presente pasadopasadopresente.com/images/pdf-libros/economiaespanola...cientos y subraya la modestia...

84
JORDI MALUQUER DE MOTES BERNET LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA SIGLOS XVIII-XXI BARCELONA 026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 5 06/06/14 16:57 PASADO & PRESENTE

Upload: others

Post on 27-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

JORDI MALUQUERDE MOTES BERNET

LA ECONOMÍA ESPAÑOLAEN PERSPECTIVA HISTÓRICA

SIGLOS XVIII-XXI

BARCELONA

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 5 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 2: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Capítulo 1LAS CONDICIONESDELDESARROLLOECONÓMICO

El entorno ambiental e histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Los condicionamientos geográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Tamaño y posición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28El relieve y el clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30El azote de la sequía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Las catástrofes naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Recursos agrícolas y forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Tierra y población en la era preindustrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40La agricultura, primer motor del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . 44Transportes y mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48La restricción energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

El factor institucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Una historia convulsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57De la decadencia al aislamiento internacional . . . . . . . . . . . . . . 60La «santa intransigencia» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Los deberes del soberano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66El «mal francés» y el patrón latino de modernización . . . . . . . . . 69

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 659 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 3: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

660 la EConomía ESpañola En pErSpECtiva hiStóriCa

La perspectiva europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Las dos Europas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Un territorio históricamentemodelado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Capítulo 2LOS CAMINOSDE LAMODERNIZACIÓN

El ser de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79La población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Un crecimiento pausado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82La transición demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Los saldos migratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Tendencias del sistema económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93La dinámica de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98El bienestar de los españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Empleo y productividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108La carrera inflacionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110El sistema nacional de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

La restricción exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119La debilidad exportadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Un crónico déficit comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123La enfermedad holandesa de la economía española . . . . . . . . . . 125

Una trayectoria vacilante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Capítulo 3UNMODELONACIONALISTAY PROTECCIONISTA

Dos siglos y medio de transformaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131El liderazgo americano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

España ante la industrialización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134El siglo de las luces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136La revolución liberal (1808-1840). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Una nueva institucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Un crecimiento de baja intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

La formación del mercado nacional (1840-1882) . . . . . . . . . . . . . 146La consolidación de las nuevas instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . 147El primer impulso del capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 660 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 4: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

índiCE 661

La crisis finisecular y el regeneracionismo (1882-1914) . . . . . . . . 155La Restauración y el viraje proteccionista. . . . . . . . . . . . . . . . . . 156La crisis agrícola y pecuaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160El arranque de la modernización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Guerra, Dictadura, República (1914-1936) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168El final de la estabilidad decimonónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170La revolución de la electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173Una fuerte diversificación sectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175La distribución de la renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Un desarrollo industrial tardío y lento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

Capítulo 4LOS AÑOSDELHAMBRE (1939-1951)

Un complejo escenario internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187La Segunda Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Un nuevo orden económico internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189El inestable equilibrio de la Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Tiempo de silencio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191El nacimiento de una dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Estado de guerra después de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193La construcción del Nuevo Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194La captura del botín de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196Los poderes del ejército . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198El ideal de autarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Una economía de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201El dirigismo franquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Franco aislado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204La exclusión de la ONU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206La retirada de embajadores y la ayuda argentina . . . . . . . . . . . . 207

Una prolongada depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209Ausencia de recuperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Caída del consumo de las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212Una convergencia de ida y vuelta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Una economía en régimen de reclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Un intervencionismo radical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Raquitismo del comercio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

El persistente estancamiento productivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 661 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 5: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

662 la EConomía ESpañola En pErSpECtiva hiStóriCa

Una infraestructura muy precaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222La atonía de la producción agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Los estrangulamientos energéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229La industria de postguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231Un sistema productivo alejado del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . 233Nacimiento del sector público empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Inflación y acumulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

«Orden, unidad y aguantar». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

Capítulo 5UNCRECIMIENTOECONÓMICOLASTRADO

(1951-1960)

Un mundo estructurado en bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243La construcción europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Nuevos actores: los no alineados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245El fin del aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246¡Bienvenido Mr. Eisenhower! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Del aislamiento al arrinconamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

Pervivencia de la autarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250La consolidación de la dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251El tránsito a una economía de paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253Prolongación de la Hacienda de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Las medidas preestabilizadoras de 1957 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256El Plan de Estabilización de 1959. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Los límites del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Elevación del consumo privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262España no convergía con Europa Occidental . . . . . . . . . . . . . . . 264Progresos de la urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265El problema de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267Retorno a la modernización económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268El arranque de una revolución agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270Cambios del sistema energético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272Industrialización sustitutiva de importaciones . . . . . . . . . . . . . . 274

Un enorme desequilibrio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279Vivir de prestado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283El maná americano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

La autofagia del franquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 662 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 6: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

índiCE 663

Capítulo 6ELMILAGROECONÓMICO

(1960-1973)

Bajo el signo de la coexistencia pacífica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293La limitada pax americana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294El arranque de la construcción europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296Primera ampliación de la CEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297La continuidad de la dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Las negociaciones con la CEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299Los golden sixties . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301Una gran onda de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303La modernización social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307Una intensa movilización de la población. . . . . . . . . . . . . . . . . . 308Cambios en la distribución de la fuerza de trabajo. . . . . . . . . . . . 310

La reforma económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312Apertura y liberalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313En la senda de la estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314Los planes de desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315Las funciones del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318El mercado de trabajo y la nueva seguridad social . . . . . . . . . . . 320

La expansión del sector exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321El impulso de las exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323El boom del turismo internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326Los réditos de la emigración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327La inversión extranjera directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

El proceso de la industrialización y la sociedadde consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332La sociedad de consumo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333La última crisis de la agricultura tradicional . . . . . . . . . . . . . . . 336Las transformaciones del paisaje agrícola . . . . . . . . . . . . . . . . . 338La industrialización del campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339La revolución del petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341Una nueva estrategia industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343La transformación industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344Los límites de la industrialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346La modernización de la construcción y los servicios . . . . . . . . . . . 348

El agotamiento del desarrollismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 663 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 7: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

664 la EConomía ESpañola En pErSpECtiva hiStóriCa

Capítulo 7LACRISIS DEL PETRÓLEO

YLATRANSICIÓNA LADEMOCRACIA (1973-1985)

La Segunda Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353De la distensión a la Guerra de las Galaxias . . . . . . . . . . . . . . . 354La crisis del petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355Unmundo en «estanflación» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358La revitalización del proyecto europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

Crisis y transición política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362Una profunda reforma institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363La política económica de la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364Política compensatoria y permisiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365Los Pactos de la Moncloa y la concertación. . . . . . . . . . . . . . . . . 366Estabilización y reformas del PSOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370España y la CEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

La doble crisis económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373Una población en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375Unmercado de trabajo problemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377Atonía del consumo y caída de la inversión. . . . . . . . . . . . . . . . . 382

El choque externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385El impacto del alza del petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386El desequilibrio de las cuentas exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389Dinamismo exportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392Inflación y déficit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

Cambios en el patrón de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398El ajuste estructural de la agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399Una crisis básicamente industrial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401Una plataforma de la industria del automóvil . . . . . . . . . . . . . . 405La crisis de la construcción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406La transformación de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

Las dificultades de adaptación a un modelo abierto . . . . . . . . . . . 409

Capítulo 8LA INTEGRACIÓNENLAUNIÓNEUROPEA (1986-1996)

La era de la globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414El fin de la Guerra Fría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 664 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 8: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

índiCE 665

Una época de globalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416De la Comunidad Económica Europea a laUnión Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418

España en la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421Las reformas de la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

Un ciclo económico completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426Del éxito de la integración al agotamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 427La recuperación de la inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430El dinamismo del consumo interno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432La trayectoria del empleo y del paro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434Productividad e inflación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436Gasto y déficit públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

Adaptación de la estructura productiva a la UE . . . . . . . . . . . . . . 440Una agricultura fuertemente auxiliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441Una nueva política industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442Reestructuración del sector público empresarial . . . . . . . . . . . . . 444Una trayectoria industrial expansiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447Diversidad de las pautas en el sector industrial. . . . . . . . . . . . . . 449Las transformaciones de la industria del automóvil . . . . . . . . . . 452Crecimiento y caída de la construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454Un rápido avance de los servicios públicos y los transportes . . . . . 455Una revolución comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456Un nuevo sistema financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

La integración: el sector exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460La ampliación del déficit comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461Diversidad de pautas de internacionalización. . . . . . . . . . . . . . . 465Los avatares del turismo internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466Las transferencias privadas y públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468Internacionalización pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471Internacionalización activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

Apertura exterior y crisis cambiaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

Capítulo 9ESPAÑAHIPOTECADA (1996-2007)

Un nuevo escenario internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482Hacia una gobernanza multipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483Globalización y progreso tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 665 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 9: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

666 la EConomía ESpañola En pErSpECtiva hiStóriCa

La unificación monetaria en Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486Un río nada tranquilo: la nueva Unión Europea. . . . . . . . . . . . . 487

A la búsqueda de la estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488El acceso a la moneda única. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489El euro soberano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491Una población envejecida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494El alud migratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495Un gran dinamismo laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

Una prolongada bonanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501Convergencia real con la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504La consolidación fiscal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506Descenso de los tipos de interés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508La liquidación del sector público empresarial . . . . . . . . . . . . . . . 509Unas reformas estructurales muy limitadas . . . . . . . . . . . . . . . . 511El tercer choque petrolero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513

La década de oro de la construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515El país de la alta velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517El boom de la edificación residencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519Efectos de arrastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523La burbuja financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524Una elevada especialización productiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526La trayectoria del cambio en la agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . 528La modesta transformación de la industria . . . . . . . . . . . . . . . . . 530El reto de la productividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531

Un inmenso desequilibrio exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532La sima de la balanza comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534Cambios en el perfil del turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536La explosión de las remesas de emigrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 538El saldo financiero con la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541Internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542

Un crecimiento a crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

Capítulo 10UNANUEVAGRANDEPRESIÓN (2007-2014)

Tiempos difíciles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549Fragilidad de la gobernanza económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553La primavera árabe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 666 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 10: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

índiCE 667

Las tribulaciones de la Unión Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556Tragedia griega en la eurozona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557

Todo era gratis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560Crisis, recesión, depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561El país de las maravillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567Caída del empleo y de la demanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568La devaluación interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572

Quiebra de un modelo de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574Estallido de la burbuja inmobiliaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577El capitalismo del despilfarro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578El declive industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580La debacle de las cajas de ahorros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583La sequia de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585

Una crisis de pagos exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587La balanza comercial hacia un equilibrio transitorio . . . . . . . . . . 590Un turismo estratégico para la recuperación . . . . . . . . . . . . . . . . 592La inversión directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594La deuda externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594

El Estado en el ojo del huracán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596Un déficit público gigantesco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597La crisis de la deuda soberana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598Esperando a Godot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604El principio de la parsimonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606

La salida del laberinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

Apéndice estadístico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611Bibliografía: consultar en www.pasadopresente.com . . . . . . . . . . . . . 647Índice de cuadros, gráficos, recuadros y mapas . . . . . . . . . . . . . . . . . 649

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_03.indd 667 06/06/14 20:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 11: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

INTRODUCCIÓN

Las soluciones de los problemas económicos nunca soneconómicas sino políticas.

e. FuentesQuintana,vicepresidente segundo del gobierno

para Asuntos Económicos y ministro de Economía,en su discurso «La hora de la economía», en TVE

el 7 de julio de 1977, tres días después de tomar posesión.

El análisis histórico de la realidad trata de valorar y sintetizar informa-ciones básicas acerca de la evolución económica en toda su complejidad,lo que, tal vez, reduce el grado de precisión pero enriquece el abanico deconsideraciones que se hacen entrar en juego en el análisis de realidadesmuy complejas. Se ocupa de los factores de crecimiento, la política eco-nómica, los procesos de cambio a lo largo del tiempo y, sobre todo, deldesarrollo económico moderno. El punto de vista de la historia econó-mica es distinto al de lamacroeconomía, que pretende estudiar el sistemade forma global, con el propósito de alcanzar una visión simplificada delfuncionamiento de la economía de un país determinado a partir del com-portamiento de un número limitado de variables o macromagnitudesprincipales tales como empleo, producción y precios.

J. Bradford DeLong, profesor de la Universidad de California enBerkeley y ex secretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos, ha es-crito que la economía carece del bagaje propio de las certidumbrescientíficas. Para él, los estudiosos orientan sus conclusiones en funciónde las posiciones políticas que pretenden defender. O bien, alternati-vamente, toman los datos que ofrece el pasado y los escudriñan con laesperanza de que proporcionen lecciones e indiquen principios con losque entender la dinámica de nuestra civilización. El segundo tipo de

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 11 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 12: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

12 la economía española en perspectiva histórica

científicos, los que basan sus análisis en la historia, añade, es el únicoque puede tener algo útil que decir. Comparto ese punto de vista.

Como observó Tortella (1994), el análisis bajo el supuesto de quepermanece constante todo aquello que no es directamente objeto deobservación, la cláusula ceteris paribus, choca frontalmente con el estu-dio de la economía en la dimensión temporal de la realidad porque enesta todo cambia: la tecnología, el consumo o el bienestar, pero tam-bién las instituciones, las leyes y las vinculaciones entre los ciudadanosy los poderes constituidos o las relaciones internacionales. La cienciaeconómica ha dedicado poca atención a la dinámica temporal, porqueen ella operan mecanismos que se escapan del análisis teórico: la crea-ción de ciencia y de tecnología o los valores sociales que inspiran loscomportamientos no pueden ser entendidos sin recurrir a otras disci-plinas. La historia económica no puede desconocer las aportaciones demuchos otros saberes científicos que «el economista a secas puede es-conder bajo la alfombra».

El lector se convencerá pronto de que este no es un libro de historiaeconómica convencional, en la medida en que concede una gran impor-tancia a la historia política y social, al contexto internacional de los acon-tecimientos que se producen en España y particularmente a sus relacio-nes exteriores. Parte de la convicción de que la historia de la economía yde la sociedad españolas, en los últimos siglos, no puede entendersecomo algo aislado y ajeno a lo que ocurría en Europa Occidental. Estarealidad se convierte en una verdad aplastante desde que España perdióla práctica totalidad de sus territorios ultramarinos a fines del siglo xix y,muchomás aún, desde que comenzó el proceso de integración europea amediados del siglo xx. Mi interpretación de la dinámica de la economíacontemporánea se apoya, además, en los factores institucionales, en lasdecisiones de los gobernantes o en las opiniones y las actitudes de la so-ciedad civil. Por ello, esta obra se vale de los instrumentos metodológi-cos del análisis histórico general: la perspectiva del medio y largo plazo,la cuantificación, la crítica de fuentes y el método comparativo.

La obra se aleja de los estudios de historia de la economía españolaexistentes por conceder mucho más relieve de lo habitual a todo aquelloque se relaciona con la historia política y el marco institucional. ColinClark (1971, I: 30), cuando trató de definir la posición de la economía enla jerarquía de las artes y las ciencias, concluyó que se debe «reconocer laautoridad de la ciencia política, que analiza el orden de convivenciade las comunidades humanas y, en segundo lugar, de la historia, pues

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 12 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 13: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

introducción 13

solo mediante métodos históricos, teniendo en cuenta también los he-chos pertinentes de la historia política, religiosa y de la cultura, podemosreunir los datos necesarios para establecer un juicio acertado sobre cual-quier cuestión económica». El económetra Julio Rodríguez (1986: 646),del Banco de España, escribió que «la historia económica no puede reali-zarse exclusivamente mediante el empleo de los principales agregadosmacroeconómicos, y menos aún en períodos en los que las estimacionesde los mismos están rodeadas de toda clase de limitaciones», como su-cede en las reconstrucciones históricas. Algo semejante observó FuentesQuintana (1989: 3), al anotar que para juzgar y comprender, con unmí-nimo de objetividad, el comportamiento de la economía en una épocareciente se debe recurrir necesariamente a los problemas políticos y almarco institucional en que se desarrolla. Sin conocer y valorar las limita-ciones políticas de las elecciones económicas no es posible acertar en lacomprensión de la historia económica de cualquier sociedad y, desdeluego, tampoco en la de España.Mi tratamiento asume, en este punto, losenfoques de Clark, Rodríguez y FuentesQuintana.

Como toda tentativa de análisis de una determinada economía,este volumen pretende comprender y describir el comportamiento ylos cambios del sistema de forma global. Para ello se vale de un núme-ro relativamente limitado de informaciones y de variables o macro-magnitudes, principalmente procedentes del sistema estadístico gene-ral y de la Contabilidad Nacional. Las mediciones macroeconómicasde los institutos estadísticos y de los investigadores que construyen se-ries retrospectivas son, por su propia naturaleza, imperfectas y solo seemplean como indicadores de tendencias y de cambios. Pero, aunqueen ocasiones presentan problemas de consistencia, deben ser aceptadoscomo ejercicios competentes y honestos de elaborar agregados conta-bles rigurosos y homogéneos, capaces de proporcionar una informa-ción insustituible, aunque quizá mejorable, para el análisis y la compa-ración en el tiempo y en el espacio. Así se ha hecho en este ensayo.

El cuadro temporal que abarca se concentra muy principalmenteen el siglo xx y comienzos del xxi; es decir, en el período en que ha te-nido lugar el crecimiento económico moderno. Naturalmente, esto noresponde a desinterés alguno por los fenómenos de cambio y creci-miento de los siglos anteriores y, de hecho, se dedica también bastanteatención a los siglos xviii y xix. Pero sí he considerado que esas épocasmás remotas tienen menor relación con la verdadera modernizacióneconómica. Nadal (1975) consagró la valoración de la trayectoria de la

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 13 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 14: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

14 la economía española en perspectiva histórica

economía en el siglo xix como un fracaso y Tortella (1994) confirmóque el crecimiento rápido de España, dentro del patrón latino, se pro-dujo ya en el siglo xx. Los fenómenos de cambio y modernización delsiglo xix fueron de poca entidad y de alcance regional reducido. Sobrelas bases de los tiempos anteriores, el crecimiento económicomodernode España se hizo realidad en el siglo xx. Es ahí donde deben buscarselas claves explicativas de la evolución actual.

A diferencia de otros ensayos semejantes, el enfoque general de laobra no se basa en un conjunto de tratamientos sectoriales de largo pla-zo—población, agricultura, industria, energía, sistema financiero, sec-tor exterior, etc.— sino en el análisis y la descripción de la realidad eco-nómica y sus cambios en una serie de períodos consecutivos queconforman otras tantas secciones. Nadie vive a largo plazo, pudiera de-cirse dando un giro al famoso pasaje de Keynes en A Tract on MonetaryReform de 1923. Tampoco la realidad económica del pasado se desen-vuelve en términos sectoriales de largo plazo. Tratamientos de esta na-turaleza, que competen a distintas generaciones de individuos, se apli-can en el análisis y constituyen excelentes herramientas para identificarlas tendencias, recurrencias o cambios en la trayectoria de las socieda-des, pero no reflejan una realidad muy compleja que el hombre solopuede percibir con la experiencia de un período de tiempo más breve.

El estudio del desarrollo económico de la España contemporánea sigue,en esta obra, un esquema de orden cronológico a partir de una periodiza-ción basada en criterios de especificidad de cada una de las etapas. Estosignifica que, en los capítulos que siguen, empleo sin complejos uno delos instrumentos fundamentales de la historia económica como es la pe-riodización. Permanezco en este punto, por tanto, lejos de las formasconvencionales de otros tipos de análisis que recurren a tramos tempora-les de duración idéntica, como las décadas, o de significado totalmenteajeno a la economía misma, como las etapas de gobierno de los reyes,bajo regímenes monárquicos, o de los distintos gobernantes y partidospolíticos, en épocas de carácter parlamentario. Lo que no impide que losgrandes cambios de régimen político, o de orientación de los gobiernos,marquen etapas claramente delimitadas, como sucede algunas veces.

El tratamiento de los siglos xviii y xix y del primer tercio del xx seorienta a subrayar los aspectos más generales de la evolución económi-ca, presentada en cinco grandes etapas. La primera se refiere al Sete-

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 14 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 15: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

introducción 15

cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segundaetapa se dedica a la revolución liberal y a la instauración de un nuevomarco institucional. La tercera aborda el período 1840-1882 presididopor la tentativa de creación de una economía de mercado abierta ypróxima al modelo de los países de EuropaOccidental. La cuarta, entre1882 y 1914, dibuja una senda de proteccionismo, estabilización tras lasguerras coloniales e intervencionismo que marca la trayectoria del si-glo xx. El último período corresponde a los años de neutralidad duran-te la Primera Guerra Mundial, la Dictadura y la II República y se saldacon el gran fracaso de la Guerra Civil de 1936-1939.

Desde entonces, la intensidad del tratamiento que se aplica en laobra es mucho mayor y el espacio utilizado muy superior, reservandoun capítulo a cada período. El resultado del conflicto, por el caráctertotalitario que adquirió el Estado y por la fórmula política de dictadurapersonal servida por un partido único y por un sistema de sindicatosverticales, provocó una amplia serie de cambios radicales en el modelode crecimiento del que la España actual es involuntaria heredera. Enmuchos sentidos, la guerra supuso una ruptura radical con los regí-menes parlamentarios y con el Estado liberal que, más allá de algunaexcepción de carácter dictatorial (1923-1930), habían encuadrado eldesarrollo español hasta entonces. La dictadura de Franco adoptódiversas pautas de actuación durante su muy prolongada andadura,entre otras razones por la estrategia pragmática y adaptativa que inspi-ró las principales decisiones del dictador, pero modeló la sociedad y suevolución socio-económica de un modo singular y duradero.

Desde el fin de la guerra y hasta la actualidad, el texto se organizaen base a capítulos relativos a períodos concretos de una duraciónaproximada de diez años. Se ha argumentado que ese es el número deaños que separa una crisis de otra y define la duración de los períodos.Así, el Premio Nobel de 2001 Joseph Stiglitz ha afirmado que «los sa-bios escribieron que la memoria financiera dura diez años; los bancosy losmercados nos dijeron que eso se había acabado, y después afirma-ron que esta era una crisis que ocurre una vez cada siglo, cuando larealidad es la constatación de que los sabios tenían razón: las crisis lle-gan puntualmente cada diez años» (El País, 18 de abril de 2010, p. 34).Sin ajustarse de forma mecánica a la fórmula del decenio, mi interpre-tación distingue siete períodos consecutivos cuya presentación puedehacerse, como muestra el gráfico de la página siguiente, a partir de lavariación interanual del PIB por habitante.

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 15 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 16: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

16 la economía española en perspectiva histórica

La experiencia socio-económica adquirió, desde el fin del régi-men dictatorial, direcciones enteramente nuevas. La profunda huellaque dejó el franquismo después de casi cuarenta años de dictadurainfluyó, además, en todo el tiempo posterior de forma directa, por elmantenimiento o reforma parcial de muchos de los mecanismos delsistema, y de forma indirecta, a través de múltiples y a veces muysutiles huellas en la mentalidad y en el comportamiento de los ciuda-danos y de los agentes económicos. Mi periodización se sirve de eta-pas con significado identificado y concreto, sobre todo en función delos modelos de crecimiento y de las reformas políticas y económicas,pero de forma combinada con fenómenos de otro orden que han in-cidido de un modo crucial en las fases del crecimiento económico.En su práctica totalidad estos períodos sucesivos son ampliamentereconocidos por la historiografía y no difieren excesivamente conlos que podrían reconocerse para otras economías europeas. El aná-lisis se dirige a identificar y destacar los rasgos más relevantes decada período. Los objetivos no se sitúan en el terreno de la coyuntu-ra, sino en la dinámica y en las transformaciones de la estructura bá-sica de la economía.

El primer período, que corresponde al capítulo cuarto de la obra,se distingue por la pervivencia de un esquema de economía de guerra

gráFico 1. Variaciones del PIB por habitantede España entre 1940 y 2013

15

10

5

0

–5

–10

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

Fuente: Apéndice

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 16 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 17: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

introducción 17

(1939-1951), que prolonga la instauración del modelo totalitario yextremadamente autárquico de la guerra en el bando franquista. Elsegundo período, que coincide con el llamado «decenio bisagra», secaracteriza por la prioridad otorgada a la normalización de las rela-ciones políticas y, sobre todo, económicas con el exterior y por unatentativa de industrialización sustitutiva de importaciones en un mar-co autárquico cerrado. El tercero se abre con las medidas del plan deestabilización de 1959 y se halla definido por una liberalización limi-tada, la planificación indicativa y, sobre todo, un gran impulso al cre-cimiento bajo el efecto de arrastre de la prosperidad de Europa Occi-dental que culmina los «gloriosos sesenta». Un cuarto intervalo seinicia con el fin de la dictadura, inevitable ya tras el asesinato del pre-sidente del gobierno Carrero Blanco, y la simultánea gran elevaciónde los precios del petróleo acordada por la OPEP a fines de 1973. Elfinal de la crisis del petróleo en el segundo semestre de 1985 y la firmadel tratado de adhesión a la CEE permiten el inicio de un nuevo perío-do al comenzar el año 1986. La crisis de 1992-1995 puso fin a la etapade la integración. Desde 1996 hasta 2007 se extiende un largo período,muy impropiamente calificado de «década prodigiosa», gobernadopor las consecuencias de la incorporación al área del euro y el creci-miento desmedido del endeudamiento exterior y del sector de la cons-trucción. A partir del segundo semestre del año 2007 se inicia la mo-derna gran depresión, marcada por la sucesión de dos prolongadasrecesiones y el hundimiento del modelo de crecimiento vigente en laetapa anterior.

026-112642-LA HISTORIA ECONOMICA_01.indd 17 06/06/14 16:57

PASADO

& PR

ESENTE

Page 18: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

BIBLIOGRAFÍA

Abad Balboa, C., J. L. García Delgado y C. Muñoz Cidad (1994): «La agri-cultura española en el último tercio del siglo xx: principales pautas evo-lutivas», en Sumpsi (coord.), Modernización, pp. 69-126.

Abbas, S. M. A., N. Belhocine, A. A. ElGanainy y M. A. Horton (2012): AHistorical Public Debt Database, FMI, WP nº 10/2452010.

Abelló de la Torre, M. A. (1988): Historia de las repoblaciones forestales enEspaña, Madrid, Universidad Complutense.

Abramovitz, M. (1986): «Catching Up, Forging Ahead, and Falling Behind»,The Journal of Economic History, XLVI, 2, pp. 385-406.

