presentacion(locke)

39
Nace en Wrington, Somerset, Inglaterra, 29 de agosto de 1632. Fallece Oates, Essex, Inglaterra, el 28 de octubre de 1704, con 72 años.

Upload: abbsol

Post on 12-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

locke

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion(Locke)

• Nace en Wrington, Somerset, Inglaterra, 29 de agosto de 1632.

• Fallece Oates, Essex, Inglaterra, el 28 de octubre de 1704, con 72 años.

Page 2: Presentacion(Locke)

• J. Locke vivió entre 1632-1704 (siglos XVII y XVIII DC). Fue médico y filósofo.

• Su familia era puritana de modesto origen.

• Su padre era abogado, luchó a favor del Parlamento durante la guerra civil.

• Realizó estudios secundarios en la Westminster School, ejercitándose en las lenguas clásicas.

• Ingresó de un instituto universitario de Oxford, el Christ Church College.

Page 3: Presentacion(Locke)

• Recibió educación filosófica escolástica convencional (aristotélico tomista): retórica, gramática, filosofía moral, lógica, geometría, latín, griego, además ciencias experimentales y medicina. Baccalaurens Artium en 1656 y Magister Artium en 1658. Se graduó en medicina pero no se doctoró.

• En 1660, fue tutor en el Christ Church College, donde enseñó griego, retórica y filosofía.

Page 4: Presentacion(Locke)

• Se interesó por las Ciencias Naturales y en los principios subyacentes de la vida moral, social y política.

• Leía a los filósofos contemporáneos como René Descartes.

• Colaboró con Robert Boyle – fundador de la química moderna - y otros intelectuales destacados de su época.

Page 5: Presentacion(Locke)

Primeras obras

1. 1660/62: Dos ensayos sobre el gobierno: FIRST AN SECOND TRACT OF GOVERNMENT, pero atención que no son: The first treatise of Government y The second treatise of Government

2. 1664: Ensayos sobre la ley de naturaleza

Page 6: Presentacion(Locke)

• Estos textos son de tendencia conservadora y autoritaria, buscando la preservación del orden a través de la autoridad. Decidido defensor de la paz y del orden social a la par de Hobbes.

• Con una tendencia profundamente antirrevolucionaria y legitimista, justificando ideológicamente la Restauración y el retorno de Carlos II al trono de los Estuardo.

Page 9: Presentacion(Locke)

• El pensamiento de Locke cambió radicalmente en el curso de su vida

• En 1667 Lord Ashley (1º Conde Shaftesbury), uno de los fundadores del movimiento WHIG, lo contrató como tutor de su hijo y médico de la casa.

• Locke se transforma en su HOMBRE DE CONFIANZA

• Vivió en la residencia del Conde y se transformó en AMIGO, SECRETARIO, AGENTE y CONSEJERO POLÍTICO, COLABORADOR. PARTICIPÓ EN LAS LUCHAS DE LOS WHIGS CONTRA LOS TORIES.

• ASHLEY estaba a favor de la monarquía constitucional, un heredero protestante al trono, la libertad civil, la tolerancia religiosa, la supremacía del Parlamento y la expansión económica de Inglaterra.

• Estos puntos son los defendidos por Locke

Page 10: Presentacion(Locke)

• 1. 1666/67 escribió el ENSAYO ACERCA DE LA TOLERANCIA. Este escrito tiene los argumentos centrales de su futura Carta sobre la tolerancia de 1689.

• En ésta obra consideraba que un súbdito estaba justificado al no obedecer si el poder le ordenaba realizar algo pecaminoso.

• Desde este período en adelante Locke sostendrá que lo más importante en la política son los derechos del individuo y no el orden y la seguridad del Estado.

• En 1668 es miembro de la recientemente creada Royal Society of London for the Improvement of Natural Knowledge.

• Esto le permitía mantenerse al día respecto de los últimos avances científicos.

Page 11: Presentacion(Locke)

Constitución de Carolina, 1669.

• 1668: pasa a ser Secretario de los Lords propietarios de Carolina, una colonia inglesa de América del Norte, efectivamente gobernada por Ashby.

