presidente constitucional de los estados unidos mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de...

104

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 2: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 3: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

C. Lic. Enrique Peña Nieto

Page 4: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 5: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

Secretario de la Defensa Nacional

C. General Salvador Cienfuegos Zepeda

Page 6: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 7: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

Secretario de Marina

C. Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz

Page 8: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 9: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

Director General

C. General de División D.E.M. Jesús Javier Castillo Cabrera

Page 10: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 11: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

Subdirector General

C. Vicealmirante C.G. D.E.M. Salvador Gómez Meillón

Page 12: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 13: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

FUNCIONARIOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 COORDINADOR DE ASESORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL Gral. Bgda. D.E.M. Ret. Felipe de Jesús Espitia Hernández

COORDINADOR ADMINISTRATIVO Cap. 1/o. Inf. D.E.M. Ret. Alejandro Horacio Hernández Balderas DIRECTOR DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Gral. Bgda. Intdte. D.E.M. Rosendo Alfonso Gallardo Olson DIRECTOR DE VIVIENDA Contralm. C.G. D.E.M. Camerino Estrada Cruz DIRECTOR DE OBRAS Gral. Brig. I.C. D.E.M. Pedro León Álvarez Alcacio DIRECTOR ADMINISTRATIVO Cor. FAAMA. Ret. David Gerardo Cortés Canela DIRECTOR DE PRESTACIONES SOCIALES Y DE SALUD Cor. M.C. Jorge Manuel Camarero Benítez DIRECTOR JURÍDICO Gral. Brig. J. M. y Lic. Antonio Ramírez Luna DIRECTOR DE FINANZAS Cor. Inf. DEM. Pablo Anguiano Galindo DIRECTORA PROV. DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL M.A.P. Lizbeth Méndez Mazariegos TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL Gral. Brig. C.P. Ret. Mtro. Fin. Alberto Gijón y Berrios

Page 14: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos
Page 15: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………….. 1

I. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………………... 5

A. MARCO NORMATIVO…………………………………………………………………... 7

B. CONCEPTOS RECTORES……………………………………….…………………….. 11

a. Misión

b. Visión

c. Valores

d. Objetivos Institucionales

C. HONORABLE JUNTA DIRECTIVA……………………………………………………... 13

II. FUNCIONES SUSTANTIVAS……………………………………………….………………. 15

A. PRESTACIONES ECONÓMICAS

a. Haberes de Retiro………………………………………………………………..…... 17

b. Pensiones……………………………………………………………………..………. 19

c. Compensaciones……………………………………………………………..…....... 20

d. Pagas de Defunción………………………………………………………….……… 21

e. Ayuda para Gastos de Sepelio……………………………………………………... 22

f. Devolución del Fondo de la Vivienda Militar………………….............................. 23

g. Créditos Hipotecarios…………………………………………………...………...…. 25

h. Becas…………………………………………………………………………..………. 27

B. SEGUROS

a. Seguro de Vida Militar……………………………………………………..………… 27

b. Seguro Colectivo de Retiro……………………………………………..…………… 29

c. Devolución de Aportaciones al SECORE……………………………..…………… 30

d. Autoaseguro de Créditos Hipotecarios………………………………..…………… 31

e. Seguro Institucional…………………………………………………….……….…… 32

C. PRESTACIONES SOCIALES

a. Salud

Servicio Médico Integral………………………………………….….………………. 34

1 Consulta Externa…………………………………………………………….……. 35

2 Hospitalizaciones……………………………………………………………….…. 35

4 Urgencias……….…………………………………………………………….……. 36

5 Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento…………….………….…. 36

Page 16: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

b. Casa Hogar para Militares Retirados………………………………..................... 37

c. Canastillas……………………………………………………………...................... 38

d. Servicio Funerario…………………………………………………………………... 38

e. Servicios Turísticos…………………………………………………………………. 39

f. Vivienda……………………………………………………………..…………….... 40 1. Cuotas de Recuperación de Unidades Habitacionales…………………… 40 2. Mantenimiento Menor…………………………………………………………. 41 3. Proyectos de Obra Pública y Servicios relacionados con los mismos…. 42 4. Presupuesto Ejercido………….………………………………………………. 45

III. FUNCIONES ADJETIVAS……………………………………………..…………………… 47

A.

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

a. Recursos Humanos

1. Estímulos y Recompensas……………………………………………………. 49

2. Acciones ejercidas para elevar la moral del trabajador……………………. 50

3. Capacitación………………………………………………………….……….... 51

4. Protección Civil……………………………………………………….………… 51

b. Recursos Materiales……………………………………………………………...... 52

c. Recursos Tecnológicos…………………………………………………..………... 53

B.

FUNCIONES DE APOYO

a. Pláticas al personal militar que pasa a situación de retiro……………….……... 56

b. Revista de supervivencia…………………………………………………………... 56

c. Visitas oficiales al Instituto…………………………………………………………. 57

d. Actividades del Órgano Interno de Control………………………………………. 58

e. Solicitudes de acceso a la Información.………………………….………………. 63

f. Servicio Médico para el personal del Instituto………………………………….... 64

g. Centro de Atención Social para Militares Retirados………………………..…… 64

IV. ACTIVIDAD EN MATERIA JURÍDICA……….…………………………………………… 67

V. COMUNICACIÓN SOCIAL…………………………………….…………………………... 71

VI. ACCIONES Y LOGROS…………………………………….…………………..………….. 79

VII

. CONCLUSIONES…………………………………………………….……………….…….. 85

Page 17: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

1

PRESENTACIÓN

Page 18: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

2

Page 19: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

3

La Memoria Anual 2015 cita las actividades del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas durante el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos programados. Desde la creación del Instituto, se tuvo como objetivos principales proporcionar prestaciones de carácter social, económico y de salud a los militares en activo y en situación de retiro, así como a sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios. En el año 2015, este Instituto fortaleció la gestión de las prestaciones de seguridad social de los militares del Ejército, Fuerza Aérea y Armada y sus familias, a través de diversas acciones y proyectos desarrollados, vinculados al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, al Programa Sectorial de la Secretaría de la Defensa Nacional 2013-2018, al Programa Institucional 2013-2018 y al Programa Anual de este Instituto, el objetivo principal es mejorar el otorgamiento de las prestaciones y servicios que se proporcionan, facilitando a los usuarios la recepción de sus beneficios. Las actividades que desarrolla este Instituto de Seguridad Social se encuentran alineadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual establece: Mejorar la Seguridad Social de los integrantes de las Fuerzas Armadas, a través de acciones que eleven la moral y la calidad de vida del personal Militar y Naval; Impulsar reformas legales que fortalezcan el desarrollo y bienestar social de las Fuerzas Armadas. Asimismo, dentro del Programa Sectorial de la Secretaría de la Defensa Nacional, se estipula fortalecer las prestaciones de seguridad social del personal militar. Actualmente este Organismo de Seguridad Social tiene una población objetivo de un millón 146 mil 910 personas, clasificada de la forma siguiente: militares en el activo 21.55%, militares retirados 6.29%, derechohabientes 69.66% y pensionistas 2.51%. Con madurez institucional y firme actitud de servidores públicos comprometidos, el equipo humano que integra el ISSFAM, pretende lograr una calificación de excelencia en los servicios que otorga, a través de procesos administrativos eficientes y eficaces. Bajo este contexto, el ISSFAM en una acción puntual y comprometida, realiza un ejercicio evaluatorio con el fin de determinar las mejoras que permitan alcanzar los objetivos establecidos en los documentos rectores del instituto en materia de seguridad social. El compromiso es de todos sus integrantes, nuestra tarea reside en construir una escalera donde cada peldaño que se alcance nos lleve a concretar una meta, para lograr la plena satisfacción del deber cumplido con cabalidad, puntualidad y ética, como servidores públicos al servicio de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Page 20: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

4

Page 21: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

5

I. MARCO CONCEPTUAL

Page 22: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

6

Page 23: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

7

A. MARCO NORMATIVO

Las funciones que el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas desempeña y materializa para brindar la Seguridad Social de la Familia Militar, encuentran su fundamento legal como sigue:

a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 90. La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.

Las leyes determinarán las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre éstas y las Secretarías de Estado….

Artículo 123. “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverá la creación de empleos y la organización social del trabajo, conforme a la Ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir Leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: … Apartado B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: ... XI. La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas:...

f) Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas, en arrendamiento o venta, conforme a los programas previamente aprobados. Además, el Estado mediante las aportaciones que haga, establecerá un Fondo Nacional de la Vivienda, a fin de constituir depósitos en favor de dichos trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien, para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos.…

XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, peritos y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes. … El Estado proporcionará a los miembros en el activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción XI de este apartado, en términos similares y a través del organismo encargado de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones.…”

Page 24: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

8

b. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 45. Son organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten

c. Ley Federal de Entidades Paraestatales Artículo 5o. El Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y los demás organismos de estructura análoga que hubiere, se regirán por sus leyes específicas en cuanto a las estructuras de sus órganos de gobierno y vigilancia, pero en cuanto a su funcionamiento, operación, desarrollo y control, en lo que no se oponga a aquellas leyes específicas, se sujetarán a las disposiciones de la presente Ley….. Artículo 14. Son organismos descentralizados las personas jurídicas creadas conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y cuyo objeto sea: …III. La obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social

d. Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

“Artículo 169. Las prestaciones de Seguridad Social a que tengan derecho los militares, así como los derechohabientes, se regularán conforme a las Leyes relativas.”

e. Ley Orgánica de la Armada de México. “Artículo 91.- El personal del activo pasará a situación de retiro de acuerdo con lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.”

f. Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Artículo 1o. El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, es un organismo público descentralizado federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la Ciudad de México. Artículo 2. “Las funciones del Instituto son: I. Otorgar las prestaciones y administrar los servicios a su cargo que la presente Ley le encomienda; …”

Page 25: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

9

Artículo 18. “Las prestaciones que se otorgarán… I. Haber de retiro;

II. Pensión; III. Compensación; IV. Pagas de defunción; V. Ayuda para gastos de sepelio; VI. Fondo de trabajo;

VII. Fondo de ahorro; VIII. Seguro de vida; IX. Seguro colectivo de retiro; X. Venta de casas y departamentos; XI. Ocupación temporal de casas y departamentos, mediante cuotas de recuperación;

XII. Préstamos hipotecarios y a corto plazo; XIII. Tiendas, granjas y centros de servicio; XIV. Servicios turísticos; XV. Casas hogar para retirados;

XVI. Centros de bienestar infantil; XVII. Servicio funerario;

XVIII. Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica; XIX. Centros de capacitación, desarrollo y superación para derechohabientes; XX. Centros deportivos y de recreo;

XXI. Orientación social; XXII. Servicio médico integral,

XXIII. Farmacias económicas, XXIV. Vivienda; XXV. Beca de manutención:

XXVI. Beca escolar; y XXVII. Beca especial.

Page 26: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

10

Page 27: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

11

B. CONCEPTOS RECTORES

a. Misión “Proporcionar prestaciones sociales y económicas a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus beneficiarios, así como de salud al personal militar retirado, pensionistas y derechohabientes, para contribuir a su bienestar social, mediante capital humano con identidad institucional y vocación de servicio, herramientas tecnológicas y procesos eficientes con apego a derecho”.

b. Visión “Ser una institución sólida y confiable en el otorgamiento oportuno de las prestaciones de seguridad social, comprometida con el bienestar de la familia militar”.

c. Valores

1. Identidad institucional 2. Vocación de servicio 3. Calidad de servicio 4. Mejora continua, y 5. Trabajo en equipo

d. Objetivos Institucionales 1. Fortalecer los mecanismos para optimizar el otorgamiento de las prestaciones

socioeconómicas que proporciona este Instituto a su población objetivo. 2. Orientar el servicio médico integral a la prevención y promoción de la salud a nuestros

usuarios. 3. Contribuir con obras públicas sustentables que requiere el Instituto para el

otorgamiento de prestaciones y conservación de su patrimonio inmobiliario. 4. Proporcionar al Instituto los recursos financieros, administrativos y tecnológicos, así

como del capital humano que permitan fortalecer su operación sustantiva.

Page 28: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

12

Page 29: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

13

C. HONORABLE JUNTA DIRECTIVA

Artículo 17 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que establece: “La administración de los organismos descentralizados estará a cargo de un Órgano de Gobierno que podrá ser una Junta de Gobierno o su equivalente y un Director General.” La Ley del ISSFAM determina en su Artículo 5 que: “El órgano de Gobierno del Instituto es la Junta Directiva, la que se integra por nueve miembros: tres designados por la Secretaría de la Defensa Nacional, tres por la de Marina y tres por la de Hacienda y Crédito Público. El Ejecutivo Federal designará un Presidente y un Vicepresidente de los propuestos por las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina. Cuando el Presidente sea de los propuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional, el Vicepresidente será de los propuestos por la Secretaría de Marina, o viceversa”.

Page 30: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

14

Al cierre del año 2015, la Junta Directiva se integró de la siguiente manera:

Propietarios Suplentes

Secretaría de la Defensa Nacional

Presidente

Gral. de Div. D.E.M.

Gilberto Hernández Andreu

Oficial Mayor

SECRETARÍA PARTICULAR VACANTE

Teniente Coronel A.B. D.E.M.

Guillermo Robles Pérez

Secretario Particular Interino del Secretario de la Defensa Nacional

Gral. Brig. Intdte. D.E.M. Coronel Intdte. D.E.M.

José Roberto Muñoz Martínez Manuel Jaime Ramírez Camacho

Jefe de la S-4 (Log.) del E.M.D.N. Jefe de la Subsecc. de Prog. y Eval. de la S-4

(Log.) E.M.D.N.

Secretaría de Marina

Vicepresidente

Almirante C.G. D.E.M.

José Luis Vergara Ibarra

Oficial Mayor

Contralmirante C.G. D.E.M. Cap. Navío C.G. D.E.M.

Jorge Manuel Sainz Zamorano Héctor Pineda Cruz

Dir. Gral. Adj. de Seg. y Bienestar Social Dir. de Afiliación y Prestaciones Económicas

Contralmirante SSN. MC. Ped. Capitán de Fragata SSN. MC. Ped. Intens.

Rafael Ortega Sánchez Javier López Landeros

Dir. Gral. Adj. de Sanidad Naval Dir. de Suministros Médicos

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Maestro José Bernardo González Rosas C.P. Alfredo Montes Díaz

Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo Dir. de Banca de Servicios Financieros,

Vivienda, Obras Públicas y Turismo

Lic. A. Isaac Gamboa Lozano Ing. Marco Antonio Flores García

Titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario

Director Gral. Adjunto Técnico de Presupuesto

Actuario César Javier Campa Campos Ing. Rolando Méndez Chayeb

Director Gral. de Programación y Presupuesto “A”

Director Gral. Adjunto de Programación y Presupuesto de Servicios

Comisarios De La Secretaría De La Función Pública

Lic. Manuel Galán Jiménez Lic. José Mario Castañeda Robledo

Delegado y Comisario Público Propietario Subdelegado y Comisario Público Suplente

del Sector Seguridad Nacional del Sector Seguridad Nacional

Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

General de División D.E.M. Vicealmirante C.G. D.E.M.

Jesús Javier Castillo Cabrera Salvador Gómez Meillón

Director General Secretario de la H. Junta Directiva Fuente: Subdirección General

Page 31: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

15

II. FUNCIONES SUSTANTIVAS

Page 32: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

16

Page 33: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

17

A. PRESTACIONES ECONÓMICAS.

Para efectos del presente documento se entenderá por “Ley”, la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. (Última reforma publicada DOF 27-01-2015).

a. Haberes de Retiro.

Haber de retiro es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez integrado el haber de retiro en los términos del artículo 31 de la Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales.