Acemoglu, D. y J. Robinson (2012): Why Nations Fail: The Origins of Power,Prosperity, and Poverty, Nueva York, Crown Publ.

Aguirre, J. A. (1981): La política económica de la transición española 1975-1980, Madrid, Unión Editorial.

Aixalá Pastó, J. (1996): «La peseta en el Sistema Monetario Europeo», en Ve-larde, García Delgado y Pedreño (dirs.), España en la Unión Europea,pp. 203-220.

—, (1999): La peseta y los precios. Un análisis de largo plazo (1868-1995),Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Aixalá Pastó, J. y G. Fabro Esteban (2007): «Indicadores institucionales ycrecimiento económico: un panorama», Hacienda Pública Española, 182,3, pp. 117-162.

Aláez, R., J. Bilbao, V. Camino y J. C. García (2009): «Reflexiones sobre lacrisis de la industria española del automóvil y sus perspectivas», Informa-ción Comercial Española, 850, pp. 41-56.

Aláez, R., J. Bilbao, V. Camino y J. C. Longás (1996): El sector de automo-ción: nuevas tendencias en la organización productiva, Madrid, Civitas.

Albalate, D. y G. Bel (2011): «Cuando la economía no importa: auge y es-plendor de la Alta Velocidad en España», Revista de Economía Aplicada,XIX, 55, pp. 171-190.

Albentosa Puche, L. (1984): El sector exterior en España, Madrid, Instituto deEstudios Económicos.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 3 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 19: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

4 la economía española en perspectiva histórica

Albertí, J. (2008): La Iglesia en llamas. La persecución religiosa en España du-rante la guerra civil, Barcelona, Destino.

Albiñana García-Quintana, C. (1992): Sistema tributario español y compara-do, Madrid, Tecnos.

—, (1999): «Las reformas tributarias legales en España (1845-1995)», en To-rre y García-Zúñiga (eds.): Hacienda y crecimiento económico, pp. 65-98.

Alcaide Inchausti, Á. (1964): El consumo y el nivel de vida, Madrid, Institutode Estudios de Administración Local.

—, (1975a): «El desarrollo turístico español: 1964-1974», Información Co-mercial Española, 500, pp. 190-197.

—, (1975b): «Análisis estadístico de las encuestas de consumo realizadas porel INE», Información Comercial Española, 504-505, pp. 85-98.

Alcaide Inchausti, J. (1976): «Una revisión urgente de la serie de renta nacio-nal española en el siglo xx», en Instituto de Estudios Fiscales, Datos bási-cos, I, pp. 1.127-1.150.

—, (1985): «Información estadística regional y local», Situación, 3, pp. 5-14.—, (1988): «El gasto público en la democracia española: los hechos», Pape-

les de Economía Española, 37, pp. 2-41.—, (1995): «Rasgos fundamentales de la evolución de los precios españoles

(años 1900 a 1994)», en J. Alcaide et al.: Problemas económicos españolesen la década de los 90, Barcelona, Galaxia Gutemberg, pp. 283-352.

—, (2003): Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el si-glo xx, Bilbao, Fundación BBVA.

—, (dir.) (2007): Evolución de la población española por provincias y comuni-dades autónomas, Bilbao, Fundación BBVA.

Alfonso Gil, J. (1982): «España 1940-1960: crecimiento económico», Revistade Estudios Agro-Sociales, 121, pp. 82-125.

—, (2001a): Causas del desarrollo económico. España en Europa 1900-2000,Madrid, Minerva.

—, (2001b): «España en su entorno: un siglo de crecimiento», InformaciónComercial Española, 789, pp. 31-50.

Almarcha, M.ª A. et al. (1975): Estadísticas básicas de España, 1900-1970,Madrid, CECA.

Almela y Vives, F. (1957): Las riadas del Turia (1321-1949), Valencia, Ayun-tamiento de Valencia.

Alonso, J. A. (1993): «El sector exterior», en García Delgado (dir.), España.Economía, pp. 273-365.

Alonso, J. A. y V. Donoso (1986): «El consumo en España tras la adhesión ala CEE», Estudios sobre Consumo, 7, pp. 13-36.

Alonso, L. E. (2000): «Las transformaciones del modo de consumo. La vidamaterial entre el fordismo y el postfordismo», en Gimeno (coord.), Elconsumo en España, pp. 141-162.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 4 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 20: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 5

Alonso, L. E. y F. Conde (1994): Historia del consumo en España, Madrid,Debate.

Alsina, R. (1987): «Estrategia de desarrollo en España, planes y realidad»,Cuadernos de Economía, 15, pp. 337-370.

Álvarez, R. (2005): «Notas sobre fuentes estadísticas», en Servicio de Estu-dios del Banco de España, El análisis de la economía española, pp. 577-625.

—, (2010): «La contabilidad nacional de España (incluidas cuentas financie-ras) desde los inicios hasta la actualidad», Índice. Revista de Economía ySociedad, 43, pp. 18-28.

Álvarez, R. y J. M.ª Bonilla (2005): «La información estadística para el análi-sis de la economía española», en Servicio de Estudios del Banco de Espa-ña, El análisis de la economía española, pp. 115-137.

Álvarez Cardeñosa, M. (2003): «España en la senda de desarrollo de la inver-sión directa», Revista Asturiana de Economía, 26, pp. 87-102.

Álvarez Martín, M.ª (2007): La industria fabril en Castilla y León durante elprimer franquismo (1939-1959), Valladolid, Universidad de Valladolid.

Álvarez Pastor, D. y F. Eguidazu (1984): «Fundamentos del control de cam-bios en España», Información Comercial Española, 606, pp. 5-17.

Álvarez Rendueles, J. R. (1975): «La planificación del desarrollo en España»,Información Comercial Española, 500, pp. 58-71.

Álvaro Moya, A. (2008): «Foreign direct investment, economic aid and mo-dernization: US firms in Spain, 1920-1975», en H. Bonin y F. de Goey,American Firms in Europe, 1880-1980, Ginebra, Droz, pp. 209-228.

—, (2011): «Hízose el milagro. La inversión directa estadounidense y la em-presa española (c. 1900-1975)», Investigaciones de Historia Económica, 7, 3,pp. 358-368.

—, (2012): La inversión directa estadounidense en España. Un estudio desde laperspectiva empresarial, Madrid, Banco de España.

Analistas Financieros Internacionales (2004): 1987-2003, Integración econó-mica y financiera de España, Madrid, Escuela de Finanzas Aplicadas.

—, (2005): Innovación y capacidad para emprender: diagnóstico de la situaciónen España y líneas de acción, Madrid, Indra Sistemas.

Anderson, C.W. (1970): The Political Economy of Modern Spain. Policy Mak-ing in an Authoritarian Regime, Madison, University of WisconsinPress.

Anes Álvarez, G. (1970): Las crisis agrarias en la España moderna, Madrid,Taurus.

—, (ed.) (1999): Historia económica de España. Siglos xix y xx, Barcelona,Galaxia Gutenberg.

—, (dir.) (2006): Un siglo de luz. Historia empresarial de Iberdrola, Madrid,Iberdrola.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 5 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 21: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

6 la economía española en perspectiva histórica

Anes Álvarez, G., L. A. Rojo y P. Tedde (eds.) (1983): Historia económica ypensamiento social, Madrid, Alianza y Banco de España.

Anes Álvarez, R. (1974): «El Banco de España (1874-1914): Un banco na-cional», en Tortella (dir.), La banca española en la Restauración, I,pp. 107-215.

—, (1999): «Los bancos en la economía española del siglo xix», en Anes,Historia económica de España, pp. 401-422.

Antolín, F. (1996): «Hidroeléctrica Ibérica y la electrificación del País Vas-co», en Comín y Martín (eds.), La empresa en la Historia de España,pp. 237-264.

—, (2006): «Hidroeléctrica Ibérica (1901-1944)», en Anes (dir.), Un siglo deluz, pp. 131-191.

Aracil Fernández, M.ª J. (2001): El papel del profesor Fuentes Quintana en elavance de los estudios de Hacienda Pública en España, Instituto de Estu-dios Fiscales, doc. 17/01.

Aranda Aznar, J. (1977): «El nivel de equipamiento de las familias españolas»,Boletín de Estudios Económicos, XXXII, 101, pp. 395-415.

Arango Vila-Belda, J. (1980): «La teoría de la transición demográfica y la expe-riencia española», REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas,10, pp. 169-198.

—, (1985): «Las “Leyes de las Migraciones” de E. G. Ravenstein, cien añosdespués», REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 32,pp. 7-26.

—, (1987): «La modernización demográfica de la sociedad española», en Na-dal, Carreras y Sudrià (comps.), La economía española en el siglo xx,pp. 201-236.

—, (2012): «Del boom a la crisis: la inmigración en España de la primera dé-cada del siglo xxi», en F. J. Matia Portilla (dir.): Crisis e inmigración: re-flexiones interdisciplinares sobre la inmigración en España, Valencia, Tirantlo Blanch, pp. 23-54.

Arango Vila-Belda, J. yÁ. Espina Montero (1980): «La venganza de Malthus»,Revista de Occidente, 1, pp. 43-66.

Arbelo Curbelo, A. (1962): La mortalidad de la infancia en España: 1901-1952, Madrid, Dirección General de Sanidad-CSIC.

Arconada, F. M. (1951): España, colonia yanqui. Penetración del imperialismonorteamericano y evolución actual de la situación económica del franquismo,México, Nuestro Tiempo.

Arenales, M.ª del C. (1976): «Un indicador de precios de la economía espa-ñola para el período 1850-1902», en Instituto de Estudios Fiscales, Datosbásicos, I, pp. 1.109-1.123.

Argandoña, A. (1986): «Política de tipo de cambio y política monetaria enEspaña, 1974-85», Información Comercial Española, 639, pp. 125-148.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 6 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 22: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 7

—, (1992): «La desregulación de la economía española: pasado y presente»,Papeles de Economía Española, 52/53, pp. 67-76.

—, (1999): «La evolución de la cultura de la estabilidad en España», enM. Guitián y J. Muns (dirs.), La cultura de la estabilidad y el consenso deWashington, Barcelona, Servicio de Estudios de La Caixa, pp. 188-224.

Ariño, G. (dir.) (2003): Privatizaciones y liberalizaciones en España. Balance yresultado, Granada, Comares.

Arnaud-Ameller, P. (1980): «Le flux d’investissement direct entre la Franceet l’Espagne», en P. Arnaud-Ameller et al., Les flux d’investissement di-rect entre la France et les pays industrialisés 1965-1974, París, CNRS,pp. 101-112.

Arroyo Pérez, A. (coord.) (2004): Tendencias demográficas durante el siglo xx

en España, Madrid, INE.Artola, M. (1978a): Antiguo régimen y revolución liberal, Barcelona, Ariel.—, (dir.) (1978b): Los ferrocarriles en España, 1844-1943, Madrid, Banco de

España.—, (1982): La Hacienda del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza.—, (1999): «Cambios en la propiedad de la tierra en la España del siglo xix»,

en Anes (dir.), Historia económica de España, pp. 63-81.Asensio del Arco, E. y J. Hernández Andreu (2005): «España y el sistema

monetario de Bretton Woods», Información Comercial Española, 827, pp.25-43.

Asselain, J.-C. (1983-1984): Histoire économique de la France, París, Seuil.Aubanell, A. M.ª (1992): «La competencia en la distribución de electricidad

en Madrid, 1980-1913», Revista de Historia Industrial, 2, pp. 143-171.—, (2000): «Estrategia empresarial y estrategia financiera de la sociedad Hi-

droeléctrica Española (1907-1935)», Revista de Historia Industrial, 17,pp. 153-185.

Baby, S. (2012): Le mythe de la transition pacifique. Violence et politique en Es-pagne (1975-1982), Madrid, Casa de Velázquez.

Badosa Pagés, J. (2005): «La adhesión de España a la CEE», Información Co-mercial Española, 826, pp. 99-106.

Bahamonde Magro, A., G. Martínez Lorente y L. E. Otero Carvajal (1993):Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España:1700-1936, Madrid, MOPTMA.

Baiges, J., C. Molinas y M. Sebastián (1987): La economía española 1964-1985: datos, fuentes y análisis, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

Bajo, O. y M.ª del C. López (1996): «La inversión extranjera directa en la in-dustria manufacturera española: 1986-1993», Papeles de Economía Espa-ñola, 66, pp. 176-190.

Bajo, O. y A. Torres (1992): «El comercio exterior y la inversión extranjeradirecta tras la integración de España en la CE (1986-90)», en J. Viñals

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 7 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 23: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

8 la economía española en perspectiva histórica

(ed.), La economía española ante el Mercado Único europeo. Las claves delproceso de integración, Madrid, Alianza, pp. 167-228.

Baklanoff, E. M. (1980): La transformación económica de España y Portugal(La economía del franquismo y del salazarismo), Madrid, Espasa-Calpe.

Balfour, S. (2000): «The desarrollo years, 1955-1975», en J. Álvarez Junco yA. Shubert (eds.), Spanish History since 1808, Londres, Edward Arnold,pp. 275-288.

Ballbé, M. (1985): Orden público y militarismo en la España constitucional(1812-1983), Madrid, Alianza.

Ballestero, A. (1993): Juan Antonio Suanzes, 1891-1977. La política industrialde la posguerra, Madrid, LID.

Ballesteros Doncel, E. (1997): «Una estimación del coste de la vida en Espa-ña, 1861-1936», Revista de Historia Económica, XV, pp. 363-395.

Balmaseda, M. y M. Sebastián (2003): «Spain in the EU: Fifteen Years MayNot Be Enough», en S. Royo y P. C. Manuel (eds.), Spain and Portugal inthe European Union: the First Fifteen Years, Londres, Frank Cass, pp. 195-230.

Banco de España (1951): Memoria leída en la Junta General de Accionistas,Madrid, Banco de España.

—, (2001): El camino hacia el euro. El real, el escudo y la peseta, Madrid, Ban-co de España.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (1962): El desarrollo eco-nómico de España, Madrid, Oficina de Coordinación y ProgramaciónEconómica.

Banco Mundial (1986): El desarrollo económico de España. Introducción deJ. A. García Durán, Barcelona, Orbis.

—, (2008): Agricultura para el desarrollo, Madrid, Mundi Prensa y Mayol.Bandieri, S. (comp.) (2010): La historia económica y los procesos de indepen-

dencia en la América hispana, Buenos Aires, Prometeo.Bandrés, E. (1999):«Gasto público y estructuras de bienestar: el sistema de protec-

ción social», en García Delgado (dir.), España, economía, pp. 631-660.Banús, E. (2009): «Etapas en la integración de España en las Comunidades

Europeas», en E. Martínez Chacón (coord.), Economía española, Barce-lona, Ariel, pp. 125-154.

Barciela, C. (1981): «El estraperlo de trigo en la postguerra», Moneda y Cré-dito, 161, pp. 17-37.

—, (1987): «Crecimiento y cambio en la agricultura española desde la Gue-rra Civil», en Nadal, Carreras y Sudrià (comps.), La economía españolaen el siglo xx, pp. 258-279.

—, (2001): La España de Franco (1939-1975). Economía, Madrid, Síntesis.—, (ed.) (2003): Autarquía y mercado negro: el fracaso económico del primer

franquismo, 1939-1959, Barcelona, Crítica.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 8 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 24: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 9

—, (2007): «Ni un español sin pan». La Red Nacional de Silos y Graneros, Za-ragoza, Publicaciones de la Universidad de Zaragoza.

—, (2009): «Guerra Civil y primer franquismo (1936-1959)», en Comín etal. (eds.), Historia económica de España, pp. 331-367.

—, (2013): «Los años del hambre», en Llopis y Maluquer, España en crisis,pp. 165-192.

Barciela, C., G. Chastagneret y A. Escudero (eds.) (2006): La historia econó-mica en España y Francia (siglos xix y xx), Alicante, Universidad de Ali-cante/Casa de Velázquez.

Barciela, C., J. Giráldez, Grupo de Estudios de Historia Rural e I. López(2005): «Sector agrario y pesca», en Carreras y Tafunell (comps.), Esta-dísticas históricas de España, I, pp. 245-356.

Barciela, C. y M.ª I. López Ortiz (2003): «El fracaso de la política agraria delprimer franquismo, 1939-1959. Veinte años perdidos para la agriculturaespañola», en Barciela (ed.), Autarquía y mercado negro, pp. 55-94.

Barciela, C., M.ª I. López, J. Melgarejo y J. A. Miranda (2001): La España deFranco (1939-1975). Economía, Madrid, Síntesis.

Barciela, C. y J. Melgarejo Moreno (eds.) (2000): El agua en la historia deEspaña, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Barciela, C. y A. Ramón (2006): «La influencia del medio físico en la activi-dad económica: una perspectiva histórica», en Barciela et al. (eds.), Lahistoria económica en España y Francia, pp. 15-32.

Bardini, C. (1997): «Without Coal in the Age of Steam. A Factor-Endown-ment Explanation of the Italian Industrial Lag Before World War I», TheJournal of Economic History, 57, 3, pp. 633-653.

Bardini, C., A. Carreras y P. Lains (1995): «The National Accounts for Italy,Spain and Portugal», Scandinavian Economic History Review, XLIII, 1,pp. 115-146.

Barea Tejeiro, J. (1991): «Gastos de protección social, política de convergen-cia y competitividad», Papeles de Economía Española, 48, pp. 79-98.

—, (2000): «El déficit público como herencia negativa. ¿Hemos aprendido acontrolarlo?», Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,77, pp. 103-128.

—, (2004): «Los cambios institucionales en los veinticinco últimos años ylos retos pendientes en relación con el gasto en pensiones», Revista delInstituto de Estudios Económicos, 2-3, pp. 221-232.

—, (2009): «El futuro del sector público», Mediterráneo Económico, 16, pp. 331-343.

Barea Tejeiro, J. y E. Fuentes Quintana (1996): «El déficit público de la de-mocracia española», Papeles de Economía Española, 68, pp. 86-191.

Barquín Gil, R. (2001): Precios de trigo e índices de consumo en España. 1765-1883, Burgos, Universidad de Burgos.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 9 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 25: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

10 la economía española en perspectiva histórica

Barrada, A. (2003): «Inmigración y Seguridad Social», Papeles de EconomíaEspañola, 98, pp. 124-145.

Barrón Arniches, I. de (2012): El hundimiento de la banca, Madrid, Los Li-bros de la Catarata.

Bartolomé, I. (1999): «La industria eléctrica en España antes de la guerra ci-vil: reconstrucción cuantitativa», Revista de Historia Industrial, 15, pp. 139-159.

Bassols, R. (1995): España en Europa. Historia de la adhesión a la CEE (1957-1985), Madrid, Estudios de Política Exterior.

—, (2007): Veinte años de España en Europa, Madrid, Trotta.Bauer, P. T. y B. S. Yamey (1951): «Economic Progress and Occupational

Distribution», The Economic Journal, 61, 44, pp. 741-755.Bel, G. (1998): «Los costes financieros de la privatización en España», Infor-

mación Comercial Española, 772, pp. 125-144.—, (2010): España, capital París. Origen y apoteosis del Estado radial: del

Madrid sede cortesana a la «capital total», Barcelona, Destino.—, (2011): «La racionalización de las infraestructuras de transporte en Es-

paña», Cuadernos Económicos de ICE, 80, pp. 211-228.Bel, G. y X. Fageda (2011): «La reforma del modelo de gestión de aeropuer-

tos en España: ¿Gestión conjunta o individual?», Hacienda Pública Espa-ñola, 196, 1, pp. 109-130.

Bellol, F. (1978): El tapiz vegetal de la Península Ibérica, Madrid, Blume.Bentolila, S., M. Boldrin, J. Díaz-Giménez y J. J. Dolado (eds.) (2010): La

crisis de la economía española. Análisis económico de la gran recesión, Ma-drid, FEDEA.

Bentolila, S., A. Cabrales, J. Fernández-Villaverde, L. Garicano, J. Rubio-Ramírez y J. Santos (2011): Nada es gratis. Cómo evitar la década perdidatras la década prodigiosa, Madrid, Destino.

Bergier, J.-F. (1974): Naissance et croissance de la Suisse industrielle, Berna,Francke.

Bernabeu Mestre, J. y E. Robles González (2000): «Demografía y problemasde salud. Unas reflexiones críticas sobre los conceptos de transición de-mográfica y sanitaria», Política y Sociedad, 354, pp. 45-54.

Bernal, A.-M. (coord.) (1987): El «comercio libre» entre España y América,Madrid, Fundación Banco Exterior.

—, (1988): Economía e historia de los latifundios, Madrid, Espasa-Calpe.—, (1999): «La agricultura y la ganadería españolas en el siglo xix», en Anes

(dir.), Historia económica de España, pp. 83-183.—, (2005): España, proyecto inacabado. Costes/beneficios del Imperio, Madrid,

Marcial Pons.Bernal, A.-M. et al. (1979): Tourisme et développement régional en Andalousie,

Madrid, Casa de Velázquez.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 10 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 26: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 11

Bernal Lloréns, M. (2004): «La regulación de las sociedades anónimas y lainformación contable publicada en La Gaceta de Madrid a mediados delsiglo xix», Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXXIII,120, pp. 65-94.

Bernardos Sanz, J. U. (2004): «El consumo en España (1750-1850)», en Llopis(ed.), El legado económico del Antiguo Régimen en España, pp. 273-300.

Bernecker, W. L. (1993): «Del aislamiento a la integración. Las relacionesentre España y Europa en el siglo xx», Spagna Contemporanea, 4,pp. 7- 48.

Bernis, F. (1917): Fomento de las exportaciones, Barcelona, Minerva.Betrán Pérez, C. (1997): «Tamaño de mercado y crecimiento industrial en

España durante el primer tercio del siglo xx», Revista de Historia Indus-trial, 11, pp. 119-147.

—, (1999a): «Difusión y localización industrial en España durante el primertercio del siglo xx», Revista de Historia Económica, XVII, 3, pp. 363-696.

—, (1999b): «La contribución industrial y el desarrollo industrial en Espa-ña, 1845-1936», en Torre y García-Zúñiga (eds.), Hacienda y crecimientoeconómico, pp. 143-168.

—, (2002): «De la Guerra Mundial a la dictadura de Primo de Rivera, 1914-1923: el fracaso de los proyectos tributarios y el déficit», Hacienda Públi-ca Española, monográfico, pp. 55-78.

Biescas, J. A. (1980): «Estructura y coyuntura económicas», en M. Tuñón deLara (dir.), España bajo la dictadura franquista (1939-1975), Barcelona,Labor (Historia de España, vol. X), pp. 20-164.

—, (1994): «España y las organizaciones económicas internacionales: elFMI y el Banco Mundial (1958-1993)», en Varela Parache (coord.), ElFondo Monetario Internacional el Banco Mundial y la economía española,pp. 289-307.

Bilbao, L. M.ª (1988): «La primera etapa de la industrialización en el PaísVasco, 1800-1880: cambio tecnológico y estructura de la industria side-rúrgica», en Fernández de Pinedo y Hernández (eds.), La industrializa-ción del norte de España, pp. 222-251.

Bilbao, L. M.ª y E. Fernández de Pinedo (1982): «Auge y crisis de la sidero-metalurgia tradicional en el País Vasco (1700-1850)», en P. Tedde (ed.),La economía española al final del Antiguo Régimen. II, Manufacturas, Ma-drid, Alianza, pp. 133-228.

BIRF-FAO (1966): Informe sobre el desarrollo de la agricultura en España, Ma-drid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Hacienda, 1966.

Blinkhorn, M. (1980): «Spain: The “Spanish Problem” and the ImperialMyth», Journal of Contemporary History, 15, 1, pp. 5-25.

Bonilla, J. M. (1995): «El déficit comercial: evolución y perspectivas», Pape-les de Economía Española, 62, pp. 156-170.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 11 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 27: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

12 la economía española en perspectiva histórica

Bosch Aymerich, A. (1941): El paro obrero, Barcelona, Instituto de Investiga-ciones Económicas.

Bosch García, C. (1987): Sueño y ensueño de los conquistadores, México, Insti-tuto de Investigaciones Históricas.

Boyer, M. (1975): «La empresa pública en la estrategia industrial española: elINI», Información Comercial Española, 500, pp. 94-123.

—, (2004): «El segundo ajuste económico de la democracia española (di-ciembre de 1982-julio de 1985)», en Fuentes (dir.), Economía y Econo-mistas, vol. 8, pp. 239-303.

Braña, F. J. (1983): «Principios de la imposición y crisis fiscal: un enfoquealternativo». Hacienda Pública Española, 183, pp. 113-127.

Braña, F. J., M. Buesa y J. Molero (1979): «El fin de la etapa nacionalista: in-dustrialización y dependencia en España, 1951-1959», InvestigacionesEconómicas, 9, pp. 151-207.

—, (1984): El Estado y el cambio tecnológico en la industrialización tardía. Unanálisis del caso español, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (1993): El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época deFelipe II, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Bringas Gutiérrez, M. Á. (2000): La productividad de los factores en la agricul-tura española (1752-1935), Madrid, Banco de España.

Briz, J. y J. Casares (1984): «Una revisión histórica del comercio español»,Información Comercial Española, 623, pp. 129-140.

Broder, A. (1976): «Les investissements étrangers en Espagne au XIXe siè-cle : méthodologie et quantification», Revue d’Histoire Économique et So-ciale, LIV, 1, pp. 29-63.

—, (1998): Histoire économique de l’Espagne contemporaine, París, Economi-ca. [Hay trad. cast.: Historia económica de la España contemporánea, Ma-drid, Alianza, 2000.]

Bueno Lastra, J. y A. Ramos Barrada (1981): La industria del automóvil deturismo, Madrid, Bolsa de Madrid.

Buesa, M. (1984): «Las restricciones a la libertad de industria en la políticaindustrial española (1938-1963)», Información Comercial Española, 606,pp. 107-121.

—, (1986): «Política industrial y desarrollo del sector eléctrico en España(1940-1963)», Información Comercial Española, 634, pp. 121-136.

Buesa, M. y J. Molero (1990): Innovación industrial y dependencia tecnológicade España, Madrid, Eudema.

—, (2000): «La industrialización en la segunda mitad del siglo xx», en Velar-de (ed.), 1900-2000, I, pp. 681-735.

Buj, A. (1996): El Estado y el control de plagas agrícolas. La lucha contra lalangosta en la España contemporánea, Madrid, MAPA.

Bustelo, F. (1993): «Los cálculos del producto nacional en los siglos xix y xx

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 12 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 28: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 13

y su utilización en la historia económica», Revista de Historia Económica,XI, 1, pp. 155-177.

Bustelo, F. y G. Tortella (1976): «Monetary Inflation in Spain, 1800-1970»,The Journal of European Economic History, 5, 1, pp. 141-150.

