presentacion_proyecto-final01

20
1 ADQUISICIÓN DE SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS APLICADAS EN REHABILITACIÓN ESTANCIA I INTEGRANTES: Arroyo Arroyo Norma Nataly Cruz Monterrubio Luis Antonio Hernández López Nidelson Pedro Lozano Crisóstomo Brayan Alexis Salguero Ángeles José Luis Sánchez Domínguez Kristoff Oliver Solares Bautista Jesús ASESOR TÉCNICO: Dra. Palmira N. Rivera Arzola. Zempoala, Hgo. 25 de Noviembre de 2013

Upload: jose-luis-salguero-angeles

Post on 31-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ADQUISICIÓN DE SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS APLICADAS EN

REHABILITACIÓN

ESTANCIA I

INTEGRANTES:Arroyo Arroyo Norma Nataly

Cruz Monterrubio Luis Antonio

Hernández López Nidelson Pedro

Lozano Crisóstomo Brayan Alexis

Salguero Ángeles José Luis

Sánchez Domínguez Kristoff Oliver

Solares Bautista Jesús

ASESOR TÉCNICO:

Dra. Palmira N. Rivera Arzola.

Zempoala, Hgo. 25 de Noviembre de 2013

2

CONTENIDO

• Objetivo• Introducción• Antecedentes• Metodología• Resultados • Conclusión

3

OBJETIVOS

Objetivo generalDesarrollar un sistema de adquisición y monitoreo de señales electromiográficas, para corroborar el grado de avance de pacientes durante su rehabilitación.

Objetivos específicos Adquirir y amplificar las señales de EMG a través de

electrodos superficiales.  Desarrollar un programa en labVIEW para el monitoreo y

registro de señales de EMG.  Llevar a cabo registros de EMG en individuos sanos y en

pacientes.

4

JUSTIFICACIÓN

Según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizado en 2012 en México, existen 5,739,270 personas con discapacidades, de las cuales aproximadamente 90,000 viven en Hidalgo.

Este trabajo se enfoca al monitoreo y análisis de señales musculares por medio de EMG y en qué forma contribuyen estas señales para evaluar un proceso rehabilitatorio.

5

INTRODUCCIÓN

Dentro de la disciplina de recursos hospitalarios así como de terapia o rehabilitación, se encuentra un desarrollo e innovación de equipos tecnológicos, que son usados como interfases que permiten la captación de biopotenciales.

En este caso se ha optado por la electromiografía. Como un sistema de registro cuantificable durante la terapia y rehabilitación.

6

Existen muchos tipos de biopotenciales, éstos dependen de las células que los genera y en que organismo se encuentre, por ejemplo:

Estudio Funcionalidad

ECG(Electrocardiograma) Mide la actividad eléctrica del corazón.

EEG (electroencefalograma) Mide la actividad eléctrica del cerebro.

ENG (electroneurograma) Mide la actividad eléctrica del sistema nervioso.

EMG (electromiograma) Mide la actividad eléctrica de los músculos.

EGG (electrogastrograma) Medición de los cambios eléctricos que se producen en la musculatura del estomago.

EOG (electro-oculograma) Mide los potenciales eléctricos generados como consecuencia del movimiento de los

globos oculares.

7

ELECTROMIOGRAFIA (EMG)

La electromiografía es el estudio de los potenciales eléctricos generados por los músculos durante el movimiento. Los rangos de potenciales van desde los 50μV hasta los 5mV

Existen dos formas principales de registrar las señales electromiografías:

Electromiografía invasiva. Electromiografía de superficie o no invasiva

8

EMG SUPERFICIAL

La electromiografía de superficie o SEMG, es una técnica que se basa en el uso de electrodos superficiales; estos electrodos son colocados directamente sobre la piel del músculo del cual se quiere obtener información. Presenta un ancho de banda de 2-500Hz.

9

METODOLOGÍA

Diagrama a bloques del sistema

10

El bioamplificador de señales ISO-DAM8A, cuenta con ocho canales de entrada, los cuales tienen una entrada diferencial y está aislada del sistema de alimentación.

11

La tarjeta de adquisición de datos PCI 6251 de National Instruments sirve como interfaz entre la computadora y el Bioamplificador.

12

Se desarrolló un programa en ambiente LabVIEW para adquirir y almacenar las señales de EMG y visualizarlas en la PC.

DIAGRAMA A BLOQUES PROGRAMA MG2 INTERFAZ GRÁFICA

13

RESULTADOS

Paciente sano

El estudio que se le realizó al paciente fue del músculo bíceps del brazo derecho. Las posiciones de los electrodos fueron adquiridas de un software especializado (MUSCLE

PREMIUM) basado en SENIAM (Surface Electromiography for Noninvasive Assessment of Muscles)

14

PACIENTE CON NEUROPATÍA CRÓNICA PERIFÉRICA A ESGUINCE CERVICAL

TRAUMÁTICO

También se llevó a cabo el estudio en Nervio Temporal, Cigomático, Bucal y Mandibular.

IZQUIERDO MUSCULAR

DERECHO MUSCULAR

15

PACIENTE CON ESCOLIOSIS CONGÉNITA DORSO LUMBAR, FRACTURA EN L4.

IZQUIERDO MUSCULAR

DERECHO MUSCULAR

16

PACIENTE CON ESCOLIOSIS CONGÉNITA DORSO LUMBAR, FRACTURA EN L4.

IZQUIERDO NERVIOSO

DERECHO NERVIOSO

17

TRACCIÓN CERVICAL

18

PROTOCOLO

19

CONCLUSIÓN

El sistema desarrollado funcionó correctamente, se obtuvieron satisfactoriamente las señales EMG en individuos sanos y en pacientes con determinadas patologías, haciendo uso de la correcta colocación de electrodos.

El sistema desarrollado apoyará a los especialistas en terapia y rehabilitación para verificar el grado de avance de sus pacientes durante las terapias rehabilitadoras. 

20

¡GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!