presentaciones de altas prestaciones · práctica de los mapas mentales la continuidad en el...

30
DIEGO MARQUETA ZALDUENDO CONSULTORÍA INDUSTRIAL · FORMACIÓN · PRESENTACIONES [Colegiado 18.700 COIIM] preSENTaciones de Altas Prestaciones [Página en Color] ©2015 Diego Marqueta Zalduendo (excepto donde se indique) 1 [Documentación impresa complementaria al curso]

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

DIEGOMARQUETAZALDUENDOCONSULTORÍA INDUSTRIAL · FORMACIÓN · PRESENTACIONES

[Colegiado 18.700 COIIM]

preSENTacionesde Altas Prestaciones

[Página en Color]

©2015 Diego Marqueta Zalduendo (excepto donde se indique)

1

[Documentación impresa complementaria al curso]

Page 2: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

La Lógica detrás de una Presentación

Desarrollar desde las Ideas

Diseño / Expresión Gráfica

Colores y Composición

Superar las barreras para presentar

La presentación como ecosistema comunicativoUtilidad de una presentación según su carácter estructurado y visual

La secuencia Idea-Forma-Lenguaje-Estructura -Diseño-AcabadoPráctica de los mapas mentales

La continuidad en el diseño de diapositivasLa elaboración adecuada de gráficos

La rueda de color de Newton: aplicación sencilla y técnicaLa composición con imágenes

Convivencia del presentador con la presentaciónPráctica de la expresión pública y postura

DIEGOMARQUETAZALDUENDOCONSULTORÍA INDUSTRIAL · FORMACIÓN · PRESENTACIONES

[Colegiado 18.700 COIIM] | [email protected] | +34691229944

preSENTacionesde Altas Prestaciones

[Introducción al Curso]

[Página en Color] 2

Page 3: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

88%prefiereconversaciones

interlocutores

(*): “Technology Buyer Insight Study”. [Forrester Research. 2010]

*

3[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 4: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

la lógicalas ideas

la expresión

ESTRUCTURA

4[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 5: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

la lógicaentrega

contenido

diseño5[Página en Blanco/Negro]

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 6: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

el mensaje tú (=presentador) la presentación

oyente decisionesbeneficio mutuo

de

6[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 7: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

“venustas”

“firmitas”

“utilitas”

estructurada

visualútil

7[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 8: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

las ideascontenido

8[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 9: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

mapasmentales

9[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 10: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

IDEA

FORMA

LENGUAJE

ESTR

UCT

URA

DISEÑ

O

ACABA

DO

1 2 3 4 5 6

©1993 Scott McCloud 10[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 11: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

“story board”

11[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 12: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

12[Página en Color][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 13: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

13[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 14: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

prácticocaso

mapa mental de los impactos & estructura

14[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 15: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

la expresión(gráfica)

15[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 16: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

pensamos enimágenes

16[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 17: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

la continuidad17[Página en Blanco/Negro]

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 18: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

conectando ideas hasta una conclusión

…conclusión18[Página en Blanco/Negro]

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 19: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

los gráficos19[Página en Blanco/Negro]

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 20: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

GRÁFICO

©2010 www.extremepresentation.com

20[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 21: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

Newton( )

Sir Isaac Newton descubrió y representó en este círculo cromático las relaciones entre los colores del espectro visible.

Se muestran 12 colores a partir de 3 conjuntos: ‣ I: los tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. ‣ II: los tres colores secundarios, creados a partir de la combinación de los anteriores:

verde, violeta y naranja. ‣ III: los seis colores terciarios: creados combinando los seis anteriores.

A partir de cada matiz (“hue” o “color verdadero”): ‣ luminosidad: gradualmente blanco hacia el centro del círculo (“tint”). ‣ oscuridad: añadiendo gradualmente negro hacia el exterior del círculo(“shades”).

Relaciones entre los Colores

I

I

I

II

II

II

III

III III

IIIIII

III21[Página en Color]

rueda de

C L R

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 22: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

MATIZ (“Hue”)(COLOR VERDADERO)

CLAROS (“Tints”)(% de Blanco Añadido)

OSCUROS (“Shades”)(% de Negro Añadido)

rueda de

C L RO O

22[Página en Color]

A partir de cada matiz (“hue” o “color verdadero”):

‣ luminosidad: gradualmente blanco hacia el centro del círculo (“tint”). ‣ oscuridad: añadiendo gradualmente negro hacia el exterior del círculo(“shades”).