Cabo, Á. (1973): «Condicionamientos geográficos», en M. Artola, Historiade España, Madrid, Alfaguara/Alianza, pp. 1-183.

Cabrales, A., J. J. Dolado, F. Felgueroso y P. Vázquez (2009): La Crisis de laEconomía Española: Lecciones y Propuestas, Madrid, Fedea.

Cabrera, M. (2004): «El asunto de la CHADE y de la Barcelona Traction»,en J. Pérez Fernández, C. S. Gascón y P. Tedde de Lorca (eds.): Estu-dios en homenaje a Luis Ángel Rojo. II: Economía y cambio histórico, Ma-drid, Complutense, pp. 175-203.

—, (2011): Juan March (1880-1962), Madrid, Marcial Pons.Cabrera, M. y F. del Rey (1996): «Los intereses económicos organizados en

España. Un siglo en la historia del asociacionismo empresarial», en Co-mín y Martín (eds.), La empresa en la Historia de España, pp. 442-456.

Calvo González, O. (2001): «¡Bienvenido, Míster Marshall! La ayuda econó-mica americana y la economía española en la década de 1950», Revista deHistoria Económica, XIX, extraordinario, pp. 99-146.

—, (2008), «La liberalización de las inversiones extranjeras durante el franquis-mo», en Tascón (coord.), La inversión extranjera en España, pp. 117-140.

Cambó, F. (1932): «Algunos trazos característicos de la economía española»,Las Provincias, 9 de enero de 1932 (trad. del núm. de diciembre de 1931del Bulletin de la Société Belge d’Études et d’Expansion).

Camilleri, A. (1959): «Consecuencias que para los diversos sectores de laeconomía española tendría su eventual integración en una Unidad Eco-nómica Europea Perfecta», en J. Larraz (ed.), Estudios sobre la unidadeconómica de Europa, Madrid, Estudios Económicos Españoles y Euro-peos, VIII, pp. 101-258.

Camps Cura, E. (1995): La formación del mercado de trabajo industrial en laCataluña del siglo xix, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad So-cial.

Candil Gozalo, J. (1996): «Una aproximación a la estructura y evolución dela demanda de energías primarias en España», Economía Industrial, 309,pp. 159-170.

Canga Argüelles, J. (1833-1840): Diccionario de Hacienda con aplicación a Es-paña, Madrid, Imp. de Carrero y Portocarrero.

Cánovas García, C. (1966): La agricultura Española, 1957-1965, Madrid,Ministerio de Agricultura.

Cantalapiedra, I. (2009): «Fabricación de automóviles y bicicletas en Espa-ña. Características y resultados de la estadística elaborada por el MI-TyC», Economía Industrial, 373, pp. 213-223.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 13 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 29: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

14 la economía española en perspectiva histórica

Capel Molina, J. J. y M. Viedma Muñoz (1997): «Anotaciones geográficasacerca de la insolación en España», Papeles de Geografía, 25, pp. 17-30.

Capel Sáez, H. (1975): Capitalismo y morfología urbana en España, Barcelona,Los Libros de la Frontera.

Caramés Viéitez, L., J. M. González-Páramo y F. Pedraja (dirs.) (2010): Siem-pre la Hacienda Pública. Ensayos en homenaje al profesor Enrique FuentesQuintana, Madrid, Aranzadi.

Carbó, E. C. (1945): Reconstrucción de España: sus problemas económicos, polí-ticos y morales, México D.F., Prometeo.

Carmona Badía, J. (1990): El atraso industrial de Galicia. Auge y liquidaciónde las manufacturas textiles (1750-1900), Barcelona, Ariel.

Carnero i Arbat, T. (1980): Expansión vitícola y atraso agrario, 1870-1900,Madrid, Ministerio de Agricultura.

Caro Baroja, J. (2004): El mito del carácter nacional, Madrid, Caro Raggio.Carpio, M. y E. Domingo (1996): Presente y futuro de las pensiones en España,

Madrid, Encuentro.Carr, J. L. (1989): «Government Size and Economic Growth: Comment»,

The American Economic Review, 79, 1, pp. 267-271.Carr, R. (1982): Spain, 1808-1975, Oxford, Oxford University Press.Carré, J.-J., P. Dubois y E. Malinvaud (1972): La croissance française, París,

Seuil.Carreras, A. (1984): «La producción industrial española, 1842-1981: cons-

trucción de un índice anual», Revista de Historia Económica, 1, pp. 127-157.

—, (1985a): «Gasto nacional bruto y formación de capital en España, 1849-1958: primer ensayo de estimación», en Martín Aceña y Prados (eds.),La nueva historia económica en España, pp. 17-51.

—, (1985b): «La producción industrial catalana y vasca, 1844-1935: ele-mentos para una comparación», en Industrialización y nacionalismo: aná-lisis comparativo, en Actas del I Coloquio Vasco-Catalán de Historia, pp. 197-210.

—, (1987): «La industria: atraso y modernización», en Nadal, Carreras ySudrià (comps.), La economía española en el siglo xx, pp. 280-312.

—, (1989a): Estadísticas Históricas de España, siglos xix y xx, Madrid, Fun-dación Banco Exterior.

—, (1989b): «Depresión económica y cambio estructural durante el decenio béli-co (1936-1945)», en García Delgado (ed.), El primer franquismo, pp. 3-34.

—, (1991): Industrialización española. Estudios de historia cuantitativa, Ma-drid, Espasa-Calpe.

—, (1992): «La producción industrial en el muy largo plazo: una compara-ción entre España e Italia de 1861 a 1980», en Prados y Zamagni (eds.),El desarrollo económico de la Europa del sur, pp. 173-210.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 14 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 30: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 15

—, (1996): «El proceso de convergencia: perspectiva histórica», en Velarde,García Delgado y Pedreño (dirs.), España en la Unión Europea, pp. 21-31.

—, (1997): «La industrialización: una perspectiva a largo plazo», Papeles deEconomía Española, 73, pp. 35-60.

—, (2005): «Industria», en Carreras y Tafunell (coords.), Estadísticas histó-ricas de España, I, pp. 357-454.

Carreras, A., L. Prados de la Escosura y J. R. Rosés (2005): «Renta y rique-za», en Carreras y Tafunell (coords.), Estadísticas históricas de España,III, pp. 1.299-1.376.

Carreras, A. y X. Tafunell (1993): «La gran empresa en España (1917-1974).Una primera aproximación», Revista de Historia Industrial, 3, pp. 127-175.

—, (coords.) (2005): Estadísticas históricas de España. Siglos xix y xx, Bilbao,Fundación BBVA.

—, (2010), Historia contemporánea de España (1789-2009), Barcelona, Crí-tica.

Caruana, L. y H. Rockoff (2003): «A Wolfram in Sheep’s Clothing: U.S.Economic Warfare in Spain, 1940-1944», The Journal of Economic His-tory, 63, 1, pp. 65-99.

—, (2007): «An Elephant in the Garden: The Allies, Spain and Oil in theWorld War II», European Review of Economic History, 11, 2, pp. 159-187.

Casado, M. (1995): «La capacidad tecnológica de la economía española: unbalance de la transferencia internacional de tecnología», Información Co-mercial Española, 740, pp. 153-170.

Casado Alonso, H. y A. Tena-Junguito (2013): «Crisis comerciales en la his-toria de España. ¿Qué crisis?», en Comín y Hernández (eds.), Crisis eco-nómicas, pp. 113-140.

Casanova, J. et al. (2004): Morir, matar, sobrevivir: la violencia en la dictadurade Franco, Barcelona, Crítica.

—, (2013): España partida en dos. Breve historia de la Guerra Civil española,Barcelona, Crítica.

Casilda Béjar, R. (2011): Multinacionales españolas en un mundo global y mul-tipolar, Pozuelo de Alarcón, Esic.

Casilda Béjar, R. y J. Llopis (2008): «Inversión extranjera directa e interna-cionalización de las empresas españolas en América Latina», Boletín Eco-nómico de ICE, 2.961, pp. 212-233.

Castañeda Fernández, J. E. y M. Hernández (2013): «Dinero fácil. Especula-ción, expectativas y burbujas en perspectiva histórica», en Comín y Her-nández (eds.), Crisis económicas en España 1300-2012, pp. 227-252.

Castillo Castillo, J. (1987): Sociedad de consumo a la española, Madrid, Eu-dema.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 15 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 31: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

16 la economía española en perspectiva histórica

Catalán, J. (1987): «La industrialización y el desarrollo económico de Espa-ña durante el franquismo», en Nadal, Carreras y Sudrià (comps.), Laeconomía española en el siglo xx, pp. 164-189.

—, (1989): «Autarquía y desarrollo de la industria de fábrica durante la se-gunda guerra mundial. Un enfoque comparativo», en García Delgado(ed.), El primer franquismo, pp. 35-88.

—, (1992): «Reconstrucción, política económica y desarrollo industrial: treseconomías del sur de Europa», en Prados y Zamagni (eds.), El desarrolloeconómico de la Europa del sur, pp. 359-395.

—, (1993): «Economía e industria: la ruptura de posguerra en perspectivacomparada», Revista de Historia Industrial, 4, pp. 111-142.

—, (1995): La Economía española y la Segunda Guerra Mundial, Barcelona,Ariel.

—, (2003): «La reconstrucción franquista y la experiencia de la Europa occi-dental, 1934-1959», en Barciela (ed.), Autarquía y mercado negro, pp. 123-168.

Catalán, J. y A. Sánchez (2013): «Cinco cisnes negros. Grandes depresionesen la industrialización moderna y contemporánea, 1500-2012», en Co-mín y Hernández (eds.), Crisis económicas en España 1300-2012, pp. 83-112.

Catinat, M. (1981): «La production industrielle sous la IVe République»,Economies et Sociétes, 129, pp. 17-36.

Cazorla, J. (1981): Emigración y retorno. Una perspectiva europea, Madrid,Instituto Español de Emigración.

Chamorro, S. R. et al. (1975): «Las balanzas de pagos del período de la autar-quía», Información Comercial Española, 502, pp. 161-184.

Chamorro, S. R. y R. Morales (1976a): «Las balanzas de pagos de FranciscoJáinaga», Información Comercial Española, 511, pp. 107-118.

—, (1976b): «Bosquejo histórico de las balanzas de pagos de España», Infor-mación Comercial Española, 517, pp. 151-159.

Chapman, S. D. (1971): «The Cost of Power in the Industrial Revolution inBritain: The Case of the Textile Industry», Midland History, 1, 2,pp. 1-24.

Chastagneret, G. (2000): L’Espagne, puissance minière dans l’Europe du XIXesiècle, Madrid, Casa de Velázquez.

Chastagneret, G., Daumas, J. C., Escudero, A. y O. Raveux (eds.) (2010):Los niveles de vida en España y Francia (siglos xviii-xx), Alicante, Publi-caciones de la Universidad de Alicante/Publications de l’Université deProvence.

Chéline, P.-M. (1997): «La crise du ravitaillement en Europe 1944-49», enD. Barjot et al., Les reconstructions en Europe après la Seconde Guerre mon-diale, 1944-49, Bruselas, Complexe.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 16 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 32: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 17

Chislett, W. (2003): La Inversión Extranjera Directa en América Latina: Retosy Oportunidades, Madrid, Real Instituto Elcano.

—, (2007): Inversión extranjera directa en España, Real Instituto Elcano, Do-cumento de Trabajo 47.

Christiansen, T. (2002): «Intervención del Estado y mercado negro en el sec-tor oleícola durante el primer franquismo», Historia Agraria, 27, pp. 221-246.

—, (2012): The reason why. The post civil-war agrarian crisis in Spain, Zarago-za, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Ciccone, A. y R. E. Hall (1996): «Productivity and the Density of EconomicActivity», The American Economic Review, 86, 1, pp. 54-70.

Clar Moliner, E. (2008): «La soberanía del industrial. Industrias del complejopienso-ganadero e implantación del modelo de consumo fordista en Espa-ña: 1960-1975», Revista de Historia Industrial, XVII, 36, 1, pp. 133-165.

—, (2009): «Contra la virtud de pedir... Barreras administrativas a la difu-sión de tractores en España: 1950-1960», Investigaciones de Historia Eco-nómica, 13, pp. 97-132.

Clark, C. (1971): Las condiciones del progreso económico, Madrid, Alianza.Clavera, J. (1976): «El estraperlo en los años cuarenta», Información Comer-

cial Española, 514, pp. 91-97.Clavera, J., J. M. Esteban, M. A. Monés, A. Montserrat y J. Ros: Capitalismo

español: de la autarquía a la estabilización (1939-1959), Madrid, Edicusa,1973.

Cliquet, G., R. Perrigot e I. Gil Saura (2006): «El futuro de los hipermerca-dos en España: ¿qué se puede aprender de la experiencia francesa?», In-formación Comercial Española, 828, pp. 35-52.

Coll Martín, S. y C. Sudrià i Triay (1987): El carbón en España, 1770-1961.Una historia económica, Madrid, Turner.

Colomé Ferrer, J. y F. Valls Junyent (1994): «La viticultura catalana durantla primera meitat del segle xix. Notes per a una reflexió», Recerques, 30,pp. 47-68.

Comín, F. (1985a): «La política fiscal en España entre 1874 y 1914: algunasprecisiones», en J. L. García Delgado (ed.), La España de la Restaura-ción. Política, economía, legislación y cultura, Madrid, Siglo xxi, 1985,pp. 190-212.

—, (1985b): La evolución temporal del gasto del Estado en España 1901-1972:contrastación empírica de la Ley de Wagner y de la teoría de Peacock y Wise-man, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

—, (1985c): Fuentes cuantitativas para el estudio del sector público en España,1801-1980, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

—, (1987): «Perfil histórico de la deuda pública española», Papeles de Econo-mía Española, 33, pp. 86-119.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 17 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 33: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

18 la economía española en perspectiva histórica

—, (1988): Hacienda y Economía en la España contemporánea, Madrid, Insti-tuto de Estudios Fiscales.

—, (1994a): «Las aportaciones de Enrique Fuentes Quintana a la historia dela Hacienda Pública Española», Hacienda Pública Española, extraordina-rio, pp. 43-56.

—, (1994b): «El papel del presupuesto en el crecimiento económico. Unavisión a largo plazo», Revista de Historia Económica, XII, 2, pp. 283-316.

—, (1995): «La difícil convergencia de la economía española: un problemahistórico», Papeles de Economía Española, 63, pp. 78-91.

—, (1996): Historia de la Hacienda Pública. II. España (1808-1995), Barce-lona, Crítica.

—, (1999): «La Hacienda pública en el siglo xix», en Anes (dir.), Historiaeconómica de España, pp. 341-400.

—, (2002): «La Hacienda Pública entre 1940-1959», Hacienda Pública Espa-ñola, monográfico, pp. 169-190.

—, (2003): «La Hacienda pública en el franquismo autárquico, 1940-1959»,en Barciela (ed.), Autarquía y mercado negro, pp. 247-272.

—, (2006): «La intervención del Estado en los siglos xix y xx», en Barciela,Chastagneret y Escudero (eds.), La historia económica en España y Fran-cia, pp. 287-307.

—, (2009): «El período de entreguerras (1914-1936)», en Comín et al.(eds.), Historia económica de España, pp. 285-329.

—, (2013a): «La gran depresión internacional y la Segunda República», enLlopis y Maluquer (eds.), España en crisis, pp. 133-164.

—, (2013b): «Las crisis y los arreglos de la deuda soberana en la España con-temporánea (1808-2012)», Revista de la Historia de la Economía y de laEmpresa, 7, pp. 41-273.

—, (2013c): «Apuros, ahogos, arreglos y bancarrotas. Las crisis de la deudapública, 1504-2012», en Comín y Hernández (eds.), Crisis económicas enEspaña 1300-2012, pp. 169-201.

Comín, F. y D. Díaz (2005): «Sector público administrativo y estado delbienestar», en Carreras y Tafunell (coords.), Estadísticas históricas de Es-paña, II, pp. 873-964.

Comín, F. y M. Hernández (eds.) (2013): Crisis económicas en España 1300-2012. Lecciones de la historia, Madrid, Alianza.

Comín, F., M. Hernández y E. Llopis (eds.) (2002): Historia económica deEspaña: siglos x-xx, Barcelona, Crítica.

Comín, F. y P. Martín (1993): Historia de la empresa pública en España, Ma-drid, Espasa-Calpe.

—, (1996a): «Rasgos históricos de las empresas en España. Un panorama»,Revista de Economía Aplicada, 12, pp. 75-123.

—, (eds.) (1996b): La empresa en la Historia de España, Madrid, Civitas.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 18 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 34: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 19

Comisaría del Plan de Desarrollo Económico y Social (1972): Series cronoló-gicas del modelo econométrico, Madrid, Presidencia del Gobierno.

Comisión para el estudio de la implantación del patrón oro (1929): Dicta-men, Madrid, Consejo Superior Bancario, reproducido en InformaciónComercial Española, febrero de 1960, pp. 51-83.

Consorcio de Compensación de Seguros e Instituto Geológico y Minero deEspaña (2004): Pérdidas por terremotos e inundaciones en España durante elperiodo 1987-2001 y su estimación para los próximos 30 años (2004-2033),Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda.

—, (2008): La cobertura aseguradora de las catástrofes naturales. Diversidad desistemas, Madrid, Ministerio de Economía y Competitividad.

—, (2012): Estadística. Riesgos extraordinarios. Serie 1971-2011, Madrid,Ministerio de Economía y Competitividad.

Correa García, M.ª D., S. Maluquer i Amorós y J. Manzanedo López (2003):Efectos regionales del presupuesto europeo en España (actualización 1986-1999): flujos financieros y balanzas fiscales entre las comunidades autóno-mas y el presupuesto de la Unión Europea, Barcelona, Institut d’EstudisAutonòmics.

Correa López, M. y R. Doménech (2012): La internacionalización de las em-presas españolas, BBVA Research, Documentos de Trabajo 12/2012.

Cortada, James W. (1973): Relaciones España-USA, 1941-1945, Barcelona,Dopesa.

Cortina García, J. (1995): «La planificación energética en España», Econo-mía Industrial, 302, pp. 45-70.

Costa, M.ª T. (1993): «El sector exterior», en García Delgado (dir.), España,economía, pp. 383-478.

Costas Comesaña, A. (1988): Apogeo del liberalismo en «La Gloriosa». La re-forma económica en el Sexenio liberal (1868-1874), Madrid, Siglo xxi.

Crafts, N. y G. Toniolo (1996): Economic Growth in Europe since 1945, Cam-bridge, Cambridge University Press.

Crespo MacLennan, J. (2004): España en Europa 1945-2000. Del ostracismo ala modernidad, Madrid, Marcial Pons.

Cuadrado, J. R. (1985): Las inversiones extranjeras en España. Una reconside-ración, Málaga, Universidad de Málaga.

—, (1990): «La expansión de los servicios en el contexto del cambio estruc-tural de la economía española», Papeles de Economía Española, 42,pp. 98-122.

Cuadrado, J. R. y C. del Río (1993): Los servicios en España, Madrid, Pirámide.Cuadrado, J. R. y T. Mancha Navarro (1995): «Política regional comu-

nitaria: ventajas e implicaciones para España», Economistas, 66/67,pp. 48-56.

Cuadrado, J. R. y A. Maroto Sánchez (2006): «La productividad y los servi-

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 19 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 35: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

20 la economía española en perspectiva histórica

cios. La necesaria revisión de la imagen tradicional», Información Comer-cial Española, 829, pp. 93-121.

Cuadrado, J. R. y J. L. Raymond (1990-1991): «Consideraciones en torno alcrecimiento de los servicios», Economistas, 47, pp. 298-302.

Cubel Montesinos, A. (2011): «Innovación y crecimiento de la productivi-dad en España durante la segunda mitad del siglo xx», Economía Indus-trial, 382, pp. 101-108.

Cubel Montesinos, A. y J. Palafox Gámir (1997): «El stock de capital de laeconomía española. 1900-1935», Revista de Historia Industrial, 12,pp. 113-146.

—, (1998): «La continuidad del crecimiento económico en España, 1850-1936», Revista de Historia Económica, XVI, 3, pp. 619-643.

Cuenca García, E. y M. Navarro Pabsdorf (2010): «Economic, Political andSocial Implications of Integration Processes: The Spanish Case», TheJournal of European Economic History, 39, 1, pp. 109-133.

Cuervo, Á. (1988): La crisis bancaria en España, 1977-1985, Barcelona,Ariel.

—, (1997): La privatización de la empresa pública, Madrid, Encuentro.Cussó Segura, X. (2005): «El estado nutritivo de la población española 1900-

1970. Análisis de las necesidades y disponibilidades de nutrientes», His-toria Agraria, 36, pp. 329-358.

Cussó Segura, X. y R. Garrabou (2007): «La transición nutricional en la Es-paña contemporánea: las variaciones en el consumo de pan, patatas y le-gumbres», Investigaciones de Historia Económica, 7, pp. 69-100.

David, P. (1994): «Why are institutions the “carriers of history”. Path de-pendence and the evolution of conventions, organizations and institu-tions», Structural Change and Economic Dynamics, 5, 2, pp. 205-220.

Dehesa, G. de la (1984): «Desequilibrio y ajuste del sector exterior de la eco-nomía española», Papeles de Economía Española, 21, pp. 140-162.

—, (1993): «Las reformas políticas y económicas en la España contemporá-nea», Información Comercial Española, 717, pp. 155-167.

—, (1993): «Las privatizaciones en España», Moneda y Crédito, 196, pp. 131-141.

—, (2003): «Balance de la economía española en los últimos veinticincoaños», Información Comercial Española, 811, pp. 53-79.

—, (2005): «Perspectivas del empleo y la productividad en España», Infor-mación Comercial Española, 826, pp. 483-500.

Delaisi, F. (1929): Les deux Europes. Europe industrielle et Europe agricole, Pa-rís, Payot.

Delgado Ribas, J. M.ª (1995): «Mercado interno versus mercado colonial enla primera industrialización española», Revista de Historia Económica,XIII, 1, p. 11-31.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 20 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 36: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 21

Deu Baigual, E. (1990): La indústria tèxtil llanera de Sabadell, 1896-1925,Sabadell, Col·legi de Doctors i Llicenciats.

Deu Baigual, E. y M. Llonch (2013): «Autarquía y atraso tecnológico en laindustria textil española, 1939-1959», Investigaciones de Historia Econó-mica, 9, 1, pp. 11-21.

Díaz Fuentes, Daniel (1994): «Fraude y amnistías fiscales en la España con-temporánea, 1940-1990». Hacienda Pública Española, monográfico,pp. 389-402.

Díaz Morlán, P., A. Escudero Gutiérrez y M. A. Sáez (2008): «El desmante-lamiento de la siderurgia integral del Mediterráneo español (1977-1984)», Revista de Historia Industrial, 38, pp. 161-191.

Díez Nicolás, J. (1971): «La transición demográfica en España, 1900-1960»,Revista de Estudios Sociales, 1, pp. 89-118.

Dirección General de la Vivienda (1962): Plan Nacional de la Vivienda 1961-1975, Madrid, Instituto Nacional de la Vivienda.

Dirección General de Transacciones Exteriores (1980): Censo de InversionesExtranjeras en 1977, Madrid, Ministerio de Comercio y Turismo.

Dobado, R. (2004): «Un legado peculiar: la geografía», en Llopis (dir.), Ellegado económico del Antiguo Régimen en España, pp. 97-119.

Dolado, J. J., M. Sebastián y J. Vallés (1993): «Cyclical patterns of the Spa-nish economy», Investigaciones Económicas, XVII, 3, pp. 445-473.

Dolado, J. J. y P. Vázquez (2008): Ensayos sobre los efectos económicos de lainmigración en España, Madrid, FEDEA.

Donges, J. B. (1973): «La configuración de la exportación industrial españo-la», Información Comercial Española, 481-482, pp. 185-208.

—, (1976): La industrialización en España. Políticas, logros, perspectivas, Bar-celona, Oikos-Tau.

—, (1983) «Anotaciones sobre la competitividad de las exportaciones espa-ñolas», Información Comercial Española, 604, pp. 59-62.

Donoso Donoso, V. (1989): «Consumo, ahorro y formación de capital», enGarcía Delgado, España, economía, pp. 669-699.

—, (dir.) (2000): Claves de la economía mundial, Madrid, ICEX.Dopico, F. y D. S. Reher (1998): El declive de la mortalidad en España, 1860-

1930, Madrid, Asociación de Demografía Histórica.Durán de la Rúa, N. (1979): La Unión Liberal y la modernización de la España

Isabelina. Una convivencia frustrada 1854-1868, Madrid, Akal.Durán Herrera, J. J. (1998): Multinacionales españolas, Madrid, Pirámide.—, (2001): «Evolución de la inversión directa en el exterior en la economía

española. Una tendencia hacia el desarrollo», Economistas, 90, pp. 63-73.—, (coord.) (2005): La empresa multinacional española. Estrategias y ventajas

competitivas, Madrid, Minerva.Ealham, Ch. (1999): «“De la cima al abismo”: las contradicciones entre el

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 21 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 37: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

22 la economía española en perspectiva histórica

individualismo y el colectivismo en el anarquismo español», en Preston(ed.), La República asediada, pp. 147-174.

Easterlin, R. A. (1974): «Does Economic Growth Improve the Human Lot?Some Empirical Evidence», en P. A. David y M. W. Reder (eds.), Na-tions and Households in Economic Growth: Essays in Honor of Moses Abra-movitz, Nueva York, Academic Press.

Edison, N. J. (2003): «Testing the Links. How Strong are the links betweeninstitutional quality and economic performance?», Finance&Development,40, 2, pp. 35-37.

Edwards, M. (1998): A Time of Silence. Civil War and the Culture of Repressionin Franco’s Spain, 1936-1945, Cambridge, Cambridge University Press.

Eguidazu, F. (1978): Intervención monetaria y control de cambios en España1900-1977, Madrid, ICE Libros.

—, (1994): «La inversión extranjera en España: regulación y resultado», Po-lítica Exterior, VIII, 37, pp. 141-160.

Eguidazu, F., A. Viñas, J. Viñuela, C. Fernández Pulgar y S. Florensa (1979):Política comercial exterior de España, Madrid, Banco Exterior de España.

Ehrlich, P. R. y A. H. Ehrlich (1975): Población, recursos, medio ambiente:aspectos de ecología humana, Barcelona, Omega.

—, (1993): La explosión demográfica: el principal problema ecológico, Barcelo-na, Salvat.

—, (2009): The Dominant Animal: Human Evolution and the Environment,Washington DC, Island Press.

Engerman, S. L. y K. L. Sokoloff (1994): Factor Endowments, Institutions andDifferential Paths of Growth Among New World Economies. NBER Histo-rical Papers 66.

