. Se adhiri al Plan de Agua Prieta. En el Gobierno de Adolfo de la Huerta fue Secretario de Comunicaciones y Obras Pblicas (1920), puesto que le fue ratificado durante el Gobierno del general Alvaro Obregn (1920-1921). Abelardo Lujn Rodrguez Guaymas, Sonora, Mxico; 12 de mayo de 1889 - La Jolla, San Diego, California, Estados Unidos; 13 de febrero de 1967). Fue un poltico Cuando volvi a su pas, a finales de 1912, se hall que la Revolucin Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910 y que comandaba el entonces presidente Francisco I. Madero haba derrocado al dictador presidente (desde 1876) Porfirio Daz, Luch en la Revolucin Mexicana a partir del 1 de marzo de 1913, cuando se enlist en las fuerzas de lvaro Obregn en el Ejrcito Constitucionalista, que combata al presidente Victoriano Huerta, acusndolo de usurpar la presidencia y asesinar a Francisco I. Madero. Rodrguez promocion rpidamente. Particip en varias batallas como la toma de Culiacn; estuvo en la campaa del Bajo; suprimi en Sonora un levantamiento Yaqui y combati al ejrcito zapatista. GRAL. LZARO CRDENAS DEL RIO. Naci en Jiquilpan, Michoacn, el 21 de mayo de 1895. Hurfano de padre, trabaj en una imprenta y la Oficina de Rentas de su pueblo natal. En 1913 se incorpor a la revolucin en Apatzingn con las fuerzas del general Guillermo Garca. En 1914 alcanz el grado de capitn y un ao despus, el de teniente coronel. Se volvi uno de los discpulos ms allegados del sonorense Plutarco Elas Calles. Como candidato de su partido gano las elecciones presidenciales en 1934 y durante su mandato (1934 - 40 ), intensifico la reforma agraria iniciada por sus predecesores revolucionarios. Fue el precursor de las grandes centrales obreras y nacionalizo las empresas petrolferas, en el ao de 1938, que se encontraban en malos extranjeras. Dentro de su poltica exterior protesto a nombre del gobierno de Mxico ante la sociedad de naciones por la poltica opresiva de Adolfo Hitler y apoyo al bando republicano durante la guerra civil espaola. Mas tarde ( 1943 - 45), ocupo la Secretaria de la Defensa Nacional. Lzaro Crdenas del Ro 1895-1970 13. GRAL. MANUEL AVILA CAMACHO Naci en Puebla el 24 de abril de 1897. Seis aos dur en el poder ejecutivo y su gobierno se manifest por una generosa tolerancia para lasa creencias religiosas y un absoluto respecto a la ley. Adems, fue el creador de la campaa de alfabetizacin. Y entrego la presidencia el 1 de diciembre de 1946. Muri el 13 de octubre de 1995. Manuel vila Camacho (Teziutln, Puebla; 24 de abril de 1896 Ciudad de Mxico; 13 de octubre de 1955). Fue un militar y poltico mexicano que se desempe como el 54 Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. El pueblo lo llam El Presidente Caballero. Fue en la pequea ciudad de Teziutln donde naci el Gral. Manuel vila Camacho, un 24 de abril de 1896. vila Camacho fue el tercer hijo de los nueve procreados por don Manuel vila Castillo y doa Eufrosina Camacho Bello. LIC. DON MIGUEL ALEMN VALDEZ Naci en Veracruz, el 27 de septiembre de 1903. Fue elegido presidente de la Repblica el 1 de diciembre de 1946. Se le nombro "el presidente constructor", ya que durante su mandato se realizaron espectaculares obras de comunicaciones e hidrulicas, que tanto necesitaba el pas para su desarrollo econmico. Tambin se edifico la Ciudad Universitaria, una de las ms bellas y funcionales de la Amrica Latina. Entreg el poder el 01 de diciembre de 1952.Miguel Alemn Valds (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900 Ciudad de Mxico; 14 de mayo de 1983). Fue un poltico y abogado mexicano que se desempe como el 55 Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administracin se caracteriz por la creacin de la