El Artículo 24 de la Ley, establece que, “Son causas de retiro:

I. Llegar a la edad límite que fija el artículo 25 de la Ley;

II. Quedar incapacitado en acción de armas o como consecuencia de las lesiones recibidas en ella;

III. Quedar incapacitado en otros actos del servicio o como consecuencia de ellos; incluyendo la incapacidad que se produzca al trasladarse el militar directamente de su domicilio al lugar donde preste sus servicios, así como el retorno directo de éste a su domicilio particular;

IV. Quedar incapacitado en actos fuera del servicio; V. Estar imposibilitados para el desempeño de las obligaciones militares, por

enfermedad que dure más de seis meses, pudiendo el Secretario de la Defensa Nacional o, en su caso, el de Marina prorrogar este lapso hasta por tres meses más con base en el dictamen expedido por dos médicos militares o navales en activo, en el que se establezca la posibilidad de recuperación en ese tiempo, y

VI. Solicitarlo después de haber prestado, por lo menos veinte años de servicios”.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 de dicho ordenamiento, para integrar el monto total de: Haber de retiro, se toma como base el porcentaje del haber del grado con que vayan a ser retirados y se adiciona a éste el 80% de dicho haber, más las primas complementarias del Haber que les corresponda por condecoraciones de perseverancia ya otorgadas, así como las asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial y aquellas otras asignaciones de técnico, cuando las estén percibiendo los militares en el momento en que ocurra alguna de las causales de retiro. Así mismo a los militares que pasan a situación de retiro y se les computen 20 ó más años de servicios efectivos, se les fijará el haber de retiro como se indicó, aumentando los porcentajes establecidos en la tabla siguiente:

Page 34: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

18

Años de servicios

Tanto por ciento

Años de servicios

Tanto por ciento

Años de servicios

Tanto por

ciento

20 50% 30 60% 40 80%

21 51% 31 62% 41 82%

22 52% 32 64% 42 84%

23 53% 33 66% 43 86%

24 54% 34 68% 44 88%

25 55% 35 70% 45 ó más 90%

26 56% 36 72%

27 57% 37 74%

28 58% 38 76%

29 59% 39 78%

De enero a diciembre del año 2015 causaron alta en nómina de militares retirados 4,339 militares, agregándose a los 68,837 que ya se encontraban en esa situación al inicio de ese año, para totalizar al final del período, incluyendo bajas por diversos motivos 72,113 militares en situación de retiro.

El detalle del número de retirados, así como del importe total de los Haberes de Retiro correspondientes al año del informe, es el siguiente:

Mes SEDENA SEMAR Total

Pagos realizados Importe

Enero 54,854 14,276 69,130 $940'981,533.78

Febrero 55,150 14,321 69,471 $949'598,422.30

Marzo 55,320 14,340 69,660 $948'188,963.90

Abril 55,611 14,415 70,026 $964'840,162.95

Mayo 55,652 14,430 70,082 $941'016,682.88

Junio 55,974 14,525 70,499 $974'185,037.11

Julio 56,090 14,560 70,650 $959'028,876.91

Agosto 56,332 14,584 70,916 $965'190,927.91

Septiembre 56,397 14,598 70,995 $963'259,065.81

Octubre 56,687 14,682 71,369 $1,298'998,151.97

Noviembre 56,905 14,767 71,672 $1,011'035,318.46

Diciembre 57,261 14,852 72,113 $1,675'212,039.24

Importe de la nómina de Militares Retirados $12,591'535,183.22 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas

SEDENA SEMAR Total

Número de Militares en situación de retiro al 31 de diciembre de 2015.

57,261 14,852 72,113

Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

Page 35: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

19

b. Pensiones.

En el Artículo 21 de la Ley, indica: “…Pensión es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fija la Ley.” De acuerdo al Artículo 31 fracción IV y V de la Ley: Para la integración de la pensión por fallecimiento del militar fuera de actos del servicio, se tomará como base el porcentaje del haber del grado que le hubiere correspondido al militar en caso de retiro y se adicionará a éste el 80% de dicho haber, más las primas complementarias por condecoraciones de perseverancia ya otorgadas, así como las asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial y aquellas otras asignaciones de técnico y que estuviere percibiendo el militar a la fecha del fallecimiento. La pensión por el fallecimiento del militar en situación de retiro con haber de retiro, se integrará con el porcentaje del haber del grado que se reconoció al militar para efectos de retiro, más el 80% de dicho haber y las primas de perseverancia y asignaciones que se le hubieren reconocido en su haber de retiro. De enero a diciembre del año 2015, se presentaron 1,325 altas en la nómina de pensionistas, aunados a los 28,144 ya existentes al inicio del año y considerando las bajas por diversos motivos, totalizaron al final del año 28,732 pensionistas.

MES SEDENA SEMAR Total

Pagos realizados Importe

Enero 23,990 4,216 28,206 $223'340,297.26

Febrero 23,982 4,216 28,198 $212'692,058.03

Marzo 23,977 4,216 28,193 $221'972,287.67

Abril 23,987 4,229 28,216 $219'261,692.26

Mayo 24,036 4,238 28,274 $224'825,634.70

Junio 24,094 4,256 28,350 $229'257,950.58

Julio 24,096 4,260 28,356 $221'074,203.19

Agosto 24,124 4,276 28,400 $226'550,038.43

Septiembre 24,172 4,300 28,472 $229'256,685.83

Octubre 24,187 4,301 28,488 $292'872,624.99

Noviembre 24,232 4,339 28,571 $235'911,233.54

Diciembre 24,356 4,376 28,732 $396'303,552.93

Importe de la nómina de las pensionadas $2,933'318,259.41 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

SEDENA SEMAR Total

Número de Pensionistas al 31 de diciembre de 2015.

24,356 4,376 28,732

Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

Page 36: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

20

c. Compensaciones. El Artículo 21 de la Ley, establece: Compensación es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije la Ley. Artículo 31 de la Ley, la compensación se integra con: 1. El porcentaje del haber con que vayan a ser retirados y se adicionará a éste el 80%

de dicho haber, 2. Más las primas complementarias y asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o

técnico especial y aquellas otras asignaciones de técnico, cuando las estén percibiendo los militares en el momento en que ocurra algunas de las causales de retiro.

De acuerdo al Artículo 37 de la Ley, el cálculo de la compensación se realizará conforme a la tabla siguiente:

Años de servicio

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Meses de Haber

6 7 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Por último, el Artículo 36 de la Ley señala: “Tienen derecho a compensación los militares que tengan cinco o más años de servicio, sin llegar a veinte, que se encuentren comprendidos en los siguientes casos: I. Haber llegado a la edad límite que fija el artículo 25 de esta Ley;

II. Haberse incapacitado en actos fuera de servicio;

III. Estar en el caso previsto por la fracción V del artículo 24 de esta Ley;

IV. Haber causado baja en el activo y alta en la reserva los soldados, marineros y cabos que no hayan sido reenganchados, y

V. El personal de la milicia auxiliar que haya sido separado del activo por órdenes

expresas de la Secretaría de origen por no ser necesarios sus servicios o al término de su contrato.”

Page 37: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

21

Durante el período de enero a diciembre de 2015 se otorgaron 2,931 compensaciones con un monto total pagado de $164'281,752.96. La siguiente tabla muestra el comportamiento del número total de casos y el importe de las compensaciones:

MES SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 225 33 258 $15'041,884.13

Febrero 129 2 131 $6'991,608.47

Marzo 218 18 236 $13'776,508.61

Abril 465 9 474 $26'026,592.21

Mayo 283 19 302 $17'032,076.44

Junio 88 7 95 $5'228,761.59

Julio 175 12 187 $10'591,977.85

Agosto 268 18 286 $15'587,034.59

Septiembre 150 23 173 $10'539,993.07

Octubre 157 21 178 $10'677,788.06

Noviembre 261 55 316 $16'517,235.56

Diciembre 274 21 295 $16'270,292.38

Número de pagos 2,693 238 2,931 $164'281,752.96 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas

d. Pagas de Defunción. El Artículo 55 de la Ley, establece el beneficio de Pagas de Defunción y señala que: “En caso de fallecimiento de un militar, el familiar que acredite mediante factura original haber realizado los gastos de sepelio tendrá derecho a que se les cubra, por concepto de pagas de defunción, el equivalente a cuatro meses del haber y del sobrehaber, más cuatro meses de asignaciones cuando las estuviere percibiendo en la fecha del deceso, o cuatro meses del haber de retiro, en su caso, para atender los gastos de sepelio. Esta prestación será cubierta, en caso de militares en activo por la Unidad Ejecutora de Pago correspondiente o por el Instituto, en caso de militares retirados que a la fecha del deceso estuvieren percibiendo haber de retiro.” Asimismo, en el Artículo 56 de la Ley se establece: “Cuando los familiares del militar fallecido no acudieren a atender la inhumación, la autoridad militar o naval correspondiente tendrá la obligación de encargarse del sepelio. Los gastos originados por el mismo se cubrirán por la Unidad Ejecutora de Pago en el caso de los militares en activo y por el Instituto si se trata de militares en situación de retiro, de acuerdo con su comprobación y nunca podrán ser mayores de la cantidad equivalente señalada en el artículo anterior.

Page 38: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

22

En caso que la autoridad militar o naval no se encargara del sepelio y los gastos hayan sido cubiertos por otra persona que no sea familiar, ésta tendrá derecho a que se le cubra el beneficio en los términos del presente artículo.” De enero a diciembre del año 2015, se otorgaron 960 Pagas de Defunción, cubriendo un importe total de $56’717,232.10, como se indica en la siguiente tabla:

MES SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 76 19 95 $5'183,552.38

Febrero 57 19 76 $5'507,699.24

Marzo 61 19 80 $4'764,030.52

Abril 73 15 88 $5'424,823.65

Mayo 63 17 80 $5'111,664.20

Junio 65 19 84 $4'412,754.73

Julio 63 28 91 $5'327,430.43

Agosto 53 18 71 $4'543,826.52

Septiembre 67 16 83 $4'580,857.88

Octubre 54 6 60 $2'913,114.08

Noviembre 65 13 78 $4'198,491.76

Diciembre 59 15 74 $4'748,986.71

Número de pagos 756 204 960 $56'717,232.10

Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

e. Ayuda para Gastos de Sepelio. El Artículo 57 de la Ley del ISSFAM, establece la prestación de Ayuda para Gastos de Sepelio, como sigue: “Los Generales, Jefes, Oficiales, y sus equivalentes en la Armada tendrán derecho a que se les otorgue el equivalente a veinte días de haber o haber de retiro, más asignaciones, cuando las estuvieren percibiendo, como ayuda para los gastos de sepelio en caso de defunción del cónyuge, concubina, concubinario, del padre, de la madre o de algún hijo. En los mismo casos, el personal de tropa y de marinería tendrán derecho a que se le otorgue el equivalente a cuarenta días de haberes o haberes de retiro para igual fin, sumadas las asignaciones que estuviere percibiendo. En el caso de padres que tengan varios hijos militares, la ayuda para gastos de sepelio se le cubrirá al hijo que los haya efectuado, situación que se acreditará con la factura original. Esta prestación será cubierta, en el caso de militares en activo por la Unidad Ejecutora de Pago correspondiente o por el Instituto, en caso de militares retirados que a la fecha del deceso estuvieren percibiendo haber de retiro.”

Page 39: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

23

De enero a diciembre del año 2015, se otorgaron 1,380 Ayuda para Gastos de Sepelio, cubriendo un importe total de $16'239,090.33, como se indica en la siguiente tabla:

MES SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 91 27 118 $1'273,299.33

Febrero 89 28 117 $1'447,325.40

Marzo 81 17 98 $1'145,641.60

Abril 93 24 117 $1'276,704.80

Mayo 87 19 106 $1'205,106.40

Junio 117 23 140 $1'613,346.60

Julio 96 34 130 $1'415,501.20

Agosto 90 21 111 $1'392,080.40

Septiembre 91 24 115 $1'399,265.60

Octubre 85 20 105 $1'274,484.40

Noviembre 102 19 121 $1'483,893.00

Diciembre 77 25 102 $1'312,441.60

Total 1,099 281 1,380 $16'239,090.33 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

f. Devolución del Fondo de la Vivienda Militar. Artículo 101 de la Ley, “Los recursos del fondo de la vivienda para los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, se integrarán: I. Con las aportaciones del cinco por ciento proporcionadas por el Gobierno Federal,

sobre los haberes y asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o de técnico especial, de los militares en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada que los estén percibiendo;

II. Con los bienes y derechos adquiridos por cualquier título, y III. Con los rendimientos que se obtengan de las inversiones de los recursos a que se

refieren las fracciones I y II de este artículo”. Artículo 103 de la Ley: “Las aportaciones al fondo de la vivienda, se aplicarán en su totalidad a constituir en favor de los militares depósitos que no devengan intereses y se sujetarán a las bases siguientes: I. Cuando un militar reciba financiamiento del Fondo de Vivienda, el total del importe

de los depósitos que en su favor se hayan acumulado hasta esa fecha, se aplicará de inmediato como pago inicial del crédito concedido;

II. Durante la vigencia del crédito, se continuará aplicando el total de la aportación gubernamental al pago de los abonos subsecuentes que debe hacer dicho miembro de las Instituciones Armadas;

III. Una vez liquidado el crédito otorgado al miembro de las Instituciones Armadas, se continuará aplicando el total de las aportaciones al depósito en su favor;

Page 40: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

24

IV. Cuando el militar quede separado del activo, disfrute de licencia ilimitada o en caso

de muerte, se entregará el total de los depósitos constituidos, al militar o a sus beneficiarios en los términos de la presente Ley, y

V. En el caso de que los militares hubieren recibido crédito hipotecario con recursos del fondo de la vivienda, la devolución de los depósitos se hará con deducción de las cantidades que se hubieren aplicado al pago del crédito hipotecario o en los términos de las fracciones I y II de este artículo”.

Artículo 104 de la Ley: “La aportación del cinco por ciento que deberá entregar el Gobierno Federal se computará sobre el haber presupuestal y asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial de los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.” Artículo 114 de la Ley: “Los depósitos que se hagan para constituir el fondo de la vivienda en favor de los militares en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada que están percibiendo haberes, asignaciones de técnico de vuelo, de salto o técnico especial estarán exentos de toda clase de impuestos”. Artículo 115 de la Ley: “Los depósitos constituidos en favor de los militares para la integración del fondo, no podrán ser objeto de cesión o embargo, excepto cuando se trate de los créditos otorgados con cargo al fondo”. En el transcurso de enero a diciembre de 2015, se tramitaron un total de 9,344 devoluciones, pagándose por este concepto la cantidad de $179’172,371.20.

MES SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 696 117 813 $16'640,299.89

Febrero 498 79 577 $11'851,597.59

Marzo 508 111 619 $11'347,206.42

Abril 792 128 920 $15'095,997.08

Mayo 755 95 850 $14'481,762.56

Junio 582 89 671 $12'458,132.22

Julio 719 111 830 $14'880,080.48

Agosto 846 142 988 $18'271,170.43

Septiembre 516 99 615 $11'716,813.38

Octubre 684 156 840 $16'049,979.91

Noviembre 1,051 188 1,239 $27'965,460.47

Diciembre 316 66 382 $8'413,870.77

Total 7,963 1,381 9,344 $179'172,371.20

Fuente: Dirección de Vivienda.

Page 41: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

25

g. Créditos Hipotecarios 1. ISSFAM.

De conformidad con el Artículo 100 de la Ley, que establece: “A fin de atender las necesidades de habitación familiar del militar, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas deberá:

I. Administrar el fondo de la vivienda para los militares en activo;

II. Establecer y operar con ese fondo un sistema de financiamiento para permitir a los militares en activo obtener crédito barato y suficiente para: a) Adquirir en propiedad habitaciones incluyendo las sujetas al régimen de

condominio. b) Construir, reparar, ampliar o mejorar sus habitaciones. c) Pagar los pasivos que tengan por los conceptos anteriores.…”

MES SEDENA SEMAR Total

Casos

Enero 0 0 0

Febrero 16 17 33

Marzo 101 61 162

Abril 168 77 245

Mayo 135 60 195

Junio 221 90 311

Julio 271 125 396

Agosto 340 135 475

Septiembre 375 128 503

Octubre 436 144 580

Noviembre 223 50 273

Diciembre 135 16 151

Total 2,421 903 3,324 Fuente: Dirección de Vivienda

El importe erogado por los 3,324 Créditos Hipotecarios fue de $1,484’325,036.14. De los créditos otorgados 1,148 créditos fueron favorecidos con el subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda con un importe de $82’753,432.55.

El Artículo 108 de la Ley, menciona que: “Para otorgar y fijar los créditos a los militares en el activo se tomará en cuenta: I. Tiempo de servicios; II. Tener depósitos al fondo de por lo menos 6 años a su favor, excepción hecha de los

casos previstos en el párrafo segundo de la fracción I del artículo 102 de esta Ley;

Page 42: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

26

III. Antecedentes militares; IV. En el caso de cónyuges militares que sean beneficiarios de esta Ley, se podrán

otorgar individual o mancomunadamente V. Se podrán otorgar créditos por segunda ocasión sólo que exista disponibilidad en el

fondo y no existan solicitudes de militares que no hayan tenido este beneficio, y VI. Los casos no previstos serán resueltos por la Junta Directiva del Instituto conforme a

las facultades que le otorga esta Ley”.