Escribano, C. (1990): «Evolución de la pobreza y la desigualdad en España,1973-1987», Información Comercial Española, 686, pp. 81-108.

Escudero, A. (1994): «El fraude fiscal en la minería española (1876-1935)»,Hacienda Pública Española, monográfico, pp. 321-342.

—, (1998): Minería e industrialización de Vizcaya, Barcelona, Crítica.Escudero, A. y E. Fernández de Pinedo (2006): «La industria española (si-

glos xix-xx): un balance historiográfico», en Barciela, Chastagneret yEscudero (eds.), La historia económica en España y Francia, pp. 155-201.

Escudero, A. y H. Simón (2010): «Nuevos datos sobre el bienestar en España(1850-1993), en Chastagneret et al. (eds.), Los niveles de vida, pp. 213-251.

—, (2012): «Diferencias provinciales de bienestar en la España del siglo xx»,Revista de Historia Industrial, 49, pp. 17-53.

Espina, Á. (1990): Empleo, democracia y relaciones industriales en España. Dela industrialización al mercado único, Madrid, Ministerio de Trabajo y Se-guridad Social.

—, (1995): «Estrategias de creación de empleo y competitividad: salarios,

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 22 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 38: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 23

contratación laboral y políticas activas en España (1976-1994)», Hacien-da Pública Española, 132, pp. 7-34.

Espina,Á., L. Fina y F. Sáez (comps.) (1987): Estudios de economía del trabajoen España. II. Salarios y política de rentas, Madrid, Ministerio de Trabajoy Seguridad Social, pp. 1.137-1.155.

Espínola de Salazar, J. R. de (2009): Crecimiento y crisis de la economía españo-la (1995-2008), Madrid, Universitas.

Estapé García, F. (1971): La reforma tributaria de 1845, Madrid, Instituto deEstudios Fiscales.

—, (1973): Textos olvidados, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.Estapé Triay, S. (1997): «Del fordismo al toyotismo: una aproximación al

caso de Motor Ibérica. Perspectiva histórica 1920-1995», Economía In-dustrial, 315, pp. 185-195.

Esteve García, V. (1996): Convergencia real en la Unión Europea: un análisis deseries temporales, Madrid, FEDEA.

Estrada, A. (1993): Una serie de gasto en bienes de consumo duradero, Madrid,Banco de España.

Estrada, A. y A. Buisán (1999): El gasto de las familias en España, Madrid,Banco de España.

European Commission (1999): Anexo estadístico de European Economy, n.º 69,Office for Officials Publications: http://ec.europa.eu/economy_fi-nance/publications/statistical_en.htm

—, (2002): Statistics on Science and Technology. Data 1980-2001, Luxem-burgo, European Communities.

Eurostat (1996): Sistema Europeo de Cuentas 1995, Madrid, INE.Fagerberg, J. (1994): «Technology and International Differences in Growth

Rates», Journal of Economic Literature, XXXII, 3, pp. 1.147-1.175.Faíña, A. y J. López Rodríguez (2008): «Perificidad, desarrollo y capital hu-

mano en Europa. ¿Qué cuenta la Nueva Geografía Económica?», Clavesde la economía mundial, 8, pp. 192-204.

Fanjul, O., F. Maravall, J. M. Pérez Prim y J. Segura (1975): Cambios en laestructura interindustrial de la industria española, 1962-1970: una primeraaproximación, Madrid, Fundación del INI.

FAO (1955): «Niveaux de consommation de fibres par habitant», Bulletinmensuel, enero.

Farré-Escofet, E. (1980): «Inflación y bloqueo de la inversión», Banca Cata-lana, 57, pp. 1-21.

Fernández, A. (2008): Les Espagnols. De la guerre civile à l’Europe, París, Ar-mand Colin.

Fernández Asperilla, A. I. (1998): «La emigración como exportación demano de obra: el fenómeno migratorio a Europa durante el franquis-mo», Historia Social, 30, pp. 63-81.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 23 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 39: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

24 la economía española en perspectiva histórica

Fernández de Pinedo, E. (1983): «Nacimiento y consolidación de la modernasiderurgia vasca (1849-1913): el caso de Vizcaya», Información ComercialEspañola, 598, pp. 9-19.

—, (1988): «Factores técnicos y económicos en el origen de la modernasiderurgia y la flota vizcaína, 1880-1899», en Fernández de Pinedo yHernández Marco (eds.), La industrialización del norte de España, pp. 252-279.

—, (2001): «De la primera industrialización a la reconversión industrial: laeconomía vasca entre 1841 y 1990», en Germán et al. (eds.), Historia eco-nómica regional, pp. 95-124.

Fernández de Pinedo, E. y J. L. Hernández Marco (eds.) (1988): La indus-trialización del norte de España, Barcelona, Crítica.

Fernández Díaz, A. (2010): «Corrupción y economía sumergida: una visiónde conjunto», en B. Anghel et al., Implicaciones de la economía sumergidaen España, Madrid, Círculo de Empresarios.

Fernández Granado, A. y N. Santos Bueno (2010): «El atlas de reindustriali-zación de España 2009», Economía Industrial, 376, pp. 171-175.

Fernández-Otheo Ruiz, C. M. (2003): Inversión directa extranjera de Españaen la década final del siglo xx: nuevas perspectivas, Madrid, BibliotecaNueva.

Fernández-Otheo Ruiz, C. M. y J. C. Jiménez (1999): «El proceso de inter-nacionalización: inversión directa y mercado de valores», en J. L. GarcíaDelgado (dir.), Estructura económica de Madrid, Madrid, Civitas, p. 873.

Fernández-Otheo Ruiz, C. M., D. Martín Barroso y R. Myro Sánchez (2004):«Desinversión y deslocalización del capital extranjero en España», enEkonomiaz: Revista vasca de economía, 55, pp. 106-129.

—, (2006): «Desinversión de capital extranjero en España: una aproxima-ción a su dimensión y a sus determinantes sectoriales», Moneda y Crédito,222, pp. 133-166.

Fernández de Sevilla, T. (2007): «FASA en l’arrencada de la indústria del’automòbil a l’Estat español», Recerques, 54, pp. 115-144.

Fernández-Vicente, M.ª J. (2005): «En busca de la legitimidad perdida. Lapolítica de emigración del régimen franquista, 1946-1965», Estudios Mi-gratorios Latinoamericanos, 19, 56, pp. 3-28.

Ferraz, E. y E. Ortega (2006): «Características cíclicas de la economía espa-ñola en el período 1980-2005», Boletín Económico. Banco de España, 12,pp. 76-83.

Figuerola, L. (1849): Estadística de Barcelona en 1849, Barcelona, Impr. ylibr. politécnica de T. Gorchs. Reed. del Instituto de Estudios Fiscales en1968.

Fina Sanglas, L. (2001): Mercado de trabajo y políticas de empleo, Madrid,Consejo Económico y Social.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 24 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 40: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 25

Fina Sanglas, L., L. Toharia y J. I. Pérez Infante (2001): El reto del empleo,Madrid, McGraw-Hill.

Fisher, A. G. B. (1935): The Clash of Progress and Security, Londres, Macmillan.Floud, R., R. Fogel, B. Harris y S. Chul Hong (eds.) (2012): Health, Mortali-

ty and the Standard of Living in Europe and North America since 1700, Chel-tenham, Edward Elgar.

Fondo Monetario Internacional (1960): «Informe sobre la economía españo-la», en AA.VV.: Informes sobre la economía española, Bilbao, Banco deVizcaya.

Font Tullot, I. (1988): Historia del clima en España: cambios climáticos y suscausas, Madrid, Instituto Nacional de Meteorología.

—, (2000): Climatología de España y Portugal, Salamanca, Universidad deSalamanca.

Fontana, J. (1967): «El censo de frutos y manufacturas de 1799: un análisiscrítico», Moneda y Crédito, 101, pp. 54-68.

—, (1979): La crisis del Antiguo régimen 1808-1833, Barcelona, Crítica.—, (ed.) (1986): España bajo el franquismo, Barcelona, Crítica.—, (2002): La quiebra de la monarquía absoluta 1814-1820, Barcelona, Crí-

tica.Fontana, J. y J. Nadal (1980): «España, 1914-1970», en C. M. Cipolla: Histo-

ria económica de Europa. VI. Economías contemporáneas, Barcelona, Ariel,pp. 95-163.

Fox, I. (1997): La invención de España, Madrid, Cátedra.Fraile Balbín, P. (1985): «El fracaso de la Revolución industrial en España:

un modelo cerrado de industrialización», Información Comercial Españo-la, 623, pp. 97-104.

—, (1991): Industrialización y grupos de presión. La economía política de la pro-tección en España, Madrid, Alianza.

—, (1998): La retórica contra la competencia en España (1875-1975), Madrid,Fundación Argentaria.

Frax Rosales, E. (1981): Puertos y comercio de cabotaje en España. 1857-1920,Madrid, Banco de España.

—, (1987): El mercado interior y los principales puertos. 1857-1920, Madrid,Banco de España.

Freeman, C. (ed.) (1987): Output Measurements in Science and Technology,Ámsterdam, North Holland.

Frutos Giménez, P. de (1985): «La estadística de nacimientos (1)», RevistaEstadística Española, 107, pp. 29-37.

Fuà, G. (1940): Population et bien-être. La conception économique de l’optimumdu peuplement, Lausana, La Concorde.

Fuente,Á. de la (1998): «¿Convergencia real? España en la OCDE», Moneday Crédito, 207, 1998, pp. 11-57.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 25 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 41: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

26 la economía española en perspectiva histórica

Fuentes Quintana, E. (comp.) (1963): El desarrollo económico de España. Jui-cio crítico del Informe del Banco Mundial, Madrid, Revista de Occidente.

—, (1976): «La ideología de la reforma tributaria silenciosa», Hacienda Pú-blica Española, 42-43, pp. 105-144.

—, (1984): «El Plan Nacional de Estabilización Económica de 1959, 25 añosdespués», Información Comercial Española, 612-613, pp. 25-40.

—, (1985): «La economía española desde el Plan de Estabilización de 1959: elpapel del sector exterior», en T. Martínez Vara (ed.), Mercado y desarrolloeconómico en la España contemporánea, Madrid, Siglo xxi, pp. 131-157.

—, (1986): «Las estadísticas de la democracia», El País. Negocios, 26 de abril.—, (1989a): La reforma fiscal y los problemas de la Hacienda Pública Españo-

la, Madrid, Civitas.—, (1989b): «Tres decenios de la economía española en perspectiva», en

García Delgado (dir.), España, economía, pp. 1-75.—, (1990a): Las reformas tributarias en España. Teoría, historia y propuestas,

Barcelona, Crítica.—, (1990b): «De los Pactos de la Moncloa a la Constitución (julio 1977-di-

ciembre 1978)», en García Delgado (dir.), Economía española de la tran-sición y la democracia, pp. 25-34.

—, (1995): El modelo de economía abierta y el modelo castizo en el desarrolloeconómico de la España de los años 90, Zaragoza, Prensas Universitariasde Zaragoza.

—, (1997): «José Larraz», en F. Comín, P. Martín-Aceña y J. M.ª SerranoSanz (eds.), La Hacienda en sus ministros. Franquismo y democracia, Zara-goza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 1-15.

—, (1999): «La economía española desde la transición hasta el presente», enAnes (ed.), Historia económica de España, pp. 717-750.

—, (dir.) (1999-2004): Economía y economistas españoles, Barcelona, GalaxiaGutenberg.

—, (2001): «Flores de Lemus en el Ministerio de Hacienda», en Fuentes(dir.), Economía y economistas españoles, vol. 6, pp. 165-268.

—, (2005): «De los Pactos de la Moncloa a la entrada en la Comunidad Económi-ca Europea (1977-1986)», Información Comercial Española, 826, pp. 39-71.

Fuentes Quintana, E. y J. Requeijo González (1984): «La larga marcha haciauna política económica inevitable», Papeles de Economía Española, 21,pp. 2-39.

Fuentes Quintana, E., J. Velarde y F. Estapé (2002): «Joan Sardá Dexeus ysus aportaciones a los estudios económicos», en Fuentes (dir.), Economíay economistas españoles, VII, pp. 367-380.

Fundación de Estudios de Economía Aplicada (2009): Efectos económicos dela inmigración en España: Jornadas sobre inmigración I Informe FEDEA,Madrid, Marcial Pons.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 26 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 42: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 27

Fusi, J. P. (2000): España, la evolución de la identidad española, Madrid, Te-mas de Hoy.

Fusi, J. P. y J. Palafox (1997): España: 1808-1996. El desafío de la moderni-dad, Madrid, Espasa Calpe.

Gago Rodríguez, A., O. Cantó Sánchez, C. del Río Otero y C. Gradín Lago(2002): «La política fiscal en España durante el período 1982-1996», Ha-cienda Pública Española, monográfico, pp. 253-288.

Galán Zazo, J. I. y J. González Benito (2001): «Factores explicativos de la in-versión directa española en el exterior», Información Comercial Española,794, pp. 103-122.

Galindo Martín, M. A. y S. Sosvilla Riveo (2012): «Construcción y creci-miento económico», Boletín Económico de ICE, 867, pp. 39-49.

Gallego, D. (1986): «Transformaciones técnicas de la agricultura española enel primer tercio del siglo xx», en Garrabou, Barciela y Jiménez Blanco(eds.), Historia agraria de la España contemporánea, III, pp. 171-229.

Gallego Sánchez, A. y M. Sebastiá Argüelles (1989): Historia presupuestariade la adhesión de España a las Comunidades Europeas, Madrid, Institu-to de Estudios Fiscales.

Gámir, L. (1999a): Las privatizaciones en la España actual, Madrid, Pirámide.—, (1999b): La convergencia real de la economía española, Madrid, Pricewater-

houseCoopers.—, (2008): Política económica de España, Madrid, Alianza, 8.ª ed.—, (2009): Crisis económica en España: la vivienda y la innovación, Madrid,

Instituto de Estudios Económicos.Gámir, L. y P. Durá (1999): «Crecimiento y productividad», en Gámir, La

convergencia real de la economía española, pp. 31-59.Gamonal, R. (1950): «En torno al plan de modernización de carreteras», Mo-

neda y Crédito, 35 (1950), pp. 40-54.Garcés, J. E. (2000): Soberanos e intervenidos, Madrid, Siglo XXI.García Alonso, J. M.ª (2000): «Los estrangulamientos energéticos en la eco-

nomía española: de un 98 a otro», en Velarde (ed.), 1900-2000, I, pp. 629-680.

García Barbancho, A. (1960a y 1960b): «Análisis de la alimentación españo-la», Anales de economía, 66, pp. 72-119, y 67, pp. 271-363.

—, (1967): Las migraciones interiores españolas: estudio cuantitativo desde1900, Madrid, PIDE.

—, (1975): Las migraciones interiores españolas en 1961-70: 1974 año mun-dial de la población, Madrid, Instituto de Estudios Económicos.

García Barbancho, A. y M. Delgado Cabeza, (1988): «Los movimientos mi-gratorios interregionales en España desde 1960», Papeles de EconomíaEspañola, 34, pp. 240-265.

García Coll, A. y D. Sánchez Aguilera (2001): «Las estadísticas demográfi-

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 27 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 43: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

28 la economía española en perspectiva histórica

cas españolas: entre el orden y el caos», Boletín de la A.G.E., 31, pp. 87-109.

García Delgado, J. L. (1984): «La industrialización española en el primer ter-cio del siglo xx», en J. M.ª Jover (ed.), Historia de España, vol. 37, Ma-drid, Espasa Calpe, pp. 1-171.

—, (1985): «Nacionalismo económico e intervencionismo estatal, 1900-1936», en Sánchez-Albornoz (comp.), La modernización económica de Es-paña, pp. 176-195.

—, (1987): «La industrialización y el desarrollo económico de España du-rante el franquismo», en Nadal, Carreras y Sudrià (comps.), La economíaespañola en el siglo xx, pp. 164-189.

—, (dir.) (1989a): España, economía, Madrid, Espasa Calpe.—, (ed.) (1989b): El primer franquismo. España durante la segunda guerra

mundial, Madrid, Siglo XXI.—, (dir.) (1990): Economía española de la transición y la democracia: 1973-

1986, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.—, (dir.) (1999): España, economía: ante el siglo xxi, Madrid, Espasa Calpe.García Delgado, J. L. y J. C. Jiménez (1999): Un siglo de España. La econo-

mía, Madrid, Marcial Pons.—, (2003): «Luis Ángel Rojo y la integración en el euro», Papeles y Memo-

rias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 11, pp. 187-199.García Delgado, J. L., R. Myro y J. A. Martínez Serrano (dirs.) (2003): Lec-

ciones de economía española, Madrid, Civitas.García Delgado, J. L. y L. Rodríguez Zúñiga (1966): La economía española y

el plan de desarrollo, Madrid, ZYX.García Delgado, J. L. y J. Segura (1977): Reformismo y crisis económica: la

herencia de la dictadura, Madrid, Saltés.García Delgado, J. L. y J. M.ª Serrano Sanz (1990): «De la primera crisis ener-

gética a las elecciones del 77: tiempo de incertidumbre», en García Delga-do (dir.), Economía española de la transición y la democracia, pp. 3-21.

—, (eds.) (1992): Economía española, cultura y sociedad. Homenaje a JuanVelarde Fuertes, Madrid, Eudema.

—, (eds.) (2000): Del real al euro. Una historia de la peseta, Barcelona, LaCaixa.

García Egoecheaga, J. (1980): «Los problemas de recepción de tecnología enEspaña», Economía Industrial, 563, pp. 45-49.

García Fernández, P. (1985): La población de los actuales términos municipales1900-1981. Poblaciones de hecho según los censos, Madrid, INE.

García-Iglesias Soto, M.ª C. (2005): Ventajas y riesgos del patrón oro para laeconomía española (1850-1913), Madrid, Banco de España.

García Latorre, J. (2002): «La inmigración Norte-Sur y el “pecado original”de la demografía española», Mediterráneo Económico, 1, pp. 175-200.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 28 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 44: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 29

García López, J. R. (1992): Las remesas de los emigrantes españoles en Améri-ca. Siglos xix y xx, Gijón, Júcar.

—, (1994): «El sistema bancario español del siglo xx: ¿Una estructura dual?Nuevos planteamientos y nuevas propuestas», en J. Hernández y J. L.García (comps.), Lecturas de historia empresarial, Madrid, Civitas.

García Milà, T. y R. Marimon (1996): «Integración regional e inversión pú-blica en España», en Marimon (ed.), La economía española, pp. 197-256.

García Montalvo, J. (2007): «Algunas consideraciones sobre el problema dela vivienda en España», Papeles de Economía Española, 113, pp. 138-153.

—, (2008): De la quimera inmobiliaria al colapso financiero. Crónica de un de-senlace anunciado, Barcelona, Antoni Bosch.

García Montalvo, J. y M. Mas (2000): La vivienda y el sector de la construcciónen España, Valencia, Caja de Ahorros del Mediterráneo.

García Ruiz, J. L. (2003): «Estados Unidos y la transformación general de lasempresas españolas», Cuadernos de Historia Contemporánea, 25, pp. 131-153.

García Ruiz, J. L. y M. Santos Redondo (2001): ¡Es un motor español! Historiaempresarial de Barreiros, Madrid, Fundación Eduardo Barreiros y Síntesis.

García Sanz, Á. y R. Garrabou (eds.) (1995): Historia agraria de la Españacontemporánea. I, Cambio social y nuevas formas de propiedad, Barcelona,Crítica.

García Villar, J. y M. Gómez del Moral (2010): «La estadística oficial comobien público en una sociedad democrática», Índice. Revista de Economía ySociedad, 43, pp. 5-7.

García Viñuela, E. (1987): «La expansión de la economía española y la aper-tura al exterior (1961-1974)», Moneda y Crédito, 181, pp. 3-25.

Garicano, L. (2014): El dilema de España. Ser más productivos para vivir me-jor, Barcelona, Península.

Garrabou, R. (1999): «Sobre el atraso de la mecanización agraria en España(1850-1933)», Agricultura y Sociedad, 57, pp. 79-91.

—, (2010): Sombras del progreso. Las huellas de la historia agraria, Barcelona,Crítica.

Garrabou, R., C. Barciela y J. I. Jiménez Blanco (eds.) (1986): Historia agra-ria de la España contemporánea. III. El fin de la agricultura tradicional(1900-1960), Barcelona, Crítica.

Garrabou, R., J. Pujol y J. Colomé (1991): «Salaris, ús i explotació de la forçade treball agrícola (Catalunya 1818-1936)», Recerques, 24, pp. 23-51.

Garrabou, R. y J. Sanz (eds.) (1986): Historia agraria de la España contempo-ránea. III. Expansión y crisis (1850-1900), Barcelona, Crítica.

Garrués Irurzun, J., J. A. Rubio Mondéjar y S. Hernández Armenteros(2013): «Empresarios y redes empresariales en la Andalucía contempo-ránea», Revista de Historia Industrial, 51, pp. 107-140.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 29 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 45: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

30 la economía española en perspectiva histórica

Garson, J.-P. y G. Tapinos (1981): L’argent des immigrés: revenus, épargne ettransferts de huit nationalités immigrées en France, París, Presses Univer-sitaires de France.

Germán, L. (2012): Historia económica del Aragón contemporáneo, Zaragoza,Prensas Universitarias de Zaragoza.

Germán, L., E. Llopis, J. Maluquer de Motes y S. Zapata (eds.) (2001): Histo-ria económica regional de España. Siglos xix y xx, Barcelona, Crítica.

Gerschenkron, A. (1968): El atraso económico en su perspectiva histórica, Bar-celona, Ariel.

Gil Peláez, J. (1967): «Los EE.UU. en el movimiento español de la producti-vidad», Información Comercial Española, 409, pp. 145-148.

—, (1983): «Transferencia de tecnología. Un canal de abastecimiento detecnología a las empresas», Economía Industrial, 230, pp. 169-173.

Gimeno, J. A. (2000a): «Lujo y primera necesidad: definición y evolución enEspaña», en Gimeno (coord.), El consumo en España, pp. 141-162.

—, (coord.) (2000b): El consumo en España: un panorama general, Madrid,Fundación Argentaria y Visor, pp. 141-162.

Giráldez, J. (1991): «Fuentes estadísticas y producción pesquera en España(1880-1936): una primera aproximación», Revista de Historia Económica,IX, 1, pp. 513-532.

Giráldez Pidal, E. (1992): «Dependencia tecnológica de los principales sec-tores productivos: un análisis espacial», Economía Industrial, 285, pp. 57-88.

—, (1993): La balanza tecnológica, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Pu-blicaciones del Gobierno Vasco.

Goerlich, F. J. (2008): «Las tablas de mortalidad del Instituto Nacional deEstadística: 1900-1901 a 2004-2005. Recopilación crítica», EstadísticaEspañola, 50, 169, pp. 523-569.

Goerlich, F. J. y M. Mas (2004): «Distribución personal de la renta en Espa-ña. 1973-2001», Papeles de Economía Española, 100, pp. 50-58.

—, (dirs.) (2006): La localización de la población sobre el territorio. Un siglo decambios. Un estudio basado en series homogéneas (1900-2001), Bilbao,Fundación BBVA.

—, (dirs.) (2007): Actividad y territorio. Un siglo de cambios, Bilbao, Funda-ción BBVA.

Goerlich, F. J. y R. Pinilla Pallejà (2006): Esperanza de vida en España a lolargo del siglo xx. Las tablas de mortalidad del Instituto Nacional de Esta-dística, Bilbao, Fundación BBVA.

Gómez Ayau, E. (1962): «Ensayo sobre la estructura social agraria de Anda-lucía», Revista de Estudios Agrosociales, 38, pp. 71-89.

Gómez del Moral, M. (2011): El INE y su producción estadística: una nota his-tórica sobre los últimos 50 años, INE. Documentos de Trabajo 11/2011.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 30 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 46: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 31

Gómez Herráez, J. M.ª (2000): Economía y posguerra desde el exilio, Caste-llón, Universidad Jaume I.

Gómez Mendoza, A. (1982): Ferrocarriles y cambio económico (1855-1913).Un enfoque de nueva historia económica, Madrid, Alianza.

—, (1984): «Los efectos del ferrocarril sobre la economía española, 1855-1913», Papeles de Economía Española, 20, pp. 155-168.

—, (1989): «Transportes y comunicaciones», en Carreras y Tafunell(coords.), Estadísticas históricas de España, pp. 269-325.

—, (1999): Ferrocarriles y cambio económico en España, 1855-1913, Madrid,Alianza.

—, (1999): «Los transportes y el comercio interior en la España del si-glo xix», en Anes (ed.), Historia económica de España, pp. 223-249.

—, (ed.) (2000): De mitos y milagros. El Instituto Nacional de Autarquía(1941-1963), Barcelona, Universitat de Barcelona.

—, (2005): «Transportes y comunicaciones», en Carreras y Tafunell(coords.), Estadísticas históricas de España, II, pp. 509-572.

Gómez Mendoza, A. y E. San Román (1997): «Competition between Privateand Public Enterprise in Spain, 1939-1959: An Alternative View», Busi-ness and Economic History, 26, 2, pp. 696-708.

—, (2005): «Transportes y comunicaciones», en Carreras y Tafunell(coords.), Estadísticas históricas de España, II, pp. 509-572.

Gómez Mendoza, A. y J. Simpson (1988): «El consumo de carne en Madriddurante el primer tercio del siglo xx», Moneda y Crédito, 186, pp. 57-91.

Gómez Mendoza, A., C. Sudrià y J. Pueyo (2007): Electra y el Estado. La inter-vención pública en la industria eléctrica bajo el franquismo, Pamplona, Civitas.

González Enciso, A. y J. M. Matés Barco (eds.) (2006): Historia económica deEspaña, Barcelona, Ariel.

González González, M. J. (1979): La economía política del franquismo, 1940-1970. Dirigismo, mercado y planificación, Madrid, Tecnos.

—, (1999): «La economía española desde el Plan de Estabilización de 1959hasta la transición política», en Anes (ed.), Historia económica de España,pp. 665-716.

González Moreno, M. (2011): «Antonio Flores de Lemus (1876-1941): Uneconomista al servicio del Estado», eXtoikos, 3, pp. 97-100.

González Portilla, M. (1988): La posguerra en el País Vasco. Política, Acumu-lación, Miseria, Donostia, Kriselu.

González Vallvé, J. L. y M. A. Benedicto Solsona (2006): La mayor operaciónde solidaridad de la historia. Crónica de la política regional de la UE en Es-paña, Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comuni-dades Europeas.

