preservado y secado madera clase4 2016 i jmrch

Upload: jorge-manuel-revilla-chavez

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    1/27

    PRESERVADO Y SECADO DE LA

    MADERA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIFACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

    1eraUnidad

    Clase 4: Factores que influyen en el proceso de secado

    de la madera

    Ing . M. Sc. Jo rge Manuel Rev illa Chvez

    PUCALLPA-2016

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    2/27

    Objetivos

    1.Reconocer los factores internos y externos

    que influyen en el proceso de secado de la

    madera.

    2.Reconocer las causas y control de los

    Defectos de la madera.

    3.Calcular ejercicios y problemas de

    aplicacin

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    3/27

    FACTORES EXTERNOS DELSECADO DE LA MADERA

    En el secado, el aire calienta la madera para remover lahumedad que se encuentra en ella. Sin embargo esnecesario conocer algunas caractersticas fsicas del aire y

    de la madera, para comprender mejor el proceso:Humedad Relativa: Relacin del vapor de agua contenidoen el aire a determinada temperatura y la presin que ejercecuando el aire a la misma temperatura esta saturado de

    vapor de agua.Temperatura: Al aumentar la temperatura del aire, seincrementa la capacidad para secar o absorber humedad.Las fuentes de energa pueden ser: la electricidad, el gas, el

    carbn, la lea y el sol.

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    4/27

    Velocidad del Aire: El aire caliente circula a travs de laspilas de madera a una velocidad tal que disminuye la

    humedad relativa en el entorno de la madera lo queocasiona que mediante la propiedad de higroscopicidad lamadera busca equilibrar su humedad con el ambiente.

    Presin del Aire: La presin del aire debe ser suficientepara que circule de manera uniforme a travs de toda lamadera.

    FACTORES EXTERNOS DEL

    SECADO DE LA MADERA

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    5/27

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    6/27

    Higroscopicidad de la madera: La madera gana o pierde agua en sus

    paredes celulares, este fenmeno genera cambios volumtricos, cuandogana agua se dilata y cuando pierde se contrae.

    FACTORES INTERNOS DEL SECADO DE LA

    MADERA.

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    7/27

    FACTORES INTERNOS DEL

    SECADO DE LA MADERA.La propiedades fsicas de la madera, determinan elcomportamiento de la madera al secado desde su interior:

    La Densidad:Relacin entre la masa y el volumen de unapieza de madera, se mide en gramos sobre centmetroscbicos (gr/cm), segn la especie las madera varan dedensas o pesadas a livianas.

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    8/27

    CALCULO DE LA DENSIDADBASICA

    Donde:DB: Densidad bsicaMo: Masa anhidra (al 0% de contenido de humedad) de la maderaVsat: Volumen saturado o en estado verde ( 30% de CH de la madera)Da: Densidad del agua en condiciones normales es = 1 g/cm3

    La densidad bsica se determina con la siguiente frmula:

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    9/27

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    10/27

    Densidad Anhidra o Seca al Horno:Es la relacin entre el peso y elvolumen de la madera en estadoAnhidro, es decir con CH cero.Densidad Seca al Aire: Relacin entreel peso y el volumen correspondiente

    a un CH de equilibrio con el medio.Densidad Verde: Es la relacin entreel peso y el volumen verde CH mayoral 30%Densidad Bsica:Es la relacin entreel peso Anhidro y el volumen verde. La

    densidad bsica es la menor de lascuatro densidades definidas y es laque se usa en la prctica pues lascondiciones en las cuales se basapermanecen estables para cadaespecie de madera.

    FACTORES INTERNOS DEL SECADO DELA MADERA.

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    11/27

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    12/27

    Se requiere calcular el peso de una cargade1m3de madera de cachimbo al 12 de CH de

    humedad, par lo cual tenemos los siguientesdatos:

    CALCULOS PRACTICOS

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20Peso%20de%20una%20Carga%20de%20Cachimbo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20Peso%20de%20una%20Carga%20de%20Cachimbo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20Peso%20de%20una%20Carga%20de%20Cachimbo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20Peso%20de%20una%20Carga%20de%20Cachimbo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20Peso%20de%20una%20Carga%20de%20Cachimbo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20Peso%20de%20una%20Carga%20de%20Cachimbo.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20Peso%20de%20una%20Carga%20de%20Cachimbo.pdf
  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    13/27

    CALCULOS PRACTICOS

    Los valores presentados en el cuadro anterior nossirven para determinar cuanto se contrae realmentela madera despus de ser secada, lo que su vezsirve para determinar la sobre medida de secado

    para cumplir con las dimensiones de algn productoen particular.