Ciudad Universitaria y la industrializacin de Mxico. Fue miembro de las academias Mexicana, Espaola, Colombiana y Nicaragense de la Lengua y doctor honoris causa por varias universidades nacionales y extranjeras. Con l se inici el pas de los "Cachorros de la Revolucin como los llam Vicente Lombardo Toledano. Tambin se le conoci como Mster amigo. DON ADOLFO RUZ CORTINES. Naci el 30 de diciembre de 1890. En Veracruz. Tom parte activa en la Revolucin de 1910 a 19, 17. Fue elegido presidente y el 01 de diciembre de 1952 tom posesin. Durante su mandato se le concedi el voto a la mujer. Por lo que se refiere a lo econmico consolido las fianzas de Mxico, sobre bases muy firmes y realiz diversos tratados internaciones, que permitieron ms tarde que la moneda nacional se le catalogara como til para concertar con ella transacciones comerciales mutualistas. Entreg el poder el 01 de diciembre de 1958. Adolfo Ruiz Cortines fue el 56 Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1952 al 30 de Noviembre de 1958, entre sus obras ms importantes se encuentra el haber otorgado el voto a la Mujer en Mxico. ADOLFO LPEZ MATEOS Naci en Mxico el 26 de mayo de 1910. Su gobierno se caracteriz por una poltica de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las procastristas, pero mantuvo una lnea de equilibrio a pesar de los problemas que se suscitaron dentro de su poltica, entreg el poder el 01 de diciembre de 1964. Adolfo Lpez Mateos (26 de mayo de 1910 22 de septiembre de 1969) fue Presidente de Mxico del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Durante su administracin se dio la creacin del ISSSTE y del Museo Nacional de Antropologa, la nacionalizacin de la industria elctrica, entre otros eventos de relevante importancia. Su gobierno se caracteriz por una poltica de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las procastristas, pero mantuvo una lnea de equilibrio pese a los problemas que se suscitaron dentro de su poltica. LIC. DON GUSTAVO DAZ ORDAZ. (1911-1979) (Ciudad Serdn, Puebla, 12 de marzo de 1911 - Ciudad de Mxico, 15 de julio de 1979) fue un abogado y poltico mexicano que se desempe como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. Durante su sexenio se dio la llamada Matanza de Tlatelolco, los Juegos Olmpicos de 1968 y la firma del Tratado de Tlatelolco Presidente de la Repblica (1964- 1970). Naci en la actual Ciudad Serdn y estudi en la Universidad de Puebla. Desempe varios cargos pblicos en Puebla antes de entrar a formar parte del Congreso Nacional, primero como diputado (1943-1946) y despus como senador (1946-1952). Daz Ordaz pas a ser secretario de Gobernacin en 1958, durante el mandato de presidente Adolfo Lpez Mateos y lleg a ser considerado uno de los lderes de la faccin conservadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Como tal, alcanz la presidencia de la Repblica en 1964. El gobierno de Daz Ordaz foment el desarrollo econmico de Mxico, impuls un plan agrario integral, la industrializacin rural y las obras de irrigacin. Firm el Tratado de Tlatelolco para la Proscripcin de las Armas Nucleares en Amrica Latina. LIC. DON LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ. Naci en Mxico el de enero de 1922. Estudi en la U.N.AM., en donde obtuvo en agosto de 1945, el ttulo de Lic. En Derecho. En 1957, fue Oficial del P.R.I. en julio de 1970 fue electo para ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos durante el sexenio de diciembre de 1976. En 1958 obtuvo el cargo de Subsecretario de Gobernacin, alcanz la Secretara (ministerio) en 1964, cargo que ocup hasta su presentacin como candidato a la presidencia de la Repblica en 1969. Como consecuencia de su cargo, fue nombrado asimismo Presidente de la Comisin Federal Electoral. Asimismo vivi las revueltas estudiantiles en la Universidad de Mxico en octubre de 1968, en las que actu como mediador, desde su puesto de secretario(ministro) de gobernacin, que ocup durante la presidencia de Gustavo Daz Ordaz (1964-1970). 