Gordon, R. J. (2004): Two Centuries of Economic Growth: Europe Chasing theAmerican Frontier, NBER WP 10662.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 31 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 47: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

32 la economía española en perspectiva histórica

Gould, D. (1979): «European Inter-Continental Emigration: Patterns andCauses», The Journal of European Economic History, 8, 3, pp. 593-679.

—, (1980): «European Inter-Continental Emigration: the Role of “Diffu-sion and Feedback”», The Journal of European Economic History, 9, 2,pp. 267-315.

Granell, F. (1979): «La importancia del comercio exterior para el desarrolloeconómico de España», Información Comercial Española, 555, pp. 115-128.

Grupo de Estudios de Historia Rural (1987): «Un índice de la producciónagraria española, 1891-1935», Hacienda Pública Española, 108/109,pp. 411-422.

—, (1991): Estadísticas históricas de la producción agraria española, 1855-1935, Madrid, MAPA.

—, (2004): «Bosques y crisis de la agricultura tradicional. Producción y ges-tión de los montes españoles durante el franquismo (1946-1979)», enJ. A. Amarilla y R. Uriarte Ayo (eds.), Historia y economía del bosque en laEuropa del Sur (siglos xviii-xx), Zaragoza, Prensas Universitarias de Za-ragoza y SEHA, pp. 293-367.

Gual, J. (1993): La competencia en el sector bancario español, Bilbao, Funda-ción BBVA.

Guijarro, M. y O. Peláez Herreros (2000): «Proyección a largo plazo de laesperanza de vida en España», Estadística Española, 51, 170, pp. 193-220.

Guillén, A. (1963): Veinticinco años de economía franquista. Análisis económicode un Régimen, Buenos Aires, Periplo.

Guillén, M. F. (2005): The Rise of Spanish Multinationals, Cambridge, Cam-bridge University Press.

—, (2006): «El auge de la inversión directa española en el extranjero», Bole-tín Económico de ICE, 2.868, pp. 47-64.

Guillén, M. F. y E. García Canal (2011): Las nuevas multinacionales. Las em-presas españolas en el mundo, Barcelona, Ariel.

Guillén, M. F. y E. Ontiveros (2012): Una nueva época. Los grandes retos delsiglo xxi, Madrid, Galaxia Gutenberg.

Guillén, M. F. y A. Tschoegl (2007): Building a Global Bank: The Transfor-mation of Banco de Santander, Princeton, University Press.

Guindos Jurado, L. de (2005): «La política económica española en la zonaeuro. La importancia de las reformas económicas», Información Comer-cial Española, 826, pp. 115-123.

Guinjoan, M. (1986a): «El consumo privado de servicios en España», Infor-mación Comercial Española, 634, pp. 159-168.

—, (1986b): «La productividad del trabajo en el sector servicios», BoletínEconómico de ICE, 2.023, pp. 615-620.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 32 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 48: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 33

Guirao, F. (1998): Spain and the Reconstruction of Western Europe 1945-1957,Londres, MacMillan.

Hallu, R. (2005): «Padrón et Censo, bases de la démographie en Espagne»,Courrier des Statistiques, 115, pp. 19-26.

Hamilton, E. J. (1934): American Treasure and the Price Revolution in Spain,1501-1650, Cambridge, Cambridge University Press.

Harrison, J. (1976): «El coste de oportunidad del programa naval español de1907: ¿pantanos o acorazados?», Hacienda Pública Española, 38, pp. 111-122.

—, (1995): The Spanish economy. From the Civil War to the European Commu-nity, Cambridge, University Press. [Hay trad. cast.: La economía españo-la, Madrid, Istmo, 1998.]

Hausman, W. J., P. Hertner y M. Wilkins (2008): Global Electrification: Mul-tinational Enterprise and International Finance in the History of Light andPower, 1878-2007, Cambridge, Cambridge University Press.

Herce, J. A. (1996): La industria en las comunidades autónomas 1978-1992,Madrid, FEDEA.

—, (2002): Efectos económicos de las inversiones ferroviarias en España en elperíodo 1991-2007, Madrid, FEDEA.

Herce, J. A., S. Sosvilla Rivero, S. Castillo y R. Duce (1996): El futuro de laspensiones en España: hacia un sistema mixto, Barcelona, Caja de Ahorrosy Pensiones de Barcelona.

Hermet, G. (1981): L’Espagne au XXe siècle, París, PUF.Hernández, R. y V. Pinilla (2013): «Del hambre a la abundancia. Las crisis

agrarias», en Comín y Hernández (eds.), Crisis económicas en España1300-2012, pp. 55-81.

Hernández Andreu, J. (coord.) (2006): España y Bretton Woods, Madrid, Delta.Hernández Andreu, J. y J. L. García Ruiz (coords.) (1994): Lecturas de Historia

empresarial, Madrid, Civitas.Hernández García, G. (1996): «La deuda pública en la democracia», Papeles de

Economía Española, 66, pp. 214-226.—, (2005): «Evolución histórica de la financiación del déficit público», Investi-

gación Comercial Española, 826, pp. 125-134.Hernández Marco, J. L. (1996): «La oferta automovilística en España antes

del “SEAT-600”: 1906-1957», Economía Industrial, 307, 1, pp. 131-148.Hernández Moreno, J. M.ª (1997): «El comercio exterior español: balance de

una década en la Unión Europea», Información Comercial Española, 766,pp. 147-161.

Hernando Varela, J. (2001): «El proyecto de investigación agrícola delBanco Mundial y la modernización de la investigación agraria en Espa-ña en la década de los setenta», Estudios Agrosociales y Pesqueros, 90,pp. 43-63.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 33 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 49: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

34 la economía española en perspectiva histórica

Herranz, A. (2004): La dotación de infraestructuras en España, 1844-1935,Madrid, Banco de España.

—, (2008): Infraestructuras y crecimiento económico en España (1850-1935),Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Herranz, A. y D. A. Tirado (1996): «La restricción exterior al crecimientoeconómico español (1870-1935)», Revista de Historia Económica, XIV, 1,pp. 11-49.

Herrero, C.,Á. Soler y A. Villar (2012): Desarrollo humano en España: 1980-2011, Valencia, Ivie.

Hoyos Sainz, L. de (1952): La densidad de población y el acrecentamiento enEspaña. Hechos, causas, aplicaciones e interpretaciones, Madrid, InstitutoJuan Sebastián Elcano.

Huguet del Villar, E. (2010): El valor geográfico de España (1921), Barcelo-na, Universitat de Barcelona.

Huntington, E. (1942): Civilización y clima, Madrid, Revista de Occidente.Huntington, E., F. E. Williams y S. Van Valkenburg (1933): Economic and

Social Geography, Nueva York, Wiley.INSEE (1990): Annuaire rétrospectif de la France (séries longues): 1948-1988,

París, Insee.Instituto de Estudios Fiscales (1973): Economía Española 1973, Madrid, Mi-

nisterio de Hacienda.—, (1976): Datos básicos para la historia financiera de España, 1850-1975,

Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.—, (1995): Empleos, salarios y pensiones en las fuentes tributarias, Madrid,

Instituto de Estudios Fiscales/Agencia Tributaria.Instituto Español de Emigración: Datos básicos de la emigración española

1975, Madrid, 1976.Instituto Nacional de Estadística (1952): Síntesis estadística de las principales

actividades de la vida española en la primera mitad del siglo xx. Anexo delAnuario Estadístico de España. Año 1951, Madrid, INE.

—, (2011): Contabilidad Nacional de España. Base 2008. Características me-todológicas, Madrid, INE.

Isard, W. (1956): Location and Space Economy, Cambridge, The MIT Press.ISTAT (2012): L’Italia in 150 anni. Sommario di statistiche storiche 1861-

2010, Roma, ISTAT.Jerneck, M., M. Mörner, G. Tortella y S. Akerman (eds.) (2005): Differents

Paths of Modernity. A Nordic and Spanish Perspective, Lund, Nordic Aca-demic Press.

Jiménez Blanco, J. I. (1986): «Introducción», en Garrabou, Barciela y JiménezBlanco (eds.), Historia agraria de la España contemporánea, III, pp. 9-141.

Jimeno, J. F. (2010): Spain and the Euro. The First Ten Years, Madrid, Bancode España.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 34 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 50: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 35

Jones, E. L. (1974): «Los orígenes agrícolas de la industria», en VV.AA.:Agricultura y desarrollo del capitalismo, Madrid, A. Corazón, pp. 303-341.

Jordán Galduf, J. M.ª, V. Fuentes Prosper y M. Sánchez Ayuso (1976): Intro-ducción a la política monetaria general y de España, Madrid, Tucar.

—, (dir.) (2005): Economía de la Unión Europea, Madrid, Thomson-Civitas.Jover, J. M.ª (1981): «La época de la Restauración. Panorama político-social,

1875-1902», en M. Tuñón de Lara (dir.), Historia de España. Revoluciónburguesa, oligarquía y constitucionalismo (1834-1923), Barcelona, Labor,pp. 271-406.

Juan, A. de, F. Uría e I. Barrón (2013): Anatomía de una crisis, Barcelona,Deusto.

Juliá, S. (2011): «España, siglo xx: ¿fin de la excepción?», en Malo de Molinay Martín Aceña (eds.), Un siglo de historia del sistema financiero español,pp. 33-60.

Kaelble, H. (1989): «Was Prometheus Most Unbound in Europe? The La-bour Force in Europe During the late XIXth and XXth Centuries», TheJournal of European Economic History, 18, 1, pp. 65-104.

Keynes, J. M. (1974): Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,México, Fondo de Cultura Económica.

King, D. A. (2004): «The Scientific Impact of Nations. What DifferentCountries Get for Their Research», Nature, 430, pp. 311-316.

Kirk, D. (1946): Europe’s Population in the Interwar Years, Nueva York y Gi-nebra, League of Nations.

Kondo, A. Y. (1990): La agricultura española del siglo xix, Madrid, Nerea.Kowalsky, D. (2004): La Unión Soviética y la Guerra Civil Española, Barcelo-

na, Crítica.Kravis, I. V. (1975): «A Survey of International Comparisons of Productivi-

ty», The Economic Journal, 86, pp. 1-44.Kravis, I. V., A. W. Heston. y R. Summers (1983): «The Share of Services in

Economic Growth», en F. G. Adams y B. G. Hickman (eds.), GlobalEconometrics. Essays in Honor of Lawrence R. Klein, Cambridge, TheMIT Press, pp. 188-218.

Krugman, P. R. (1997): Desarrollo, geografía y teoría económica, Barcelona,Antoni Bosch.

—, (1999): «The Role of Geography in Development», International Regio-nal Science Review, 22, 2, pp. 142-161.

Kuznets, S. (1979): Investigación cuantitativa del crecimiento económico, Barce-lona, Ariel.

Lagares Calvo, M. J. (1976): «Flores de Lemus y el Proyecto de Impuestosobre las Rentas y Ganancias de 1926», Hacienda Pública Española, 42-43, pp. 189-204.

—, (2009): «El profesor Fuentes Quintana y los Pactos de la Moncloa», en

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 35 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 51: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

36 la economía española en perspectiva histórica

Caramés, González-Páramo y Pedraja (dirs.), Siempre la Hacienda Pú-blica, pp. 295-308.

Lagares Calvo, M. J. y F. Castellano Real (2004): «25 años del IRPF», Pape-les de Economía Española, 100, 2, pp. 2-16.

Lagendijk, A. (1995a): «The impact of internationalisation and rationalisa-tion of production on the spanish automobile industry, 1950-90», Envi-ronment and Planning, 27, 2, pp. 321-343.

—, (1995b): «The foreign takeover of the Spanish automobile industry: agrowth analysis of internationalization», Regional Studies, 29, pp. 381-393.

Lago Peñas, S. (2000): «La política fiscal española en la nueva Europa», Bo-letín Económico de ICE, 2.643, pp. 9-16.

Lains, P. yÁ. Ferreira de Silva (coords.) (2005): História Económica de Portu-gal, 1700-2000, Lisboa, Imprensa de Ciências Sociais.

Lana Berasain, J. M. (2002): «Jornales, salarios, ingresos. Aproximación a laevolución de los niveles de vida desde la Navarra rural (1801-1935)», enJ. M. Martínez Carrión (ed.), El nivel de vida en la España rural, siglos xviii-xx, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 183-233.

Landes, D. S. (1974): «Las estadísticas como fuente para la historia del desa-rrollo económico de Europa Occidental», en V. R. Lowin y J. M. Price(eds.), Las dimensiones del pasado. Estudios de historia cuantitativa, Ma-drid, Alianza, pp. 18-68.

—, (1998): «Gagnants et perdants», en J. Batou y Th. David (eds.), UnevenDevelopment in Europe, 1918-1939. The Obstructed Growth of the Agri-cultural Countries, Ginebra, Droz, pp. 187-198.

—, (2000): La riqueza y la pobreza de las naciones, Barcelona, Crítica.Laroque, G. (1981): «La fin des restrictions», Economies et Sociétés, 129,

pp. 5-16.Larraz, J. (1961): «La integración europea y España», en Estudios sobre la

unidad económica de Europa, Madrid, Estudios económicos españoles yeuropeos, IX, pp. 423-486.

—, (2006): Memorias, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políti-cas.

Layard, R. (2005): Happiness. Lessons from a New Science, Londres, AllenLane.

Leal, J. L., J. Leguina, J. M. Naredo y L. Tarrafeta (1975): La agricultura en eldesarrollo capitalista español (1940-1970), Madrid, Siglo XXI.

Le Bot, F. y C. Perrin (dirs.) (2011): Des historiographies en perspective. PME,territoires et industrialisation en Espagne et en France, Bruselas, PeterLang.

Leguina, J. (1972): «Análisis demográfico de la mortalidad», Revista Esta-dística Española, 54, pp. 93-135.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 36 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 52: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 37

Leitz, C. y D. J. Dunthorn (eds.) (1999): Spain in an International Context,1936-1959, Nueva York y Oxford, Berghahn Books.

Lieberman, S. (1995): Growth and Crisis in the Spanish Economy, 1940-93,Londres y Nueva York, Routledge.

Linares, A. M., E. Llopis y F. Pedraja (eds.) (2012): Santiago Zapata Blanco:Economía e Historia Económica, Badajoz, Fundación Caja de Extremadura.

Linde, L. M. (1990): «La profundización de la crisis económica: 1979-1982»,en García Delgado (dir.), Economía española de la transición y la democra-cia, pp. 35-57.

Linz, J. J., J. R. Montero y A. M.ª Ruiz (2005): «Elecciones y política», enCarreras y Tafunell (coords.), Estadísticas históricas de España, III,pp. 1.027-1.153.

Livi-Bacci, M. (1988): Ensayo sobre la historia demográfica europea. Poblacióny alimentación en Europa, Barcelona, Ariel.

—, (1998): Historia de la población europea, Barcelona, Crítica.Lleó, A. (1929): Las realidades, las posibilidades y las necesidades forestales en

España, Madrid, Sociedad de Estudios Políticos, Sociales y Económicos.Lleonart Asselem, A. J. (2005): «La admisión de España a la luz de los docu-

mentos oficiales de las Naciones Unidas», en Pons (coord.), España y laONU, pp. 55-76.

Llonch, M. (2007): Tejiendo en red: la industria del género de punto en Cataluña(1891-1936), Barcelona, Universitat de Barcelona.

Llopis, E. (1997): «¿Desaprovechó España importantes oportunidades decrecimiento industrial en las primeras décadas del siglo xix?», Papeles deEconomía Española, 73, pp. 64-69.

—, (2002): «La crisis del Antiguo Régimen y la Revolución Liberal (1790-1840)», en Comín et al. (eds.), Historia económica de España, pp. 165-202.

—, (ed.) (2004): El legado económico del Antiguo Régimen en España, Barce-lona, Crítica.

—, (2013): «La crisis del Antiguo Régimen, 1789-1840», en Llopis y Malu-quer (eds.), España en crisis, pp. 97-132.

Llopis, E. y J. Maluquer (eds.) (2013): España en crisis. Las grandes depresio-nes económicas, 1348-2012, Barcelona, Pasado y Presente, pp. 97-132.

Llopis, E. y C. Marichal (eds.) (2009): Latinoamérica y España 1800-1850.Un crecimiento nada excepcional, Madrid, Marcial Pons/Instituto Mora.

Llopis, E. y J. A. Sebastián Amarilla (2009): «Impulso económico e inestabi-lidad: España, 1808-1850», en Llopis y Marichal (eds.), Latinoamérica yEspaña, pp. 161-210.

Llopis, E. y S. Sotoca (2005): «Antes, bastante antes: la primera fase de la in-tegración del mercado español de trigo, 1715-1808», Historia Agraria,36, pp. 225-262.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 37 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 53: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

38 la economía española en perspectiva histórica

Lluch, C. (1971): La demanda de bienes de consumo, Madrid, FIES.López García, S. y L. Valdaliso (eds.) (1997): ¿Que inventen ellos? Tecnolo-

gía, empresa y cambio económico en la España contemporánea, Madrid,Alianza.

—, (2001): «Cambio tecnológico y crecimiento económico en España en lasegunda mitad del siglo xx: indicadores y polémicas», Revista de HistoriaIndustrial, 19-20, pp. 319-337.

López Morell, M. Á. (2005): La casa Rothschild en España (1812-1914), Ma-drid, Marcial Pons.

López Rodríguez, J., A. Faíña y A. García Lorenzo (2007): «The Geogra-phic Concentration of Population and Income in Europe. Results for thePeriod 1984-1999», Economics Bulletin, 18, 4, pp. 1-7.

López-Salido, J. D. y G. Pérez Quirós (2005): «Análisis comparativo, con-vergencia real, sincronía cíclica y diferenciales de inflación», en Serviciode Estudios del Banco de España, El análisis, pp. 435-460.

Lorenzo Espinosa, J. M.ª (1989a): «Trabajo y represión laboral en la post-guerra», Revista Internacional de Sociología, 47, 4, pp. 561-581.

—, (1989b): Dictadura y dividendo: el discreto negocio de la burguesía vasca(1937-1950), Deusto, Universidad de Deusto.

Lucena i Betriu, M. (2013): En busca de la pócima mágica, Barcelona, AntoniBosch.

Macrométrica (1978): Cifras de la España económica, Madrid, Fondo Edito-rial de Standard Eléctrica.

Maddison, A. (2001): The World Economy: A Millenial Perspective, París, OCDE.—, (2003): The World Economy. Historical Statistics, París, OCDE.Maddison, A. y B. Van Ark (1988): Comparisons of Real Output in Manufactur-

ing, PPR Working Papers, World Bank.Madoz, P. (1846-1850): Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España

y sus posesiones de Ultramar, Madrid, Establecimiento tipográfico de P.Madoz y L. Sagasti.

Madrazo, S. (1987): El sistema de comunicaciones en España, 1750-1850, Ma-drid, Turner.

Maestre Vergara, M. C. (1977): «El abastecimiento energético en España(1960-1975)», Boletín de Estudios Económicos, XXXII, pp. 751-774.

Maixé-Altés, J. C. (2009): «La modernización de la distribución alimentariaen España, 1947-1995», Revista de Historia Industrial, 41, pp. 125-160.

Malefakis, E. (1970): Reforma agraria y revolución campesina en la España delsiglo xx, Barcelona, Ariel.

—, (1987): «La economía española y la Guerra Civil», en Nadal, Carreras ySudrià (comps.), La economía española en el siglo xx, pp. 150-163.

Malo de Molina, J. L. (1983a): «Distorsión y ajuste del mercado de trabajoespañol», Papeles de Economía Española, 21, pp. 214-232.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 38 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 54: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 39

—, (1983b): Mercado de trabajo y estructura salarial, el caso español 1963-1975, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

—, (1989): «Mercado de trabajo: empleo y salarios. Distorsiones y ajustes»,en García Delgado (dir.), España, economía, pp. 927-951.

—, (2003): «Una visión macroeconómica de veinticinco años de vigen-cia de la Constitución española», Economía Industrial, 349-350, pp. 29-50.

—, (2005): Una larga fase de expansión de la economía española, Madrid, Ban-co de España.

—, (2012a): «Los retos de la gran recesión en España», en Linares, Llopis yPedraja (eds.), Santiago Zapata Blanco, pp. 171-179.

—, (2012b): Luis Ángel Rojo en el Banco de España, Madrid, Banco de Espa-ña, Documentos Ocasionales, n.º 1.204.

Malo de Molina, J. L. y P. Martín Aceña (eds.) (2011): Un siglo de historia delsistema financiero español, Madrid, Alianza.

Maluquer de Motes, J. (1976): «La estructura del sector algodonero en Cata-luña durante la primera etapa de la industrialización (1832-1861)», Ha-cienda Pública Española, 38, pp. 133-148.

—, (1977): El socialismo en España 1833-1868, Barcelona, Crítica.—, (1987): «De la crisis colonial a la guerra europea: veinte años de econo-

mía española», en Nadal, Carreras y Sudrià (comps.), La economía espa-ñola en el siglo xx, pp. 62-104.

—, (1989): «Precios, salarios y beneficios. La distribución funcional de larenta», en Carreras, Estadísticas históricas de España, pp. 494-532.

—, (1992): Nación e inmigración: los españoles en Cuba (ss. xix y xx), Colom-bres, Fundación Archivo de Indianos.

—, (1994): «El índice de la producción industrial de Cataluña. Una nuevaestimación (1817-1935)», Revista de Historia Industrial, 5, pp. 45-71.

—, (1999): España en la crisis de 1898. De la Gran Depresión a la moderniza-ción económica del siglo xx, Barcelona, Península.

—, (2001): «Las regiones españolas bajo el impacto de la integración en laUnión Europea», en Germán, Llopis, Maluquer y Zapata (eds.), Historiaeconómica regional de España, pp. 525-560.

—, (2005): «Consumo y precios», en Carreras y Tafunell (coords.), Estadís-ticas históricas de España, III, pp. 1.247-1.296.

—, (2006a): «Panorama eléctrico español hasta 1944», en Anes (dir.), Unsiglo de luz, pp. 53-94.

—, (2006b): «Dinámica de las exportaciones y base tecnológica en el creci-miento económico contemporáneo. Una comparación entre las regionesde Francia, Italia y España», en Merger (ed.), Transferts de technologies enMéditerranée, pp. 569-580.

—, (2007): «La incidencia de la Gran Depresión y de la Guerra Civil en la

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 39 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 55: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

40 la economía española en perspectiva histórica

población de España (1931-1940). Una nueva interpretación», Revistade Demografía Histórica, XXV, 2, pp. 131-166.

—, (2008): El largo camino a Europa: cincuenta años del Círculo de Economía(1958-2008), Barcelona, Círculo de Economía.

—, (2008a): «El crecimiento moderno de la población de España de 1850 a2001: una serie homogénea anual», Investigaciones de Historia Económica,10, pp. 128-162.

—, (2008b): «La crisis económica española de 1898 y sus repercusiones en laHacienda del Estado y en el Banco de España», en Roldán de Montaud(ed.), Las haciendas públicas en el Caribe hispano durante el siglo xix,pp. 357-371.

—, (2009a): «Del caos al cosmos: una nueva serie enlazada del Producto In-terior Bruto de España entre 1850 y 2000», Revista de Economía Aplica-da, XVII, 49, pp. 5-45.

—, (2009b): «Viajar a través del cosmos: la medida de la creación de riquezay la serie histórica del Producto Interior Bruto de España (1850-2008)»,Revista de Economía Aplicada, XVII, 51, pp. 25-54.

—, (2009c): «Crisis y recuperación económica en la Restauración (1882-1913)», en Comín et al. (eds.), Historia económica de España, pp. 243-284.

—, (2012): «La economía española contemporánea desde las regiones: unaperspectiva histórica» en Linares, Llopis y Pedraja (eds.), Santiago Za-pata Blanco, pp. 95-111.

—, (2013a): «España en el país de las maravillas. La nueva Gran Depresiónde la economía española», en Llopis y Maluquer (eds.), España en crisis,pp. 221-245.

—, (2013b): «Una mirada al sector exterior en la perspectiva de la Gran De-presión», Pasajes, 41, pp. 50-61.

—, (2013c): La inflación en España. Un índice de precios de consumo, 1830-2012, Madrid, Banco de España.

—, (2014): Movimiento natural y saldos migratorios de la población de España(1880-2012), en prensa.

Maluquer de Motes, J. y M. Llonch (2005): «Trabajo y relaciones laborales»,en Carreras y Tafunell (coords.), Estadísticas históricas de España, III,pp. 1.155-1.245.

Manera Erbina, C. y J. A. Parejo Barranco (2012): «El índice de producciónindustrial de las Islas Baleares, 1850-2007», Revista de Historia Industrial,50, pp. 17-48.

Maravall Santesmases, H. (1971): «La política de empleo, una rama del dere-cho del trabajo (su importancia para España)», Revista de Trabajo, 35-36, pp. 5-36.

Marías, J. (2000): Ser español. Ideas y creencias en el mundo hispánico, Barcelo-na, Planeta.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 40 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 56: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 41

Marichal, C. (1980): La revolución liberal y los primeros partidos políticos enEspaña, 1834-1844, Madrid, Cátedra.

—, (1981): «Las primeras elecciones directas en España, 1836», Historia 16,VI, 67, pp. 38-46.

Marimon, R. (ed.) (1996): La economía española: una visión diferente, Barce-lona, Antoni Bosch.

Markovitch, T. J. (1977): «Statistiques industrielles et systèmes politiques»,en AA.VV., Pour une histoire de la statistique, París, INSEE, pp. 317-326.

Maroto Sánchez, A. y J. R. Cuadrado Roura (2006): La productividad enla economía española (1980-2004), Madrid, Instituto de Estudios Econó-micos.

Martín, C. (1997): España en la nueva Europa, Madrid, Alianza y FUNCAS.Martín, C. y L. R. Romero (1984): «La importación contractual de tecnolo-

gía en España: análisis de una muestra de contratos», Economía Indus-trial, 240, pp. 139-149.

Martín, C. y J. Vázquez (1996): «Factores determinantes de la inversión di-recta en los países de la OCDE: una especial referencia a España», Pape-les de Economía Española, 66, pp. 209-219.

Martín Aceña, P. (1981): «España y el patrón oro (1880-1913)», HaciendaPública Española, 69, pp. 267-290.

—, (1985): «La política monetaria durante la Restauración, 1874-1914», enJ. L. García Delgado (ed.), La España de la Restauración. Política, econo-mía, legislación y cultura, Madrid, Siglo XXI, pp. 171-187.

—, (1991): «Déficit público y política monetaria en España, 1874-1935»,Hacienda Pública Española, 1, pp. 147-156.

—, (1993): «Spain During the Classical Gold Standard Years, 1880-1914»,en M. D. Bordo y F. Capie (eds.), Monetary Regimes in Transition, Cam-bridge, Cambridge University Press, pp. 135-172.