• Escribió una constitución para ella en 1669: THE FUNDAMENTAL CONSTITUTION OF CAROLINA

Page 12: Presentacion(Locke)

1669:THE FUNDAMENTAL CONSTITUTION OF CAROLINA:

• Los propietarios tenían derecho al voto

• Solo los ricos tenían derecho a ser elegidos alParlamento, que debería estar totalmentecontrolado por el Consejo de Propietarios.

• A cualquier siervo o descendiente le estabaprohibido abandonar la tierra de su señor“hasta el fin de las generaciones”

• No objetaba la esclavitud en las colonias ni lasrelaciones serviles.

Page 13: Presentacion(Locke)

• 1672: Lord Ashley fue nombrado Conde (Earl) de Shaftesbury, y luego Lord Canciller, expresando una continua hostilidad hacia Francia, el absolutismo y el catolicismo.

• Fue echado del puesto en 1673, y en 1675 se convierte en líder de la oposición al reyredactando panfletos con la colaboración de Locke para poner sobre aviso sobre el peligro de la reinstalación de la monarquía absoluta por el acuerdo secreto entre Carlos II y Luis XIV. 1679: grandes conflictos, ante el posible ascenso de Jacobo (1653-1701), católico.

Page 14: Presentacion(Locke)

Resistencia a la monarquía absoluta.

Los Whigs en 1680 sostenían la tesis:

• el poder político descansa en el contrato, y

• la resistencia al poder es legítima cuando este cometeabusos.

• Afirmaban que existía un complot para asesinar al rey yponer en el trono a su hermano católico Jacobo, quienimpondría un gobierno absolutista.

• En 1681 Carlos II disolvió el Parlamento y Shaftseburyes acusado de alta traición y se exilia en Holanda,donde muere dos años después.

Page 15: Presentacion(Locke)

Pensamiento whig de Locke: éste lo mantiene en absoluta reserva:

• Los WHIGS querían asegurar la sucesión de un rey protestante en el trono.

• Locke argumenta con una defensa del derecho a la resistencia y a la rebelión cuando el gobierno no cumple con los fines que se le han encomendado.

• Se retira a Oxford, manteniendo absoluta reserva sobre sus actividades. Era especialmente prudente, dado que Stephen College fue ejecutado por las mismas ideas que sostenía Locke (1681)

Page 16: Presentacion(Locke)

Exilio en Holanda 1683-1688

• Su nombre figura en la lista que se enviara a La Hayacon los traidores buscados por el gobierno inglés

• En este período estuvo ocupado en la corrección de suENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO y laCARTA SOBRE LA TOLERANCIA.

• Escrita en 1685 (año en que Jacobo II llega al tronoinglés, y en el que LUIS XIV deroga el edicto deNANTES, lo que produce la huída de los protestantesfranceses (hugonotes) a Holanda.

• La Carta sobre la Tolerancia se lee como una defensaradical de los derechos de los protestantes francesespero desde un contexto holandés sus argumentoscontra los católicos, cuáqueros y ateos son francamenteintolerantes.

Page 17: Presentacion(Locke)

1688

• Vuelve a Inglaterra con el nuevo rey Guillermo deOrange (Revolución Gloriosa)

• Su Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil,además de ser oportuno, integra una filosofíacoherente.

• Este tratado es “acerca del verdadero origen, extensióny fin del gobierno civil”.

• Es considerado como una respuesta a las posturasabsolutistas de Filmer, Hobbes y los monárquicos.

Page 18: Presentacion(Locke)

ANTECEDENTE DEL 2º TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL

• En el 1ER. TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL Lockeescribe contra las teorías de Robert Filmer (1588-1653):

• Expuestas en Patriarca o el poder natural de los reyespublicado por los tories en 1680, sobre el poder basadoen la paternidad de los reyes.

• Las bases estaban en la descendencia de Adán, elsometimiento de los hijos a los padres era el modelo detoda la organización social conforme a la ley divina ynatural.

• El poder monárquico absoluto de Adán fue trasmitido asu hijo mayor y sucesivamente a todos susdescendientes.

Page 19: Presentacion(Locke)

Segundo tratado: o los fundamentos del liberalismo.

Según su subtítulo, se ocupa de “el verdadero origen,extensión y fin del gobierno civil”.

Page 20: Presentacion(Locke)

Similitudes y diferencias entre Hobbes y Locke.

SIMILITUDES:• Concepción individualista

del hombre• Ley natural como ley de

auto conservación• Realización de un pacto o

contrato para salir del estado de naturaleza.