De acuerdo con el Artículo 109 de la Ley: “La Junta Directiva conocerá y resolverá los montos máximos de los créditos que se otorguen, la protección de los préstamos, así como los precios máximos de venta de las habitaciones cuya adquisición o construcción pueda ser objeto de los créditos que se otorguen con cargo al fondo.” Los montos máximos para adquisición y construcción de vivienda, así como para el pago de pasivos por estos conceptos, quedando como sigue:

Grado Monto total del

crédito incluyendo gastos de operación

Descuento del 30% del haber y

sobrehaber mensual

Gral. Div./Almirante $1'287,000.00 $7,412.82

Gral. Bgda./Vicealm. $1'189,500.00 $6,953.03

Gral. Brig./Contralm. $1'092,000.00 $6,468.65

Cor./Cap. Nav. $955,500.00 $5,626.58

Tte. Cor./Cap. Frag. $877,500.00 $5,141.51

Mayor/Cap. Corb. $780,000.00 $4,681.58

Cap. 1/o./Tte. Nav. $672,750.00 $4,005.68

Cap. 2/o./Tte. Frag. $594,750.00 $3,545.00

Tte. $536,250.00 $3,179.12

Sbtte./1er. Mtre. $487,500.00 $2,885.71

Sgto. 1/o./2do. Mtre. $419,250.00 $2,475.71

Sgto. 2/o./3er. Mtre. $390,000.00 $2,340.22

Cabo $331,500.00 $2,007.08

Soldado/Marinero $331,500.00 $1,814.14 Fuente: Dirección de Vivienda

2. Créditos Hipotecarios Cofinanciamiento Hipotecario ISSFAM-BANJERCITO. Durante el año 2015 se formalizaron 129 créditos por un monto de $100’707,750.00, bajo esta figura el militar en activo puede adquirir una vivienda de mayor precio al ejercer dos créditos, uno con este Instituto bajo los montos y condiciones señaladas en el cuadro anterior y con Banjercito SNC complementa el crédito de acuerdo a la capacidad de pago del militar y conforme a las condiciones que establezca esa Institución.

Page 43: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

27

h. Becas. El Artículo 138 Bis de la Ley, menciona que: “…el Instituto estará facultado para otorgar a los hijos de los militares en el activo becas educativas…” Durante el período del 1 de agosto hasta el 8 de noviembre del año 2015, fueron recibidas las solicitudes para el otorgamiento de Becas-ISSFAM a los hijos del personal militar en activo y en situación de retiro del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, correspondientes al ciclo escolar 2015-2016. Durante el primer semestre de 2015 fueron entregadas 15,636 becas, correspondientes al ciclo escolar 2014-2015 y durante los últimos cuatro meses del año se otorgaron 22,312 becas del ciclo escolar 2015-2016. El comportamiento total de esta prestación durante el año 2015, es como sigue:

Mes Casos

Importe SEDENA SEMAR Total

Ene-Jun 2015 Ciclo Escolar 2014-2015

2º Pago 11,632 4,004 15,636 $37'526,400.00

Sep-Dic 2015 Ciclo Escolar 2015-2016

(1er Pago) 17,348 4,964 22,312 $35'699,200.00

Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas

B. SEGUROS

a. Seguro de Vida Militar. El Seguro de Vida Militar, tiene por objeto proporcionar una ayuda económica a los beneficiarios o familiares de los militares por el fallecimiento de éstos, cualquiera que sea la causa de la muerte, así como a los militares que hayan causado baja del activo y alta en situación de retiro por incapacidad clasificada en primera o segunda categorías, contraídas en actos del servicio o como consecuencia de ellos. De conformidad con el Artículo 62 de la Ley, “Tienen derecho a este seguro: I. El personal militar en activo y el que se encuentre en situación de retiro con derecho

a percibir haber de retiro; II. Los cadetes y alumnos de los planteles militares que no perciban haberes; III. Los soldados del Servicio Militar Nacional obligatorio que se encuentren bajo bandera

encuadrados en las unidades del Servicio Militar Nacional, del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México;

IV. El personal de los Cuerpos de Defensas Rurales que fallezca en actos del servicio o a consecuencia de ellos, y

V. Los militares procesados o sentenciados que no hayan perdido su personalidad militar.”

Este beneficio, se otorga con base en el Artículo 63 de la Ley, la suma asegurada se calcula de acuerdo a lo siguiente:

Page 44: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

28

Para los beneficiarios de los militares en activo, el equivalente a 40 meses de haber y sobrehaber que perciba en la fecha del fallecimiento de éste. En el caso de los militares en situación de retiro que estuviere percibiendo haber de retiro, la suma asegurada será el equivalente a 40 meses del haber de retiro. El número de casos e importe del Seguro de Vida Militar, durante el período que se informa, es el siguiente:

Mes SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 65 22 87 $28'522,008.01

Febrero 117 32 149 $65'664,362.75

Marzo 159 29 188 $72'316,854.11

Abril 127 27 154 $67'746,024.82

Mayo 94 25 119 $49'601,326.71

Junio 185 49 234 $83'374,428.02

Julio 112 28 140 $59'961,326.12

Agosto 169 34 203 $78'352,422.26

Septiembre 149 38 187 $67'394,478.99

Octubre 106 29 135 $46'336,004.69

Noviembre 123 20 143 $49'031,503.52

Diciembre 152 34 186 $63'891,963.56

Total 1,558 367 1,925 $732'192,703.56 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

El 81% del total de casos atendidos por este concepto correspondió al Ejército y Fuerza Aérea y el 19% a la Armada de México. Aproximadamente el 74% del total de pagos por concepto del Seguro de Vida Militar durante el año 2015, se debió al fallecimiento de militares en situación de retiro, el 20% corresponde a muerte de militares en el activo, el 4% correspondieron a la baja del militar por incapacidad en actos dentro del servicio y 2% corresponde al Régimen Potestativo.

Situación Casos Importe

Activos 376 $89'015,255.25

Retirados 1,431 $616'262,072.63

Incapacidad 87 $23'753,329.36

Potestativo 31 $3'162,046.32

Total 1,925 $732'192,703.56 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

Page 45: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

29

b. Seguro Colectivo de Retiro.

El Seguro Colectivo de Retiro protegerá a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en servicio activo, que perciban haber y sobrehaber y estén aportando las primas correspondientes. De conformidad con lo establecido en el Artículo 87 de la Ley, “La suma asegurada se otorgará por una sola vez a los militares que causen baja del activo y alta en situación de retiro con derecho a percibir haber de retiro o a sus beneficiarios en los casos siguientes: I. A quienes soliciten su retiro y hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos

prestados; II. A quienes por haber cumplido la edad límite en el grado que ostenten, de conformidad

con esta Ley, pasen a situación de retiro y hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados;

III. A los militares incapacitados en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos en primera o segunda categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, sin tomar en cuenta los años de servicios efectivos prestados; en su caso, dicha suma asegurada será pagada a la persona legalmente acreditada por el militar;

IV. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos, sin tomar en cuenta los años de servicios efectivos prestados;

V. A los militares incapacitados en actos fuera del servicio en primera o segunda categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, y que hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados; en su caso, dicha suma asegurada será pagada a la persona legalmente acreditada por el militar, y

VI. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos fuera del servicio y hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados…”

Esta prestación tiene como finalidad proporcionar recursos económicos para que el militar esté en condiciones de cubrir inicialmente las necesidades que se presenten al separarse del servicio activo y pasar a situación de retiro. Asimismo, en apego al Artículo 88 de la Ley, “No tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares que causen baja definitiva de las Fuerzas Armadas Mexicanas por las causas siguientes: I. Por haberla solicitado, sin importar el tiempo de servicios que hayan prestado; II. Por mala conducta, y

III. Por haber permanecido prófugos de la justicia militar, o bien por efectos de sentencia que haya causado ejecutoria que determine dicha baja o la destitución del empleo militar”.

Page 46: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

30

El comportamiento mensual del número total de casos e importe por este concepto durante 2015 fue el siguiente:

Mes SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 413 88 501 $92'037,347.58

Febrero 389 100 489 $84'701,276.61

Marzo 344 100 444 $77'033,250.78

Abril 175 21 196 $32'269,063.84

Mayo 217 57 274 $50'845,835.98

Junio 411 97 508 $96'364,613.47

Julio 299 54 353 $62'852,114.75

Agosto 290 61 351 $64'263,908.89

Septiembre 373 116 489 $86'894,188.24

Octubre 325 123 448 $90'782,526.31

Noviembre 239 77 316 $68'563,499.99

Diciembre 372 104 476 $86'193,981.11

Total 3,847 998 4,845 $892'801,607.55 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

c. Devolución de Aportaciones al SECORE. Artículo 91: “La devolución de aportaciones se realizará conforme a lo siguiente: I. Se devolverán las aportaciones que efectivamente hubieren realizado los militares,

desde la entrada en vigor del presente seguro más un 20% de lo aportado, a las siguientes personas:

a) A los militares que causen baja definitiva de las Fuerzas Armadas Mexicanas por

haberla solicitado; b) Al personal de tropa del Ejército, Fuerza Aérea y clases y marinería de la Armada

que causen baja por haber cumplido su contrato de servicios; c) A los militares auxiliares que causen baja después de haber cumplido el contrato

de servicios respectivo; d) A los militares que se les otorgue licencia ilimitada y tengan derecho a

compensación al momento de la separación del servicio activo; e) A los militares que se incapaciten en actos fuera del servicio, en primera o segunda

categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley y que no hayan cumplido 20 años de servicios efectivos prestados;

f) A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos fuera del servicio y que no hayan cumplido 20 años de servicios efectivos prestados, y

g) A los militares que causen baja del activo por haberse incapacitado en tercera categoría en actos fuera del servicio y que no hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados. …”

Page 47: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

31

Durante el ejercicio 2015, se tramitaron un total de 8,011 casos, con una cantidad de $62’915,275.60, desglosado de la siguiente manera:

Mes SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 612 96 708 $4'583,508.28

Febrero 675 93 768 $5'500,676.89

Marzo 666 115 781 $6'273,839.56

Abril 335 35 370 $3'002,260.62

Mayo 390 67 457 $3'528,898.63

Junio 919 133 1,052 $9'320,972.22

Julio 407 71 478 $2'813,717.77

Agosto 736 109 845 $8'316,181.20

Septiembre 650 136 786 $5'675,702.73

Octubre 521 143 664 $5'186,408.94

Noviembre 253 68 321 $1'762,365.74

Diciembre 662 119 781 $6'950,743.02

Total 6,826 1,185 8,011 $62'915,275.60 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

d. Autoaseguro de Créditos Hipotecarios.

Para asegurar el sano equilibrio del fondo el Artículo 111 de la Ley establece que: “Los créditos que se otorguen con cargo al fondo de vivienda, estarán cubiertos por un seguro que libere al militar o a sus beneficiarios de las obligaciones derivadas del crédito para los casos de incapacidad permanente y total para el servicio activo, así como para los casos de muerte. Por incapacidad total y permanente se entiende, la imposibilidad física y/o mental que constituya causal de retiro, clasificada en la primera o segunda categoría, conforme a las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, siempre y cuando la incapacidad se produzca durante actos del servicio o como consecuencia de ellos y con fecha posterior a la formalización del crédito, debiendo acreditar dicho padecimiento con el certificado médico de incapacidad expedido por dos médicos militares o navales de las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina, según corresponda, así como la Declaración de Procedencia de Retiro emitida por la Dependencia correspondiente. Este seguro estará en vigor durante el tiempo que permanezca insoluto el adeudo y el importe de las primas del seguro señalado será cubierto con los intereses que devenguen los créditos otorgados.

Page 48: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

32

El seguro se aplicará a petición del militar o, en su caso, de los derechohabientes o herederos, dentro de un término no mayor de dos años a partir de la fecha en la que el militar cause baja del servicio activo por incapacidad dentro de actos del servicio en primera o segunda categoría o de la fecha del fallecimiento; transcurrido dicho término, se tendrá por prescrito el derecho para la aplicación del seguro. La aplicación del seguro no exime al militar, derechohabientes o herederos a cubrir el adeudo que se registre antes del fallecimiento o de que se reciba en el Instituto la solicitud del militar. Para acreditar el derecho a la aplicación del seguro, el militar deberá presentar copia certificada de la declaración definitiva de procedencia de retiro y del dictamen pericial que sirvió de base para declarar la causal de retiro; en su caso, los derechohabientes o herederos deberán presentar acta de defunción, oficio de baja por defunción y el documento que acredite su carácter de derechohabiente o heredero”. Durante el período de enero a diciembre de 2015, se tramitaron un total de 68 casos, con una cantidad de $8’161,910.88, desglosado de la siguiente manera:

Mes SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 0 2 2 $478,617.20

Febrero 7 2 9 $1'023,970.29

Marzo 7 2 9 $849,189.92

Abril 3 0 3 $725,354.35

Mayo 5 1 6 $621,240.88

Junio 3 2 5 $710,081.61

Julio 8 1 9 $775,375.34

Agosto 3 1 4 $406,204.70

Septiembre 2 4 6 $677,073.30

Octubre 4 1 5 $556,946.52

Noviembre 4 1 5 $714,369.56

Diciembre 3 2 5 $623,487.21

Total 49 19 68 $8'161,910.88 Fuente: Dirección de Vivienda.

e. Seguro Institucional. El Seguro Institucional es un beneficio que otorga el Ejecutivo Federal a los Servidores Públicos, que tiene por objeto cubrir los siniestros de fallecimiento. Tiene como antecedente el “Manual de Sueldos y Prestaciones para los Servidores Públicos de Mando de la Administración Pública Federal”; las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, tramitaron este seguro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas que desempeñen puestos de Servidores Públicos superiores, mandos medios y homólogos cuya suma asegurada equivale a 40 meses de la Compensación Garantizada Bruta que perciba el servidor público al momento de ocurrir el deceso.

Page 49: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

33

Este Instituto, al autorizarse la implementación del seguro en comento, se hizo cargo de su operación y administración, firmando el convenio con la S.H.C.P. el 5 de octubre de 2000, con vigencia a partir del 1/o de noviembre del mismo año. La Secretaría de la Función Pública mediante Oficio Circular SP/100/030/2009 de fecha 21 de enero de 2009, establece las disposiciones específicas para el pago por riesgo a los servidores públicos, de lo que se desprende lo siguiente: Con el fin de proteger a las familias de los servidores públicos que ocupen los puestos que se encuentren bajo el supuesto del artículo 21 del Presupuesto de Egresos de la Federación el Oficial Mayor o su equivalente, previo dictamen presupuestal favorable de la SHCP, podrá hacer las gestiones pertinentes a fin de que, en su caso, se autorice con cargo al presupuesto de la Dependencia, del órgano administrativo desconcentrado, de la Presidencia de la República (Presidencia) o de la Procuraduría General de la República (PGR) el pago de la potenciación del seguro de vida institucional indicado en el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, que en lo sucesivo se menciona como Manual de Percepciones, a 34, 51 ó 68 meses de suma asegurada, siempre y cuando la prima correspondiente no exceda de una cantidad equivalente al 2.5% de la citada percepción. Este beneficio es único y por ello, no podrá otorgarse ningún otro con el que se duplique. Derivado de lo anterior, este Instituto realizó los cálculos para proponer una suma asegurada potenciada de 51 meses, una vez que se contó con la anuencia de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, se estableció que para aquellos Servidores Públicos que se les otorgue pago por riesgo, de acuerdo a lo dispuesto por cada Secretaría, se les potenciará la suma asegurada a 51 meses de la compensación garantizada, con una ponderación de la prima del 2.5%. El comportamiento mensual de las erogaciones por concepto del Seguro Institucional durante el año 2015 fue el siguiente:

Mes SEDENA SEMAR Total

Casos Importe

Enero 9 1 10 $8'568,043.60

Febrero 3 1 4 $5'815,967.00

Marzo 4 3 7 $8'239,800.34

Abril 3 2 5 $2'809,832.00

Mayo 9 0 9 $9'785,892.00

Junio 6 1 7 $1'722,168.83

Julio 1 0 1 $354,340.00

Agosto 3 0 3 $618,340.00

Septiembre 1 2 3 $5'700,800.00

Octubre 1 0 1 $824,580.00

Noviembre 4 0 4 $1'389,665.00

Diciembre 3 1 4 $5'216,308.00

Total 47 11 58 $51'045,736.77 Fuente: Dirección de Prestaciones Económicas.

Page 50: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

34

C. PRESTACIONES SOCIALES

a. Salud.