—, (2001): El oro de Moscú y el oro de Berlín, Madrid, Taurus.—, (2002): «Los estudios de macroeconomía en España: las enseñanzas del

profesor Rojo», en Fuentes (dir.), Economía y economistas españoles, vol. 7,pp. 525-550.

—, (2003): «La política monetaria: el Banco de España durante la autarquía,1939-1956», en Barciela (ed.), Autarquía y mercado negro, pp. 273-298.

—, (2004): «El oro del Banco de España en París. Un episodio de la finan-ciación de la guerra civil», en J. Pérez Fernández, C. Sebastián Gascón yP. Tedde de Lorca (eds.), Estudios en homenaje a LuisÁngel Rojo. II: Eco-nomía y cambio histórico, Madrid, Complutense, pp. 149-173.

—, (2005): «La economía española de los años treinta», en J. M.ª Jover (dir.),Historia de España Menéndez Pidal. XL. República y Guerra Civil, Ma-drid, Espasa Calpe.

—, (2006): «Instituciones financieras y desarrollo económico en España y

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 41 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 57: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

42 la economía española en perspectiva histórica

Francia en el siglo xix», en Barciela, Chastagneret y Escudero (eds.), Lahistoria económica en España y Francia, pp. 203-215.

Martín Aceña, P. y F. Comín (1991): INI. 50 años de industrialización en Espa-ña, Madrid, Espasa Calpe.

Martín Aceña, P. y E. Martínez Ruiz (eds.) (2006): La economía de la guerracivil, Madrid, Marcial Pons.

Martín Aceña, P., E. Martínez Ruiz, M. Martorell y B. Moreno (2001): Losmovimientos de oro en España durante la Segunda Guerra Mundial, Ma-drid, Ministerio de Asuntos Exteriores.

Martín Aceña, P. y P. Nogués Marco (2013): «Crisis bancarias en la historiade España. Del Antiguo Régimen a los orígenes del capitalismo moder-no», en Comín y Hernández (eds.), Crisis económicas en España 1300-2012, pp. 141-167.

Martín Aceña, P. y M.ª Á. Pons (2005): «Sistema monetario y financiero», enCarreras y Tafunell (coords.), Estadísticas históricas de España, II, pp. 645-706.

Martín Aceña, P. y L. Prados de la Escosura (eds.) (1985): La nueva historiaeconómica en España, Madrid, Tecnos.

Martín-Guzmán, M.ª P. y F. J. Martín Pliego (1990): «El consumo de servi-cios en las familias españolas», Papeles de Economía Española, 42, pp. 174-192.

Martín Moreno, J. (1985): «Aspectos demográficos del fenómeno de la emi-gración exterior», en A. Espina, Ll. Fina y J. R. Llorente (eds.), Estudiosde Economía del Trabajo en España. I. Oferta y demanda de trabajo, Ma-drid, Ministerio de Trabajo, pp. 193-246.

Martín Niño, J. (1972): La Hacienda Española y la Revolución de 1868, Ma-drid, Instituto de Estudios Fiscales.

Martín Santos, L. (1980): Tiempo de silencio. Barcelona, Seix Barral.Martín Seco, J. F. (2010): La trastienda de la crisis. Lo que el poder económico

quiere ocultar, Barcelona, Península.Martín Vide, J. y J. Olcina (2001): Climas y tiempos de España, Madrid,

Alianza.Martínez, C. (2000): Joan Sardá. Economista, Madrid, Paraninfo.Martínez, J. M. y R. Myro (1992): «La penetración del capital extranjero en la

industria española», Moneda y Crédito, 194, pp. 149-191.Martínez Alier, J. (1968): La estabilidad del latifundismo, París, Ruedo Ibérico.Martínez Carrión, J. M. (2002): Historia económica de la Región de Murcia,

Murcia, Editora Regional de Murcia.—, (2006): «El debate sobre el atraso económico de España», en Barciela,

Chastagneret y Escudero (eds.), La historia económica en España y Fran-cia, pp. 351-402.

Martínez Carrión, J. M. y J. Puche Gil (2010): «La estatura de los españoles

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 42 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 58: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 43

al final de la adolescencia. Una historia antropométrica comparada», enChastagneret et al., Los niveles de vida en España y Francia, pp. 147-187.

Martínez Chacón, E. (2009): Economía española, Barcelona, Ariel.Martínez Cortiña, R. (1967): La exportación española ante el Mercado Común,

Madrid, Moneda y Crédito.Martínez Estévez, A. (1987): Manual de economía aplicada, Barcelona, Ariel.—, (2006): «El crecimiento económico español en el siglo xx: una aproxi-

mación», en Barciela, Chastagneret y Escudero (eds.), La historia econó-mica en España y Francia, pp. 309-349.

Martínez Estévez, A. y V. J. Pallardó López (2012): Los siete pecados capitalesde la economía española. De la euforia al rescate, Oviedo, Nobel.

Martínez Ruiz, E. (2001): «Sector exterior y crecimiento en la España autár-quica», Revista de Historia Económica, XIX, número extraordinario,pp. 229-252.

—, (2003a): El sector exterior durante la autarquía. Una reconstrucción de lasbalanzas de pagos de España (1940-1958), Madrid, Banco de España.

—, (2003b): «La España de Franco (1939-1975). Economía», Revista deHistoria Económica, XXI, 1, pp. 199-212.

—, (2013): Papel mojado. Crisis inflacionarias», en Comín y Hernández(eds.), Crisis económicas en España 1300-2012, pp. 203-226.

Martínez Ruiz, J. I. (2003): Trilladoras y tractores. Energía, tecnología e indus-tria en la mecanización de la agricultura española (1862-1967), Barcelona,Universitat de Barcelona.

—, (2007): «La fabricación de maquinaria agrícola en la España de postgue-rra», en Pascual y Fernández (eds.): Del metal al motor, pp. 261-286.

Martínez Serrano, J. L., M. Mas Ivars, J. Paricio Torregrossa, F. Pérez Gar-cía, J. Quesada Ibáñez y E. Reig Martínez (1982): Economía española:1960-1980. Crecimiento y cambio estructural, Madrid, Blume.

Martínez Vela, C. (2000): Joan Sardà: economista, Madrid, Alfa Centauro.Martorell Linares, M. (2000): El santo temor al déficit. Política y Hacienda en

la Restauración, Madrid, Alianza.—, (2002): «Tiempos de superávit y desgravaciones, 1900-1914», Hacienda

Pública Española, monográfico, pp. 25-54.Martorell Linares, M. y F. Comín (2002): «La Hacienda de la República:

1931-1936», Hacienda Pública Española, monográfico, pp. 105-127.Martorell Linares, M. y R. Vallejo (2000): «José Larraz: la Real Academia de

Ciencias Morales y Políticas y la reforma tributaria liberal», Papeles yMemorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, VII, pp. 202-212.

Masachs Alavedra, V. (1948): El régimen de los ríos peninsulares, Barcelona,CSIC.

Matés Barco, J. M. (2009): «Economía y sociedad en la España democrática»,

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 43 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 59: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

44 la economía española en perspectiva histórica

en F. J. Paredes Alonso (coord.), Historia de España contemporánea, Bar-celona, Sello, I, pp. 1.031-1.063.

Melgarejo, J. (2000): «De la política hidráulica a la planificación hidrológi-ca. Un siglo de intervención del Estado», en C. Barciela López y J. Mel-garejo (eds.), El agua en la historia de España, Alicante, Universidad deAlicante, pp. 275-323.

Melguizo, A. (2009): «¿Quién soporta las cotizaciones sociales empresarialesy la fiscalidad laboral? Una panorámica de la literatura empírica», Ha-cienda Pública Española, 188, 1, pp. 125-182.

Mensch, G. (1975): Stalemate in Technology: Innovations Overcome the De-pression, Cambridge, Ballinger Publish.

Merger, M. (ed.) (2006): Transferts de technologies en Méditerranée, París,Presses de l’Université Paris-Sorbonne.

Merino de Lucas, F. (2002): «La inversión directa de la industria española enel exterior», Revista del Instituto de Estudios Económicos, 3, pp. 143-159.

Merry del Val y Díez de Rivera, F. (2005): «La economía española y el Esta-do de las Autonomías», Información Comercial Española, 826, pp. 85-98.

Mestre, M.ª C. (1977): «Las empresas eléctricas durante la crisis energética»,Investigaciones Económicas, 3, pp. 143-174.

Miguel, A. de (1977): «Censos, padrones y registro de población: su enfoqueen un entorno de datos», Estadística Española, 74-75, pp. 107-134.

Miguel Castaño, C. de (2009): «Ciclo industrial en España: ¿hemos tocadofondo?», Economía Industrial, 372, pp. 211-220.

—, (2010): «La información estadística sobre sectores industriales en la webdel MITyC», Economía Industrial, 378, pp. 179-186.

Millet y Bel, S. (1960): Acercamiento a Europa, Barcelona, Instituto de Estu-dios Europeos.

Milward, A. S. (1977): War, Economy and Society 1939-1945, Berkeley, Uni-versity of California Press.

Ministerio de Fomento (2007): Análisis y valoración del patrimonio histórico delas carreteras españolas 1748/1936, Madrid, Ministerio de Fomento.

Minondo Uribe-Etxebarria, A. y G. Rubert (2001): «La evolución deloutsourcing en el sector manufacturero», Boletín económico del ICE, 2709,pp. 11-20.

Miñano, S. (1826-1829): Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Por-tugal, Madrid. Imp. de Pierart-Peralta.

Miranda Encarnación, J. A. (1998): La industria del calzado en España (1860-1959), Elche, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.

—, (2003): «El fracaso de la industrialización autárquica», en Barciela (ed.),Autarquía y mercado negro, pp. 95-122.

Mitchell, B. R. (1998): International Historical Statistics. Europe 1750-1993,Londres, Macmillan.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 44 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 60: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 45

Mochón Morcillo, F. (1992): Elementos de economía, Madrid, McGraw-Hill.—, (2006): Principios de macroeconomía, Madrid, McGraw-Hill.Molero, J. (1979): «Las empresas de ingeniería», Información Comercial Espa-

ñola, 59, pp. 59-71.—, (1992): «Cambio tecnológico y empresas multinacionales. Análisis del

caso español», en García Delgado y Serrano Sanz (eds.), Economía espa-ñola, cultura y sociedad, I, pp. 871-897.

Molina de Dios, R. (2003): Treball intensiu, treballadors polivalents (Treball,salaris i cost de la vida. Mallorca, 1860-1936), Palma de Mallorca, Con-selleria d’Economia, Comerç i Indústria.

Molinas, C. (2013): Qué hacer con España. Del capitalismo castizo a la refunda-ción del país, Barcelona, Destino.

Molinas, C. y L. Prados de la Escosura (1989): «Was Spain Different? Span-ish Historical Backwardness Revisited», Explorations in Economic His-tory, 26, 4, pp. 385-402.

Molinero, C. y M. Sala (2003): Una inmensa prisión: los campos de concentracióny las prisiones durante la Guerra Civil y el franquismo, Barcelona, Crítica.

Molinero, C. y P. Ysàs (1985): «Patria, Justicia y Pan». Nivells de vida i condi-cions de treball a Catalunya, 1939-1951, Barcelona, La Magrana.

—, (1998): Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y con-flictividad laboral en la España franquista, Madrid, Siglo XXI.

Montserrat, A. y J. Ros Hombravella (1972): «Entorn del retard en el reco-brament dels nivells macroeconòmics de preguerra a l’Espanya dels1950», Recerques, 2, pp. 231-246.

Moral, J. del (1989): «El proceso de privatización del grupo Rumasa», Pape-les de Economía Española, 38, pp. 293-319.

Morales, A., J. P. Fusi y A. de Blas (dirs.) (2013): Historia de la nación y delnacionalismo español, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

Moreau de Jonnès, A. (1835): Estadística de España, Valencia, Imp. de Ca-brerizo.

Morellá, E. (1992): «El producto industrial de posguerra: una revisión (Índi-ces sectoriales)», Revista de Historia Económica, X, 1, pp. 125-143.

Moreno Juste, A. (1998): Franquismo y construcción europea (1951-1962): an-helo, necesidad y realidad de la aproximación a Europa, Madrid, Tecnos.

Moreno Luzón, J. y X. M. Núñez Seixas (2013): Ser españoles. Imaginariosnacionalistas en el siglo xx, Barcelona, RBA.

Mörner, M. (1985): Adventurers and Proletarians. The Story of Migrants in La-tin America, París, UNESCO/University of Pittsburgh Press.

Muns, J. (1986): Historia de las relaciones entre España y el Fondo MonetarioInternacional, 1958-1982, Madrid, Alianza/Banco de España.

—, (1994): España y el Banco Mundial. Relaciones 1958-1994, Banco Mun-dial/Mundi-Prensa.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 45 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 61: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

46 la economía española en perspectiva histórica

Muñoz, C. y M.ª P. Salido (1980): «Inversión extranjera y comercio exte-rior», Información Comercial Española, 563, pp. 33-44.

Muñoz, J. (1969): El poder de la banca en España, Getxo, Zero.Muñoz, J., S. Roldán y Á. Serrano (1978): La internacionalización del capital

en España 1959-1977, Madrid, Edicusa.Muñoz, M. (1995): Renfe (1941-1991). Medio siglo de ferrocarril público, Ma-

drid, Luna.Muñoz Cidad, C. (1989): «La estadística económica en España», en García

Delgado, (dir.), España, economía, pp. 1.003-1.008.—, (2000): Las cuentas de la nación. Introducción a la economía aplicada, Ma-

drid, Civitas.Muñoz de Bustillo, R. (ed.) (2000): El Estado de Bienestar en el cambio de si-

glo. Una perspectiva comparada, Madrid, Alianza.Muñoz Guarasa, M. (1999): La inversión directa extranjera en España: factores

determinantes, Madrid, Civitas.—, (2002): «Deslocalización sectorial de la inversión extranjera directa en Es-

paña», Boletín Económico de ICE, 2.744, pp. 19-30.Muñoz Machado, S. (1996): La formación y la crisis de los servicios sanitarios pú-

blicos, Madrid, Alianza.Muñoz Vidal, C. (1978): «Inversión extranjera y exportación. Una aproxima-

ción al caso español», Información Comercial Española, 535, pp. 104-117.Muro, J. I., F. Nadal y L. Urteaga (1996): Geografía, estadística y catastro en

España 1856-1870, Barcelona, Ediciones del Serbal.Myrdal, G. (1964): Teoría económica y regiones subdesarrolladas, México, FCE.—, (1974): La pobreza de las naciones, Barcelona, Ariel.Myro Sánchez, R. (1990): «La evolución de las principales magnitudes: una

presentación de conjunto», en García Delgado (dir.), Economía españolade la transición y la democracia, pp. 527-558.

—, (dir.) (2000): Economía europea, Madrid, Civitas.—, (2011): «Crisis económica y modelo productivo», Información Comercial

Española, 863, pp. 79-94.Nadal Oller, J. (1959): «La revolución de los precios españoles en el si-

glo xvi. Estado actual de la cuestión», Hispania, XIX, 77, pp. 503-529.—, (1975): El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913, Bar-

celona, Ariel.—, (1984): La población española (siglos xvi a xx), Barcelona, Ariel.—, (1985): «Un siglo de industrialización en España, 1833-1930», en Sán-

chez-Albornoz (comp.), La modernización económica de España, pp. 89-101.

—, (1987): «La industria fabril española en 1900. Una aproximación», enNadal, Carreras y Sudrià (comps.), La economía española en el siglo xx,Barcelona, Ariel, pp. 23-61.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 46 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 62: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 47

—, (1992): Moler, tejer y fundir. Estudios de historia industrial, Barcelona, Ariel.—, (dir.) (2003): Atlas de la industrialización de España: 1750-2000, Barce-

lona, Crítica.Nadal, J., A. Carreras y C. Sudrià (comps.) (1994.), La economía española en

el siglo xx. Una perspectiva histórica, Barcelona, Ariel.Nadal, J. y J. Carreras (dirs.) (1990): Pautas regionales de la industrialización

española (siglos xix y xx), Barcelona, Ariel.Nadal, J. y J. Catalán (eds.) (1994): La cara oculta de la industrialización espa-

ñola. La modernización de los sectores industriales no líderes (siglos xix yxx), Madrid, Alianza.

Nadal, J. y J. Fontana (1980): «España 1914-1970», en C. M. Cipolla (ed.),Historia económica de Europa, Barcelona, Ariel, vol. 6, pp. 95-163.

Nadal, J. y C. Sudrià (1993): «La controversia en torno al atraso económicoespañol en la segunda mitad del siglo xix (1860-1913)», Revista de Histo-ria Industrial, 3, pp. 199-227.

Naredo, J. M. (1974): La evolución de la agricultura en España: desarrollo capi-talista y crisis de las formas de producción tradicionales, Barcelona, Laia.

—, (1991): «Crítica y revisión de las series históricas de renta nacional de lapostguerra», Información Comercial Española, 698, pp. 133-152.

—, (1996): La evolución de la agricultura en España (1940-1990), Granada,Universidad de Granada.

—, (2009): «La cara oculta de la crisis. El fin del boom inmobiliario y susconsecuencias», Revista de Economía Crítica, 7, pp. 118-133.

Naredo, J. M., O. Carpintero y C. Marcos (2002): «Los aspectos patrimonia-les en la coyuntura económica actual: nuevos datos e instrumentos deanálisis», Cuadernos de Información Económica Española, 171, pp. 26-56.

Naredo Pérez, J. M. y C. Marcos García (2000): «Composición y valor delstock en viviendas», Vivienda y familia, Madrid, Visor-Fundación Ar-gentaria, pp. 457-489.

Navarro Arancegui, M. (1989): «La política de reconversión industrial enEspaña», Información Económica Española, 665, pp. 45-69.

Navarro Rubio, M. (1976): «La batalla de la estabilización», Anales de la RealAcademia de Ciencias Morales y Políticas, 53, XXVIII, pp. 173-202.

Nicolau, R. (2005): «Población, salud y actividad», en Carreras y Tafunell(coords.), Estadísticas históricas de España, I, pp. 77-154.

Nogués Marco, P. (2005): «Análisis de la deflación española de la primeramitad del siglo xix. Una comparación internacional», Revista de HistoriaEconómica, XXIII, 2 pp. 371-408.

North, D. (1981): Structure and Change in Economic History, Nueva York,W. W. Norton.

—, (1990): Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cam-bridge, Cambridge, University Press.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 47 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 63: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

48 la economía española en perspectiva histórica

Novales, A., C. Sebastián y L. Servén (1990): El paro en España: característi-cas, causas y medidas, Madrid, FEDEA.

Núñez, G. y L. Segreto (eds.) (1994): Introducción a la historia de la empresaen España, Madrid, Abacus.

Núñez Díaz-Balart, M. (2004): Los años del terror: la estrategia de dominio yrepresión del general Franco, Madrid, La Esfera de los Libros.

Núñez Romero Balmas, C. E. (1992): La fuente de la riqueza. Educación y de-sarrollo económico en la España contemporánea, Madrid, Alianza.

—, (2003): «El capital humano en el primer franquismo», en Barciela (ed.),Autarquía y mercado negro, pp. 27-54.

—, (2005): «Educación», en Carreras y Tafunell (coords.), Estadísticas his-tóricas de España, III, pp. 155-244.

Núñez Romero Balmas, G. (2001): «Modernización de las ciudades españo-las durante la crisis de la Restauración», Estudios Territoriales, XXXIII,128, pp. 251-272.

O’Brien, P. (1976): «Tecnología extranjera e industrialización. El caso de Es-paña», Información Comercial Española, 513, pp. 33-49.

OECD (2002): Measuring the Non-observed Economy: A Handbook, París,OCDE.

—, (2003): The Sources of Economic Growth in OECD Countries, París,OCDE.

OECD/Eurostat (2007): Pourchasing Power Parities and Real Expenditure.2005 Benchmark Year, París, OCDE.

Ojeda Eiseley, A. de (1988): Índices de precios de España en el período 1913-1987, Madrid, Banco de España.

Oliver, J. (2006): Efecto llamada e inmigración. Razones del choque inmigrato-rio e impacto en el mercado de trabajo español 1995-2005, Barcelona,Manpower.

Ontiveros, E., F. J. Valero y S. Baliña (dirs.) (2010): España en contraste. Cre-cimiento económico, Madrid, Analistas Financieros Internacionales.

Ontiveros Baeza, E. y F. J. Valero (1997): Sistema Financiero Español: 1987-1997.Una década de transformaciones, Madrid, Escuela de Finanzas Aplicadas.

—, (2003): «El sistema financiero español desde la Constitución: homolo-gación internacional y la vertebración territorial», Economía Industrial,349-350, pp. 111-126.

Oporto del Olmo, A. (1992): Emigración y ahorro en España, 1959-1986,Madrid, Ministerio de Trabajo.

O’Rourke, K. H. y J. G. Williamson (1999): Globalization and History: TheEvolution of a Nineteenth-Century Atlantic Economy, Cambridge, TheMIT Press.

Ortega, A. y Á. Pascual-Ramsay (2012): ¿Qué nos ha pasado? El fallo de unpaís, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 48 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 64: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 49

Ortega, B. y J. Aníbal Núñez (2009): «El proceso de crecimiento de la econo-mía española (I): Los cambios que introduce el Decreto-Ley de Ordena-ción Económica de 21 de julio de 1959», en Martínez Chacón, Economíaespañola, pp. 57-81.

Ortega Cantero, N. (1979): Estudios sobre historia del paisaje español, Madrid,Los Libros de la Catarata.

Ortiz-Villajos, J. M.ª (1999): Tecnología y crecimiento económico en la historiacontemporánea, Madrid, OEPM.

—, (2003): «La transformación y privatización del sector público empresa-rial español en las últimas décadas del siglo xx», en Estudios de Historia y dePensamiento Económico. Homenaje al profesor Francisco Bustelo del Real,Madrid, Complutense, pp. 623-656.

Paine, S. E. (1983): «Fascism and Right Authoritarianism in the IberianWorld-The Last Twenty Years», Journal of Contemporary History, 21, 2,pp. 163-177.

Palacio Morena, J. I. (coord.) (2004): La reforma social en España. En el cen-tenario del Instituto de Reformas Sociales, Madrid, Consejo EconómicoSocial.

Palafox, J. (1986): «La política presupuestaria de la Dictadura de Primo deRivera: ¿una reconsideración necesaria?», Revista de Historia Económica,IV, 2, pp. 389-410.

—, (1991): Atraso económico y democracia. La Segunda República y la econo-mía española, 1892-1936, Barcelona, Crítica.

—, (1999a): «España en el primer tercio del siglo xx», en J. Palafox, S. Cala-tayud y A. Cubel, Curso de historia económica, Valencia, Tirant lo Blanch,pp. 43-84.

—, (1999b): «Proteccionismo y librecambio», en Anes (ed.), Historia econó-mica de España, pp. 251-287.

—, (2002): «Las agriculturas españolas en los siglos xix y xx: ¿el mejor delos mundos posibles?», en Historia Agraria, 28, pp. 199-205.

Palafox, J. y A. Cubel (2005): «Capital and Spanish Economic Growth,1900-1958», en M. Jerneck, M. Mörner, G. Tortella y S. Akerman,(eds.), Differents Paths of Modernity, Lund, Nordic Academic Press,pp. 224-238.

Paluzie, E., J. Pons y D. A. Tirado (2001): «Regional Integration and Special-ization Patterns in Spain», Regional Studies, 35, 4, pp. 285-296.

Pampillón, R. (1991): El déficit tecnológico español, Madrid, Instituto de Estu-dios Económicos.

—, (1994): «Crecimiento, inflación y paro. Cincuenta años de economía es-pañola», Boletín Económico de ICE, 2.407, pp. 897-902.

Pan-Montojo González, J. (1994): La bodega del mundo. La vid y el vino enEspaña (1800-1936), Madrid, Alianza/MAPA.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 49 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 65: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

50 la economía española en perspectiva histórica

—, (2002): «Política y gasto social en la Transición, 1975-1982», HaciendaPública Española, monográfico, pp. 229-252.

Parejo Barranco, J. A. (1989): La industria lanera española en la segunda mitaddel siglo xix, Málaga, Universidad de Málaga.

—, (2004): «La industrialización de las regiones españolas durante la prime-ra y la segunda revolución tecnológica. Andalucía, Cataluña, País Vasco(1830-1975)», Revista de Historia Económica, 22, 3, pp. 669-706.

Paris Eguilaz, H. (1938): El Estado y la economía: política económica totalita-ria, Madrid, Fe.

—, (1945): Teoría de la economía nacional, Madrid, Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas, Instituto de Economía «Sancho de Moncada».

—, (1981): Cincuenta años de economía española, 1930-1980, Madrid, J. Sán-chez de Ocaña.

Pascual, P. y P. Fernández (eds.) (2007): Del metal al motor. Innovación yatraso en la historia de la industria metal-mecánica española, Bilbao, Fun-dación BBVA.

Pascual, P. y C. Sudrià (2009): «El difícil arranque de la industrialización(1840-1880)», en Comín et al. (eds.), Historia económica de España, pp. 203-241.

Pedreño Muñoz, A. (1990): «Desempleo, fuerza de trabajo y mercado labo-ral», en García Delgado (dir.), Economía española de la transición y la de-mocracia, pp. 395-419.

Pelet Redón, C. (2002): «Los últimos cuarenta años de la peseta: de BrettonWoods a la Unión Monetaria», Acciones e Investigaciones Sociales, 15,pp. 265-282.

Pereda Mateos, A. y A. Desdentado Bonete (1970): «La política de salarios ylos salarios de cotización y prestaciones a efectos de seguridad social»,Revista de Trabajo, 3, pp. 27-46.

Pérez Castroviejo, P. M.ª (1992): Clase obrera y niveles de vida en las primerasfases de la industrialización vizcaína, Madrid, Ministerio de Trabajo y Se-guridad Social.

Pérez Díaz, V. (1980): «Actitudes obreras y estrategias sindicales y políticasante la crisis actual», Papeles de Economía Española, 4, pp. 38-54.

Pérez Fernández, J., C. Sebastián Gascón y P. Tedde de Lorca (eds.) (2004):Estudios en homenaje a Luis Ángel Rojo, Madrid, Complutense.

Pérez Fernández, P. (2005): «La integración económica de España en laUnión Europea (1986-1995)», Información Comercial Española, 826,pp. 107-114.

Pérez García, F. (2004): La competitividad de la economía española: inflación,productividad y especialización, Barcelona, Estudios Económicos de LaCaixa.

Pérez García, J. (1980): «La rigidez de la demanda de alimentos y el proceso

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 50 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 66: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 51

de sustitución de los factores de la producción agraria», Revista de Estu-dios Agro-Sociales, 110, pp. 83-102.

