presentancion nuevas diapositivas de planificación

25
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS EDUCACION PARA LA PREVENCION DE RIESGOS SOCIOAMBIENTALES EN LA COMUNIDAD “COCO E`MONO” Autora: Milagros Durán C.I. 12433899 Planificación Educativa Regional Profesora. Patricia Iglesias Barquisimeto, Febrero 2013

Upload: milagros-durandq

Post on 03-Aug-2015

78 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIONESCUELA DE EDUCACION

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

EDUCACION PARA LA PREVENCION DE RIESGOS SOCIOAMBIENTALES EN LA COMUNIDAD “COCO

E`MONO” 

Autora:Milagros DuránC.I. 12433899Planificación Educativa RegionalProfesora. Patricia Iglesias

Barquisimeto, Febrero 2013

El presente informe contiene una propuesta que sustenta la necesidad de educar para la prevenir los riesgos socioambientales ocasionados principalmente por la quebrada “Coco e´ Mono”, que intercede al caserío que lleva el mismo nombre, de manera que se pueda hacer frente eficientemente a la reducción de los problemas y que además sirva de apoyo a situaciones de emergencia. Todo esto con una segunda intensión que es la de unir a los estudiantes, padres, madres, representantes y comunidad en general, en un trabajo mancomunado para éxito de las acciones a ejecutar, tomando como base la contribución a la salud integral de los habitantes de esta colectividad.

Comunidad “Coco e` Mono”

Comunidad “Coco e` Mono”

Identificación del problema

Problema Ausencia de comisión encarga de orientar la prevención de riesgos ambientales

Ausencia de comisión encarga de orientar la prevención de riesgos ambientales

Que integre Que integre

Escuela ComunidadFamilia

Justificación:

Se debe orientar a la comunidad en cuanto a su vulnerabilidad y posible consecuencias generadas por desbordamientos de la quebrada.

Justificación: Integración de la escuela, familia y comunidad con el fin de brindar ambientes sanos y darle cumplimiento al artículo 4 de la Ley del Ambiente y art. 18 de la Ley Orgánica de Educación.

3000 habitantes

aproximadamente

un aproximado de

800 casa

Fundado en 1898

Cuenta con

El liceo Carmen Isabel

Hernández Chirinos

La U.E.E. Miguel Otero

Silva

Es intercedido por una

Quebrada

Antecedentes

Procesadora avícola coloca planta de tratamiento de aguas servidas hace 6 años

Se ha solicitado saneamiento y embaulamiento de la quebrada, sin obtener respuesta.

Aspectos que serán tratados.Meta General Elevar la participación de los diferentes

sectores sociales y su coordinación en proyectos educativos: familias, universidades y organizaciones públicas y privadas, sobre todo de aquellas relacionadas con servicios de salud y promoción del desarrollo económico, social y cultural.

Meta Específico Número de proyectos en los que diferentes sectores sociales participan y que se aplican de forma integrada

Indicador Cada año aumenta el número de proyectos innovadores que se desarrollan de forma coordinada en un territorio (municipio, departamento, región), en los que participan varios sectores sociales.

Título del proyecto Educación para la prevención de riesgos socioambientales en la comunidad “Coco e`Mono”

Tiempo estimado de la ejecución.

Se estima que por lo menos en unos 4 meses puede ser ejecutado el proyecto, comenzando los primero de Marzo y culminando a finales de Julio, solo con los talleres.

Identificación de actores y organizaciones vinculadas al proyecto

Responsables ActividadesConsejos comunales de

Coco e` Mono

Trámites necesarios para hacer llegar a entes gubernamentales, la solicitud de recursos para llevar a cabo el proyecto y los planteamientos para un debido asesoramiento.

Personal directivo, docente y administrativo, tanto del liceo como de la escuela.

Organizarse y orientar en cuanto a desastres o emergencias de origen ambiental

Estudiantes del liceo y comunidad en general

Integrar a las familias y la escuela y recibir asesoramiento a seguridad ambiental.

Protección CivilTalleres de asesoramiento para prevenir riesgos ambientales y medidas a tomar en caso de evento adverso.

Alcaldía de Palavecino ,

Hidrolara

Organizar saneamiento de la Quebrada “Coco e` Mono”

Asesores legalesCharlas sobre Ley Orgánica del Ambiente.

Estudiantes del 9no semestres de Licenciatura en Educación de la UCV RCO

Propuesta en proyectos de intervención

Responsables Actividades

Identificación de actores y organizaciones vinculadas al proyecto

Identificación de la población que se beneficia con el proyecto.

Directos

Indirectos

Niños, niñas, adolescentes y adultos que habitan la comunidad de “Coco e` Mono”,.

Los familiares de los habitantes de Coco e` Mono y demás visitantes.