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 23: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

https://color.adobe.com/es/create/color-wheel/Herramienta online:

MONOCROMÁTICOS

ANÁLOGOS

COMPLEMENTARIOS

TRIÁDICOS

El matiz o color base elegido y sus variaciones de luminosidad y saturación. (añadiendo blancos/negros = alejándonos/acercándonos a lo largo del radio en el círculo).

Para conseguir efecto llamativo, hay que crear una gama suficientemente amplia.

El matiz o color base elegido y sus colores adyacentes en el círculo cromático. Por tanto, cada color posee dos colores análogos.

La gama creada es armoniosa y “radical”: sirve para crear sensaciones puramente cálidas o puramente frías.

Colores opuestos en el círculo cromático.

Crean un contraste dinámico, especialmente si se usan sólo 2 colores.

Tres colores separados uniformemente alrededor del círculo cromático. Se trata del caso de división complementaria con los matices separados a 120º.

Crean contrastes notables.

Nota: Evitar texto de un color sobre fondo de su complementario.

La variante “DIVISIÓN COMPLEMENTARIA” utiliza 2 matices y el complementario intermedio.

La gama de “TETRÁDICOS” utiliza 2 pares de complementarios. (Por ejemplo, un Tetrádico perfecto es el conjunto de colores del juego del “Parchís")

23[Página en Color][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 24: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

las imágenes24[Página en Blanco/Negro]

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 25: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

http://www.imaging-resource.com

recursos on-line

http://www.dreamstime.com

http://www.imagesource.com/royalty-free

http://www.gettyimages.es/creative-images/royaltyfree

http://www.freedigitalphotos.net

http://www.freedigitalphotos.net

http://www.istockphoto.com

25[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 26: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

regla de los tercios

eje

eje

ejeej

ePuntos Fuertes (“PowerPoints”)

26[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 27: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

“Presentaciones de Altas Prestaciones” ©2015 Diego Marqueta Zalduendo - Ingeniero Industrial [colegiado 18.700 COIIM] | [email protected]

10 CLAVES PARA EL CONTENIDO+DISEÑO.

‣ ENFOQUE: La Presentación no es un informe ni un folleto. En ella se ofrece de una manera atractiva los puntos más relevantes de un asunto, de tal modo que el oyente quede seducido y listo para tomar una decisión beneficiosa para nuestros intereses. En caso necesario, el oyente ampliará el contenido leyendo los informes y folletos complementarios.

‣ ORGANIZA TU DISCURSO: La mente de todo el mundo funciona prácticamente igual (excepto el vocabulario, el cual tendrás que adaptar a tu público). Frases cortas, sencillas y descriptivas harán que tu discurso se recuerde mejor.

‣ PLANIFICACIÓN: Detrás de una presentación efectiva, siempre hay una planificación meticulosa: definir qué objetivo persigues y qué decisión beneficiosa para tus intereses quieres que el oyente adopte tras tu presentación y crear un “mapa mental” de tu presentación antes de encararla.

‣ CRITERIO “10-20-30” (Guy Kawasaki). Útil para ‘venta de proyectos’, indica que una presentación no debe tener más de 10 diapositivas, ni durar más de 20 minutos ni contener texto de tamaño inferior a 30 puntos. No importa si tu idea revolucionará el mundo: sólo has de explicar detalladamente las partes importantes con pocas palabras por diapositiva.

‣ NARRATIVA: La presentación debe tener un ritmo lógico y atractivo. Es más efectivo contar una historia con un buen sustento que aburrir al auditorio con un extenso listado de temas inconexos. Conviene concentrarse particularmente en la introducción y el cierre. Habitualmente, lo que queda en la mente del receptor son un par de puntos básicos, los cuales deben estar presentes al comenzar y al finalizar la presentación.

‣ SOFTWARE (p.e. PowerPoint™, Keynote™): no debe ser el centro de la presentación. El foco debe estar en el presentador y sobre todo en el mensaje que se quiere dar, no en los recursos o herramientas usadas, como software, folletos y materiales auxiliares. Los efectos visuales o multimedia no mejoran una mala presentación. Es mejor centrarse en el mensaje a comunicar.

‣ TECNOLOGÍA: Micrófonos, ordenadores, proyectores... son máquinas susceptibles de fallar. Piensa en la peor situación posible y en cómo entonces puedes seguir con tu presentación: de esta manera, suceda lo que suceda, ya estarás preparado y tu tensión se reducirá muchísimo.