Pérez González, A. B. (2005): Estraperlo en Cádiz: la estrategia social, Cádiz,Quórum.

Pérez Moreda, V. (1988): «Hambre, mortalidad y crecimiento demográficoen las poblaciones de la Europa preindustrial», Revista de Historia Econó-mica, 6, pp. 709-735.

—, (1999): «Población y economía en la España de los siglos xix y xx», enAnes (ed.), Historia económica de España, pp. 7-62.

—, (2005): «Demographic Modernisation in Spain», en Jerneck et al. (eds.),Differents Paths of Modernity, pp. 272-301.

Pérez Moreda, V. y F. Collantes (2013): «Crisis demográficas del pasado yproblemas demográficos del presente», en Comín y Hernández (eds.),Crisis económicas en España 1300-2012, pp. 27-54.

Pérez Picazo, M.ªT. (1996): Historia de España del siglo xx, Barcelona, Crítica.Peridy, N. (1997): «L’impact de l’intégration de l’Espagne à la CEE sur les

spécialisations espagnoles», Revue d’Economie Régionale et Urbaine, 2,pp. 271-290.

PerpiñáGrau, R. (1936): De Economía Hispana. Incluido en De economía crí-tica (1930-1936), Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo.

—, (1959): «Consumo de hogares y problemática espacial de renta y aho-rro», Boletín de Estudios Económicos, 46, pp. 67-100.

—, (1972): De economía hispana. Infraestructura, Historia, Barcelona, Ariel.—, (1993): De economía hispana y otros ensayos, introducción de J. Palafox,

Madrid, Fundación FIES.Peyrefitte, A. (1976): Le mal français, París, Plon.Pina González, A. (1967): «El informe FAO-Banco Mundial en el contexto

de la política agrícola actual», Información Comercial Española, 403, pp. 49-57.

Piqueras, J. (2005): «La filoxera en España y su difusión espacial, 1878-1926», Cuadernos de Geografía, 77, pp. 101-136.

Pons, J. y D. Tirado (2006): «Discontinuidades en el crecimiento económicoen el período 1870-1994: España en una perspectiva comparada», Revis-ta de Economía Aplicada, 40, pp. 137-153.

Pons Ràfols, X. (coord.) (2005): España y la ONU: 50’ aniversario, Barcelo-na, Icaria.

Porter, M. (1990): The Competitive Advantage of Nations, Nueva York, FreePress.

Portero, F. (1989): Franco aislado. La cuestión española (1945-1950), Madrid,Aguilar.

Prados de la Escosura, L. (1982): Comercio exterior y crecimiento económico enEspaña, 1826-1913 tendencias a largo plazo, Madrid, Banco de España.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 51 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 67: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

52 la economía española en perspectiva histórica

—, (1986): «Una serie anual del comercio exterior español (1821-1913)»,Revista de Historia Económica, IV, 1, pp. 103-150.

—, (1988): De Imperio a Nación. Crecimiento y atraso económico en España(1780-1930), Madrid, Alianza.

—, (1999): «El sector exterior español durante el siglo xix», en Anes (dir.),Historia económica de España, pp. 289-339.

—, (2003): El progreso económico de España (1850-2000), Bilbao, FundaciónBBVA.

—, (2007): «Growth and Structural Change in Spain, 1850-2000: A EuropeanPerspective», Revista de Historia Económica, XXV, 1, pp. 147-177.

—, (2010): «Spain’s International Position, 1850-1913», Revista de HistoriaEconómica, XXVIII, pp. 173-215.

Prados de la Escosura, L. y V. Zamagni (eds.) (1992): El desarrollo económicode la Europa del sur: España e Italia en perspectiva histórica, Madrid,Alianza.

Preston, P. (ed.) (1999): La República asediada. Hostilidad internacional yconflictos internos durante la Guerra Civil, Barcelona, Península.

Prieto, J., M.ª J. Sanzo y J. Suárez (2006): «Análisis económico de la actitudante el fraude fiscal en España», Hacienda Pública Española/Revista deEconomía Pública, 177-2, pp. 107-128.

Psacharopoulos, G. y A. M.ª Arriagada (1986): «La composición de la manode obra según el nivel de instrucción: comparación internacional», Re-vista Internacional del Trabajo, 105, 4, pp. 489-504.

Puig, N. (2002): «The Americanisation of an European Latecomer: Transfer-ring US Management Models to Spain, 1950s-1970s», en M. Kipping yN. Tiratsoo (eds.), Americanisation in 20th Century Europe: Business, Cul-ture, Politics, Lille, Université Charles de Gaulle, 2, pp. 259-275.

—, (2005): «La ayuda económica de Estados Unidos y la americanización delos empresarios españoles», en L. Delgado y M.ª D. Elizalde (eds.), Es-paña y Estados Unidos en el siglo xx, Madrid, CSIC, pp. 181-205.

Puig, N. y A. Álvaro (2004): «La Guerra Fría y los empresarios españoles: laarticulación de los intereses económicos de Estados Unidos en España,1950-1975», Revista de Historia Económica, XXII, 1, pp. 387-424.

—, (2007): «¿Misión imposible? La expropiación de las empresas alemanasen España (1945-1975)», Investigaciones de Historia Económica, 7, pp. 101-130.

Puig, N. y R. Castro (2009): «Patterns of International Investment in Spain,1850-2009», Business History Review, 83, pp. 505-537.

Puig, N. y E. Torres (2008): Banco Urquijo, un banco con historia, Madrid,Turner.

Puig Bastard, P. (coord.) (1979): La industria española ante la CEE, Madrid,Instituto de Estudios Económicos.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 52 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 68: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 53

Puiggrós, R. (1965): La España que conquistó al Nuevo Mundo, Buenos Aires,Siglo xx.

Pujol, J. (2001): El pozo de todos los males: sobre el atraso en la agricultura espa-ñola contemporánea, Barcelona, Crítica.

Ramos Carvajal, C. y L. Robles Teigeiro (2009): «Cambio estructural en Es-paña (1980-2000)», Estadística Española, 51, 172, pp. 505-541.

Raymond Bara, J. L. (1994): «El problema de la explosividad de la deudapública», Cuadernos de Información Económica, 88-89, pp. 32-36.

—, (1994): «El carácter estructural del déficit presupuestario», Papeles deEconomía Española, 168, pp. 192-198.

—, (1995): «Análisis del ciclo económico», Papeles de Economía Española,62, pp. 2-36.

—, (1996): «Exportaciones y crecimiento económico», Papeles de EconomíaEspañola, 66, pp. 84-97.

RebolloÁrevalo, A. (1978): «La transformación del consumo privado en Es-paña: 1958-1974», en M. Navarro (ed.), La sociedad de consumo en Espa-ña y su futuro. El caso de España, Madrid, INC.

—, (1983): La estructura del consumo en España, Madrid, Ministerio de Sani-dad y Consumo (nueva edición, muy actualizada, en 2000).

Reher, D. S. (1986): «Desarrollo urbano y evolución de la población, 1787-1930», Revista de Historia Económica, IV, 1, pp. 36-66.

—, (1997): «Fuentes para el estudio de la población», en R. Puyol (ed.), Di-námica de la población en España. Cambios demográficos en el último cuartodel siglo xx, Madrid, Síntesis, pp. 21-46.

—, (2003): «Perfiles demográficos de España, 1940-1960», en Barciela(ed.), Autarquía y mercado negro, pp. 1-26.

—, (2004): «Fluctuaciones de precios, integración de mercados y bienes-tar de la población en Castilla, siglos xvii-xx. Reflexiones en honor aNicolás Sánchez-Albornoz», en C. E. Lida y J. A. Piqueras (eds.),Impulsos e inercias del cambio económico. Ensayos en honor a NicolásSánchez-Albornoz, Valencia, Fundación Instituto de Historia Social,pp. 19-39.

Reher, D. S. y E. Ballesteros (1993): «Precios y salarios en Castilla la Nueva:la construcción de un índice de salarios reales, 1501-1991», Revista deHistoria Económica, XI (1993), 1, pp. 101-151.

Reher, D. S. y Á. Valero Lobo (1995): Fuentes de información demográfica enEspaña, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rein, R. (1995): La salvación de una dictadura. Alianza Franco-Perón, 1946-1955, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Reis, J. (1986): «L’industrializzazione di un paese che si sviluppa in ritardo elentamente: el Portogallo dal 1870 al 1913», Rivista di Storia Economica,3, 1, pp. 41-65.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 53 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 69: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

54 la economía española en perspectiva histórica

Requeijo, J. (1985): «El déficit público español: causas y efectos», Informa-ción Comercial Española, 623, pp. 117-129.

—, (1987): Introducción a la balanza de pagos de España, Madrid, Tecnos.—, (1994): «La restricción exterior de la economía española», Cuadernos de

Información Económica, 87, pp. 24-28.—, (1997): España en deuda 1975-1995, Madrid, McGraw.—, (2001a): El euro y la economía española. Esperanzas, inquietudes y realida-

des, Madrid, Marcial Pons.—, (2001b): «Internacionalización e integración de la economía española»,

Economistas, 90, pp. 13-18.—, (2003): «La internacionalización de la economía española», Información

Comercial Española, 811, pp. 97-111.—, (2005): «La era del quantum: 1960-1974», Información Comercial Espa-

ñola, 826, pp. 25-37.Richards, M. (1999): «Guerra Civil, violencia y construcción del franquis-

mo», en Preston (ed.), La República asediada, pp. 201-238.Richardson, H. W. (1975): Política y planificación del desarrollo regional en

España, Madrid, Alianza.Ringrose, D. (1972): Los transportes y el estancamiento económico de España

(1750-1850), Madrid, Tecnos.—, (1996): España, 1700-1900, el mito del fracaso, Madrid, Alianza.Río, C. del (1988): «Dinámica y distribución espacial de los servicios en Es-

paña entre 1960 y 1985», Papeles de Economía Española, 34, pp. 454-477.Riquer, B. de (2010): La dictadura de Franco, Barcelona, Crítica/Marcial Pons.Robledo, R. (2004): «Discursos sobre la reforma agraria, siglos xix-xx», Es-

tudis d’Història Agrària, 17, pp. 789-812.—, (2010a): «El fin de la cuestión agraria en España (1931-1939)», en Ga-

rrabou (ed.), Sombras del progreso. Las huellas de la historia agraria, Bar-celona, Crítica, pp. 117-150.

—, (2010b): «El hombre y el medio: geografía, historia y economía en Hu-guet del Villar», en Huguet, El valor geográfico de España, pp. 13-33.

Rodrigo, J. (2003): Los campos de concentración franquistas: entre la historia yla memoria, Madrid, Siete Mares.

—, (2005): Cautivos. Campos de concentración en la España franquista, 1936-1947, Barcelona, Crítica.

Rodríguez, D., J. Turrión y F. J. Velázquez (2009): Competitividad y desloca-lización en la industria española, Madrid, FUNCAS.

Rodríguez, J. (1977): «Producto y renta nacionales en España: concepto,fuentes estadísticas y evolución», en Schwartz (comp.), El producto na-cional de España en el siglo xx, pp. 593-646.

Rodríguez Ortiz, F. (2004): Europa entre la integración monetaria y la crisiseconómica mundial, Madrid, Los Libros de la Catarata.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 54 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 70: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 55

—, (2012): Las máscaras de la crisis. Europa a la deriva, Madrid, Los Librosde la Catarata.

Rodríguez Zapatero, J. L. (2013): El dilema: 600 días de vértigo, Barcelona,Planeta.

Rodrik, D., A. Subramanian y F. Trebbi (2004): «Institutions Rule: The Pri-macy of Institutions over Geography and Integration in Economic De-velopment», Journal of Economic Growth, 9, 2, pp. 131-165.

Rojo, L.Á. (1984): «La economía española ante dos crisis», Papeles de Econo-mía Española, 21, pp. 402-407.

—, (1987): «La crisis de la economía española, 1973-1984», en Nadal, Carre-ras y Sudrià (comps.), La economía española en el siglo XX, pp. 190-200.

—, (2005): «El largo camino de la política monetaria española hacia el euro»,Información Comercial Española, 826, pp. 73-84.

—, (2009): «La economía española en la democracia (1976-2000)», en Co-mín et al. (eds.), Historia económica de España, pp. 397-436.

Roldán, S. (1972): «Precios, salarios y conflictos. El proceso inflacionista en-tre 1914 y 1920», Revista de Trabajo, 37, pp. 33-81.

Roldán, S. y J. L. García Delgado (1973): La formación de la sociedad capita-lista en España, 1914-1920, Madrid, CECA.

Roldán de Montaud, I. (1990): La Hacienda en Cuba durante la guerra de losdiez años, 1868-1880, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

—, (1997): «Guerra y finanzas en la crisis de fin de siglo», Hispania, LVII,2, pp. 611-675.

—, (ed.) (2007): Las haciendas públicas en el Caribe hispano durante el si-glo xix, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

—, (2008): «Las Haciendas públicas de Cuba y Puerto Rico desde el Gritode independencia hasta el final de la colonia», en Roldán de Montaud(ed.), Las haciendas públicas en el Caribe hispano durante el siglo xix, pp. 273-329.

Román, M. (1997): Growth and Stagnation of the Spanish Economy. TheLong Wave: 1954-1993, Aldershot, Avebury.

Romero Valiente, J. M. (2003): «Migraciones», en Arroyo (coord.), Tenden-cias demográficas durante el siglo xx en España, pp. 207-253.

Ronchi, V. (1977): Guerra e crisi alimentare in Italia (1940-1950), Roma,Scuola Arti Grafiche Istituto Maschile Umberto I.

Ros Hombravella, J. (1975): Trece economistas españoles ante la economíaespañola, Barcelona, Oikos-Tau.

—, (1979): Política económica española (1959-1973), Barcelona, Blume.Ros Hombravella, J. et al. (1978): Capitalismo español: de la autarquía a la es-

tabilización (1939-1959), Madrid, Edicusa.Rosenberg, N. (1993): Dentro de la caja negra: tecnología y economía, Barcelo-

na, La Llar del Llibre.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 55 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 71: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

56 la economía española en perspectiva histórica

Rubalcaba, L. y J. R. Cuadrado (2002): «Services in the age of globalization:explanatory interrelations and dimensions», en J. R. Cuadrado, L. Ru-balcaba y J. R. Bryson (eds.), Trading Services in the Global Economy,Cheltenham, Edwar Elgar.

Rubio, J. (1974): La emigración española a Francia, Barcelona, Ariel.Rubio Guerrero, J. J. (2002): «La Hacienda Pública Española en el tránsito al

siglo xxi», Hacienda Pública Española, monográfico, pp. 289-310.Rubottom, R. R. y J. Carter Murphy (1984): Spain and the United States since

World War II, Nueva York, Praeger Pub.Ruiz Céspedes, T. (2000): «Series estadísticas compatibles de producción y co-

mercio exterior para las manufacturas españolas, 1966-1999», InformaciónComercial Española, 788, pp. 59-77.

Ruiz Martín, F. (1967): «La población española al comienzo de los tiemposmodernos», Cuadernos de Historia, 12, pp. 189-202.

Rull Sabater, A. (1970): «Consecuencias fiscales de una mayor participacióndel Estado en la financiación de la Seguridad Social», Revista de Trabajo,30, pp. 27-85.

Rus, G. de (2009): «La medición de la rentabilidad social de las infraestructu-ras de transporte», Investigaciones Regionales, 14, pp. 187-210.

Sabaté, M. (1995): «La impronta industrial de la reforma arancelaria de1906», Revista de Historia Industrial, 7, pp. 81-107.

—, (1996): El proteccionismo legitimado. Política arancelaria española a co-mienzos de siglo, Madrid, Civitas.

Sabaté, M., C. Fillat y A. B. Gracia (2011): «The Peripherals protectionistbacklash in the First Globalization: (Spain 1870-1913)», Revista de His-toria Económica, XXIX, 1, pp. 95-121.

Saccheti, U. (1994): «El FMI y el programa español de 1959. Una perspecti-va personal», en Varela (coord.), El Fondo Monetario Internacional, elBanco Mundial y la economía española, pp. 309-321.

Sachs, J. D. (2003): «Institutions Don’t Rule: Direct Effects of Geographyon Per Capita Income», Working Paper, National Bureau of Economic Re-search, n.º 9490.

Sáez, A. (1975): Población y actividad económica en España, Madrid, Siglo XXI.Sáez, F. (coord.) (1993): Los servicios en España: situación y tendencias, Ma-

drid, FEDEA.Sáez García, M. Á. (2007): «Aranceles e industria. El arancel de 1891 y sus

repercusiones sobre el desarrollo de la industria española», en Pascual yFernández (eds.), Del metal al motor, pp. 127-151.

Sáiz, J. P. (1999): Invención, patentes e innovación en la España contemporánea,Madrid, OEPM.

—, (2005): «Investigación y desarrollo: patentes», en Carreras y Tafunell(coords.), Estadísticas históricas de España, II, pp. 836-872.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 56 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 72: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 57

—, (2011): «Propiedad industrial y competitividad global en perspectivahistórica», Economía Industrial, 379, pp. 41-56.

Salas, V. y M.ª Oroz (2003): «Competencia y eficiencia en la intermediaciónfinanciera en España: 1977-2001», Moneda y Crédito, 217, pp. 73-100.

Sales, N. (1974): Sobre esclavos, reclutas y mercaderes de quintos, Barcelona,Ariel.

Sampedro, J. L. (1960): «El futuro europeo de España», en J. Larraz (ed.),Estudios sobre la unidad económica de Europa, Madrid, Estudios Económi-cos Españoles y Europeos, IX, pp. 85-177.

San Román, E. (1999): Ejército e industria: el nacimiento del INI, Barcelona,Crítica.

Sánchez,Á. (2002): «Los inicios del sistema fabril en la industria algodonera cata-lana, 1797-1839», Revista de Historia Económica, XVIII, 3, pp. 485-523.

Sánchez, M. P. y J. Vicens (1994): «Competitividad exterior y desarrollo tec-nológico», Información Comercial Española, 726, pp. 99-115.

Sánchez-Albornoz, N. (1968): España hace un siglo: una economía dual, Bar-celona, Península.

—, (1975a): Jalones en la modernización de España, Madrid, Ariel.—, (1975b): Los precios agrícolas durante la segunda mitad del siglo xix. Vol. I.

Trigo y cebada, Madrid, Banco de España.—, (comp.) (1985): La modernización económica de España, 1830-1930, Ma-

drid, Alianza.—, (comp.) (1988): Españoles hacia América. La emigración en masa, 1880-

1930, Madrid, Alianza.—, (2006): Rumbo a América, México, El Colegio de México.Sánchez-Albornoz, N. y T. Carnero Arbat (1981): Los precios agrícolas du-

rante la segunda mitad del siglo xix. Vol. II, Vino y aceite, Madrid, Tec-nos/Banco de España.

Sánchez-Alonso, B. (1990): «Una nueva serie anual de la emigración españo-la, 1882-1930», Revista de Historia Económica, VIII, 1, pp. 133-170.

—, (1992): La inmigración española en Argentina. Siglos xix y xx, Colombres,Fundación Archivo de Indianos.

—, (1995): Las causas de la emigración española 1880-1930, Madrid, Alianza.—, (2007): «The Other Europeans: Immigration into Latin American and

the International Labour Market (1870-1930)», Revista de Historia Eco-nómica, XXV, 3, pp. 395-426.

Sánchez Asiaín, J. A. (2002): Economía y finanzas en la guerra civil española(1936-1939), Barcelona, Planeta.

—, (2012): La financiación de la guerra civil española, Barcelona, Crítica.Sánchez Illán, J. C. (1997): «Rafael Gasset y la política hidráulica de la Res-

tauración, 1900-1923», Revista de Historia Económica, XV, 2, pp. 319-362.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 57 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 73: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

58 la economía española en perspectiva histórica

Sánchez Lissen, R. (2000): «Los modelos de política económica protagonis-tas del gran despegue», en Velarde (ed.), 1900-2000, pp. 737-816.

—, (2007): El Profesor Fuentes Quintana ante tres cambios fundamentales dela economía española, Santiago de Compostela, Fundación Caixa Ga-licia.

—, (2009): «El proceso de crecimiento de la economía española (II): Crisisenergética y reindustrialización», en Martínez Chacón, Economía españo-la, pp. 109-123.

Sánchez Lissen, R. y M.ª T. Sanz Díaz (2014): «El Plan de Estabilización es-pañol de 1959: Juan Sardá Dexeus y la economía social de mercado», In-vestigaciones de Historia Económica.

Sánchez Muñoz, M.ª P. (1988): La empresa española y la exportación de tecno-logía, Madrid, ICEX.

—, (1992a): «La balanza de pagos tecnológicos. Un indicador de ciencia ytecnología en peligro de extinción», Boletín Económico de ICE, 2.324,pp. 1.503-1.510.

—, (1992b): La demanda de tecnología en España en la década de los 90, Ma-drid, Ministerio de Economía y Hacienda.

Sánchez Recio, G. y L. J. Tascón Fernández (eds.) (2003): Los empresarios deFranco. Política y empresa en España, 1936-1957, Barcelona, Crítica.

Sánchez Ron, J. A. (2007): «La Junta para Ampliación de Estudios e Investi-gaciones Científicas, un siglo después», Circunstancia, V, 14.

Sánchez Sánchez, E. M. (2003): «L’industrie française à l’heure de la moder-nisation économique espagnole dans les années 1960», Relations Interna-tionales, 114, pp. 231-248.

—, (2004): «La implantación industrial de Renault en España: los orígenesde FASA-Renault, 1950-1970», Revista de Historia Económica, XXII, 1,pp. 147-175.

—, (2006): Rumbo al sur: Francia y la España del desarrollo 1958-1969, Ma-drid, CSIC.

—, (2011): «Renault y Citroën en España. La implantación de dos gigantesfranceses del automóvil y su impacto sobre el territorio y las pymes loca-les, c. 1951-1976», en Le Bot y Perrin (dirs.), Des historiographies en pers-pective, pp. 307-328.

Sanchis i Marco, M. (2011): Falacias, dilemas y paradojas. La economía de Es-paña: 1980-2010, Valencia, Universitat de València.

Sanchis Llopis, T. (2001): «Transferencias intersectoriales de productividadde la economía española: 1958-1971», Revista de Historia Industrial, 19-20, pp. 275-301.

—, (2006): «The Spanish Economic “miracle”: A disaggregated Approachto Productivity Growth, 1958-1975», Revista de Historia Económica,XXIV, 2, pp. XXX.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 58 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 74: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 59

Sancho Lozano, R. (2002): «Indicadores de los sistemas de ciencia, tecnolo-gía e innovación», Economía Industrial, 343, 1, pp. 97-109.

Sanz, L. (1997): Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid,Alianza.

Sanz Gimeno, A. y D. Ramiro Fariñas (2002): «La caída de la mortalidad enla infancia en la España interior, 1860-1960. Un análisis de las causas demuerte», Cuadernos de Historia Contemporánea, 24, pp. 151-188.

Sarasúa, C. (2000): «El análisis histórico del trabajo agrario: cuestiones re-cientes», Historia Agraria, 22, pp. 79-96.

Sarasúa, C. y L. Gálvez (2003): ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres enlos mercados de trabajo, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Ali-cante.

SardàDexeus, J. (1948a): «En torno a la planificación económica», Moneda yCrédito, 27, pp. 3-17.

—, (1948b): La política monetaria y las fluctuaciones de la economía españolaen el siglo xix, Madrid, CSIC.

—, (1970): «El Banco de España 1931-1962», en Sardà (ed.), El Banco deEspaña. Una historia económica, Madrid, Banco de España, pp. 419-479.

—, (1987): «El Plan de Estabilización y la política monetaria», en Escritos,Madrid, Banco de España, pp. 346-403.

Schofield, R. S. y D. S. Reher (1994): «El descenso de la mortalidad en Euro-pa», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XII, 1, pp. 9-32.

Schneider, F. (2011): Handbook of the Shadow Economy, Cheltenham, Ed-ward Elgar.

Schubert, A. (1980): «Oil Companies and Governments. International Reac-tion of the Nationalization of the Petroleum Industry in Spain: 1927-1930», Journal of Contemporary History, 15, 4, pp. 701-720.

Schumpeter, J. A. (1967): Teoría del desenvolvimiento económico, México,Fondo de Cultura Económica.

—, (2002): Ciclos económicos. Análisis teórico, histórico y estadístico del procesocapitalista, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Schwartz, P. (comp.) (1977): El producto nacional de España en el siglo xx,Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.

Schwartz, P. y M.-J. González (1978): Una historia del Instituto Nacional deIndustria: 1941-1976, Madrid, Tecnos.

Sebastián, C. (1986): Análisis de simulación de la industria española, Madrid,FEDEA.

—, (1997): Las fluctuaciones de la economía española (1971-1996): un ensayoen la teoría de los ciclos, Madrid, Marcial Pons.

Sebastián, C., J. Pérez Fernández y P. Tedde de Lorca (eds.) (2012): LuisÁngel Rojo: recuerdo y homenaje, Madrid, Fundación Ramón Areces.

Sebastián, C., G. R. Serrano, J. Roca y J. Oses (2008): Instituciones y econo-

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 59 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 75: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

60 la economía española en perspectiva histórica

mía: cómo las instituciones condicionan el funcionamiento de la economíaespañola, Madrid, Fundación Ramón Areces.

Segarra Blasco, A. (1994): Aiguardent i mercat a la Catalunya del segle xviii,Vic, Eumo.

Segura, J. (1971): «El mercado de estadísticas en España: perspectivas», Es-tadística Española, extraordinario, pp. 223-240.

—, (1979): «Reflexiones en torno a la crisis económica», Papeles de Econo-mía Española, 1, 137-142.

—, (1980): «La dependencia exterior de la economía española a través de lastablas input/output», en E. Fuentes (ed.), La estructura productiva de laeconomía española, Madrid, FIES/CECA.

—, (1989a): «Problemas de la protección social en una perspectiva comuni-taria», Papeles de Economía Española, 41, pp. 204-213.

—, (1989b): La industria española en la crisis, 1978-1984, Madrid, Alianza.—, (1990): «Del primer Gobierno socialista a la integración a la CEE: 1983-

1985», en García Delgado (dir.), Economía española de la transición y lademocracia, pp. 59-77.

—, (1992): «La competitividad industrial de la economía española», enE. Albi (ed.), Europa y la competitividad de la economía española, Barcelo-na, Ariel, pp. 57-72.

—, (2004): «Las reformas del mercado de trabajo español», en Fuentes(dir.), Economía y economistas, vol. 8, pp. 699-714.

—, (2005): «Rasgos básicos de la economía española», en Servicio de Estu-dios del Banco de España, El análisis, pp. 87-111.

