presentacionfinal

27
RUBIELA DIAZ GABRIEL GONZALEZ ELIZABETH PINO EL PARRAFO Y MARCADORES TEXTUALES

Upload: 2011elizabethpino

Post on 22-Jul-2015

471 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

RUBIELA DIAZ

GABRIEL GONZALEZ

ELIZABETH PINO

EL PARRAFO YMARCADORES

TEXTUALES

EL PARRAFO

Unidadsuperior alaoración…… es eleslabónentre laoración yel texto

Conjunto de frasesrelacionadas quedesarrolla un único tema ,manteniendo coherenciay cohesión, el párrafopuede ser una unidad ensi misma o parte de unaunidad compleja.

Cada trozo de un discurso o de unescrito que se considera con unidady suficientemente diferenciado delresto para separarlo con una pausanotable o, en la escritura, con un«punto y aparte», unidadintermedia, superior a la oración einferior al apartado o al texto, convalor gráfico y significativo

MODELO DE LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

.

.

.

.

SANGRÍA

PUNTO Y APARTE

Párrafo 2

Párrafo 1

ESTRUCTURA

PARTES

• INTRODUCCIÓN

• RECAPITULACIÓN

• CONCLUSIÓN FINAL

CONSTITUYENTES

ENTRADA INICIAL

DESARROLLO

MARCADORES TEXTUALES

CONCLUSIONES

ORACIONES

• PRINCIPAL (TEMATICA)

• SECUNDARIA (FUNDAMENTAN O COMPLEMETAN

FUNCIONES

• Tema, antecedentes, contexto y plan de redacciónIntroducción

•Desarrolla el tema, contiene las ideasy los datos mas importantes.Desarrollo

•Pasar a otro tema o aspecto, es breve, dancontinuidad al texto y permiten una lecturaágil.

Transición

Conclusión Resumen, dan conclusión,tesis y capitalización.

MATERIAL DE DESARROLLO

Se clasifica por

contenido

Descripción

Definición Clasificación

y contrasteComparación

EjemplificaciónSecuencia

Causa

efecto

CLASIFICACIÓN CLÁSICA Narrativos: llamadotambién cronológico, estáformado por unasecuencia deafirmaciones que norequieren garantía odemostración de sushabilidades

Descriptivos:se presenta através de laspalabras lacapacidadcenso-motorade un serhumano.

Argumentativos:tiene como objetivoexpresar opinioneso rebatirlas con elfin de persuadir aun receptor

Expositivos:sirve paraexplicar odesarrollar másampliamente eltema que seestápresentando.

De comparación ocontraste: Consiste encomparar objetos óideas con el propósitode diferenciar o decirsus semejanzas.

Párrafos deenumeración:Se enumeransituaciones demanera quevamos de lomás importantea lo menosimportante.

Clasificación según WERLICH

OTRAS CLASIFICACIONES

SIMPLE: COEXTENSIVO CON LA ORACIÓN.

• COMPLEJO, O DE ESTRUCTURA MULTI-ORACIONAL

PARRAFO DE ACOTACIÓN QUE PROPORCIONA EL CONTEXTO COGNITIVO NECESARIO.

• EL PARRAFO DE PROGRESIÓN

FALTAS PRESENTADAS EN LOS PARRRAFOS.

(Cassany, D. 1.993 )

Párrafos escondidos

párrafos-lata

párrafos-frase

Repeticiones y desórdenes

Desequilibrios

TRUCOS DE REDACCIÓN DE PARRAFOS

Ponerles título, resumir el tema que tratan o la

información que contienen en

dos o tres palabras

Si los títulos resultantes no se solapan y guardan una

buena relación de vecindad entre ellos; es decir, si no hay

vacíos en el desarrollo temático, ni repeticiones, ni

desórdenes, significa que los párrafos tienen unidad

significativa y que están bien construidos.

MARCADORES TEXTUALES

MARCADORES TEXTUALES

Interpretar el sentido del mensaje

Relaciónentre las distintas partes de un texto

elem

ento

s li

ng

üís

tico

sE

nu

ncia

do

s,p

árra

fos,

ap

arta

do

s,etc.

.

CARACTERISTICAS DE LOS MARCADORES TEXTUALES

No pertenecen a una categoría gramatical

determinada

Adverbios y locuciones adverbiales

también, ahora bien

Sintagmasen

principio, en

resumen

Conjunciones y locuciones

conjuntivaspero, y, sin

embargo, puesto que.

Oracionessi tenemos

en cuenta, se puede

pensar que

.