‣ DIAPOSITIVAS: Cada una debe ser como un “cartel” que pueda funcionar por sí sola, aún extraída de la presentación. Cada diapositiva tendrá un único mensaje o “slogan”. Utilizaremos tipografías originales pero no agresivas y con tamaño tal que sea legible por cualquiera.

‣ IMÁGENES: Deben ser de alta calidad, que "hablen" por sí mismas y cuenten lo que tú no puedas con palabras.

‣ CAPTA LA ATENCIÓN: No comiences tu discurso hasta que no tengas a alguien dispuesto a escucharlo. Sé creativo, haz algo especial, distinto, novedoso. Capta el interés de las personas y tendrás su predisposición a escucharte.

27[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 28: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

la expresión28[Página en Blanco/Negro]

[PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 29: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

“Presentaciones de Altas Prestaciones” ©2015 Diego Marqueta Zalduendo - Ingeniero Industrial [colegiado 18.700 COIIM] | [email protected]

10 CLAVES PARA LA EXPOSICIÓN.

‣ ENERGÍA: Todo acto en directo (una presentación comercial, una defensa legal, una conferencia, una rueda de prensa…) es un intercambio energético en el que tú, como ponente, vas a dar de ti a los demás. Conviene que antes de comenzar te actives físicamente (saltos o botes suaves en el suelo, haciendo algún tipo de estiramiento que “te prepare para la carrera”). De esta forma saldrás delante de tu público con energía suficiente como para dar lo mejor de ti.

‣ RESPIRA: La causa más común de que hablar en público nos deje agotados es que se nos olvida respirar. Esto provoca una insuficiencia de oxígeno en todo nuestro sistema y el stress se dispara pues entramos en estado de alerta por falta de aire. Practica la respiración abdominal con disciplinas como el yoga, pilates, artes marciales o el canto, entre otras.

‣ EL PÚBLICO ES EL HÉROE: Tú no estás ahí para que te aplaudan, sino para dar. El público son las personas receptoras de tu mensaje, los protagonistas de la historia. Habla de forma que se sientan como los héroes de la historia y te los meterás en el bolsillo.

‣ MUÉVETE: sólo porque quieres moverte, con un objetivo definido. Evita el "baile de San Vito” (ir y venir producto de los nervios) que enturbia tu discurso.

‣ PAUSA: La magia del silencio es el arma secreta de los grandes oradores. Cuando no sepas qué decir, simplemente calla. Sustituye las coletillas por silencios. Y permite que la gente procese tus palabras a través de las pausas de tu discurso.

‣ POSTURA: El presentador nunca debe olvidar al público. La presentación de cada diapositiva debe hacerse de frente al auditorio, entablando un diálogo visual directo con la audiencia. Eso significa que debes saberte de memoria tu presentación.

‣ TONO: Debe ser fresco y amigable, no demasiado frío o técnico. De esta manera lograremos más empatía con la audiencia. No temas al lenguaje coloquial ni a las palabras simples. Analiza el texto y busca términos que podrían entorpecer el discurso y reemplázalos por otros más sencillos. Elige frases cortas y contundentes, en particular al inicio y cierre de la presentación.

‣ RITMO: Evita hablar rápido, buscando un ritmo que mantenga atento a los receptores y les permita entender cada punto del mensaje.

‣ VESTIMENTA: prendas sobrias y sencillas. Cuando la ropa es muy llamativa (por ejemplo una camisa de color intenso o chillón) es probable que muchas personas del público se concentren en ese detalle y pierdan el foco sobre el mensaje.

‣ DAR VIDA al contenido de la presentación: Utilizar ejemplos concretos y no quedarse en contenidos teóricos; consultar a la audiencia, cuando sea apropiado, para conocer sus opiniones o experiencias sobre el punto a tratar. De esta forma se les involucra en la presentación y se les hace partícipes de la misma. Toca la emoción hablando desde el corazón (aunque se trate de un balance contable). Analogías, anécdotas, etc. harán que tu charla se recuerde.

29[Página en Blanco/Negro][PRESENTACIONES DE ALTAS PRESTACIONES]

Page 30: preSENTaciones de Altas Prestaciones · Práctica de los mapas mentales La continuidad en el diseño de diapositivas La elaboración adecuada de gráficos La rueda de color de Newton:

DIEGOMARQUETAZALDUENDOCONSULTORÍA INDUSTRIAL · FORMACIÓN · PRESENTACIONES

[Colegiado 18.700 COIIM]

preSENTacionesde Altas Prestaciones

[Página en Color]

©2015 Diego Marqueta Zalduendo (excepto donde se indique)

30

[Documentación impresa complementaria al curso]