presidentes

30
LOS PRESIDENTES CONSTITUCIONAL

Upload: anitasisa

Post on 22-Jul-2015

65 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: presidentes

LOS PRESIDENTES CONSTITUCIONALES

Page 2: presidentes

JUAN JOSÉ FLORES

Gobernó entre los años. 1830-(1830-1834)(1839-1843)(1843-1845).

Tercera constitución del Ecuador (Cartade la esclavitud)

Incorporó las Islas Galápagos el 12 defebrero de 1832

Se firmó el tratado de Pando-Noboa conel Perú

Se firmó el tratado de Paz con Colombia

Funda el Colegio nacional VicenteRocafuerte

Refacción y remodelación del Palacio deCarondeler en 1841

Page 3: presidentes

DR. VICENTE ROCAFUERTE

(20 de octubre de 1833 al de julio de

1834

10 de septiembre de 1834 -31 de

enero de 1839)

Nació en Guayaquil, provincia de

Guayas en 1783 y murió en Lima

en 1847.

Hizo el primer colegio femenino.

Creó el cuerpo de bomberos

abolió el tributo de los indios.

Page 4: presidentes

JOSÉ MARÍA URBINA

(13 de julio de 1851 - 16 de octubre de 1856.)

Fue el pionero en abolir la esclavitud

en Ecuador

Nació en Quillón (Píllaro,

Tungurahua).

Abolió la esclavitud negra e indígena

el 25 de septiembre, de 1852.

Expulsión de los jesuitas del Ecuador

en 1852.

Definió y orientó la economía del

país.

Creó un Ejército Nacional formado

por gente de color

Page 5: presidentes

GABRIEL GARCÍA MORENO

(2 de abril del 1861al 30 de agosto del

1865

10 de agosto del 1869 al 6 de agosto del

1875)

Notable político nacido en la ciudad de

Guayaquil; el 24 de diciembre de 1821

Su gobierno impulso la construcción

del ferrocarril del que se tendieron 40

km

Impulso el estudio, modernización del

estado, y construcción de obras

publicas.

Murió el 6 de agosto de 1875.

Page 6: presidentes

IGNACIO DE VEINTIMILLA

(8 de septiembre de 1876 al 26 de enero de

1878

21 de abril de 1878 al 26 de marzo de

1882.)

Nació en Quito el 31 de julio de 1828

Murió el 19 de julio de 1908,

Las principales obras públicas del régimen

se cuenta la construcción de la vía del

ferrocarril hasta el puente de Chimbo

Construcción del Teatro Nacional Sucre

Restablecimientos de la Universidad

Central.

Page 7: presidentes

GENERAL ELOY ALFARO

DELGADO

Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de

agosto de 1901

Nació en Montecristi, (Manabí) el 25 de

junio de 1842.

Constructor ejecutivo del ferrocarril de sur.

Propuso el mejoramiento y protección de la

raza indígena.

Incorporo a la mujer a la vida publica

Implanto el Laicismo

Fundo el colegio nacional Mejía.

Fundo el colegio Manuela Cañizares

Colegio Militar Eloy Alfaro

Page 8: presidentes

GENERAL LEÓNIDAS PLAZA GUTIÉRREZ

(1 de septiembre del 1901 al 31 de agosto del 1905

1 de septiembre del 1912 al 31 de agosto del 1916)

Político y militar, nacido en la

provincia de Manabí el 18 de abril de

1865.

La obra del ferrocarril avanzó hasta

Alausí. Triunfando la famosa Nariz

del diablo.

3 de octubre de 1902 se dictó la Ley

de Matrimonio Civil y Divorcio

Page 9: presidentes

ALFREDO BAQUERIZO MORENO

(1 de septiembre del 1916 al 31 agosto del 1920)

Literato, repúblico, nacido el 28 de septiembre de1859 en Guayaquil; su programa de gobierno fueamplio, generoso y de espíritu progresista, hubo lamas absoluta libertad de prensa, se estableció lajornada de ocho horas de trabajo diario. Murió el 23de marzo de 1951 en Nueva York.