14. LIC. JOS LPEZ PORTILLO Y PACHECO. Naci en Mxico el 16 de junio de 1920. En 1959, fue presidente de la repblica mexicana en el periodo 1976-1982, entrando en el servicio pblico en 1959. se desempe en varios cargos: como Secretario de Hacienda (1973-1975) del presidente Luis Echeverra, reformando la estructura tributaria de Mxico, incrementado en forma sustancial los ingresos del gobierno, designado sucesor de Echeverra por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Mxico. Fue elegido presidente de Mxico en 1976, sin hacer una gran campaa, eran tiempos hegemnicos del PRI, cuando tom posesin Mxico estaba inmerso en una crisis poltica y social, llegando a convertirse en la esperanza para la poblacin ya que mejorara sustancialmente la economa y dara marcha a tras a los excesos echeverristas. haciendo constantes rotaciones en su gabinete desplazando a la familia revolucionaria as como a los propios echeverristas de quienes Lpez Portillo empieza a alejarse y trata de conformar su propio gabinete. Manda a llamar a Reyes Heroles para hacerse cargo de la secretaria de gobernacin; realizando este la Reforma Poltica. El fracaso rotundo de la poltica de Lpez Portillo llega a su punto ms lgido en la poca de la sucesin, los desplazados de la familia revolucionaria tratando cobrarle la factura empiezan a maniobrar para colocar a su candidato Javier Garca Paniagua; Jos Lpez Portillo empieza a ver por donde viene el golpe y decide eliminar a Paniagua (a quin prcticamente desaparece de Mxico, llegndose a rumorar que se encontraba en Houston Curndose de una herida de bala) en cuanto a la deuda externa haba crecido monstruosamente con EUA. MIGUEL DE LA MADRID HURTADO Naci en la Ciudad de Colima, capital del Estado del mismo nombre, el 12 de Diciembre de 1934. La familia a la que pertenece el Licenciado De la Madrid podra caracterizarse como de la clase media profesional de provincia, firmemente arraigada al suelo nativo; los miembros de esta familia desempearon en el curso de los aos diversas actividades, entre las que predominan; el ejrcito, la abogaca y el servicio pblico. Entre sus antepasados hay varios gobernadores, alcaldes y militares que sirvieron a la Repblica. El padre de Licenciado de la Madrid, Licenciado Miguel De la Madrid Castro, hizo sus estudios en Guadalajara y ejerci la abogaca en Colima; habiendo fallecido cuando el Lic. Miguel De la Madrid Hurtado contaba con 2 aos de edad. Su madre, seora Alicia Hurtado De la Madrid, hubo de encargarse de la eduacin de su hijo Miguel y de su hermana menor Alicia, pasando para ello a radicar a la ciudad de Mxico.de 1857. CARLOS SALINAS DE GORTARI Naci en la ciudad de Mxico el 3 de Abril de 1948. Realiz estudios de primaria en la escuela "Abraham Lincoln", de la secundaria nmero 3 "Hroes de Chapultepec" y de preparatoria en el nmero 1 de San Idelfonso. Es Licenciado en Economa por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, donde se titul con mencin honorfica en 1969. Curs las maestras en Administracin Pblica, en Economa Poltica y Gobierno en la Universidad de Harvard, institucin en la que obtuvo tambin el doctorado en Economa Poltica y Gobierno en 1978. Durante varios aos fue profesor de la UNAM, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y el ITAM. Dentro de la administracin pblica ha desempeado diversos cargos desde 1970 en la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, en la que fue, entre otras cosas, Director General de Planeacin Hacendaria en 1978-1979, y en la Secretara de Programacin y Presupuesto, dependencia en la que fungi como Director General de Poltica Econmica y Social de 1979 a 1981 y, a partir del primero de Diciembre de 1982, fue titular de la misma. Inici sus actividades partidistas a los 18 aos de edad, ingresado al Partido Revolucionario Institucional en 1966. DR. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEN. Naci en Mxico el 2 de diciembre de 1951. En 1972 se gradu y se profundiz en la economa e imparti clase de Macroeconoma en donde conoci a Nilda Patricia Velasco, quien ms tarde sera su esposa y concebiran 5 hijos: Ernesto de 18, Emiliano de 13, Carlos de 11, Nilda Patricia de 8 y Rodrigo de 6.El joven Zedillo fue un estudiante brillante, lo que le ayud a llegar a la Capital a estudiar en el Instituto Politcnico Nacional. Para finalizar sus estudios en 1969.-1969. Estudia la Licenciatura en la Escuela de Economa del Instituto Politcnico Nacional. Fue uno de los alumnos ms brillantes y la carrera de cinco aos la termin en tres. -1969. Auxiliar de auditoria en el Banco Nacional del Ejrcito y la Armada. -1971. Ingres en el PRI en 1971, donde desempeo diversos cargos en el Instituto de Estudios Polticos, Econmicos y Sociales. (IEPES). -1973. Recibi una Beca para estudiar en la Universidad de Bradford, Inglaterra. 15. Vicente Fox Quesada Ciudad de Mxico, 2 de julio de 1942), es un poltico y empresario mexicano. Fue el 72 Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre del 2000 al 30 de noviembre del 2006. Fue el primer Presidente de Mxico perteneciente a un partido politico distinto al Partido Revolucionario Institucional, que haba ocupado la Presidencia de la Republica por ms de 70 aos, contendiendo por la llamada Alianza por el Cambio. Antecedentes Su madre, Mercedes Quesada Etxaide, naci en San Sebastin, Guipzcoa (Espaa), el 11 de mayo de 1919, emigr a Mxico a temprana edad y muri el 29 de junio de 2006 en la residencia familiar. Su abuelo paterno, Jos Luis Fox Flach, naci bajo el nombre de Joseph Louis Fuchs en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos hijo de Louis Fuchs y Catherina Elisabetha Flach, ambos inmigrantes alemanes catlicos.[1] A pesar de la suposicin popular de que el abuelo de Vicente Fox pudiera ser descendiente de irlandeses, el censo federal de Cincinnati (1850, 1860) muestra que era hijo de alemanes. La familia Fuchs troc su apellido a "Fox" despus de 1870, el cual es una traduccin literal del idioma alemn al ingls. Su padre, Jos Luis Fox Pont, naci en Irapuato, Guanajuato y adquiri la nacionalidad norteamericana, sin embargo el 4 de marzo de 1946, recuper la nacionalidad mexicana. Jos Luis Fox Pont proviene de una familia que en 1915 adquiri la Hacienda San Carlos. Jos Luis Fox Pont radic de manera permanente en los Estados Unidos desde 1966, separado de la familia Fox-Quesada. Vicente Fox pas sus primeros aos en el Rancho San Cristbal del municipio de San Francisco del Rincn, en compaa de sus ocho hermanos. Curs la mayor parte de sus estudios bsicos en instituciones catlicas, Colegio de La Salle en Len e Instituto Lux en Len y estudi la licenciatura en administracin de empresas, en la Universidad Iberoamericana, titulndose hasta el ao de 1999 ?. En 1965, entr a trabajar a la compaa Coca-Cola primero como distribuidor local y despus como supervisor de ruta de camiones repartidores y en 1970 lleg a ser Director Nacional de Operaciones, en 1971 Director de Mercadotecnia, para en slo once aos asumir la presidencia de la divisin de Amrica Latina, convirtindose en el gerente ejecutivo ms joven en la historia de la compaa transnacional.