Servicio Médico Integral. Artículo 142 de la Ley: “La atención médica quirúrgica es el sistema por el cual se trata de conservar y preservar la salud de las personas, entendiéndose por este concepto no sólo el bienestar físico y mental, sino también la ausencia de enfermedad…”. La atención médico quirúrgica será proporcionada a los militares con haber de retiro, a los familiares de los militares que perciben haberes y haber de retiro, a los familiares del militar sentenciado a cumplir una pena privativa de libertad, que no haya sido destituido de su empleo y a los pensionistas, como lo establece el artículo 153 de la Ley. Los recursos económicos con los que se garantiza la prestación del Servicio Médico Integral a los Derechohabientes, son proporcionados anualmente por el Gobierno Federal, para el Servicio Médico Integral y para las prestaciones que no tienen cuota específica. El Artículo 154 de la Ley, el cual faculta al Instituto para celebrar convenios de subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Mexicano del Seguro Social para proporcionar el Servicio Médico Integral a sus derechohabientes. El Convenio para la prestación del Servicio Médico Integral Subrogado, se signa con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y anualmente se revisa y actualiza, para que se proporcione el servicio en las mejores condiciones y el cual comprende: asistencia médica quirúrgica, obstétrica, farmacéutica y hospitalaria, así como los aparatos de prótesis y ortopedia que sean necesarios. Las atenciones médicas que se dieron a los derechohabientes del ISSFAM, en las instalaciones sanitarias de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina durante el año de 2015, fueron las siguientes:

Page 51: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

35

1. Consulta Externa

Durante el año 2015 el comportamiento fue el siguiente:

Mes Consulta Externa

SEDENA SEMAR Total

Enero 169,730 52,560 222,290

Febrero 151,756 59,380 211,136

Marzo 142,272 50,716 192,988

Abril 151,752 67,548 219,300

Mayo 149,591 58,349 207,940

Junio 153,901 65,495 219,396

Julio 180,992 73,588 254,580

Agosto 154,317 58,981 213,298

Septiembre 171,347 68,961 240,308

Octubre 113,651 73,504 187,155

Noviembre 139,787 65,594 205,381

Diciembre 511,783 58,366 570,149

Total 2’190,879 753,042 2’943,921

Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

2. Hospitalizaciones

El número de hospitalizaciones durante el año 2015 por dependencia fue el siguiente:

Mes Hospitalización

SEDENA SEMAR Total

Enero 7,398 2,475 9,873

Febrero 7,163 2,254 9,417

Marzo 5,536 1,763 7,299

Abril 6,980 2,570 9,550

Mayo 7,378 2,185 9,563

Junio 7,385 2,527 9,912

Julio 8,826 3,065 11,891

Agosto 7,692 2,192 9,884

Septiembre 8,566 3,135 11,701

Octubre 5,813 2,950 8,763

Noviembre 6,896 3,161 10,057

Diciembre 6,045 2,607 8,652

Total 85,678 30,884 116,562 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

Page 52: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

36

3. Urgencias El servicio de urgencias presentó el siguiente comportamiento durante el año 2015:

Mes Urgencias

SEDENA SEMAR Total

Enero 34,494 7,212 41,706

Febrero 30,366 21,678 52,044

Marzo 21,466 21,000 42,466

Abril 29,591 23,923 53,514

Mayo 28,490 15,158 43,648

Junio 25,894 27,857 53,751

Julio 32,622 24,173 56,795

Agosto 22,203 10,020 32,223

Septiembre 33,327 14,107 47,434

Octubre 19,646 14,404 34,050

Noviembre 25,906 15,274 41,180

Diciembre 20,765 13,388 34,153

Total 324,770 208,194 532,964

Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud

4. Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento.

Los Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento otorgados durante el año 2015, se distribuyeron como se muestra:

Mes Serv. Aux. Diag. y Trat.

SEDENA SEMAR Total

Enero 307,847 171,193 479,040

Febrero 297,392 138,960 436,352

Marzo 227,784 188,657 416,441

Abril 276,166 168,713 444,879

Mayo 286,841 107,019 393,860

Junio 301,828 115,265 417,093

Julio 308,574 149,462 458,036

Agosto 284,693 120,329 405,022

Septiembre 332,868 130,079 462,947

Octubre 291,969 134,690 426,659

Noviembre 273,916 164,764 438,680

Diciembre 239,052 144,005 383,057

Total 3’428,930 1’733,136 5’162,066

Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud

Page 53: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

37

Atenciones médicas proporcionadas en escalones sanitarios durante el año 2015.

Concepto SEDENA SEMAR Total

Consulta Externa

Medicina general 725,281 209,316 934,597

Medicina de especialidad 737,978 361,225 1,099,203

Odontología general 508,090 140,353 648,443

Odontología de especialidad 219,530 42,148 261,678

Subtotal 2,190,879 753,042 2,943,921

Hospitalización

Intervenciones quirúrgicas 25,531 9,268 34,799

Partos 4,225 829 5,054

Cesáreas 2,797 966 3,763

Encamados 53,125 19,821 72,946

Subtotal 85,678 30,884 116,562

Urgencias 324,770 208,194 532,964

Serv. Aux. Diag. y Trat.

Laboratorio clínico 2,454,865 1,463,270 3,918,135

Radiología y ultrasonido 487,795 231,862 719,657

Med. Física y rehabilitación 486,270 38,004 524,274

Subtotal 3,428,930 1,733,136 5,162,066

Total 6,030,257 2,725,256 8'755,513 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud

Aportación efectuada para cubrir el Servicio Médico Subrogado. Aportaciones efectuadas por el ISSFAM para el servicio médico

subrogado

Atenciones médicas proporcionadas

Promedio de atenciones por

derechohabiente

$2,803'752,907.00 8'755,513 10 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

b. Casa Hogar para Militares Retirados.

En cumplimiento al Artículo 135 de la Ley el cual establece que el Instituto establecerá casas hogar en poblaciones adecuadas por sus medios de comunicación, buen clima y otros atractivos, en la medida de sus posibilidades económicas, para que los militares retirados que lo soliciten, las habiten por sí solos o con su cónyuge, concubina o concubinario previo al cumplimiento de los requisitos que se fijen y el pago de una cuota mensual por cada uno de los usuarios, cuyo monto satisfaga los gastos de administración y asistencia.

Page 54: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

38

Durante el año 2015, se registraron en la Casa Hogar para Militares Retirados ubicada en Jiutepec Morelos los siguientes movimientos de altas y bajas de los usuarios.

Grado Altas Bajas Jefes 3 3 Oficiales 2 3 Tropa/Marinería 0 1 Esposas 1 0

Total 6 7 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

Al 31 de diciembre de 2015, la Casa Hogar cuenta con 33 usuarios desglosados como sigue: 29 militares retirados y 4 cónyuges, por género hay 12 mujeres y 21 hombres.

c. Canastillas. En cumplimiento al Artículo 151 de la Ley, la H. Junta Directiva autorizó destinar del 15% de Haberes, Haberes de Retiro y Pensiones procedentes del Gobierno Federal, recursos para proporcionar al personal militar femenino y la esposa o la concubina, de los elementos de tropa, clases y marinería o a falta de éstas, la persona que tenga a cargo el infante, una canastilla al nacimiento.

Año Canastillas Aportaciones efectuadas

por el ISSFAM

SEDENA 7,499 $12'671,189.00

SEMAR 1,887 $4'120,405.00

TOTAL 9,386 $16'791,594.00 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud

d. Servicio Funerario. El Artículo 137 de la Ley, establece: “En los centros de población en que radiquen contingentes militares numerosos, se establecerán capillas, con las atenciones usuales inherentes a las mismas, para prestar servicios funerarios mediante el pago de cuotas-costo, a los militares y a sus familiares señalados en el artículo 142 de esta Ley. Dentro de estos servicios, se proporcionarán el de carrozas, traslados, inhumaciones e incineraciones; así como la orientación y gestiones en bien de la economía de los deudos“. El Cementerio Militar se encuentra ubicado en el Km. 21 de la Autopista México Cuernavaca, está construido en forma vertical, en módulos constantes de seis niveles, rodeado de 12,670 m2 de áreas verdes, ofrece la venta de gavetas y nichos, y proporciona servicios funerarios en sus cuatro salas de velación, cuenta con carrozas, transporte de dolientes, gestoría y un horno crematorio, entre otros servicios. El Velatorio Militar ubicado en Puebla, Pue., en el Campo Militar 25-A cuenta con servicios funerarios en sus tres salas de velación, además de ofrecer servicio de carrozas, transporte de dolientes, gestoría y horno crematorio. El Cementerio Militar, a diciembre de 2015 tenía una disponibilidad de 1 gaveta y 554 nichos. A lo largo del año 2015 se vendieron 81 nichos.

Page 55: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

39

Durante 2015 se proporcionaron los siguientes servicios:

Servicios Funerarios Cementerio Militar

Servicios Funerarios Velatorio Militar

Velaciones 70 Velaciones 81

Inhumaciones 73 Cremaciones 45

Exhumaciones 26 Traslados foráneos 27

Reinhumaciones 17 Transportes de dolientes 27

Depósitos de cenizas 41 Traslados de cuerpos en carroza 85

Trámites de gestoría 104 Trámites de Gestoría 82

Retiros de cenizas 7 Total 347

Cremaciones 54

Servicios de Carroza 87

Traslado de dolientes 40

Total 519 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

e. Servicios Turísticos. El Hotel Misión, Mazatlán, Sin., funciona bajo la figura de un contrato de arrendamiento, dispone de un total de 117 habitaciones y cuenta con: Restaurante Bar LA PERLA, LOBBY BAR, ROOM SERVICE, 5 salones para eventos, gimnasio, alberca e internet inalámbrico Al cierre del año 2015, el personal militar y sus derechohabientes gozaron de los siguientes beneficios en el Hotel Misión de Mazatlán: En hospedaje: Temporada baja: De domingo a jueves: $696.15 impuestos incluidos Viernes y sábados: $946.05 impuestos incluidos. El número de habitaciones ocupadas por militares en activo, en situación de retiro y derechohabiente, en el periodo de enero a diciembre de 2015 fue el siguiente:

Habitaciones ocupadas Enero 50

Febrero 46 Marzo 33 Abril 78 Mayo 45 Junio 33 Julio 44

Habitaciones ocupadas Agosto 31

Septiembre 27 Octubre 45 Noviembre 38 Diciembre 63

Total 533

Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc.

Page 56: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

40

Conforme a lo dispuesto en el Contrato de arrendamiento del hotel de Mazatlán, se proporcionan 10 cortesías mensuales en hoteles pertenecientes a la cadena HOTELES MISIÓN, consistentes en hospedaje gratuito por 3 días y 2 noches para dos adultos y dos menores de hasta 12 años y descuentos en alimentos. Dichas cortesías son destinadas al personal de tropa, clases y marinería de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

f. Vivienda. 1. Cuotas de Recuperación de Unidades Habitacionales.

Este Instituto a fin de cumplir con lo establecido en el Artículo 100 de la Ley, pone a disposición de los militares en activo y su familia diversos inmuebles en el interior de la República, a fin de atender las necesidades de habitación familiar del militar para su ocupación temporal, mediante cuotas de recuperación. De acuerdo con el Artículo 124: “Los militares en servicio activo que ocupen temporalmente las casas del Instituto en términos del contrato respectivo, se obligarán a pagar mensualmente por este concepto, un porcentaje del total de las percepciones que obtengan en la pagaduría de su adscripción. El porcentaje será fijado por la Junta Directiva y lo revisará cada dos años para actualizarlo”. Asimismo, la H. Junta Directiva, autorizó el cobro del 10% de los Haberes del militar en activo y un 16% para el militar que percibe compensación garantizada (nivel), vigente a partir del 1º de Enero de 2005, con lo cual se está en mejores condiciones para hacer frente a las necesidades de mantenimiento de las viviendas.

Buscando apoyar a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus familias, y siempre en apego a la Ley, este Instituto contaba al cierre del ejercicio 2015, con un patrimonio inmobiliario de 319 Unidades Habitacionales Militares y Navales y 25 casas para comandante.

Con el conjunto de Unidades Habitacionales para renta, se benefició a 13,626 familias de personal militar en activo, los inmuebles se encuentran en su totalidad al servicio de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Dependencia Unidades Casas de

Comandantes

Total de Viviendas

SEDENA 254 10 11,292

SEMAR 65 15 2,334

Total 319 25 13,626 Fuente: Dirección de Vivienda

Total de Viviendas Ocupadas: 12,241

Total de Viviendas Desocupadas: 1,385

No. de Viviendas en Rehabilitación: 433

Page 57: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

41

No. de Viviendas de Nueva Creación: 448

U.H.M. Mexicali IV 40

U.H.M. San Blas I-B 33

U.H.M. Zihuatanejo 32

U.H.M. Mérida IV 24

U.H.M. Cozumel IV 60

U.H.M. Mexicali IV (2° etapa) 48

U.H.M. Temamatla II 101

U.H.M. Chetumal IV 62

U.H.N. Coatzacoalcos III 48

No. de Viviendas Demolidas: 37

U.H.M. Querétaro I 17

U.H.M. Santa Lucia I 12

U.H.M. Petatlan 8 Fuente: Dirección de Vivienda

Los montos recaudados durante el ejercicio 2015 por concepto de cuotas de recuperación de viviendas ocupadas temporalmente, fueron los siguientes:

Mes SEDENA SEMAR Total Enero $7'498,943.55 $2'033,897.50 $9'532,841.05 Febrero $7'478,695.15 $2'072,698.63 $9'551,393.78 Marzo $7'860,317.35 $2'104,447.00 $9'964,764.35 Abril $7'532,131.50 $2'090,694.50 $9'622,826.00 Mayo $7'408,586.10 $2'072,977.00 $9'481,563.10 Junio $7'455,450.07 $2'065,733.00 $9'521,183.07 Julio $7'393,068.88 $2'031,168.00 $9'424,236.88 Agosto $7'222,296.78 $2'025,561.00 $9'247,857.78 Septiembre $7'334,027.21 $2'027,783.50 $9'361,810.71 Octubre $7'683,068.20 $2'011,971.00 $9'695,039.20 Noviembre $7'487,566.30 $2'145,835.50 $9'633,401.80 Diciembre $7'943,123.35 $2'129,714.50 $10'072,837.85

Total $90'297,274.44 $24'812,481.13 $115'109,755.57 Fuente: Dirección de Vivienda

2. Mantenimiento Menor

Trabajos realizados No. Vivs.

Sustitución de cocinetas de las UU.HH.MM. Martínez de la Torre I y II, Ver. 36

Impermeabilización de las UU.HH.MM. El Vergel VI y VII, D.F. 216

Impermeabilización de la U.H.M. Tuxtla Gutiérrez II, Chis." 92

Impermeabilización de las UU.HH.MM. Martínez de la Torre I y II, Ver. 36

Impermeabilización de la U.H.M. Zapopan II-C, Jal." 81

Impermeabilización de la U.H.M. Villahermosa II, Tab. 60

Aplicación de pintura exterior de las UU.HH.MM. Tlajomulco 1-A y 1-B, Jal." 36

Aplicación de pintura exterior de las UU.HH.MM. Ixtepec II y II-B, Oax. 136

Page 58: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

42

Trabajos realizados No. Vivs.

Sustitución de tanques estacionarios de la U.H.M. Zapopan II-C, Jal." 81

Sustitución de tanques estacionarios de U.H.M. Villahermosa II, Tab. 60

Sustitución de tanques estacionarios de la U.H.M. Cuernavaca II Fracc. A y B., Mor." 64

Sustitución de calentadores de la U.H.M. San Cristóbal de las Casas I, Chis." 51

Aplicación de pintura exterior de la U.H.N. La Paz III, B.C.S. 20

Sustitución de calentadores de la U.H.M. Tijuana I, B.C." 13

Sustitución de calentadores de la U.H.M. Tijuana II, B.C." 49

Sustitución de tinacos de la U.H.M. Ixtepec II, Oax. 100

Sustitución de tanques estacionarios de la U.H.N. La Paz III, B.C.S. 20

Sustitución de tinacos de la U.H.M. Querétaro II, Qro. 72

Impermeabilización de la U.H.N. Rancho Alegre, Ver." 200

Impermeabilización de la casa del comandante Tuxpan, Ver. (Naval) 1

Impermeabilización de la U.H.N. Paz III, B.C.S. 20

Sustitución de tanques estacionarios de la U.H.N. Campeche III, Camp. 50

Aplicación de pintura exterior U.H.M. Zapopan I, Jal. 24

Aplicación de pintura exterior Zapopan II, Jal. 252

Aplicación de pintura exterior U.H.M. Zapopan II-B, Jal. 48

Aplicación de pintura exterior U.H.M. Zapopan II-C, Jal. 81

Aplicación de pintura exterior U.H.M. Zapopan IV, Jal. 60

Total 1,959

Fuente: Dirección de Vivienda.

3. Proyectos de Obra Pública y Servicios relacionados con los mismos

A continuación se presenta el detalle de los proyectos de obra y mantenimiento CONCLUIDOS para su ocupación temporal mediante cuotas de recuperación al 31 de diciembre de 2015. i. Viviendas de Nueva creación (455 Familias beneficiadas)

Nombre del proyecto Descripción del proyecto No. Viv.