Page 10: presidentes

ISIDRO AYORA CUEVA

(17 de abril del 1929 al 24 de agosto del 1931)

Medico y político, nacido el 31 de agosto de 1879, ensu gobierno impulso la educación, en Cuenca creo elcolegio Normal Manuel J. Calle y apoyó a lapublicación de textos, reglamentó los trabajos demenores de edad y de las mujeres, construyó nuevascarreteras y dicto leyes de beneficio social. Murió el22 de marzo de 1978.

Page 11: presidentes

DR. JOSÉ MARÍA VELASCO

IBARRA

(Tuvo cinco periodos )

Nació en Quito el 19 de marzo

de 1893, murió en la misma

ciudad el 30 de marzo de 1979.

Decretó la ley de descanso

semanal para obreros y

empleados particulares.

Restauró las libertades de

sufragio, culto y de educación.

Tuvo especial preocupación por

las obras de infraestructura

física.

Page 12: presidentes

MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA

(3 al 16 de septiembre del 1947)

Abogado y político, nacido en la ciudad de Otavalo el 4de junio de 1897, en su corto gobierno que fue desdeel 3 al 16 de septiembre de 1947, gracias a susacrificio el Ecuador se salvó de caer en el caos y ladictadura. Murió el 23 de noviembre en la ciudad deQuito en 1980.

Page 13: presidentes

SR. GALO PLAZA LASSO

(1 de septiembre 1948 y el 31 de agosto

de 1952)

Nació en Nueva York en 1906.

Inició una campaña de planificación en las

tareas administrativas.

La vida fiscal y los presupuestos del estado

hallaron estabilidad.

La exportación del cacao fue la primordial

fuente de riqueza del Ecuador al igual el

banano.

Page 14: presidentes

DR. OTTO AROSEMENA G.

(26 de noviembre de 1966 – 31 de agosto de 1968)

Político y abogado guayaquileño, nacido el 19 de julio de

1925.

Se realizaron las obras portuarias de Manta. Recomenzó

la obra del puente sobre el Río Guayas, creación del

Ministerio de Salud Pública

Page 15: presidentes

AB. JAIME ROLDÓS AGUILERA

(10 de agosto de 1979 al 24 de mayo

de 1981)

Promovió el Plan Nacional de

Desarrollo, Plan Nacional de

Alfabetización y el programa de

Desayuno Escolar, para los niños de

los sectores más pobres.

Impulsó las obras de sus

antecesores, se preocupó de dotar

de vivienda a los ecuatorianos, como

lo hizo en el sector de Durán

Guayas.

Page 16: presidentes

DR. OSVALDO HURTADO

LARREA

(24 de mayo del 1981 al 10 de agosto

del 1984)

Abogado, sociólogo y político, nacido el

Chambo provincia del Chimborazo el 26

de junio de 1939

Al participar en la elaboración del Plan de

Desarrollo, continuó con la realización de

las obras emprendidas por su antecesor

a medida de las posibilidades

económicas del país.

Page 17: presidentes

ING. LEÓN FEBRES CORDERO

(10 de agosto de 1984 – 10 de agosto de

1988)

Influyente y controvertido líder político

socialcristiano.

Obras en las ramas de educación, salud,

agricultura, ganadería, industrias,

comercio.

Construyó los hospitales del IESS en Tena

y el Civil de Ibarra

Ley de libro y Ley de educación, medicina

gratuita para los niños menores de 5 años.

Page 18: presidentes

DR. RODRIGO BORJA CEVALLOS

10 de agosto de 1988 al 10 de agosto de 1992

Nacido en Quito el 19 de junio de 1935.

Inauguró obras inconclusas del gobierno anterior.

El slogan que pregonó en su campaña: AHORA LE TOCA AL PUEBLO, sirvió de material para que los políticos evaluarán en estos términos: Ahora le toca al pueblo morirse de hambre: inflación y alto costo de la vida.

Page 19: presidentes

SIXTO DURAN BALLÉN CORDOVEZ

(10 de agosto del 1992 al 10 de agosto del

1996)

Nacido en Boston el 14 de julio de 1921

Durante su gobierno la consigna “ni un paso

atrás” nuestras fuerzas armadas se

mantuvieron firmes en la Guerra del Cenepa

impulsó la reforma curricular en la Educación.

Se crearon Comisarías de la Mujer.

Se crearon ministerios de : Desarrollo Urbano,

Vivienda, Información y Turismo.