• Sociedad política como remedio a los males y problemas en el estado de naturaleza.

DIFERENCIAS:• Perspectiva acerca de la

condición humana (pesimista Hobbes, optimista Locke)

• Estado de naturaleza: Hobbes –violento, Locke –pacífico.

• El contrato: Hobbes uno, Locke varios.

• El gobierno: Hobbes–absoluto, Locke–restringido

• La propiedad etc.

Page 21: Presentacion(Locke)

Cap.1 & 3: poder político:

• “Entiendo por poder político el derecho de hacer leyes que estén sancionadas con la pena capital, y, en su consecuencia, de las sancionadas con penas menos graves, para la reglamentación y protección de la propiedad; y el de emplear las fuerzas del Estado para imponer la ejecución de tales leyes, y para defender a este de todo atropello extranjero; y todo ello únicamente con miras al bien público”

Page 22: Presentacion(Locke)

Poder político en estado de naturaleza: Cap. II Pág-16, & 4

• “Para comprender bien en qué consiste el poder político y para remontarnos a su verdadera fuente, será forzoso que consideremos cuál es el estado en que se encuentran naturalmente los hombres, a saber: un estado de completa libertad para ordenar sus actos y para disponer de sus propiedades y de sus personas como mejor les parezca, dentro de los límites de la ley natural sin necesidad de pedir permiso y sin depender de la voluntad de otra persona”

Page 23: Presentacion(Locke)

• “Es también un estado de igualdad, dentro del cual todo poder y toda jurisdicción son recíprocos, en el que nadie tiene más que el otro, puesto que no hay cosa más evidente que el que seres de la misma especie y de idéntico rango, nacidos para participar sin distinción de todas las ventajas de la Naturaleza y para servirse de las mismas facultades, sean también iguales entre ellos, sin subordinación ni sometimiento, a menos que el Señor y Dueño de todos ellos haya colocado, por medio de una clara manifestación de su voluntad, a uno de ellos por encima de los demás, y que le haya conferido, mediante un nombramiento evidente y claro, el derecho indiscutible al poder y a la soberanía” (Cap. II, & 4 Pág.16)

Page 24: Presentacion(Locke)

Cap. II, pág.16, & 5

• “El juicioso Hooker considera tan evidente

por sí misma y tan fuera de toda discusión

esta igualdad natural entre los hombres, que

la toma como base de la obligatoriedad del

amor mutuo entre los hombres y sobre ella

levanta el edificio de los deberes mutuos

que tienen, y de ella se deducen las grandes

máximas de la justicia y de la caridad”….

Page 25: Presentacion(Locke)

Estado de naturaleza: Libertad pero no licencia Cap. II, & 6 Pág. 17

“Pero , aunque ese estado sea un estado de libertad, no lo esde licencia; aunque el hombre tenga en semejante estadouna libertad sin límites para disponer de su propia personay de sus propiedades, esa libertad no le confiere el derechode destruirse a sí mismo, ni siquiera a alguna de lascriaturas que posee, sino cuando trata de consagrarla paraun uso más noble que el requerido por su simpleconservación.

“El estado natural tiene una ley natural por la que segobierna, y esa ley obliga a todos. La razón, que coincidecon esa ley, enseña a cuantos seres humanos quieranconsultarla que, siendo iguales e independientes, nadiedebe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones,porque siendo todos ellos servidores de un único Señorsoberano, llegados a este mundo por orden suya y paraservicio suyo, son propiedad de ese Hacedor y Señor quenos hizo para que existan mientras le plazca a El y no aotro…”

Page 26: Presentacion(Locke)

Derecho a defenderse y a imponer sanciones máximas

• Cap. II Pág.19 & 8

• Pág. 21 derecho de matar a quienasesinó & 14

• Pág. 27 & 19

• Pág. 57 & 61-62, 63

Page 27: Presentacion(Locke)

Estado de naturalezaLibertad pero no licencia

• Inscripta en el corazón de loshombres Cap. II pág. 16, & 4,5;17 & 6, & y razón 7, pág. 21–derecho de matar a quien asesinó.& 14

• Pág. 27 & 19

• Pág. 57 & 61-62, 63

Page 28: Presentacion(Locke)

Propiedad privadaCap.V

• Concepto: en sentido amplio, implica vida, libertad y hacienda.