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EDIFICIOS HABITACIONALES

Construcción de la U.H.M. Mérida IV, Yuc. (Plurianual 2014-2015)

2 Edifs. tipo 120100 (24 deptos.) Urbanización: andadores, guarniciones, banquetas y plazas, vialidades, barda perimetral, jardinería, malla ciclónica, juegos infantiles. Redes: sanitaria, hidráulica, eléctrica en media y baja tensión subterránea; alumbrado público, Red de agua tratada. Equipamiento urbano: 1 Tanque elevado T-86, 1 administración Y-64A, 1 caseta de vigilancia T-66, 1 pluma de control, 6 módulos de convivencia, 1 área de juegos infantiles, 1 área de ejercitadores y 1 velaría. P.T.A.R.

24

Page 59: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

43

Nombre del proyecto Descripción del proyecto No. Viv.

Construcción de la U.H.M. Temamatla II, Edo. de Méx. (Plurianual 2014-2015)

5 Edifs. tipo 200104 (100 deptos.), 1 Casa tipo 100. Urbanización: andadores, guarniciones, banquetas y plazas; muretes, sistema fotovoltaico, cerca de malla. Redes: sanitaria, hidráulica, de riego, eléctrica en media y baja tensión subterránea, alumbrado público, Red de agua tratada. Equipamiento urbano: tanque elevado T-86, 1 administración T-64A, 1 área de juegos infantiles y ejercitadores y P.T.A.R.

101

Construcción de la U.H.M. Cozumel VI, Q. Roo (Plurianual 2014-2015)

1 Edif. tipo 120100 (12 deptos.) ,3 Edifs. tipo 160101 (48 deptos.) Urbanización: andadores, banquetas, guarniciones y plazas; vialidades, jardinería, malla ciclónica y sistema fotovoltaico. Redes: sanitaria, hidráulica, de riego, eléctrica en media y baja tensión subterránea; alumbrado público. Equipamiento urbano: tanque elevado T-86, Administración T-64A, 4 módulos de convivencia, 1 área de juegos infantiles y ejercitadores, 1 cancha de basquetbol y P.T.A.R.

60

Construcción de la U.H.M. Mexicali IV, B.C. (Plurianual 2014-2015)

5 Edificios multifamiliares prototipo T-871(40 deptos), de 4 niveles, 6 Edificios multifamiliares prototipo T-160101 (96 deptos.). Urbanización: andadores, guarniciones, banquetas y plazas, jardinería. Redes: sanitaria, hidráulica, contra incendios, eléctrica en media y baja tensión subterránea; alumbrado público solar. Equipamiento urbano: tanque elevado T-86, 1 cancha de basquetbol, 1 Área de juegos infantiles, 1 Área de ejercitadores, 1 Administración T-64A, 1 Contenedor de basura T-73 y P.T.A.R.

136

Construcción de la U.H.M. El Lencero, Ver.

2 Edificios tipo 120204 (24 deptos.) Urbanización: andadores, Guarniciones, Banquetas y Plazas; vialidades, jardinería y sistema fotovoltaico, Redes: sanitaria, hidráulica, de riego; de retorno de agua tratada, pluvial, y eléctrica en baja tensión y media tensión y de alumbrado público solar. Equipamiento urbano: 1 Administración T-64A, 1 Tanque elevado T-86, 6 módulos de convivencia, 1 contenedor de basura T-73, 1 área de juegos infantiles y ejercitadores y P.T.A.R.

24

Construcción de la U.H.N. Chetumal IV, Q. Roo (Plurianual 2014-2015)

1 Edif. Tipo 120100 (12 deptos.),3 Edificios tipo 160101 (48 deptos.),2 Casas tipo 140. Urbanización: andadores, Guarniciones, Banquetas, Plazas, jardinería y Sistema fotovoltaico. Redes: sanitaria, hidráulica, de riego, de retorno de agua tratada, eléctrica baja y media tensión, de alumbrado público. Equipamiento urbano: 1 Administración T-64A, 1 Caseta de vigilancia T-66, 1 área de juegos infantiles y ejercitadores; 4 módulos de convivencia, 1 Tanque elevado T-86 y P.T.A.R.

62

Construcción de la U.H.N. Coatzacoalcos III, Ver. (Plurianual 2014-2015)

3 Edificios tipo 160100 (48 deptos.) Urbanización: andadores, guarniciones, banquetas y plazas; barda perimetral, jardinería, malla ciclónica, vialidad, y sistema fotovoltaico. Redes: sanitaria, hidráulica, de riego, de retorno de agua tratada, eléctrica baja y media tensión, de alumbrado público solar. Equipamiento urbano: 1 tanque elevado T-86,1 Administración T-64A, 1 caseta de control T-66, 1 pluma de control, 4 módulos de convivencia, 1 área de juegos infantiles y P.T.A.R.

48

Fuente: Dirección de Obras

Page 60: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

44

ii. Mantenimiento y rehabilitación (577 familias beneficiadas)

El mantenimiento consistió en la Reposición de aplanados en muros y plafones, sustitución de pisos y lambrines, de cocina integral, instalaciones hidro-sanitarias, eléctricas y accesorios eléctricos, de cancelería de aluminio y carpintería, impermeabilización de azoteas y sustitución de redes hidro-sanitaria, eléctricas, reparación de pavimentación en mal estado de andadores y banquetas.

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Mazatlán II, Sin. 24

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Santa Lucía I Fracc. "A", Edo. de Méx. 73

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. El Vergel V, D.F. 84

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Morelia II, Mich. 52

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Guamuchil, Sin. 85

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Chilpancingo II, Gro. 40

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Zapopan II-B, Jal. 48

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. La Paz I, B.C.S. 20

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Irapuato I, Gto. 22

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.M. Torreón I, Coah. 13

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.N. Manzanillo V, Col. 20

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.N. Lázaro Cárdenas III-A, Mich. 32

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.N. Salina Cruz, Oax. 27

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.N. Champotón II, Camp. 24

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.N. Champotón, Camp. 12

Mantenimiento y rehabilitación de la U.H.N. Mazatlán IV, Sin. (Casa de Comandante)

1 Fuente: Dirección de Obras

iii. Obras Complementarias (917 familias beneficiadas)

Nombre del proyecto Descripción del proyecto No. Viv.

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIAS

Construcción de un tanque elevado para la U.H.M. Pie de la Cuesta, Gro.

Construcción de Tanque Elevado tipo T-86A, el cual consta de una cisterna de 80 m3 a base de concreto reforzado y un tanque de 20 m3 a base de columnas y muros de concreto reforzado.

42

Sustitución de la red eléctrica en media y baja tensión en las UU.HH.MM. Ixtepec II y II-B, Oax.

Demolición del pavimento de concreto asfáltico existente (3,230 m2), realizando movimiento de tierras para alcanzar los niveles de proyecto, construcción de la base y sub-base y colado del concreto hidráulico para las vialidades y estacionamiento.

136

Construcción de una P.T.A.R. para la U.H.M. Santiago Papasquiaro, Dgo.

Construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para una población aproximada de 300 habitantes, considerando 50 tomas, estructurado a base de muros de concreto armado, con instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas, andadores, vialidades, red sanitaria, hidráulica y eléctrica.

50

Page 61: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

45

Nombre del proyecto Descripción del proyecto No. Viv.

Trabajos para incrementar la altura de la barda perimetral de las UU.HH.NN. Cuemanco I, II y III, D.F.

Desmontaje de herrería en el remate de la barda, a base de herrería de 50 cm., descabezar castillos existentes para anclar castillo nuevos e incrementar la barda 70 cm, a base de tabicón de cemento arena y colado de cadena de coronamiento de 15X15 cm., aplanado de muro nuevo, fabricación y colocación de herrería anclada a la cadena de cerramiento de 20 cm de altura en forma de flor de liz, acabado con pintura esmalte y aplicación de pintura en la barda perimetral por ambas caras.

456

Construcción de una barda perimetral para las UU.HH.NN. Champotón I y II, Camp.

Desmontaje de herrería en el remate de la barda, a base de herrería de 50 cm., descabezar castillos existentes para anclar castillo nuevos e incrementar la barda 70 cm, a base de tabicón de cemento arena y colado de cadena de coronamiento de 15X15 cm., aplanado de muro nuevo, fabricación y colocación de herrería anclada a la cadena de cerramiento de 20 cm de altura en forma de flor de liz, acabado con pintura esmalte y aplicación de pintura en la barda perimetral por ambas caras.

36

Demolición de 2 edificios C y D de la U.H.M. Petatlán, Gro.

Demolición total de dos edificios incluyendo la cimentación, redes sanitarias, hidráulicas y el desmontaje del tendido de la red eléctrica de alumbrado público.

34

Demolición y construcción de un tanque elevado para la U.H.M. Boca del Río I, Ver.

Construcción de tanque elevado incluyendo cisterna construida a base de columnas de sección rectangular y tanque elevado de concreto reforzado.

99

Estudio de mecánica de suelos para la construcción de la U.H.N. Manzanillo VII, Col.

Se elabora en campo la exploración por penetración estándar, obteniéndose las muestras del suelo a diferentes profundidades. Se obtienen muestras inalteradas de suelo de manera superficial. Ambas son analizadas en laboratorio, obteniendo las propiedades mecánicas: El reporte final propone las mejores soluciones para cimentar en el tipo de terreno y los materiales a utilizar, así como las estructuras superiores.

64

Fuente: Dirección de Obras

4. Presupuesto Ejercido en 2015.

i. Obras de construcción para edificios habitacionales $645’650,246.10

ii. Obras de construcción complementaria $20’672,439.93

iii. Mantenimiento y Rehabilitación $236’927,802.72

iv. Obras de Pre-Edificación $517,504.46

v. Estudios de Preinversión $399,526.72.

Page 62: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

46

Page 63: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

47

III. FUNCIONES ADJETIVAS

Page 64: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

48

Page 65: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

49

A. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

a. Recursos Humanos.

Durante el ejercicio 2015, se presentaron 70 altas, 49 bajas, 98 renivelaciones y 145 cambios de adscripción. 1. Estímulos y Recompensas.

i. De conformidad con el Artículo 98 de las Condiciones Generales de Trabajo del ISSFAM, el Instituto otorga los siguientes estímulos económicos:

Ayuda para la adquisición de anteojos, cada dos años, hasta por el equivalente a 19 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, la cantidad varía de acuerdo al tipo de lente requerido.

Cubrir al trabajador que haya terminado sus estudios profesionales, el pago de la impresión en edición rústica de su tesis, con un mínimo de 25 ejemplares.

Ayuda para Día de Reyes (el 6 de enero), a las madres y padres trabajadores del Instituto de nivel operativo, con hijos menores de 12 años de edad, previa acreditación con los documentos oficiales correspondientes, se les otorgará el equivalente a 12 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, equivalentes a la cantidad de $876.48 por niño.

Se otorga la prestación en especie por el Día del niño.

Con motivo del “Día de la Madre”, se otorga a empleadas del nivel operativo, once días de salario mínimo equivalentes a la cantidad de $771.10.

El pago de gastos por defunción de la muerte del trabajador, a la persona que acredite con la documentación respectiva, haber pagado el funeral, por un monto de hasta 4 meses del sueldo, que percibía antes del fallecimiento.

El día 29 de julio de cada año, y en concordancia con el aniversario del Instituto, se entrega un estímulo económico a los trabajadores de base, por un monto de 10 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, equivalentes a la cantidad de $701.00.

Los trabajadores, al cumplir 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicios ininterrumpidos en el Instituto se les entrega Diploma, Medalla y un estímulo económico, que es entregado el día del aniversario del I.S.S.F.A.M., de acuerdo a su disponibilidad de recursos.

Page 66: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

50

Los estímulos de referencia que se otorgaron durante el 2015 fueron:

Estímulos No. empleados beneficiados

Importe

Adquisición de Anteojos 209 $253,378.80

Empleado del mes (vales de despensa $701.00 c/u)

393 $275,493.00

Día de Reyes, 258 niños ($841.20 c/u) 176 $217,029.60

Día del Niño (245 niños) 179 $126,172.04

Día de la Madre ($771.10 c/u) 286 $220,534.60

Aniversario del Instituto ($701.00 c/u) 650 $455,650.00

Vales de despensa ($10,900.00 c/u) 677 $7,379,300.00

Total 2,570 $8'927,558.04 Fuente: Dirección Administrativa

ii. Asimismo, en apego al Artículo 99 de las Condiciones Generales de Trabajo del

ISSFAM, el Instituto otorgó los siguientes días de descanso extraordinarios: El día del cumpleaños del trabajador y Día de descanso con goce de sueldo. Al trabajador de base que durante el mes no incurra en ningún retardo, ni haga uso de licencias, ni permisos de salida o de entrada, ni falte a sus labores, y no incurra en cualquier otra incidencia que tenga como resultado la no prestación de sus servicios al Instituto, se le otorga un día de descanso con goce de sueldo. Cabe señalar que dicho beneficio no puede ser acumulado para que el trabajador disfrute de dos o más días por este concepto.

iii. En virtud de que la planta laboral de este Instituto se encuentra afiliada al ISSSTE, la Unidad Administrativa de esta Entidad, proporcionó apoyo para hacer uso de las siguientes prestaciones:

201 Préstamos Ordinarios.

74 Préstamos Especiales.

4 Licencias Prepensionarias.

2. Acciones ejercidas para elevar la moral del trabajador.

Programa Deportivo Interno del ISSFAM 2015

i. Fútbol “7”

Rama Femenil y Varonil (personal del ISSFAM, Comisionados de la Secretaria de la Defensa Nacional y Secretaria de Marina Armada de México. Categoría: libre. Lugar: cancha de futbol “7” responsabilidad del 2/o Regimiento Mecanizado en el Campo Militar No. 1-A. Fechas: De Febrero a Mayo 2015.

Page 67: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

51

ii. BASQUETBOL:

Rama Femenil y Varonil (personal del ISSFAM, Comisionados de la Secretaria de la Defensa Nacional y Secretaria de Marina Armada de México. Categoría: libre. Lugar: Centro de Servicio Social No.2 Fechas: Del 1 de Agosto al 31 de Octubre 2015.

3. Capacitación.

Cursos No. cursos Personal

Capacitado

Presupuesto

Ejercido Curso con costo 9 188 $1'014,493.20

Curso sin costo 32 194 $0.00

Curso de inducción 22 58 $0.00

Total 63 440 $1'014,493.20 Fuente: Dirección Administrativa

Nivel

Personal Capacitado

Inducción Curso sin

costo Curso con

costo Total

Mandos Superiores 0 0 17 17

Mandos Medios 0 3 28 31

Enlaces 6 5 45 56

Operativos 52 184 91 327

Comisionados 0 2 7 9

Total 58 194 188 440 Fuente: Dirección Administrativa

4. Protección Civil.

i. Se encuestaron a 60 empleados en las diferentes áreas del ISSFAM a fin de

conocer como actuarían en caso de una emergencia, obteniendo un porcentaje de 8 por lo que se aplicaron medidas de concientización.

ii. Conforme al calendario de capacitación anual del departamento se impartieron tres capacitaciones, dirigidas a los trabajadores que conforman las brigadas del I.S.S.F.A.M., de la Dirección General de Seguridad Social Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional y a los elementos de la Policía Militar, en materia de protección civil.

iii. De conformidad con el subprograma de prevención del programa interno de protección civil del Instituto, se llevó a cabo el mantenimiento a los gabinetes que resguardan el equipo de bomberos, además de abastecer los botiquines de primeros auxilios, en apoyo al escalón sanitario para brindar los primeros auxilios a la población ISSFAM.

iv. Se llevaron a cabo recorridos de seguridad para verificar las instalaciones del edificio, así como verificar el estado que guardan los extintores portátiles y unidades móviles, para que éstos estén operativos en caso de una emergencia.

Page 68: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

52

v. Se coordinó con la Casa Hogar para militares retirados de Jiutepec, Mor., con el

cementerio militar de Tlalpan, Mex. D.F. y velatorio militar de Puebla, Pue. la elaboración de sus programas internos de protección civil.

vi. En el mes de septiembre de 2015, se llevó a cabo un simulacro de evacuación por sismo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, resultando todo sin novedad.

vii. Por sismo de 5.6 grados en la escala de Richter con epicentro localizado a 21 km. al noreste de Zihuatanejo, Gro.; suscitado a las 12:25 hs. del día 30 de septiembre del 2015, se llevó a cabo una evacuación, resultando todo sin novedad.

b. Recursos Materiales.

