presentado por: francisco alarcón

10
Proyecto CSUCA-COSUDE: “Fortalecimiento del CSUCA para apoyar la integración de la Reducción del Riesgo de Desastres (GIRD) y la Adaptación al Cambio Climático (AAC) en los planes de estudio, así como en la investigación y extensión de las universidades miembros” Presentado por: Francisco Alarcón Reunión Técnica: Coordinación de la CECC/SICA y la Cooperación Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres en Educación San José, Costa Rica 22 de julio 2013

Upload: donald

Post on 20-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto CSUCA-COSUDE: “Fortalecimiento del CSUCA para apoyar la integración de la Reducción del Riesgo de Desastres (GIRD) y la Adaptación al Cambio Climático (AAC) en los planes de estudio, así como en la investigación y extensión de las universidades miembros”. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Presentado por:  Francisco Alarcón

Proyecto CSUCA-COSUDE:“Fortalecimiento del CSUCA para

apoyar la integración de la Reducción del Riesgo de Desastres (GIRD) y la

Adaptación al Cambio Climático (AAC) en los planes de estudio, así como en

la investigación y extensión de las universidades miembros”

Presentado por: Francisco Alarcón

Reunión Técnica: Coordinación de la CECC/SICA y la Cooperación Internacional para la Reducción

de Riesgos y Desastres en EducaciónSan José, Costa Rica 22 de julio 2013

Page 2: Presentado por:  Francisco Alarcón

El impacto esperado por el proyecto es que las Universidades de Centroamérica contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad a los desastres y al fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de las sociedades centroamericanas a los efectos del cambio climático y otras amenazas.

Page 3: Presentado por:  Francisco Alarcón

Los objetivos específicos son:• Promover la incorporación, la armonización y/o actualización de

los temas GIRD y ACC en los planes de estudios de las unidades académicas seleccionadas, en universidades miembros de la Confederación Universitaria Centroamericana. (componente currículo)

• Incentivar el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en GIRD y la ACC, realizados en cuencas transfronterizas y otras zonas de riesgo en América Central (componente investigación).

• Incentivar el desarrollo de proyectos de extensión universitaria en GIRD y la ACC y desarrollar la conciencia ciudadana en GIRD y ACC (componente extensión).

• Fortalecer las redes de colaboración universitaria para la incorporación progresiva y sistemática de la visión de GIRD y ACC en la cultura y el quehacer sustantivo de la universidad centroamericana (componente redes).

Page 4: Presentado por:  Francisco Alarcón

Recursos financieros del proyecto

• El monto total del proyecto se estima en US$2,652,765, que se integra con un aporte de la Cooperación Suiza de US$2,301,860, una contraparte del CSUCA de US$103,584 y una contraparte de las universidades beneficiadas de US$247,321.

• Las contrapartes de la SG-CSUCA y universidades miembros participantes será en especie (tiempo de trabajo de personal participante, uso de instalaciones, mobiliario y equipo, etc.) pero debe contabilizarse y documentarse.

Page 5: Presentado por:  Francisco Alarcón

DURACION y FORMALIZACIÓN• El proyecto tendrá una duración de 3 años

(36 meses), iniciando a partir del 1 de julio de 2013 y finalizando el 30 de junio de 2016.

• El 13 de junio de 2013, en el marco de la Reunión extraordinaria del CSUCA realizada en la UNAN-Managua, el Secretario General del CSUCA y el representante regional de COSUDE suscribieron el contrato correspondiente.

Page 6: Presentado por:  Francisco Alarcón

FONDOS CONCURSABLES• Para cada uno de los componentes del proyecto

general se contará con un fondo concursable para el financiamiento de proyectos a ser propuestos y ejecutados por las universidades miembros del CSUCA.

• Fondo para proyectos de incorporación de los

temas GIRD y ACC al currículo de carreras específicas, para proyectos de investigación en GIRD y ACC y para proyectos de extensión. Así como para proyectos “universidad segura”.

• Para cada fondo concursable se definirán Términos de Referencia (TdR) de Convocatoria a la presentación de proyectos.

Page 7: Presentado por:  Francisco Alarcón

Coordinación y seguimiento• Tres sistemas regionales del CSUCA

participarán de manera activa y directa en la coordinación y seguimiento de la ejecución del proyecto. SICEVAES (Vicerrectores Académicos), SICAR (Vicerrectores de investigación y posgrado) y SICAUS (Vicerrectores de extensión).

• La idea es que cada sistema se enfoque en el seguimiento del componente del proyecto afín a su naturaleza (currículo, investigación y extensión).

Page 8: Presentado por:  Francisco Alarcón

Coordinación y seguimiento 2• La coordinación y seguimiento a cargo de un

comité técnico integrado por el coordinador del proyecto (a ser contratado por la SG-CSUCA), un representante de cada uno de los 3 sistemas (SICEVAES, SICAR y SICAUS), 2 representantes de la SG-CSUCA, un representante de COSUDE, y representantes de CEPREDENAC, CECC y CCAD. Se reunirá trimestralmente (presencial y/o virtualmente) para discutir elementos claves del proyecto: TdR para convocatorias, como se seleccionarán los proyectos, monitoreo de proyectos, eventos, consultorías, etc.).

Page 9: Presentado por:  Francisco Alarcón

Coordinación y seguimiento 3• Se realizarán varios encuentros-taller con

los coordinadores de los sub-proyectos que se realicen en el marco de los distintos componentes del proyecto general, para el monitoreo y seguimiento del progreso de la ejecución de los sub-proyectos, para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas y diseminación de buenas prácticas, y para darle vida a las redes regionales en esta materia.

• En la medida de lo posible se harán coincidir estos encuentros con reuniones regulares de los Sistemas regionales involucrados.

Page 10: Presentado por:  Francisco Alarcón

Algunos aspectos críticos • Definición adecuada de TdR de Convocatorias y

selección acertada de los sub-proyectos a ser ejecutados por las universidades.

• Armoniosa y fructífera comunicación, colaboración y coordinación entre protagonistas de los proyectos, universidades y sistemas participantes; y otros actores (SG-CSUCA, COSUDE y aliados externos CEPREDENAC, CECC y CCAD).

• Manejo adecuado, documentado y bien contabilizado de los recursos y rendición de cuentas ágil, completa y oportuna (sobre todo en el marco administrativo de las Us públicas).