• En sentido restringido: bienes, derecho a heredar, capacidad de acumular riqueza (en la época el castigo podía ser perder las propiedades).

• Existía en el estado de naturaleza. Al principio todo era común, “cada h. es propietario de su propia persona”.

• Importancia del trabajo agregado (es lo que extrae la propiedad del estado de naturaleza).

• Carácter absoluto, irrenunciable, el gobierno tiene el deber de preservarlo

• Derecho natural a la herencia.

• Cáp. V Pág. 33 &26, 37-&31

Page 29: Presentacion(Locke)

Dinero

• Cáp. V, Pág. 47 & 46 47

Page 30: Presentacion(Locke)

Estado de guerra

• Cap. III & 16, 17, 18, 20

Page 31: Presentacion(Locke)

Contrato

• Cap VI & 87, 89-77,90

• Dos pactos: sociedad –vida en comunidad y sujeción-los hombres se someten a un poder común

Page 32: Presentacion(Locke)

Sociedad política y gobierno

• CAP. VII Pág 69-&77, Cap VIII Pág 84

• CAP. X 109, & 135

• CAP. XII 121 ver 122

• CAP. XIV Pág. 134

• Poder del gobierno basado en el que les transfieren los individuos

Page 33: Presentacion(Locke)

Derecho de resistenciaLa prerrogativa-139

• Pág. 63 Várnagy

Page 34: Presentacion(Locke)

Religión

• Pág. 65 Várnagy

Page 35: Presentacion(Locke)

Pobres

• Pág. 67 Várnagy

Page 36: Presentacion(Locke)

Esclavos

• Pág. 73 & 85 pág. 30-31 & 21, 22-23

Page 37: Presentacion(Locke)

• EPITAFIO. Original en latín:• Hic juxta situs est JOHANNES

LOCKE. Si qualis fuerit rogas, mediocritate sua contentum se vixesse respondet. Literis innutritus eo usque tantum profecit, ut veritati unice litaret. Hoc ex scriptis illius disce, quae quod de eo reliquum est majori fide tibe exhibebunt, quam epitaphii suspecta elogia. Virtutes si quas habuit, minores sane quam sibi laudi duceret tibi in exemplum proponeret; vita una sepeliantur. Morum exemplum si squaeras in Evangelio habes: vitiorum utinam nusquam: mortalitatis certe (quod prosit) hic et ubique.

• Natum Anno Dom. 1632 Aug. 29• Mortuum Anno Dom. 1704 Oct. 28• Memorat haec tabula brevi et ipse

interitura.

Page 38: Presentacion(Locke)

EPITAFIO:

• Traducido del latin :

• Detente, viajero. Aquí yace John Locke. Si te preguntas qué clase de hombre era, él mismo te diría que alguien contento con su medianía. Alguien que, aunque no fue tan lejos en las ciencias, sólo buscó la verdad. Esto lo sabrás por sus escritos. De lo que él deja, ellos te informarán más fielmente que los sospechosos elogios de los epitafios. Virtudes, si las tuvo, no tanto como para alabarlo ni para que lo pongas de ejemplo. Vicios, algunos con los que fue enterrado. Si buscas un ejemplo que seguir, en los Evangelios lo encuentras; si uno de vicio, ojalá en ninguna parte; si uno de que la mortalidad te sea de provecho, aquí y por doquier. Que nació el 29 de agosto del año de Nuestro Señor de 1632,

• y que falleció el 28 de octubre del año de Nuestro Señor de 1704,

• este epitafio, el cual también perecerá pronto, es un registro.

Page 39: Presentacion(Locke)

Bibliografía:

• TOUCHARD, Jean. Historia de las ideas políticas. Tecnos, Madrid, 8ª Reimpresión 2000, página 291 y ss. Secc. III Las ideas políticas en Inglaterra antes de la revolución de 1688.

• VÁRNAGY, Tomás. “El pensamiento político de John Locke y el surgimiento del liberalismo” (pág. 41-76), en A Borón (compilador): La Filosofía Política Moderna de Hobbes a Marx. Ed. Universitaria de Buenos Aires, 2000.

• TREVELYAN, George M. La revolución inglesa (1688-1689). Fondo de Cultura Económica, México/Buenos Aires.