En el transcurso del ejercicio 2015, este Instituto realizó diversas adquisiciones, cubriendo las necesidades indispensables; de acuerdo al tipo de procedimiento se clasificaron las siguientes adquisiciones: Contratos formalizados en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios,

correspondientes a los capítulos 1000, 2000, 3000 y 5000.

Procedimiento

Capítulo 1000

Capítulo 2000

Capítulo 3000

Capítulo 5000

Total de Contratos

Casos Casos Casos Casos

Licitación pública 1 47 20 22 90

Adjudicación directa 5 16 12 2 35

Invitación a cuando menos tres personas

0 8 2 2 12

Excepción a licitación pública. 1 17 33 0 51

Convenios con dependencias 0 0 2 0 2

Total 7 88 69 26 190

Importe ejercido de los Contratos formalizados en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, correspondientes a los capítulos 1000, 2000, 3000 y 5000.

Procedimiento

Capítulo 1000

Capítulo 2000 Capítulo 3000 Capítulo 5000 Total de Importe

Importe Importe Importe Importe

Licitación pública $27,250.07 $15'130,437.12 $27'210,004.68 $11'324,186.07 $53'691,877.94

Adjudicación directa $638,073.44 $1'291,987.88 $1'295,840.10 $148,723.81 $3'374,625.23

Invitación a cuando menos tres personas

$',.00 $8’170,292.79 $330,600.00 $1'233,716.84 $9’734,609.63

Excepción a licitación pública.

$',.00 $40'433,556.50 $17'148,782.57 $',.00 $57'582,339.07

Convenios con dependencias

$',.00 $',.00 $7'594,439.00 $',.00 $7'594,439.00

Total $665,323.51 $65'026,274.19 $53'579,666.35 $12'706,626.72 $131’977,890.77

Page 69: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

53

Procedimientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, realizados en el Ejercicio 2015

Procedimiento Capitulo

1000 Capítulo

2000 Capítulo

3000 Capítulo

5000

Licitación pública 1 7 7 5

Excepción a la licitación pública.

4 42 46

2

Convenios con dependencias 0 0 2 0

Total 5 49 55 7 Fuente: Dirección Administrativa

c. Recursos Tecnológicos. 1. Mantenimiento de equipo informático.

Solicitudes atendidas (mantenimiento

correctivo)

Solicitudes de servicios de red

1,733 248

Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc.

2. Generación de accesos de usuarios

Concepto Sistema de Información Institucional

Correo Electrónico

Internet

Altas 169 57 50

Bajas 86 48 11

Usuarios activos a diciembre de 2015

692 803 332

Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc.

3. Digitalización de trámites y servicios

De acuerdo a la Estrategia Digital Nacional y a la digitalización de trámites y servicios del ISSFAM para el 2015, establecido por la Secretaría de la Función Pública, se elevó el grado de digitalización de los siguientes trámites:

Pagas de Defunción.

Ayuda para Gastos de Sepelio.

Reanudación de pago por falta a la revista de supervivencia.

Renovación de la Tarjeta de Filiación y Cédulas de Identificación.

Acreditación de la Vigencia de Derechos.

Haber de Retiro.

Pensión.

Pensiones en Situación de Retiro.

Compensaciones.

Page 70: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

54

4. Peticiones de Sistemas.

Solicitudes de modificación al Sistema de Información Institucional

Recibidas 568

Atendidas 566

En proceso 2 Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

Asesorías técnicas:

Vía telefónica 988

Personales 490 Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

Actualización de información: 618.

5. Visitas a la página principal del ISSFAM

Enero 136,375

Febrero 91,822

Marzo 143,451

Abril 10,225

Mayo 105,791

Junio 94,550

Julio 134,732

Agosto 262,397

Septiembre 248,034

Octubre 93,381

Noviembre 79,276

Diciembre 77,878

Total 1'477,912 Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc.

6. Secciones consultadas de la página web

Becas-ISSFAM 760,556

Trámites y servicios 217,826

Casa Hogar para Militares Retirados 3,283

Normateca Interna del ISSFAM 8,153

Constancia de Interés Real pagado de Crédito Hipotecario ISSFAM 67,387

Estado de Cuenta de Crédito Hipotecario 134,509

Comunidad ISSFAM 11,180

Subsidio Federal 5,156

Programas Institucionales 4,630

Administradores UU.HH.MM Y NN. 8,051

Servicio Médico 3,323

SEVIMI 28,709

Crédito Hipotecario 4,374

Libros de Inventarios 2,989

Page 71: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

55

Pago de Prestaciones 9,824

Visita domiciliaria 1,618

CENEVAL 378

Formatos de Crédito Hipotecario (sin subsidio federal) 58,637

Transparencia 15,838

Total 1'346,421 Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

7. Visita a la página web de los Convenios del ISSFAM

Transporte. 391,014

Seguros y Autos. 226,574

Tiendas y Almacenes. 174,323

Servicios Turísticos 174,198

Educativos. 128,330

Recreativos. 101,800

Vivienda. 75,605

Bolsa de Trabajo. 53,459

Médicos. 38,166

Notarias. 30,475

Servicios Funerarios. 5,395

Total 1'399,339 Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

8. Redes Sociales

"Facebook" del ISSFAM

Visitas a la página de usuarios conectados

a Facebook.

El número de personas que vieron cualquiera de las publicaciones en la página.

"Me Gusta"

5,196 303,761 3,666

"TWITTER" del ISSFAM

Al 31 de diciembre de 2015 se contaba con: 2,185 seguidores.

Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

9. Entrega de Equipos de Cómputo

Dirección Equipos entregados

Administrativa 85

Finanzas 47

Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social 45

Jurídico 36

Prestaciones Económicas 4

Dirección General 4

Prestaciones Sociales y de Salud 3

Coordinación de Asesores 2

Prestaciones Sociales y de Salud 1

Finanzas 1

Total 228

Administradores de las UU.HH 399

Casa Hogar 10 Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

Page 72: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

56

B. FUNCIONES DE APOYO

a. Pláticas al personal militar que pasa a situación de retiro.

Durante el año 2015 se llevaron a cabo pláticas de información y orientación en el Centro de Atención Social para Militares Retirados (CASMR) para el personal de las Fuerzas Armadas Mexicanas, próximo a causar alta en situación de retiro, realizándose una por mes, teniendo como fin proporcionar información de las prestaciones a que tienen derecho.

Mes Número de Usuarios atendidos

SEDENA SEMAR Total

Enero 42 18 60

Febrero 99 7 106

Marzo 105 9 114

Abril 77 17 94

Mayo 106 5 111

Junio 83 26 109

Julio 98 16 114

Agosto 104 11 115

Septiembre 148 2 150

Octubre 177 15 192

Noviembre 57 21 78

Diciembre 92 0 92

Total 1,188 147 1,335 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud

b. Revista de supervivencia.

Con fundamento en el Artículo 29 de la Ley del ISSFAM, este Instituto pasó dos revistas de supervivencia durante 2015. El proceso de la revista de supervivencia, se eficientó al incorporar un aplicativo informático por medio de internet que permite el registro de asistencia a la misma, de los militares en situación de retiro y pensionistas de la SEDENA y SEMAR en las unidades militares y navales así como las representaciones consulares de México para los que radican en el extranjero.

La asistencia a la revista de supervivencia durante 2015 fue la siguiente:

Mes Total de militares

retirados y pensionistas

Total de militares retirados y pensionistas presentados a la revista

% de asistencia

Marzo 88,590 84,190 95.03%

Septiembre 90,317 86,422 95.69% Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

Page 73: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

57

En el 2015, se implementó el programa “Visitas de Cortesía” para verificar la presencia física de Generales y Jefes en situación de retiro y sus equivalentes en la Armada de México como a continuación se indica:

Grados Locales Foráneos Total

Gral. Div/Alm. 74 44 118

Gral. Bgda./Viceal. 65 40 105

Gral. Brig./Contral. 107 113 220

Coronel /Cap. Nav. 35 63 98

Tte. Cor./Cap. Frag. 65 82 147

Mayor/ Cap. Corb 54 61 115

Total 400 403 803 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

Las cifras en materia de “Visitas de Orientación Social” a las pensionistas durante el año 2015 fue el siguiente:

SEDENA SEMAR Total

Locales 212 13 225

Foráneos 174 33 207

Total 386 46 432 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

c. Visitas oficiales al Instituto.

Durante el año 2015, esta Entidad coordinó diversas visitas, cuya finalidad fue dar a conocer las prestaciones y servicios que se otorgan al Personal en Activo, en Situación de Retiro, Pensionista y Derechohabientes de las Fuerzas Armadas Mexicanas, con apego a la normatividad que rige a este Organismo, por lo cual se realiza una breve descripción de las visitas realizadas durante el ejercicio en comento.

Fecha: 06 de marzo de 2015

Visita: Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (CEEFA).

Objetivo: Dar a conocer los trámites, prestaciones y servicios

Efectivos: 21

Fecha: 24 de marzo de 2015

Visita: Representantes de las Fuerzas Armadas de Perú.

Objetivo: Dar a conocer el sistema de Seguridad Social Militar

Efectivos: 2

Fecha: 16 de abril de 2015

Visita: Representantes de las Fuerzas Armadas de Brasil.

Objetivo: Dar a conocer el sistema de Seguridad Social Militar

Efectivos: Uno

Fecha:14 de mayo de 2015

Visita: Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea (CEEFA).

Objetivo: Dar a conocer los trámites, prestaciones y servicios

Efectivos:15

Page 74: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

58

Fecha: 30 de junio de 2015

Visita: Representante de las Fuerzas Armadas de Chile.

Objetivo: Dar a conocer los trámites, prestaciones y servicios

Efectivos: Uno

Fecha: 15 de octubre de 2015

Visita: Representante de las Fuerzas Armadas de España.

Objetivo: Dar a conocer los trámites, prestaciones y servicios

Efectivos: Uno

Fecha: 2 de julio de 2015

Visita: Representante de las Fuerzas Armadas de la República del Salvador.

Objetivo: Dar a conocer los trámites, prestaciones y servicios

Efectivos: Uno

Fecha: 26 de noviembre de 2015

Visita: Representante de las Fuerzas Armadas de Colombia.

Objetivo: Dar a conocer los trámites, prestaciones y servicios

Efectivos: Uno

Fecha: 10 de diciembre de 2015

Visita: Representante de las Fuerzas Armadas del Reino Unido.

Objetivo: Dar a conocer los trámites, prestaciones y servicios

Efectivos: Uno Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

d. Actividades del Órgano Interno de Control

1. Auditorias

5 auditorías en los siguientes rubros, mismas que fueron concluidas en el periodo que se reporta:

i. Devoluciones de Aportaciones al Fondo de la Vivienda Militar. ii. Devolución de Aportaciones al Seguro Colectivo de Retiro. iii. Programa de Mantenimiento Menor. iv. Afiliaciones. v. Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Como resultado de las auditorías realizadas por el OIC, se determinaron 28 observaciones de las cuales sumadas a las 12 pendientes, hacen un total de 40, y derivado de los seguimientos practicados durante el ejercicio que se reporta; se solventaron 22, y de 3 se elaboraron informes de presunta responsabilidad administrativa, quedando en proceso de atención 15 observaciones del OIC.

Page 75: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

59

2. Resultados:

i. En la Auditoría Devoluciones de Aportaciones al Fondo de la Vivienda Militar,

se llevó a cabo el análisis de la información y documentación, cuyo resultado permitirá que éstas se tramiten de conformidad con los requisitos establecidos en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y su Reglamento, coadyuvando con ello a alcanzar las metas y objetivos programados y contar con información clara, confiable, oportuna, suficiente y consistente que permitirá la adecuada toma de decisiones, transparencia y rendición de cuentas.

ii. En la Auditoría Devoluciones de Aportaciones al Seguro Colectivo de Retiro,

se realizó el análisis de la información y documentación, cuyo resultado permitirá que éstas se otorguen de acuerdo al periodo efectivamente aportado por el militar y de conformidad con lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y su Reglamento.

iii. En la Auditoría Programa Anual de Mantenimiento Menor, se efectuó el análisis

de la información y documentación relacionada con la elaboración e integración del programa cuyo resultado permitirá que se instrumenten adecuados controles internos para que la documentación que se genere contenga información suficiente y homogénea para la adecuada integración de dicho programa. Así como los expedientes de las UU.HH.MM. y NN. cuenten con los informes semestrales y gráficos que describan el estado de conservación y los daños de las mismas.

iv. En la Auditoría Afiliaciones, se practicó el análisis a diversas operaciones

relacionadas con el trámite de expedición de cédulas de identificación, cuyo resultado permitirá asegurar la expedición de las cédulas de identificación de los derechohabientes del personal militar en activo y retirado, para efectos de la afiliación que les permita acreditar los beneficios a que tienen derecho de conformidad con la ley del ISSFAM.

v. En la Auditoría al rubro de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, el

resultado permitirá que las adquisiciones y contratación de servicios se realicen en apego a la normatividad vigente, a fin de que las unidades administrativas cuenten con los requerimientos necesarios para el desarrollo de sus funciones, y se asegure el adecuado funcionamiento del Instituto.

De igual forma, se llevaron a cabo 4 Seguimientos de las Observaciones pendientes a cargo de las Direcciones de Vivienda, Prestaciones Económicas, Obras y Administrativa, se promovió la implementación de las Acciones Preventivas y Correctivas, solventándose las mismas, quedando en proceso de atención 15 observaciones, (8) de la Dirección Administrativa y (7) de Prestaciones Sociales y de Salud correspondientes al 4to.trimestre de 2015.

Page 76: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

60

3. Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública.

De acuerdo al Programa Anual de Trabajo 2015, se realizaron 10 diagnósticos autorizados por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en materia de Mejora de la Gestión Pública, en los siguientes rubros:

i. De Fortalecimiento sobre el Proceso de Haberes, Pensiones y

Compensaciones. Se llevó a cabo con el objetivo de verificar que los procesos se realicen de conformidad a la normatividad vigente, y como resultado del mismo se consensuaron 7 acciones de mejora, de las cuales 6 fueron atendidas y 1 se encuentra en proceso de atención.

ii. De Simplificación y Mejora de Trámites y Servicios Gubernamentales en la APF y Proyectos de Mejora. Se llevó a cabo por instrucciones de la SFP a efecto de identificar las acciones para simplificar y mejorar los Trámites y Servicios que el Instituto proporciona y asegurando su mejora a través de Proyectos que fueron registrados en el Sistema de Información de Proyectos de Mejora Gubernamental (SIPMG), siendo estos: Proyecto Institucional “Digitalización del Trámite de Ayuda para Gastos de Sepelio” y Proyecto Interinstitucional “Análisis del proceso para iniciar el Trámite de Pensión, Compensación y Haber de Retiro”.

iii. De Fortalecimiento Sobre Inversiones Realizadas. Se llevó a cabo el Diagnóstico con el objetivo de verificar el cumplimiento a la normatividad sobre las disponibilidades financieras de Inversiones a corto y mediano plazo en el Instituto, se consensuaron 4 acciones de mejora las cuales ya fueron atendidas.

iv. Transformación de las Instituciones mediante la implementación de la Estrategia Digital. Se llevó a cabo el Diagnóstico con el objetivo de verificar el cumplimiento de las acciones encaminadas a la transformación de las instituciones mediante la implementación de la Estrategia Digital Nacional que impulse y agilice la información digital facilitando una mejora en los programas y acciones que resulten de la colaboración entre el gobierno y la sociedad, además de contribuir a las políticas y estrategias impulsadas por la SFP en las materias de TIC, permitiendo un desarrollo de las mismas y la modernización en el Instituto que mejore las prestaciones proporcionadas a los Militares, Derechohabientes y Pensionistas por medio de habilitadores digitales como la conectividad y accesibilidad, inclusión y alfabetización digital, la interoperabilidad así como el uso de datos abiertos.

v. Exploratorio sobre Perfiles de Puestos. Se llevó a cabo el Diagnóstico con el objetivo de verificar que los perfiles de puestos establecidos y la selección del personal, cumplan con los requerimientos de las unidades administrativas, a fin de contar con el personal, idóneo para el desarrollo de las funciones que permitan el logro de los objetivos del Instituto; al término del Diagnóstico, esta Instancia Fiscalizadora hizo del conocimiento al área revisada de 3 recomendaciones mismas que se encuentran en proceso de atención.

Page 77: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

61

vi. Encuesta de participación y percepción ciudadana. Se llevó a cabo con el

objetivo de identificar el trámite y servicio federal de alto impacto (TYSAI) para la ciudadanía y/o la economía en el Instituto, el cual corresponde al trámite de Alto Impacto ISSFAM-TYS-0010 “Devolución para el Fondo de la Vivienda Militar”, mismo que participó en la encuesta 2015, por lo que se verificaron el total de trámites mensuales a fin de obtener la muestra de encuestas a realizar, derivado de lo anterior se realizaron encuestas de forma presencial en el área de atención al público del ISSFAM, se obtuvo como resultado de las mismas, que el Instituto ha mejorado de un año con respecto a otro en sus apartados de trato, información, instalaciones y nivel de satisfacción y honestidad.

