presentaciondevenoclisis-120618145404-phpapp02

31
VENOCLISIS ENFERMERIA: CIENCIA Y ARTE EDGAR BURCIAGA

Upload: juan-andres-jambo-mendoza

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MUY BUEN APORTE

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

VENOCLISISENFERMERIA: CIENCIA Y ARTE

EDGAR BURCIAGA

DEFINICION:

Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o lquido dotado de propiedades teraputicas directamente al torrente circulatorio a travs de una vena perifrica.

LOS LIQUIDOS ADMINISTRADOS PUEDEN SER:- Sueros,- Electrolitos,- Nutrientes,- Sangre- Plaquetas- Glbulos rojos- Glbulos blancos- Plasma

UTILIDADES- Administrar lquidos en caso de hipovolemia, shock, quemaduras o deshidratacin.- Administrar lquidos, electrolitos o sustancias nutrientes en caso de que el paciente no pueda consumirlas por va oral, o est inconsciente.- Administrar medicamentos.- Transfusiones de sangre y sus derivados- Para mantener un acceso abierto a la circulacin venosa para administrar en casos de urgencia, favoreciendo la inmediata absorcin de medicamentos.

ZONAS DE APLICACIONLos vasos ms favorables a la venopuncin son las venas ceflicas, baslica y mediana del antebrazo y las del dorso de la mano, las menos favorables son las de pierna y pie, a causa del riesgo elevado de tromboflebitis.

6

VASCULARIZACION DE LA CABEZA EN EL NIO

VASCULARIZACION MANOS Y BRAZOS EN EL NIO

VASCULARIZACION DEL PIE Y PIERNA DEL NIO

MATERIAL Y EQUIPO- Estril: Solucin a administrar Equipo de venoclisis Agujas o catteres intravenosos

- Limpio: Ligadura (tubo de goma Wanda) Algodn Cubeta Alcohol yodado Guantes Tapa-boca Frulas Soporte de venoclisis

PROCEDIMIENTO- Lavarse las manos con agua y jabn, luego desinfectar con alcohol.- Alistar el equipo necesario para la preparacin de la solucin bajo condiciones aspticas.- Preparar el equipo de venoclisis.- Retirar el tapn metlico que protege el frasco de la solucin a inyectar, limpiar el jebe del frasco con una torunda de algodn embebido en alcohol yodado.

- Conectar el equipo de venoclisis al frasco de la solucin.- Colocar el frasco de la solucin en el soporte de venoclisis a 90 cm. por encima de la aplicacin.- abra el paquete para cogerlo con facilidad.- Rotular el frasco anotando nombre del paciente, nombre de las soluciones, dosis, agregados, cantidad de goteo, fecha y hora de administracin- Preparar sicolgicamente al paciente explicndole el procedimiento.- Colocar al paciente decbito dorsal o sentado, proporcionndole comodidad.- Escoja el sitio de puncin. Separar el brazo ligeramente del cuerpo del paciente y seleccione una vena mayor que no sea mvil y de preferencia del brazo que menos utilice el paciente, pero nunca en un miembro edematoso o incapacitado.

- Si se prev tratamiento prolongado empiece por la vena ms distal para poder avanzar hacia arriba segn sea necesario pinchar otras. De preferencia seleccionar la vena mediana ceflica o la mediana del antebrazo las venas del dorso de las manos tambin son buenos sitios. En lo posible evitar las venas de las piernas.

Realizar el torniquete con la ligadura a unos 10 cm. por encima del sitio de la inyeccin para dilatar la vena, al mismo tiempo indicar al paciente que cierre la mano. Palpe ligeramente la vena con los dedos ndice y medio.

- Si la vena no se palpa con facilidad o no se dilata lo bastante, para ayudar a que lo haga pueden aplicarse algunas de estas tcnicas: Deje que la extremidad cuelgue hacia un lado durante varios segundos. Golpee suavemente la zona. Indique al paciente abrir y cerrar la mano varias veces. Aplique compresas calientes el rea durante unos 5-15 (minutos).

- Desinfectar la zona a utilizar con una torunda con alcohol yodado, a travs de los movimientos circulatorios de adentro hacia afuera hasta cubrir un rea de 5 a 10 cm. de dimetro.- Coja el catter.con el bicel hacia arriba- Si se utiliza un catter montado sobre una aguja, cjalo por el cubo de plstico con la mano dominante, retire la cubierta y examine la punta. Si el borde del tubo no est liso cmbielo.- Con el pulgar de la mano opuesta estire bien la piel por abajo del sitio de puncin para estabilizar la vena.