    A continuacin se expone un ejemplo prctico para

    determinar el ancho de una pieza de maderadespus de ser secada de 45% a 15% de contenidode humedad:

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    14/27

    Ejemplo: Una tabla de Quinilla en corte radialtiene un ancho de 12,0cm y un CH de 45%. Si

    la madera es secada en horno a un CH de15% Cul ser su ancho luego del secado?

    CALCULOS PRACTICOS

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20de%20Contracci%C3%B3n%20de%20Quinilla.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20de%20Contracci%C3%B3n%20de%20Quinilla.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20de%20Contracci%C3%B3n%20de%20Quinilla.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20de%20Contracci%C3%B3n%20de%20Quinilla.pdfhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/Calculo%20de%20Contracci%C3%B3n%20de%20Quinilla.pdf
  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    15/27

    CALCULOS PRACTICOS:Contenido de Humedad

    CH=

    100 =81,81%

    CH=

    100

    Donde:Ph: Peso hmedoPo: Peso seco

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    16/27

    CALCULOS PRACTICOS:Punto De Saturacin De Fibras

    Ana caspi

    PSF=

    100

    PSF=,,3

    , ,3 100 = 21,47%

    Donde:Do= Densidad seca

    Db= Densidad bsica

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    17/27

    CALCULOS PRACTICOS:

    Contenido De Humedad MximoCapirona

    CH mx=

    ,

    , 100

    CH mx= ,,, ,

    100 = 64,91%

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    18/27

    CALCULOS PRACTICOS:

    Volumen PorosoTornillo

    Vp= 1 0,667 100

    Vp = 1 0,667 0, 45

    3 100 = 14,985%

    Donde:Vp = Volumen porosDo = Densidad bsica1-0,667 = Constante

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    19/27

    RECONOCER LAS CAUSAS Y CONTROL DE

    LOS DEFECTOS DE LA MADERA

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    20/27

    GENERACIN GRIETAS

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    21/27

    RECONOCER LAS CAUSAS Y CONTROL DE

    LOS DEFECTOS DE LA MADERA

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    22/27

    RECONOCER LAS CAUSAS Y CONTROL DE

    LOS DEFECTOS DE LA MADERA

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    23/27

    RECONOCER LAS CAUSAS Y CONTROL DE

    LOS DEFECTOS DE LA MADERA

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    24/27

    RECONOCER LAS CAUSAS Y CONTROL DE

    LOS DEFECTOS DE LA MADERA

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    25/27

    RECONOCER LAS CAUSAS Y CONTROL DE

    LOS DEFECTOS DE LA MADERA

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    26/27

    1. Crdoba R., 2005, Soluciones Tecnolgicas, Conceptos bsicos sobre el secado de lamadera Rafael Crdoba, Kur: Revista Forestal (Costa Rica) 2(5), 2005, Foglia 1

    2. Caldern A., sf, CUADERNOS DE DASONOMA, Serie didctica N 13, SECADO DE LAMADERA, Prof. Ing. Agr. Alberto D. Caldern, Ctedra de Dasonoma, Departamento deProduccin Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 24Pg.

    3. Innova Chile, PPT: Desarrollo de bases para la implementacin de alternativas de

    construccin y reparacin de puentes en caminos secundarios, ocupando materias primasecolgicas y sustentables.

    4. lvarez H, 1984, Secado de Madera al Aire, 28 Pg.

    5. CITEMadera, 2014, Buenas Prcticas de Secado de madera en Hornos Convencionales,Serie 2 Competencias Bsicas para la Produccin Industrial de Madera

    6. CITEMadera, 2009, Gua de Contenidos Tcnicas de Secado de la Madera, Serie 1CompetenciasBsicas para la Produccin Industrial de Muebles de Madera

    7. Medrano S. et al, 2004, Calibracin de Higrmetros para Madera, Mtodos y Trazabilidad, LaGua Metas, Ao 04 # 12 2004-diciembre.

    8. ALVAREZ H., sf, Hojas Divulgadoras, Secado de la Madera al Aire, Nm. 19184 HD,MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, 28 Pg.

    Referencias bibliogrficas

  • 7/26/2019 Preservado y Secado Madera Clase4 2016 I JMRCH

    27/27

    Muchas Grac ias!

    Telfono Mvil: 961558775

    RPM : #[email protected]

    la informacin presentada, ha sido recopilada y adaptada por el docente, con fines

    didctico y educativos , las cuales se encuentran citadas en la revisin bibliogrfica

    mailto:[email protected]:[email protected]