Page 20: presidentes

AB. ABDALÁ BUCARAM

(10 de agosto de 1996 – 6 de febrero de

1997)

Destituido por incapacidad mental.

Es conocido popularmente por el epíteto de

el Loco

Adoptó el modelo económico neoliberal con

un amplio programa de privatizaciones de

empresas estatales.

Se caracterizo por el alza desmedida de

alimentos básicos, combustible, gas, luz,

eléctrica, agua, teléfonos, transporte, etc.

Page 21: presidentes

JAMIL MAHUAD WITT

(10 de agosto del 1998 al 22 de enero del 2000)

Abogado y político lojano, nacido el 29 de julio de

1949

durante su gobierno se decretó la dolarización

nacional y hubo el cambio de moneda del sucre al

dólar.

Page 22: presidentes

DR. GUSTAVO NOBOA BEJARANO

(22 de enero de 2000 a 15 de enero de

2003.)

Mantuvo el sistema de dolarización

9 de septiembre de 2000 desaparece la

moneda local tras 116 años de existencia.

Contrató la construcción del oleoducto

privado de crudos pesados.

Inauguró en el 2001 el traspase de las

aguas de la presa Daule-Peripa hacia las

presas de la Esperanza y Poza Honda

permitiendo que los campos secos de

Manabí sean aptos para los cultivos.

Page 23: presidentes

ING. LUCIO GUTIÉRREZ BORBÚA

(15 de enero del 2003 al 20 de abril del 2005)

Nació en Tena el 23 de marzo de 1957. Su profesión de

Ing. civil y Coronel, en servicio pasivo. Combatió la

corrupción al nivel del país. Destino el 30% del

presupuesto general del estado a la educación, apoyo a

la agricultura e incremento programas de vivienda

popular.

Page 24: presidentes

EC. RAFAEL CORREA

DELGADO

(Desde el 15 de enero de 2007)

Pertenece a Movimiento PAIS. Se

autodefine como un humanista cristiano

de izquierda y un economista neo

estructuralista.

Busco equilibrio de género.

Prohibición de recibir regalos por su

labor a ministros y empleados públicos.

Crea la Comisión de la Verdad que

investiga crímenes de estado contra los

derechos humanos.

Page 25: presidentes

LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Page 26: presidentes

La Constitución de Ecuador de 2008.

Carta magna vigente en la República del Ecuador.

Fundamento y fuente de la autoridad jurídica que

sustenta la existencia del Ecuador y de su

gobierno.

La Constitución de 2008 fue redactada entre el 30

de noviembre de 2007 y el 24 de julio del 2008, por

la Asamblea Nacional Constituyente en

Montecristi, Manabí.

Ratificación 28 de septiembre de 2008.

La Constitución de 2008 entró en vigencia,

desplazando la anterior Constitución de 1998.

Page 27: presidentes

Define la separación de

poderes del gobierno

ecuatoriano en cinco ramas.

Se conservan los tres poderes

tradicionales establecidos en

constituciones anteriores:

legislativa, ejecutiva, y judicial.

Se establecen dos nuevos

poderes del Estado: la función

electoral y la función de

Transparencia y Control

Social

Page 28: presidentes

La Constitución de 2008 es una de las más extensas

del mundo

La más larga de las cartas magnas que se han

adoptado en el territorio ecuatoriano.

Posee 444 artículos, divididos en 9 títulos, 40

capítulos, 93 secciones, 29 disposiciones transitorias,

una disposición derogatoria, un Régimen de

transición y una disposición Final.

Page 29: presidentes

CONCLUSIÓN

En el transcurso de todos los

mandatarios, existieron algunos que

tuvieron un buen gobierno y salieron sin

ningún problema.

El Ecuador desde el inicio de la vida

republicana ha cambiado en todos los

campos económico, social, político,

cultural entre otros.

Page 30: presidentes

CONCLUSIÓN

Muchos dieron grandes aportes para la

economía como Jamil Mahuad, aunque

esta dolarización provocó un feriado

bancario

La Constitución de 2008 entró en vigencia,

desplazando la anterior Constitución de

1998

Define la separación de poderes del

gobierno ecuatoriano en cinco ramas.

La más larga de las cartas magnas que se

han adoptado en el territorio ecuatoriano.