Se realizaron 4 diagnósticos de Aseguramiento sobre las Cuotas de Recuperación y Administración de las Unidades Habitacionales Militares y Navales, a las siguientes UU.HH.MM. y NN. con el objetivo de verificar que los controles internos y procedimientos operen en apego a la legalidad, facilitando la gestión en la cobranza, y en las actividades inherentes a la administración de las Unidades Habitacionales Militares y Navales, y con la finalidad de que se vigile el cumplimiento de las Condiciones para el buen funcionamiento de las UU. HH. MM. Y NN. propiedad del ISSFAM, y del Manual para la administración de las UU. HH. MM. Y NN. patrimonio del ISSFAM.

Guadalajara y Cordilleras I y II; se consensuaron 3 acciones de mejora mismas que fueron atendidas.

Hermosillo I y II Fracción A y B; se consensuaron 4 acciones de mejora mismas que fueron atendidas.

Irapuato I, II, III y IV; se consensuaron 3 acciones de mejora mismas que se encuentran en proceso de atención.

Santa María Rayón y Toluca I; se consensuaron 3 acciones de mejora mismas que se encuentran en proceso de atención.

4. A continuación se describen los Proyectos: Institucional y Transversales que

llevó a cabo la Institución:

i. Institucional “Digitalización del Trámite de Ayuda para Gastos de Sepelio”. Su objetivo fue elevar el grado de Digitalización, el cual consistió en elaborar una aplicación Tecnológica y que estuviera disponible en internet, con la finalidad de que los usuarios puedan capturar las solicitudes de los trámites de Pagas de Defunción y Ayuda para Gastos de Sepelio, llevar el seguimiento de la solicitud y consultar la información para el cobro de la prestación, que incluya la asignación de un folio de manera electrónica, por medio del cual se podrá realizar el seguimiento del trámite de la solicitud y la consulta de la información para el cobro de la prestación, concluyéndose satisfactoriamente el 30 de abril de 2015.

ii. Transversal “Registro de Militares, Derechohabientes y Pensionistas”. La Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud, llevó a cabo reuniones con el grupo de trabajo integrado por personal de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de la Función Pública así como del ISSFAM, con el propósito de alinear el contenido de la normatividad, revisándose los Procedimientos de SEDENA, SEMAR e ISSFAM. Así mismo, se realizó la revisión del proceso para

Page 78: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

62

la acreditación de la vigencia de derechos del personal militar en el activo, en situación de retiro, sus derechohabientes y pensionistas, trabajando en la homologación de los requisitos establecidos en los procedimientos antes mencionados, concluyéndose satisfactoriamente el 30 de abril de 2015.

iii. Transversal “Análisis del proceso para iniciar el Trámite de Pensión, Compensación y Haber de Retiro”. El Instituto concluyó satisfactoriamente el proyecto al llevar a cabo la implementación de la Mesa de Control Documental, así como la elaboración de la Guía para la Integración y Envío de Documentos para los Trámites que otorga el ISSFAM y los Criterios Técnicos para la Recepción, Envío y Distribución de Documentos en el Área de Oficialía de Partes del Instituto, mismos que la Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social llevará a cabo su difusión por medio de un CD en todas las Unidades Militares de la República Mexicana.

5. Informe del Estado que Guardaba el Control Interno Institucional de Mayo 2014-Abril 2015.

El Instituto y este Órgano Interno de Control dieron cumplimiento a los numerales 22 fracción II; y 34 y 35 del Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de julio de 2012, y su última reforma publicada en el DOF de fecha 02 mayo de 2014, remitiendo a la Secretaría de la Función Pública el Informe Anual del Estado que Guarda del Control Interno Institucional del ejercicio Mayo 2014-Abril 2015 y Programa de Trabajo de Control Interno Consolidado General (PTCI-CG) del ISSFAM; y la Evaluación de la Encuesta del Informe Anual del Estado que Guardaba el Control Interno Institucional Mayo 2014-Abril 2015, en el que se implementaron 7 acciones de mejora adicionándose 1 que fue reprogramada del ejercicio de Mayo 2013-Abril 2014, haciendo un total de 8, de las cuales 7 ya fueron atendidas.

6. Atención de Quejas, Denuncias, Responsabilidades e Inconformidades

Pendientes al 31 de dic. de 2015

Iniciados en el ejercicio

Concluidos en el ejercicio

En trámite al 31 de dic. de 2015

Quejas y denuncias 12 63 36 39

Procedimientos administrativos de responsabilidad

5 12 11 6

Inconformidades 0 1 1 0

Sanción a proveedores 1 0 0 1

Juicios de amparo 0 0 0 0

Juicios de Amparo 3 2 2 3

Recursos de revisión 2 1 3 0

Peticiones 0 62 41 21

Acuerdos de Incompetencia y Admvos

98

Comparecencias de investigación

87

Actas de Entrega-Recepción

23

Page 79: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

63

7. Como aspectos relevantes se pueden mencionar entre otros los siguientes:

i. Esta Instancia fiscalizadora participó en: 8 Comités de Obra Pública, 9 Comités de

Mejora Regulatoria, 3 Comités de Información, 4 Comités de Control y Desempeño Institucional, 7 Comités de Ética, 2 Comités de Supervisión y Evaluación del Fondo de Autoaseguramiento para Créditos Hipotecarios, 1 Comité de Bienes Muebles, 6 Comités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y 2 Comités Internos para Uso Eficiente de la Energía.

ii. Se participó en 24 Procedimientos de Contratación, 22 en Licitaciones Públicas y

2 por Invitación a cuando menos tres personas.

iii. Se revisaron 13 estudios de factibilidad.

iv. Se asistió a 99 Reuniones de trabajo, 8 relacionadas con el Proyecto Interinstitucional “Análisis del proceso para iniciar el Trámite de Pensión, Compensación y Haber de Retiro”, 1 Institucional “Digitalización del trámite de ayuda para Gastos de Sepelio”, 86 del Grupo de Apoyo del Comité de Información, cuyo objetivo es emitir opinión y analizar los proyectos de respuestas de las solicitudes de Acceso a la Información Pública y se crea un equipo de trabajo de Servidores Públicos denominado la “Red Interna Virtual de Innovación” (RIVI) en el ISSFAM, en que esta Instancia Fiscalizadora asistió a 4 reuniones.

e. Solicitudes de Acceso a la Información.

Se recibieron 245 solicitudes de información en el transcurso del año que se informa, dividiéndose según su ámbito como se muestra:

Ámbito No. de Solicitudes

Académico 102

Empresarial 17

Gubernamental 21

Desechada por falta de interés del ciudadano 3

Sin especificar 91

Medios de comunicación 11

Total Solicitudes 245

Fuente: Dirección de Tec. de Inf., Plan. y Com. Soc

Page 80: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

64

f. Servicio Médico para el personal del Instituto.

Con la finalidad de disminuir el nivel de ausentismo por necesidad de acudir al servicio médico externo, el Instituto continúa otorgando la prestación de atención médica y odontológica a sus empleados. Durante el año 2015, se proporcionaron las siguientes atenciones.

Mes

Consultas Médicas

Consultas Dentales

Revisión médica a choferes del

instituto

Certificados médicos elaborados para empleados del

Instituto

Total

Enero 384 262 207 0 853

Febrero 357 268 187 0 812

Marzo 344 266 150 9 769

Abril 401 232 154 10 797

Mayo 315 215 150 5 685

Junio 357 296 166 6 825

Julio 188 244 171 2 605

Agosto 263 220 141 12 636

Septiembre 645 165 175 24 1,009

Octubre 446 232 180 2 860

Noviembre 447 208 134 2 791

Diciembre 261 141 91 0 493

Total 4,408 2,749 1,906 72 9,135

Fuente: Dirección de Prestaciones sociales y de Salud.

g. Centro de Atención Social para Militares Retirados.

Con el propósito de brindar una mejor atención, principalmente al Personal Militar Retirado, así como a los Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios se cuenta con un Centro de Atención Social para Militares Retirados (CASMR) ubicado en la Plaza SEDENA el cual comprende un área de cafetería donde se distribuye diariamente de manera gratuita café, té, agua fresca y galletas a los Militares Retirados, Pensionistas y sus Derechohabientes. De igual manera se dispone de espacio donde cómodamente pueden ver televisión, leer o practicar juegos de mesa.

En dicho centro se encuentra el Departamento de e Orientación y Gestión, donde los militares en activo, retirados, pensionistas, derechohabientes y beneficiarios inician los trámites para que les sean cubiertos sus beneficios de acuerdo con la Ley del ISSFAM.

Page 81: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

65

Durante el año de 2015 se atendieron a 101,548 usuarios como sigue:

Mes Orientación Gestión Atención vía

telefónica Correo

Electrónico Total

Enero 479 981 6,448 377 8,285

Febrero 402 851 5,868 416 7,537

Marzo 358 1,024 5,283 287 6,952

Abril 1,307 861 5,009 284 7,461

Mayo 1,426 775 4,368 327 6,896

Junio 1,485 992 6,807 252 9,536

Julio 1,599 955 6,219 252 9,025

Agosto 1,375 891 4,508 526 7,300

Septiembre 1,749 979 7,838 641 11,207

Octubre 1,963 995 6,820 645 10,423

Noviembre 1,722 965 4,983 378 8,048

Diciembre 1,380 823 6,063 612 8,878

Total 15,245 11,092 70,214 4,997 101,548 Fuente: Dirección de Prestaciones Sociales y de Salud.

Page 82: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

66

Page 83: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

67

IV. ACTIVIDAD EN MATERIA JURÍDICA

Page 84: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

68

Page 85: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

69

A. ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA.

Tomando en consideración la importancia de que los actos emitidos por toda autoridad, deben estar debidamente fundados y motivados, la Dirección Jurídica ha proporcionado los elementos necesarios para que la actuación del Instituto se encuentre apegada al marco legal aplicable, buscando siempre el óptimo uso de los recursos materiales y humanos con que dispone. a. Dentro de las actividades desarrolladas en materia jurídica durante el período de

referencia, se encuentran:

Opiniones Jurídicas

Dirección a la que se emitió opinión Total

Dirección General. 16

Subdirección General. 2

Obras. 10

Vivienda. 22

Prestaciones Económicas 68

Administrativa. 22

Prestaciones Sociales y de Salud. 52

Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social. 7

A la Unidad de Enlace, relativas a solicitudes de Información presentadas al amparo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

193

Total 392

Requerimientos de Información Total

A la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia de la República 8

A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 34 Fuente: Dirección Jurídica

b. Se llevó a cabo la revisión de 265 instrumentos, de la forma siguiente:

Revisión de Contratos

Contrato/Convenio Total

Contratos de Arrendamiento. 17

Contratos de Adquisiciones. 48

Contratos de Prestación de Servicios. 46

Contratos de Obra Pública. 66

Convenios de Colaboración. 11

Convenios Modificatorios. 20

Contrato de Comodato. 1

Contratos de Bases de Procedimientos de Licitación 15

Total 224

Fuente: Dirección Jurídica

Page 86: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

70

c. Se participó en la formalización de 41 convenios con empresas Turísticas,

Educativas, de Seguros, Recreativas y de Vivienda, todo ello en beneficio del personal Militar en Activo, en Retiro, trabajadores de este Instituto, de Banjército y de sus Derechohabientes.

d. Se brindaron 264 Asesorías Verbales al personal militar y derechohabiente.

e. Se realizaron 3,499 trámites relativos a Pensiones Alimenticias.

f. Se revisaron y firmaron 4,117 Instrumentos Notariales relativos a créditos

hipotecarios, desglosados de la siguiente forma:

Revisión de Contratos

Rubro Total

Adquisición. 2,634

Cancelación de hipoteca. 825

Créditos para construcción. 34

Para pago de pasivo. 622

Crédito para ampliación y/o reparación 2

Total 4,117 Fuente: Dirección Jurídica

g. Juicios Iniciados

Juicios Iniciados en el

2015 En trámite a

dic. 2015.

Contencioso Administrativos 135 302

Contencioso Administrativos relativos a Impuesto Predial 3 12

Juicios de Amparo 241 260

Juicio de Amparo relativo al inmueble “Playa Diamante” 0 1

Tercerías excluyentes de preferencia 2 29

Hipotecario 31 368

Laborales 10 44

Civiles 3 32

Asuntos penales 8 51

Total 433 1,099 Fuente: Dirección Jurídica

h. La cantidad recuperada en atención a los requerimientos notificados a los morosos

respecto a los Créditos Hipotecarios, así como a las acciones realizadas para la recuperación de adeudos correspondientes a Créditos Hipotecarios, en el ejercicio que se informa, es de: $1’445,353.97

Page 87: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

71

V. COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 88: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

72

Page 89: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

73

A. Campaña: ISSFAM, Cerca de ti, “Bienestar y tranquilidad de la gran

familia militar” Durante el Ejercicio 2015 la Campaña continuó difundiendo en el interior las Regiones Militares y Zonas Navales las prestaciones, servicios y beneficios a los que tienen derecho los militares en servicio activo, situación de retiro, derechohabientes, pensionistas y beneficiarios, a fin de acercar a la población usuaria la información necesaria para facilitar la gestión de sus trámites.

a. Líneas de acción

1. Promover la “Guía para el trámite de prestaciones, beneficios y servicios”, a fin de que los militares en situación de retiro, sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios conozcan los beneficios a los que tienen derecho por Ley de manera sencilla. Asimismo, para que estén informados de los nuevos servicios con los que proporciona el Instituto.

2. Promover la página Web a fin de facilitar el acceso a la información para el trámite

de los beneficios y servicios que presta el Instituto; así como proporcionar de manera electrónica los formatos para su previo llenado por el mismo medio.

3. Dar a conocer las prestaciones que tienen derecho los militares en activo, militares

en situación de retiro, sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios. 4. Difundir y promover los Convenios realizados entre el ISSFAM con otros

Organismos para beneficio de la familia militar.

b. Medios de difusión

1. Medios presenciales: Pláticas de las prestaciones y beneficios. 2. Medios impresos: Folletos y Carteles. 3. Medios electrónicos: Página de Internet, Mensaje C.E.I. (correo electrónico de

imágenes), Apartado de trámites y servicios; así como redes sociales: Facebook, twitter y You Tobe.

4. Medios visuales: Video Institucional, “Por tu servicio a la patria” y presentación

de las prestaciones, beneficios y servicios que ofrece el Instituto.

Page 90: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

74

c. Programa de visitas

Lugar No. de

Pláticas No.

Personas Calif. Fecha

XI R.M., en las plazas de Cd. Juárez, Palomas, Nuevo Casas Grandes, Cd. Madera y Cd. Cuauhtémoc, Chih.

9 549 94.93 22 al 28 marzo 2015

Centro de capacitación virtual (CECAVI) enlazando al Campo Militar No. 2.B, Mexicali, B.C.

2 108 92.97 8 de abril de 2015

Cuerpo General de la Fuerza Aérea Mexicana

2 210 97.28 15 de abril de 2015

En la IV R.M. en las plazas de Cd. Mante y Tancol, Tamps., en la VI R.M. en la plaza de Tuxpan, Ver. y en la I R.N. en las plazas de la Pesca y Cd. Madero, Tamps. y Tuxpan, Ver.

10 893 96.49 20 al 24 de abril de

2015

Centro de capacitación virtual (CECAVI) enlazando al Campo Militar No. 2.B, Mexicali, B.C.

2 100 97.09 12 de mayo de 2015

En la I R.M., en la plaza de Temamantla, Edo. de México y en la Vi R.M. en las plazas de Atlangatepec y Mazaquiahuac, Tlax., Tehuacán y Atlixco, Pue.

9 1,287 94.59 25 al 29 de mayo de

2015

Asociación Nacional del personal de la Armada de México en situación de retiro, A.C.

1 110 N/A 5 de junio de 2015

En la V R.M. en las plazas de la Nopalera, Ocotlán, Jamay, Ameca y Sayula, Jal.

9 575 95.5 22 al 26 de junio de

2015

Centro de capacitación virtual (CECAVI) enlazando a la VII R.M., Plaza Tuxtla, Gutierrez, chis.

2 206 93.35 10 de julio de 2015

I R.M. en las Plazas de Venta Prieta y Huejutla.

2 217 96.14 27 y 28 de julio de

2015

Escuela Militar de Ingenieros, Popotla. 1 35 94.79 14 de agosto de

2015

En la V R.M. en las Plazas de Tepic, Acaponeta, Nay. y Puerto Vallarta, Jal. y en la VI R.N. en las Plazas de San Blas, Nay. y Puerto Vallarta, Jal.