—, (coord.) (2006): La productividad en la economía española, Madrid, Fun-dación Ramón Areces.

Segura, J. y E. García Viñuela (1978): «El déficit comercial de la economíaespañola», Información Comercial Española, 536, pp. 13-23.

Serra Ramoneda, A. (2001): Joan Sardà i Dexeus: semblança biogràfica, Bar-celona, Institut d’Estudis Catalans.

—, (2011): Els errors de les caixes, Barcelona, Viena.Serrano,Á. y J. L. Malo de Molina (1979): Salarios y mercado de trabajo en Espa-

ña, Madrid, Blume, 1979.Serrano, C. (1987): El turno del pueblo. Crisis nacional, movimientos populares y

populismo en España 1890-1910, Barcelona, Península.Serrano García, C. (2005): El presupuesto comunitario: Problemas presentes y

retos futuros, Madrid, Dykinson.Serrano Martínez, J. M.ª (1997): «Las grandes superficies comerciales en Es-

paña (hipermercados). Estudio de una realidad cambiante», Investigacio-nes Geográficas, 18, pp. 55-80.

Serrano Robles, E. (2011): El camino hacia América Latina. La internacionali-zación de las empresas españolas 1980-2006, Lleida, Milenio.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 60 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 76: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 61

—, (2013): «La inversión española directa en América Latina. ¿Un procesoimpulsado a partir de la empresa pública?», Revista de Historia Industrial,53, pp. 175-211.

Serrano Sanz, J. M.ª (1987): El viraje proteccionista en la Restauración. La polí-tica comercial española 1875-1895, Madrid, Siglo XXI.

—, (1997): «Sector exterior y desarrollo en la economía española contem-poránea», Papeles de Economía Española, 73, pp. 308-335.

—, (2001): «El “curriculum vitae” y la obra de don Antonio Flores de Le-mus», en Fuentes (dir.), Economía y economistas, vol. 6, pp. 45-66.

—, (2006): «El mercado en la historiografía española», en Barciela, Chas-tagneret y Escudero (eds.), La historia económica en España y Francia,pp. 217-233.

—, (2011): De la crisis económica en España y sus remedios, Zaragoza, PrensasUniversitarias de Zaragoza.

Serrano Sanz, J. M.ª y M.ª J. Asensio (1997): «El ingenierismo cambiario. Lapeseta en los años del cambio múltiple, 1948-1959», Revista de HistoriaEconómica, XV, 3, pp. 545-573.

Serrano Sanz, J. M.ª y A. Costas Comesañas (1990): «La reforma del marcoinstitucional», en García Delgado (dir.), Economía española de la transi-ción y la democracia, pp. 505-525.

Serrano Sanz, J. M.ª y E. Pardos (2009): «Los años de crecimiento del fran-quismo (1959-1975)», en Comín et al. (eds.), Historia económica de Espa-ña, pp. 369-395.

Serrano Sanz, J. M.ª y M. Sabaté Sort (1999): «La peseta en el 98», en AA.VV., Homenatge al Doctor Jordi Nadal: la industrialització i el desenvolu-pament econòmic d’Espanya, Barcelona, Universitat de Barcelona, I, pp. 795-810.

Serrano Vicens, R. (1970): La casa sin tejado (un cuento y una realidad españo-la), Zaragoza, Lib. General.

Servicio de Estudios del Banco de España (2005): El análisis de la economíaespañola, Madrid, Alianza.

Servicio de Estudios del Banco Urquijo (1982): La economía española en ladécada de los 80, Madrid, Alianza.

Servicio Nacional de Concentración Parcelaria y Ordenación Rural. SCNOR(1964): Memoria 1953-1963, Madrid, SCNOR.

Schubert, A. (1980): «Oil Companies and Governments. International Reac-tion of the Nationalization of the Petroleum Industry in Spain: 1927-1930», Journal of Contemporary History, 15, 4, pp. 701-720.

Sevilla, J. (1997): La economía española ante la moneda única, Madrid,Debate.

Sevilla Segura, J. V. (1985): Economía política de la crisis española, Barcelona,Crítica.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 61 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 77: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

62 la economía española en perspectiva histórica

Simpson, J. (1989): «La producción agraria y el consumo español en el si-glo xix», Revista de Historia Económica, VII, 2, pp. 355-388.

—, (1994): «La producción y la productividad agraria española, 1890-1936», Revista de Historia Económica, XII, 1, pp. 43-84.

—, (1997): La agricultura española (1765-1965): la larga siesta, Madrid,Alianza.

Smith, T. L. (1959): Sociología de la vida rural, Buenos Aires, Editorial Bi-bliográfica Argentina.

—, (1965): Agrarian Reform in Latin America, Nueva York, Alfred A. Kno-pf.

Sokoloff, K. L. y S. L. Engerman (2000): «Institutions, Factor Endowmentsand Paths of Development in the New World», Journal of Economic Pers-pectives, 14, 3, pp. 217-232.

Solbes Mira, P. (1979): «Los obstáculos de la adhesión de España a las Co-munidades Europeas», Información Comercial Española, 550-551, pp.179-186.

—, (1990): «La economía española ante la CEE: el proceso de negociación»,en García Delgado (dir.), Economía española de la transición y la democra-cia, pp. 481-501.

—, (2004): «La integración económica de España: el tratado de adhesión alas Comunidades Europeas», en Fuentes (dir.), Economía y economistas,vol. 8, pp. 315-347.

—, (2013): Recuerdos. 40 años de servicio público, Barcelona, Deusto.Solchaga, C. (1997): El final de la era dorada, Madrid, Taurus.Solé, E. (2001): Seat 600, un coche de leyenda, Barcelona, Benzina.Solé Villalonga, G. (1967): La reforma fiscal de Villaverde, 1899-1900, Ma-

drid, Editorial de Derecho Financiero.Soto Carmona, Á. (2003): «Rupturas y continuidades en las relaciones labo-

rales del primer franquismo, 1938-1958», en Barciela (ed.), Autarquía ymercado negro, pp. 217-246.

Stanford Research Institute (1972): Las inversiones norteamericanas en Espa-ña, Barcelona, Cámara de Comercio Americana en España.

Sudrià, C. (1987): «Un factor determinante: la energía», en Nadal, Carrerasy Sudrià (comps.), La economía española en el siglo xx, pp. 313-363.

—, (1997): «La restricción energética al desarrollo económico de España»,Papeles de Economía Española, 73, pp. 165-187.

—, (2013): «Ajuste económico y transición política (1975-1985)», en Llopisy Maluquer (eds.), España en crisis, pp. 193-219.

Sudrià, C. y P. Pascual (2002): «Nota sobre El pozo...», Historia Agraria, 28,pp. 207-216.

Sudrià, C. y E. Sanromán (2003): «Synthetic Fuels in Spain, 1942-66: TheFailure of Franco’s Autarkic Dream», Business History, 45-4, pp. 73-88.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 62 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 78: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 63

Sudrià, C. y D. A. Tirado (eds.) (2001), Peseta y protección. Comercio exterior,moneda y crecimiento económico en la España de la Restauración, Barcelo-na, Universitat de Barcelona.

Sumpsi Viñas, J. M.ª (1994a): «Competitividad y reforma estructural de laagricultura española», en Sumpsi (coord.), Modernización y cambio es-tructural en la agricultura española, pp. 285-332.

—, (coord.) (1994b): Modernización y cambio estructural en la agricultura es-pañola, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secre-taría General Técnica.

Surís, J. M.ª (1986): La empresa industrial española ante la innovación tecnoló-gica, Barcelona, Hispano-Europea.

Tafunell, X. (2005): «Urbanización y vivienda», en Carreras y Tafunell(coords.), Estadísticas históricas de España, I, pp. 457-499.

Taguas, D. (2014): Cuatro bodas y un funeral. Como salir de la crisis sin salir deleuro, Barcelona, Deusto.

Tamames, R. (1962): «La agricultura española frente a la integración», Mo-neda y Crédito, 83, pp. 3-64.

—, (1966): Estructura económica de España, Madrid, SEP.—, (1994): Introducción a la economía española, Madrid, Alianza/Ediciones

del Prado.—, (2005): «La autarquía española y las rémoras para el crecimiento econó-

mico posterior», Información Comercial Española, 826, pp. 13-24.Tapinos, G. (1974): L’Economie des migrations internationales, París, Presses

de la Fondation Nationale des Sciences Politiques.—, (1975): L’immigration étrangère en France. 1946-1973, París, PUF.Tappi, Andrea: Un’impresa italiana nella Spagna di Franco. Il rapporto FIAT-

SEAT dal 1950 al 1980, Perugia, CRACE.Tascón, J. (coord.) (2008a): La inversión extranjera en España, Madrid, Mi-

nerva.—, (2008b): «Los últimos cien años de inversión extranjera en España», en

Tascón (coord.), La inversión extranjera en España, pp. 11-30.Tascón, J. y G. Sánchez Recio (2008): «La agonía económico-financiera

de la Segunda República española (1936-1939). La caída de la inver-sión extranjera», en Tascón (coord.), La inversión extranjera, pp. 85-119.

Tedde, P. (1974): «La banca privada española durante la Restauración (1874-1914)», en P. Schwartz (dir.), La banca española en la Restauración, Ma-drid, Servicio de Estudios del Banco de España, pp. 217-455.

—, (1981): «El gasto público en España (1875-1906). Un análisis compara-tivo con las economías europeas», Hacienda Pública Española, 69, pp. 237-265.

—, (1987): «Hidroeléctrica Española. Una contribución empresarial al pro-

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 63 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 79: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

64 la economía española en perspectiva histórica

ceso de crecimiento económico», en Hidroeléctrica Española, 75º Aniver-sario, Madrid, Hidroeléctrica Española, pp. 17-27.

—, (ed.) (1999): Economía y colonias en la España del 98, Madrid, Síntesis.—, (2009): «Oro y plata en España: un ensayo de cuantificación (1770-1850).

La economía monetaria española y la independencia de América», en Llopisy Marichal (eds.), Latinoamérica y España 1800-1850, pp. 211-252.

Tedde, P. y A. M.ªAubanell (2006): «Hidroeléctrica Española (1907-1936)»,en Anes (dir.), Un siglo de luz, pp. 193-277.

Temin, P. (1966): «Steam and Waterpower in the Early Nineteenth Cen-tury», The Journal of Economic History, XXVII, pp. 187-205.

Tena, A. (2005): «Sector exterior», en Carreras y Tafunell (coords.), Esta-dísticas históricas de España, II, pp. 573-644.

Thomas, J. M.ª (2008): Roosevelt and Franco During the Second Word War,Nueva York, Palgrave Macmillan.

—, (2010): La batalla del wolframio. Estados Unidos y España, de Pearl Har-bor a la Guerra Fría (1941-1947), Madrid, Cátedra.

Thomson, J. (1990): La indústria d’indianes a la Barcelona del segle xviii, Bar-celona, L’Avenç.

—, (1994): Els orígens de la industrialització a Catalunya. El cotó a Barcelona1728-1832, Barcelona, Edicions 62.

Tirado, D. A. y J. Pons Novell (2006): «Discontinuidades en el crecimientoeconómico en el período 1870-1994: España en perspectiva comparada»,Revista de Economía Aplicada, XIV, 40, pp. 137-156.

Torre, F. de la (2014): ¿Hacienda somos todos? Impuestos y fraude en España,Barcelona, Debate.

Torre, J. de la (2009): «¿Planificando a la francesa? El impacto exterior deldesarrollismo», en J. de la Torre y M. García-Zúñiga (eds.), Entre el mer-cado y el estado. Los planes de desarrollo durante el franquismo, Pamplona,Universidad Pública de Navarra, pp. 61-88.

—, (2011): «España como mercado: oportunidades de negocio, desarrolloeconómico y franquismo», Hispania, LXXI, 237, pp. 181-206.

Torre, J. de la y M. García-Zúñiga (eds.) (1999): Hacienda y crecimiento eco-nómico. La reforma de Mon, 150 años después, Madrid, Marcial Pons.

Torrebadella, J. (1993): Los servicios en España: situación y tendencias, Barce-lona, La Caixa.

Torrero Mañas, A. (2001): «Banca e industrialización (1950-2000)», Revistade Historia Industrial, 19-20, pp. 305-318.

Torres, E. (2002): «La Hacienda Pública durante la Dictadura de Primo deRivera y la Dictablanda, 1923-1930», Hacienda Pública Española, mono-gráfico, pp. 79-104.

—, (2003): «La empresa en la autarquía, 1939-1959. Iniciativa pública versusiniciativa privada», en Barciela (ed.), Autarquía y mercado negro, pp. 162-219.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 64 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 80: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 65

Torres, E. y N. Puig (1994): «Panorama general de la historia empresarial enEspaña», en Núñez y Segreto (eds.), Introducción, pp. 39-65.

Tortella, G. (1968): «El principio de responsabilidad limitada y el desarrolloindustrial de España: 1829-1869», Moneda y Crédito, 104, pp. 69-84.

—, (1970): «El Banco de España entre 1829-1929. La formación de un ban-co central», en Sardà (ed.), El Banco de España. Una historia económica,Madrid, Banco de España, pp. 261-313.

—, (1974): «Las magnitudes monetarias y sus determinantes», en Tortella(dir.), La banca española en la Restauración, Madrid, Banco de España,vol. I, p. 457-521.

—, (1978): «El sistema bancario español en la segunda mitad del siglo xix»,en A. Otazu (ed.), Dinero y crédito, Madrid, Moneda y Crédito, pp.221-238.

—, (1982): Los orígenes del capitalismo en España: banca, industria y ferroca-rriles en el siglo xix, Madrid, Tecnos.

—, (1992): «La historia económica de España en el siglo xix: un ensayocomparativo con los casos de Italia y Portugal», en Prados y Zamagni(eds.), El desarrollo económico de la Europa del sur, pp. 56-80.

—, (1994a): «Patterns of economic retardation and recovery in south-westernEurope in the nineteenth and twentieth centuries», The Economic HistoryReview, XLVII, 1, pp. 1-21.

—, (1994b): Discurso pronunciado en el acto de recepción del «Premio de Econo-mía Rey Juan Carlos», Madrid, Banco de España.

—, (1994c): El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica delos siglos xix y xx, Madrid, Alianza.

—, (1995): «La pénurie d’entrepreneurs: explication du rétard espagnol»,Entreprises et Histoire, 8, pp. 63-74.

Tortella, G., Ballestero, A. y J. L. Díaz Fernández (2003): Del monopolio allibre comercio. La historia de la industria petrolera española, Madrid, LID.

Tortella, G. y J. L. García Ruiz (2002): «Banca y política durante el primerfranquismo», en Sánchez Recio y Tascón (eds.), Los empresarios de Franco,pp. 67-100.

—, (2011): «Un siglo de economía española», en Malo de Molina y MartínAceña (eds.), Un siglo de historia del sistema financiero, pp. 61-86.

Tortella, G., J. L. García Ruiz, J. M.ª Ortiz-Villajos López y G. Quiroga(2008): Educación, instituciones y empresa. Los determinantes del espírituempresarial, Madrid, Academia Europea de Ciencias y Artes.

Tortella, G. y C. E. Núñez (2009): Para comprender la crisis, Madrid, Gadir.Tortella, G., J. M.ª Ortiz-Villajos y J. L. García Ruiz (2011): Historia del

Banco Popular. La lucha por la independencia, Madrid, Marcial Pons.Toutain, J. C. (1997): «Le produit intérieur brut de la France, 1789-1990»,

Cahiers de l’ISMEA, XXXI, 11, pp. 5-136.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 65 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 81: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

66 la economía española en perspectiva histórica

Towson, N. (dir.) (2010): ¿Es España diferente? Una mirada comparativa (si-glos xix y xx), Madrid, Taurus.

Trullén i Thomàs, J. (1993): Fundamentos económicos de la transición políticaespañola: la política económica de los Acuerdos de la Moncloa, Madrid, Mi-nisterio de Trabajo y Seguridad Social.

UNCTAD (1974): Principales cuestiones que plantea la transmisión de tecnolo-gía: Estudio monográfico sobre España. Mimeo.

Uriel, E., M.ª L. Moltó y V. Cucarella (2000): Contabilidad Nacional de Espa-ña. Series enlazadas 1954-1997 (CNEe-86), Bilbao, Fundación BBVA.

VV.AA. (1988-1994): Historia y evolución de la colonización agraria en Espa-ña, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, SecretaríaGeneral Técnica.

Vaccaro, R. (1980): «Industrialization in Spain and Italy, 1860-1914», TheJournal of European Economic History, IX, 2, pp. 709-751.

Valdaliso Gago, J. M.ª (1991): Los navieros vascos y la marina mercante en Es-paña, 1860-1935. Una historia económica, Bilbao, Instituto Vasco de Ad-ministración Pública.

—, (1994): «La exportación de mineral de hierro español. 1850-1914. Unaprimera aproximación al tráfico marítimo y sus beneficios»,Áreas, pp. 133-164.

—, (2006a): «El factor empresarial y el desarrollo económico de España enlos siglos xix y xx: algunas reflexiones derivadas de la producción histo-riográfica de los últimos veinte años», en Barciela, Chastagneret y Escu-dero (eds.), La historia económica en España y Francia, pp. 235-286.

—, (2006b): «Los orígenes de Hidroeléctrica Ibérica, Hidroeléctrica Espa-ñola y Saltos del Duero», en Anes (dir.), Un siglo de luz, pp. 97-129.

Valkenburg, S. van y E. Huntington (1935): Europe, Nueva York y Londres,J. Wiley & sons/Chapman & Hall.

Varela Parache, M. (2007): «Enrique Fuentes Quintana en el Ministerio deComercio», Información Comercial Española, 837, pp. 3-9.

Valiño Castro, A., L. Pablos Escobar y V. Edo Hernández (1996): «Las des-viaciones presupuestarias en el periodo 1975-1995», Papeles de EconomíaEspañola, 68, pp. 36-48.

Vallejo Pousada, R. (2002): «Economía y Hacienda Pública durante los añosdel desarrollismo, 1959-1975», Hacienda Pública Española, monográfi-co, pp. 191-228.

—, (2013a): «Turismo y desarrollo económico en España durante el fran-quismo, 1939-1975», Revista de la Historia de la Economía y de la Empre-sa, VII, pp. 413-452.

—, (2013b): «Las catastróficas secuelas de las guerras en los siglos xix yxx», en Comín y Hernández (eds.), Crisis económicas en España 1300-2012, pp. 253-277.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 66 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 82: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 67

Vallés, J. (coord.) (1997): Economía española, Madrid, McGraw-Hill.Varela, F. (1973): «Las inversiones extranjeras en España», Información Co-

mercial Española, 477, pp. 109-115.Varela, G. (dir.) (1995): Encuesta de presupuestos familiares 1990-91. Estudio

nacional de nutrición y alimentación 1991, Madrid, INE.Varela, G., D. García Rodríguez y O. Moreiras-Varela (1971): La nutrición de

los españoles. Diagnóstico y recomendaciones, Madrid, Instituto de Desa-rrollo Económico.

Varela Ortega, J. (2001): Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismoen la Restauración (1875-1900), Madrid, Marcial Pons.

Varela Parache, F. y M. Varela Parache (2005): «España y los organismoseconómicos internacionales», Información Comercial Española, 826, pp. 167-177.

Varela Parache, M. (1989-1900): «El Plan de Estabilización como yo lo re-cuerdo», Información Comercial Española, 676-677, pp. 41-56.

—, (coord.) (1994): El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y laeconomía española, Madrid, Pirámide.

—, (2001): «España del aislamiento económico al euro», Economistas, 90,pp. 6-11.

—, (2004): «El Plan de Estabilización: elaboración, contenido y efectos», enFuentes (dir.), Economía y economistas, vol. 8, pp. 129-162.

—, (2007): «Enrique Fuentes Quintana en el Ministerio de Comercio», In-formación Comercial Española, 837, pp. 3-9.

Vázquez, J. A. (1990): «Crisis, cambio y recuperación industrial», en Delga-do (ed.), Economía española de la transición y la democracia, Madrid, Cen-tro de Investigaciones Sociológicas, pp. 81-117.

Velarde Fuertes, J. (1967): «La ganadería española, ¿iluminada por el infor-me del Banco Mundial-FAO?», Información Comercial Española, 403,pp. 85-94.

—, (1968): Política económica de la Dictadura, Madrid, Guadarrama.—, (1990): El tercer viraje de la Seguridad Social en España, Madrid, Institu-

to de Estudios Económicos.—, (1994): «Un maestro reformista: semblanza biográfica de Enrique Fuen-

tes Quintana», Hacienda Pública Española, extraordinario, pp. 11-35.—, (1995): «Arturo Camilleri, testigo de la aparición de la sociedad urbano-

industrial en España. Las aportaciones de un agrónomo al conocimientode nuestra economía», Anales de Geografía de la Universidad Complutense,15, pp. 789-797.

—, (1999): «La economía española de 1914 a 1931», en Anes (ed.), Historiaeconómica de España, pp. 470-524.

—, (ed.) (2000): 1900-2000. Historia de un esfuerzo colectivo, Madrid, Fun-dación BSCH.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 67 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 83: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

68 la economía española en perspectiva histórica

—, (2001a): «El legado de Flores de Lemus», en Fuentes (dir.), Economía yeconomistas, vol. 6, pp. 67-96.

—, (2001b): «Antonio Flores de Lemus: una revisión veinte años después»,en Fuentes (dir.), Economía y economistas, vol. 6, pp. 97-153.

—, (2004-2005): «José Larraz: primeros pasos ante la economía española»,Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, LVII, 82,pp. 665-677.

—, (2009): Cien años de economía española, Madrid, Encuentro.Velarde, J., J. L. García Delgado y A. Pedreño (dirs.) (1996): España en la

Unión Europea. Balance de un decenio, Madrid, Civitas.Velasco Murviedro, C. (1984): «El “ingenierismo” como directriz de la polí-

tica económica durante la autarquía (1936-1951)», Información Comer-cial Española, 606, pp. 97-106.

Velázquez Angona, F. J. y C. Martín González (1996): «Una estimación de lapresencia de capital extranjero en la economía española y de algunas desus consecuencias», Papeles de Economía Española, 66, pp. 160-175.

Vergés Jaime, J. (1976): La seguridad social española y sus cuentas, Barcelona,Ariel.

—, (ed.) (1993a): Las privatizaciones de empresas, Barcelona, Gestión 2000,pp. 13-47.

—, (ed.) (1993b): «Balance de las políticas de privatización de empresas pú-blicas en España (1985-1999)», Economía Industrial, 330, pp. 121-139.

Vicens Vives, J. (1964): Historia económica de España, Barcelona, Teide.Viciana Fernández, F. (2004): «Mortalidad», en Arroyo (coord.), Tendencias

demográficas durante el siglo xx en España, pp. 77-118.Vidal Olivares, J. (2008): Las alas de España. Iberia, líneas aéreas (1940-

2005), Valencia, Universitat de València.Vilar, J. B. y M.ª J. (1998): La primera revolución industrial española (1812-

1875), Barcelona, Ariel.Vilar, P. (1969): Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona, Ariel.—, (1970): «Estructures de la societat espanyola cap a 1750. Algunes lliçons

del cadastre de Ensenada», Recerques, 1, pp. 9-32.—, (1978): Historia de España, Barcelona, Crítica.Villa, P. (1993): Une analyse macro-économique de la France au XXe siècle, Pa-

rís, CNRS.Villar Ortiz de Urbina, F. (2005): «Diplomático en las Naciones Unidas», en

Pons (coord.), España y la ONU, pp. 363-379.Viñals, J. (1997): «Política monetaria e inflación: de la teoría a la práctica», en

Servicio de Estudios del Banco de España: La política monetaria y la in-flación en España, Madrid, Alianza, pp. 49-86.

—, (2004): «La integración económica de España en la Unión Europea: ba-lance y perspectivas», en Papeles de Economía Española, 100, pp. 86-107.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 68 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE

Page 84: PRESENTE PASADOpasadopresente.com/images/PDF-LIBROS/economiaespanola...cientos y subraya la modestia de los cambios ocurridos. La segunda etapa se dedica a la revolución liberal y

bibliografía 69

Viñas, Á. (1976): El oro español en la Guerra Civil, Madrid, Instituto de Estu-dios Fiscales.

—, (1984): Guerra, dinero, dictadura: ayuda fascista y autarquía en la Españade Franco, Barcelona, Crítica.

—, (2003): En las garras del águila, Barcelona, Crítica.—, (ed.) (2012): En el combate por la historia. La República, la Guerra Civil y

el franquismo, Barcelona, Pasado y Presente.Vittorini, E. (1947): Il Sempione strizza l’occhio al Fréjus, Milán, Bompiani.Wang, J. Y. y R. Santacana (2008): «Las multinacionales asiáticas en Espa-

ña», en Tascón, Los últimos cien años, Madrid, Editorial Minerva, 2008,pp. 247-269.

Williamson, J. G. (2012): El desarrollo económico mundial en perspectiva histó-rica: cinco siglos de revoluciones industriales, globalización y desigualdad,Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Wright, A. (1976): The Spanish Economy 1959-1976, Londres, Macmillan.Yáñez, C. (1993): La emigración española en América (siglos xix y xx), Colom-

bres, Fundación Archivo de Indianos.Ybarra, Y.-A. (2003): «Estudio sobre la economía sumergida. Viaggio al in-

terno della nuova economia sommersa in Spagna», L’Industria. Rivista diEconomia Politica Industriale, 2003, pp. 183-192.

Zabalza, A. (1996): «La recesión de los noventa en la perspectiva de los últi-mos treinta años de crecimiento económico», Moneda y Crédito, 201, pp. 11-79.

Zamagni, V. (1993): The Economic History of Italy, 1860-1990. Recovery andDecline, Oxford, Oxford University Press.

Zambrana Pineda, J. F. (1987): Crisis y modernización del olivar español,1870-1930, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Zanetti Lecuona, O. (1998): Comercio y poder. Relaciones cubano-hispano-nor-teamericanas en torno a 1898, La Habana, Casa de las Américas.

—, (2012): Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas, La Ha-bana, Ciencias Sociales/Ruth Casa Editorial.

—, (2013): Historia mínima de Cuba, Madrid, Turner/El Colegio de México.Zanetti Lecuona, O. y A. García Álvarez (1987): Caminos para el azúcar, La

Habana, Editorial de Ciencias Sociales.Zeeuw, J. W. de (1978): «Peat and the Dutch Golden Age. The Historical

Meaning of Energy-Attainability», A. A. Bijdragen, 21, pp. 3-31.

026-112642-LA HISTORIA Bibliografía.indd 69 12/06/14 11:08

PASADO

& PR

ESENTE