.Crear una comisión a través de fusión escuela comunidad para la prevención de riesgos ambientales ocasionados por la quebrada “Coco e´ Mono”.

Objetivo General

Objetivos específicos

Identificar las condiciones ambientales y climatológicas de la comunidad “Coco e` Mono”.

Establecer un plan de acción enfocado en el desarrollo ambiental sostenible en la comunidad “Coco e` Mono”.

Organizar la integración escuela comunidad para el bienestar de los habitantes del caserío “Coco e` Mono”.

Promover una cultura para la gestión de riesgos y desastres.

Establecer programas de orientación para prevenir riesgos ambientales.

¿Qué se quiere lograr?integración de las familias-

escuela-comunidad. Art. 18 LOE

planificar coordinar dirigir

ejecutar y evaluar las actividades para reducir los riesgos ambientales

Producidos por la quebrada “Coco e`

Mono”

Definición de las actividades especificas del proyecto.

Actividades Lapso

aproximado

Responsable

Convocar para una reunión en la comunidad conjuntamente con representantes de la escuela y el liceo.

2 semanas Representantes del consejo comunal y personal administrativo de las instituciones educativas.

Reunión con todos los actores afectados con el fin de organizar las comisiones de trabajo.

3 día(Necesario máximo 3

convocatorias)

Todos los actores que fueron convocados.

Redactar comunicados a entidades del gobierno

1 semana Representantes de la comisión de educación de los consejo comunal

Entregar los comunicados a: Alcaldía de Palavecino, Defensa civil, asesores sobre leyes, Hidrolara

2 semanas Representantes del consejo comunal y personal administrativo de las instituciones educativas.

Definición de las actividades especificas del proyecto.

Actividades Lapso

aproximado

Responsable

Organizar saneamiento de la Quebrada “Coco e` Mono”

2 semanas Alcaldía, Hidrolara y Comunidad organizada (escuela-familas-comunidad)

Talleres de asesoramiento para prevenir riesgos ambientales y medidas a tomar en caso de evento adverso.

3 semanas Representantes de protección Civil

Actividades Lapso

aproximado

Responsable

Definición de las actividades especificas del proyecto.

Charlas sobre Ley Orgánica del Ambiente.

3 semana Asesores legales

Charla sobre la educación en prevención de Riesgos y desastres

3 semana Representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educación, de la Salud y de Protección civil.

Actividades Lapso

aproximado

Responsable

Definición de las actividades especificas del proyecto.

Presupuestos

Carpetas, hojas, leyes, marcadores, lápices e impresiones

Monto financiado por recursos de la

comunidad

Sueldos representantes de Protección Civil

Sufragado por la Alcaldía ( en tramites para pasar al

Ministerio de interior y Justicia )

Monto

Sueldos representantes Hidrolara y asesores en aspectos legales

Sufragado por la Alcaldía Palavecino

Presupuestos

Refrigerio para los talleres

recursos de la comunidad

Monto

Traslado de personal de Protección Civil, de Hidrolara y asesores legales

recursos de la comunidad

Sede para los talleres

U. E.E. Miguel Otero Silva de

comunidad

Posibles supuestos que pudieran impedir la realización

del proyecto

Sociales Ambientales Financiero

• Poco interés por parte de la comunidad

• Poco interés por parte de la comunidad

• Protección civil no estén en disposición.

• Protección civil no estén en disposición.

• Que haya inundaciones y desbordamiento de quebrada, producto de las lluvias

• Que haya inundaciones y desbordamiento de quebrada, producto de las lluvias

Que no haya disponibilidad de recursos.

Que no haya disponibilidad de recursos.

Es importante que la comunidad organizada se sienta identificada con el proyecto, porque de ellos depende que se le haga seguimiento al cumplimento de las actividades después de culminado el proyecto, recordemos que es deber de todos mantener un ambiente sano para el bienestar en general.

Ilustraciones correspondientes a la situación actual de la quebrada “Coco e` Mono”

REFERENCIASConstitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860. (Extraordinaria). Caracas.Iglesias, P. (2013). Curso Educación para la Gestión de Riesgos de Desastresen la modalidad a distancia de los Estudios Universitarios Supervisados dela Universidad Central de Venezuela (EUS/UCV)Ministerio del Poder Popular para la Educación (2011) Orientaciones Educativas para la Gestión Integral del Riesgo en el Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo Venezolano. Disponible en: http://www.me.gob.ve/media/contenidos/2012/d_26076_322.pdf. Consultado el 04-02-2013Ley Orgánica Educación gaceta oficial N5.929 sábado 15 de Agosto de 2009Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, según Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9/01/2009.

Todos trabajando por un mundo libre de contaminantes y protegido contra los riesgos

ambientales

muchísimas gracias