PerspectivaDesde un

punto de vista ético, noparece apropiado continuar

con lasinvestigaciones.

Marco temporalEn aquella

época, los conflictos entre naciones tendían

a solucionarse con enfrentamientos bélicos

Los modificadores del enunciadoTambién llamados operadores discursivos, preceden a una

unidad textual para determinar el sentido de los enunciados,

introduciendo comentarios acerca del contenido de lo

enunciado o de la actitud del emisor ante ese contenido.

Indican al receptor cómo

debe interpretar dicha unidad:

Según el comentario cumplen diferentes funciones:

1. Aclarar la actitud del hablanteacerca del contenido del enunciado:ciertamente, increíblemente, realmente,

felizmente, sinceramente,

probablemente, tal vez, acaso, quizá, sinduda, desde luego, por supuesto.Ejemplos:Sin duda, todos tus sueños se cumplirán.

Desgraciadamente, los negocios no le han ido bien.

2. Mostrar el punto de vista desdeel que se plantea el enunciado.

Algunos marcadores de este tipo son:comúnmente, desde un punto de vistapráctico, en realidad, en teoría.Ejemplos:Formalmente, tiene una alta calidadnarrativa.

Desde un punto de vista jurídico, haydiferentes interpretaciones posibles.

3. Explicar el tema delenunciado. Algunos marcadorestematizadores son: en cuanto a, porlo que respecta a, a propósito de, porlo que se refiere a, en lo concernientea. Ejemplos:

Por lo que respecta a mi opinión, creoque hay que insistir en nuestraspeticiones.

En cuanto a este asunto, deberías dar el

conflicto por solucionado.

4. Indicar la voz responsable delenunciado que introducen. Algunosmarcadores que preceden enunciados de estetipo son: según, tal y como decía, en palabrasde. Ejemplo:

Según fuentes próximas al Gobierno, se convocaránpróximamente elecciones.

Señalar el marco espacial o temporal en que sesitúa la información contenida en el enunciado.Ejemplos:

En aquel momento, la guerra fría entre las dossuperpotencias marcaba las relacionesinternacionales.

Los organizadores textuales

Organizan laestructura de untexto o dealgunasecuencia delmismo.

Pueden indicar, elinicio del desarrollo deun texto o de unasecuencia informativa,la continuidad de unareflexión o de laexposición de un tema,o el cierre de un texto ode una secuenciatemática:

Los ordenadores del discurso pueden ser de diverso tipo:

De inicio. Dan comienzoa un texto: para empezar,bien, para comenzar.

De continuidad. Dan continuidad y progresión a la información del texto:

a continuación, seguidamente, así pues

De digresión. Introducen reflexioneso contenidos que se desvían en ciertamedida del asunto: por cierto, a todoesto, a propósito de.

De cierre. Sirven para dar fin a un texto o auna secuencia informativa: para concluir,para terminar, finalmente, por último, enconclusión, en resumen, en dos palabras.

De enumeración. Permitenagrupar una serie de enunciados enun orden determinado: primero ...segundo, por un lado ... por otro,por una parte ... por otra, en primertérmino ... en último término.

Los conectores textuales expresan relaciones delcontenido entre las ideas del texto. Existe conexión entredos ideas cuando la interpretación de una depende de laotra.

Ahora explico eltema. Despuésrealizaréisactividades derefuerzo.

ejemplos

Hemos conseguidopoco dinero. Portanto, no nosiremos de viaje.

Referencias Cassany, D. (1.993) La cocina de la escritura. editorial anagrama Barcelona.

ISBN: 84-339-1392-1

Pérez, M. (1.998) Rutinas de la escritura. pp. 197-243. índice 7.ISBN:84.370.3493.7

Recuperado en: Junio 21 de 2.011, Disponible en:http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6IkD0RA8POkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=parrafo&ots=0ANZ2W5gST&sig=bgRNIM6nz-OA5EAoaUfai28D_vA#v=onepage&q=parrafo&f=false

Tecnológico de Monterrey. Taller de análisis y expresión verbal. Video recuperadoen: Junio 22 de 2.011, Disponible en:http://www.youtube.com/watch?v=sdLpkBb2ntUhttp

Departamento de Lengua castellana y literatuara, IES Isabel Martinez Buendía. Moreno Ayora, Antonio (1991), Sintaxis y semántica de como, Librería

Agora,Malaga,1991

Operadores: Casado Velarde, Manuel, «Los operadores discursivos es decir, esto es,o sea y a saber en español actual: valores de lengua y funciones textuales»,Lingüística Española Actual, XI I I . l, 1991, págs. 87-116.