8 901 96.47 24 al 28 de agosto

de 2015

En las Plazas de Loma Bonita, San Juan Bautista la Raya, Huajuapan de León y Santiago Juxtlahuaca, Oax.

7 511 96.61 21 al 25 de

septiembre de 2015

En la X R.M. en las plazas de Chetumal, Q. Roo, Xpujil, Escárcega y Campeche, Camp., en la III R.N.; en las Plazas de Champotón y Lerma, Camp. y en la V R.N. en la plaza de Chetumal, Q. Roo.

15 1443 97.11 12 al 16 de octubre

de 2015

En la II R.M. en las Plazas de San Luis Río Colorado, Sonoyta, Agua Prieta, Hermosillo y Esperanza, Son.

10 410 95.82 26 al 30 de octubre

de 2015

Page 91: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

75

Lugar No. de

Pláticas No.

Personas Calif. Fecha

En la I R.N. en la Plaza de Veracruz, Ver. y VI R.M. en las Plazas de El Lencero, Perote y Orizaba, Ver.

9 443 97.61 24 al 27 de

noviembre de 2015

Total 98 7,998 95.78 Fuente: Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social.

B. CONVENIOS

Este Instituto al inicio de 2015 tenía formalizados 166 convenios en beneficio de los Militares del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México en Activo, en Situación de Retiro, Pensionistas, Derechohabientes, trabajadores del ISSFAM y de BANJERCITO S.N.C., los cuales brindan descuentos y/o precios preferenciales.

Durante 2015 se integraron 29 convenios, como sigue:

RAZÓN SOCIAL BENEFICIO

Educativo

Openbook” Educación Avanzada a Libro

Abierto, S.A. de C.V.

Plan familiar 2x1 + 10% de descuento y

Plan Laboral con 40% de descuento.

Opción de meses sin intereses en cursos de sistema avanzado de lectura

Entrega de dos kits en plan 2x1

Clases en línea en vivo para foráneos.

“UNIR” Universidad Internacional de la Rioja

en México, UNIR

60% de descuento sobre el precio total del semestre de las Licenciaturas mexicanas

30% de descuento en el costo total de las Maestrías Europeas

TESCHI “Tecnológico de Estudios Superiores

de Chimalhuacán”

50% descuento en la colegiatura para alumnos de primer ingreso.

25% de descuento sobre el precio vigente de cursos de educación continua.

Pase directo para Licenciatura en sistema abierto.

Tarifa preferencial en cursos de idiomas.

"IDENAP" Instituto para el Desarrollo de Niños

con Alto Potencial”.

Becas 20% en inscripción y colegiatura.

Descuento 10% en Paquete Académico (incluye libros, cuadernos).

Centro de Postgrados del Estado de México

(CPEM)

14% en inscripción cuatrimestral y mensualidades para maestrías

20% en inscripción cuatrimestral y mensualidades para doctorado

Precios fijos desde el inicio hasta la conclusión de los estudios

Page 92: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

76

RAZÓN SOCIAL BENEFICIO

Avan-C, Sistema de Lectura Avanzada

(Editora Mexicana de Extensión Cultural

EMEC, S.A. de C.V.)

Descuento del 10% sobre el precio público de todos sus cursos.

2x1 en cualquier plan de pago.

Entrega de material didáctico para dos personas al inscribirse a sus cursos.

Promoción a 3,6 y 12 meses sin intereses con tarjetas de crédito bancarias, entre las que se incluye BANJERCITO.

Grupo CETEC

Descuento del 50% en inscripción y 20% en colegiaturas en sus cursos de computación, inglés y/o francés.

Descuento del 50% en inscripción y 15% en colegiaturas en estudios de preparatoria a 18 meses (personas mayores de 15 años y menores de 21años).

Descuento del 20% de descuento en curso de preparatoria con un solo examen (personas mayores de 21 años).

Precio preferencial al contratar su catálogo de cursos y diplomados de desarrollo humano y organizacional y energías renovables.

Colegio Lancaster de Cuernavaca

15% de descuento en inscripción y 30% en colegiaturas mensuales en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

30% de descuento en inscripción y colegiatura en Preparatoria en línea.

Instituto Educación y Patria, A.C.

Examen de evaluación sin costo.

50% de descuento en inscripción.

20% de descuento en colegiaturas.

Precio preferencial en reinscripción en Ciclo Escolar consecutivo.

Universidad Motolinía del Pedregal

20% de descuento en colegiaturas.

50% de descuento en la primera inscripción.

Pase directo a estudiantes provenientes de diversas preparatorias privadas.

Comunidad Educativa Montessori, A.C.

15% de descuento en colegiaturas en los niveles de maternal, preescolar y primaria

25% de descuento en colegiatura en Secundaria y CCH (Bachillerato)

Las colegiaturas ya incluyen la inscripción

Médicos

Grupo Gran Visión Opticas

20% de descuento en diversos productos para el cuidado de la salud visual, compra mínima de $2,000.00.

Seguros y Autos

MAG, Agente de Seguros y Fianzas, S.A.

de C.V. “Seguro Inteligente”.

Descuento desde el 20 al 60%, en pólizas de seguros de autos de manera simultánea con las aseguradoras: ABA, AXA, GNP, HDI, MAPFRE y QUALITAS.

Renault San Ángel, Euro France Motor, S.A.

de C.V.

5% de descuento en compra de unidades nuevas de contado o débito y en caso de financiamientos, los descuentos mostrados en el Anexo 1 de la tabla de oferta mensual crédito.

10% de descuento en servicios de mantenimiento y/o reparaciones mayores.

5% de descuento en refacciones por mostrador.

Page 93: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

77

RAZÓN SOCIAL BENEFICIO

Servicios Funerarios

Previsora Plenitud, S.A. de C.V.

Planes de protección funeraria con precios preferenciales.

Tiendas y Almacenes

MARKE, S.A. DE C.V.

Membresía ISSFAM MARKE con 30% de descuento de 399 a 279.

Descuentos exclusivos del 10% adicionales a promociones.

Meses s/intereses.

Uso ilimitado del club de descuentos BWIGO el cual agrupa a más 8500 establecimientos a nivel Nacional.

Servicios Administrativos Landers,

S.A. de C.V. Más de 150 electrodomésticos con descuentos de hasta un 30%.

Tiendas Martí, S.A. de C.V.

10% de descuento en tiendas del Grupo Martí, aún en lo ya rebajado, (Dicho descuento, no es acumulable en doble rebaja, ni en compra a mayoreo).

Editorial Trillas S.A de C.V.

En la compra de menos de 1,000 descuentos del 15 al 20 %.

En la compra de menos de 1,000 en títulos de otros sellos editoriales descuentos del 5 al 10 %.

Bonificaciones adicionales en compras de más de 1,000, además de los descuentos mencionados.

Tony Tiendas S.A de C.V.

10% de descuento sobre precio en artículos de papelería, escolares, oficina y regalos.

Bicicletas de México S.A de C.V.

10% de descuento sobre precio lista general de fábrica.

Sistema de pago para el D.F. y área metropolitana puede ser en efectivo y/o con tarjeta de crédito o débito, directamente en la tienda BIMEX.

A nivel nacional la forma de pago deberá realizarse a través de depósitos bancarios y/o transferencia electrónica.

Vivienda

HABIZA Oferta de vivienda con costos preferenciales.

Beneficio de bono de escritura o avalúo dependiendo el desarrollo participante.

Recreativos

Desarrolladora Evolution, S.A.P.I. de C.V., “Snap Fitness”

No se paga inscripción.

7% Descuento en mensualidad y anualidad, al pagar anualidad se regalan 3 meses.

Jardines de México 30% de descuento en sus tarifas vigentes.

Turísticos

CITYEXPRESS Ofrece un descuento preferencial del 8% al 38%, dependiendo la

ubicación del Hotel.

Page 94: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

78

RAZÓN SOCIAL BENEFICIO

“HB”, Operadora de Hoteles Buenaventura,

S.A de C.V. Ofrece, tarifas, descuentos y beneficios preferenciales.

Las Brisas Hotel Collection (Organización Hotelera Coar, S.A. de

C.V)

Tarifas Preferenciales

Hotel San Pedro Tarifas Preferenciales

Hostales GB S.A. de C.V.

Otorga el 40% de descuento sobre tarifa al público vigente.

15% de descuento en paquetes Institucionales. Fuente: Dirección de Tecnologías de Información, Planeación y Comunicación Social.

Al 31 de diciembre de 2015, este Instituto contó con 182 CONVENIOS DE DESCUENTO.

Page 95: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

79

VI. ACCIONES Y LOGROS

Page 96: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

80

Page 97: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

81

Cabe señalar, que el ISSFAM ha alcanzado metas importantes en el otorgamiento de las prestaciones económicas, sociales y de salud como a continuación se describe:

A. Becas

Pago de Becas a través de transferencia electrónica para depósito en cuenta de los

derechohabientes y beneficiarios. (En coordinación con la Dirección de Tecnologías de

Información, Planeación y Comunicación Social y la Dirección de Prestaciones Económicas).

B. Adquisición de pintura para las UU.HH.MM., patrimonio de este Instituto.

Este proyecto consistió en adquirir y distribuir pintura para 172 conjuntos habitacionales,

ubicados en distintas plazas de la República Mexicana, para que se aplique la nueva gama

de colores, ordenada por el C. Gral. Srio. de la Defensa Nacional, para este tipo de

inmuebles.

Los logros abarcan desde el cálculo de las volumetrías requeridas para adquirir la pintura

necesaria, hasta la coordinación de los diferentes mandos territoriales, para recibir y

posteriormente, aplicar con mano de obra militar, la nueva gama de colores.

C. Capacitación virtual de los administradores de las UU.HH.MM. Y NN., propiedad del

ISSFAM.

Este Instituto en coordinación con el con el Centro de Capacitación Virtual de la Secretaría

de la Defensa Nacional, desarrollaron una herramienta virtual con el fin de proporcionar a

los administradores de las unidades habitacionales militares la capacitación necesaria para

el desarrollo de la función.

En el mes de noviembre de 2015, se realizó la primera capacitación virtual en tiempo real,

desde las instalaciones del Centro de Capacitación Virtual, a los administradores que fueron

nombrados en el mes de octubre y noviembre del mencionado año, con el nuevo contenido,

de tal forma que se redujeron los costos de viáticos y pasajes del citado personal y se

incrementó sus seguridad.

D. Pantalla electrónica para exteriores.

Se adquirió una Pantalla led de 5 x 3 mts, a color para exteriores con procesador de video y

equipo de cómputo con un software especializado para la administración del contenido la

cual servirá como una herramienta adicional de difusión de información relevante y oportuna

sobre las prestaciones y servicios a los que tienen derecho los militares en servicio activo,

situación de retiro, derechohabientes, pensionistas y beneficiarios.

Page 98: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

82

E. Servicio de accesibilidad en la página Web de este Instituto.

A partir del Ejercicio 2015 se tendrá Accesibilidad de la página Web a través de una

herramienta denominada “Inklusion”, para personas con alguna una discapacidad

permanente o temporal, ya sea motriz, auditiva ó visual.

F. Revista de supervivencia a través del “Sistema Biométrico de voz”.

Con el fin de simplificar y facilitar el procedimiento de la revista de supervivencia de los

militares en situación de retiro y pensionistas en la revista de supervivencia del mes de

septiembre inició el enrolamiento (grabación de voz) en las sucursales de BANJERCITO,

para que a partir de la revista de marzo 2016, puedan acreditar su asistencia con solo una

llamada telefónica.

Al mes de diciembre del 2015, se grabó la voz al 65.8% del total de presentes a la revista

del mes de septiembre del 2015 (86,422).

G. Expedición de credenciales.

Se instaló un módulo de credencialización in situ atendiendo de forma inmediata la

expedición de credenciales de militares retirados, pensionistas y derechohabientes de

SEDENA.

H. Pase de Revista de supervivencia en el extranjero.

Se formalizó un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores para el registro de

asistencia a la revista de supervivencia en embajadas y consulados del personal retirado y

pensionista en el extranjero, de forma digitalizada en una plataforma a través de internet.

I. Subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para usuarios de la casa

hogar de militares retirados.

El 9 de septiembre de 2015 se firmó el convenio ISSFAM-CONAVI, mediante el cual a los militares retirados usuarios de la Casa Hogar cuyo haber de retiro no sea mayor a $10,655.20, se les otorga un subsidio del 40% de su cuota mensual, hasta completar la cantidad de $78,848.48. El total de beneficiarios con el subsidio del CONAVI son 20 usuarios como sigue: 14 Oficiales de los cuales 12 pertenecen al Ejército y 2 a la Armada y 6 Elementos de tropa. El importe del subsidio para el ejercicio 2015 fue de $107,295.00

Page 99: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

83

J. Subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para vivienda en renta de

militares retirados.

Mediante el “Convenio de Colaboración para Incentivar el Desarrollo del Mercado de Vivienda en Renta”, el cual fue firmado el 01 de octubre de 2014 el personal militar de las Fuerzas Armadas tiene acceso a un subsidio que otorga CONAVI consistente en el 13.2% del Haber más Sobrehaber mínimo vigente del personal de Tropa, Clases y Marinería en servicio activo y en el caso del personal en situación de retiro se beneficiaron personal tropa y hasta capitán 2/o, el subsidio corresponde el 13.2% del haber de retiro. Durante el 2015 se beneficiaron a 2,928 usuarios los cuales se desglosan como sigue: 2,520 militares en activo de la SEDENA, 109 militares en activo de la SEMAR y 299 Militares en situación de retiro.

Page 100: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

84

Page 101: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

85

VII. CONCLUSIONES

Page 102: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

86

Page 103: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

87

El presente documento tiene por objeto dar a conocer las prestaciones y servicios que otorgó este Instituto durante el ejercicio 2015, informar de los logros, actividades relevantes y beneficios adicionales para la Familia Militar, en apego a la Ley del ISSFAM, logrando que los servicios fueran otorgados con calidad y oportunidad.

A. La población usuaria del ISSFAM al cierre del ejercicio que nos ocupa fue de 1’146,910

distribuida como sigue: 247,174 militares en activo, 72,113 militares retirados, 28,732 pensionistas y 798,891 derechohabientes.

B. La nómina por concepto de haber de retiro, compensación y pensión ascendió a

$15,689'135,195.59

C. Se otorgaron 2,340 trámites de Pagas de Defunción y Ayuda para Gastos de Sepelio con un importe de $ 72’956,322.43

D. Con respecto a las prestaciones que se cubrieron con el Fondo de la Vivienda Militar son

como sigue: 3,324 Créditos Hipotecarios, con un importe de $1,484’325,036.14 y se devolvieron recursos a 9,344 militares que se separan del servicio activo por cualquier causa por un importe de $179'172,371.20.

E. Por concepto de Becas en el Ciclo Escolar 2014-2015 se beneficiaron a 15,636 becarios y

para el Ciclo Escolar 2015-2016, 22,312 becarios, con un importe de $73’225,600.00.

F. Fueron otorgados 6,896 seguros (Seguro de Vida Militar, Seguro Colectivo de Retiro, Seguro Institucional y Autoaseguro por crédito hipotecarios) por un importe de $1,684’201,959.27.

G. Por lo que respecta al servicio médico se presentaron 8’755,513 Atenciones médicas, a

través de los convenios de subrogación que se tienen celebrados con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, con un importe de $2,803’752,907.00.

H. Respecto de las prestaciones sociales de Canastillas se proporcionaron 9,386 al personal

militar femenino y la esposa o concubina, de los elementos de tropa y clases y marinería de la Armada, con un importe de $16’791,594.00.

I. El otorgamiento de los servicios de la Casa Hogar, Cementerio Militar, Velatorio Militar y

Servicios Turísticos, se desarrollaron en apego a la normatividad vigente.

J. Durante el ejercicio 2015 fueron puestas a disposición del personal militar en activo 448 viviendas distribuidas en 8 Unidades Habitacionales Militares y 1 Unidad Habitacional Naval, por lo que al término del ejercicio 2015 se contó con un total de 319 Unidades Habitacionales con 13,626 viviendas para su uso temporal mediante cuotas de recuperación.

K. Por lo que hace al Programa de Obra Pública fueron concluidos 7 Proyectos de Obra nueva,

16 de mantenimiento y rehabilitación y uno de servicios relacionados con las obras. Este Instituto, considera que la información presentada refleja en forma veraz y razonable la situación operativa y los resultados del año 2015, del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Page 104: Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. · 2015, rinde cuentas sobre el uso de los Recursos Públicos, e informa sobre los avances y cumplimiento de los proyectos

88