- Sostenga la aguja en ngulo de 30 a 45 a 1 cm. por abajo y un poco por un lado del sitio de la puncin, apuntando en direccin del flujo sanguneo.- Empuje la aguja a travs de la piel hasta sentir resistencia, pero sin introducirla en la vena. Reduzca el ngulo a 15 de manera que quede casi paralela a la piel e introducir lentamente la punta de la aguja sobre la vena.

- si se usa cateter montado tire de esta con una mano y con la otra introduzca completamente aqul. Despus aplique presin sobre la vena por delante de la punta del catter, con el objeto de prevenir el escape de la sangre, y saque la aguja. Afloje la ligadura y conecte el equipo de venoclisis al cubo del catter. Enseguida abra un poco la llave de venoclisis y verifique que la solucin fluya libremente y no haya infiltracin.

- Fijar la aguja y conexin con tiras de esparadrapo a la extremidad del paciente. Si es necesario se colocar una frula para inmovilizar el brazo, sobre todo si el sitio de la inyeccin de la aguja est prxima a una articulacin o si se trata de pacientes ancianos, nios o pacientes inconscientes que no cooperan con el tratamiento. Haga una asa en el tubo de venoclisis sobre la extremidad, y fjelo con el esparadrapo. El asa proporciona cierto margen de relajamiento para evitar que el catter se desprenda al aplicar tensin sobre el tubo. Pues el movimiento excesivo puede desprender aguja o catter y aumenta el riesgo de tromboflebitis.

- Regular el goteo de acuerdo a prescripcin mdica para lo cual se deber levantar el reloj a la altura de la cmara cuente gotas.- Vigilar la aparicin de efectos indeseados como tumefaccin, enrojecimiento, dolor en el sitio de la inyeccin, sudor, calor, nuseas, agitacin, mareos, entre otras molestias como cefalea y escalofros. Dejar cmodo al paciente, retirar el equipo que queda y dejar todo en orden

COMPLICACIONES DE LA VIA ENDOVENOSASuelen presentarse por no seguir las normas de asepsia o por error en la tcnica.Adems de las ya mencionadas en la inyeccin endovenosa, tenemos:

INFILTRACION Es la aplicacin del medicamento fuera de la luz de la vena.Generalmente causada por el desplazamiento de la aguja, llegando el bisel a encontrarse fuera de la vena en el momento de la aplicacin del medicamento. Se puede observar hinchazn y dolor alrededor del sitio de aplicacin, as como molestias que dependen de la naturaleza de la solucin, pudiendo producirse incluso necrosis del tejido (Ejem. Noradrenalina).- De haberse producido la infiltracin suspender la aplicacin del medicamento y retirar inmediatamente la aguja haciendo presin firme con una gasa por varios minutos.Si la infiltracin se descubre antes de transcurridos 30 minutos y la hinchazn es ligera, aplicar hielo. De lo contrario, poner compresas hmedas y calientes para estimular la absorcin.

EMBOLIA GASEOSACausada por la introduccin de aire en la luz de la vena junto con el medicamento llegando en algunas circunstancias a producir graves consecuencias. Puede ser causado por la existencia de burbujas de aire en la jeringa durante el momento de venopuncin. En los casos de aplicacin de venoclisis se puede producir ante: recipiente de solucin vaco, aire en la tubera o conexiones flojas, que permiten la entrada de aire a los tubos. Se puede manifestar por disminucin de presin arterial, pulso dbil y rpido, cianosis o prdida de la conciencia. Ante esta circunstancia voltear al paciente sobre el costado izquierdo con la cabeza hacia abajo para que cualquier burbuja que entre al corazn pueda pasar a la arteria pulmonar y avisar inmediatamente al mdico.

OBSTRUCCION DEL FLUJOEl flujo de solucin se hace lento o se detiene. Las posibles causas de esta obstruccin pueden ser: que la aguja pudo haberse apoyado contra la pared de la vena, cortando el flujo de lquido, el nivel del recipiente pudo haber sido cambiado alterando la velocidad del flujo, la aguja puede estar ocluida por cogulos, el regulador de la velocidad del flujo puede estar defectuoso.En esta situacin se deber retirar la cinta adhesiva y revisar si hay dobleces en el tubo, se recomienda tambin rotar la aguja un poco ya que el bisel puede estar apoyndose en la pared de una vena, mover el brazo del enfermo a un nueva posicin, elevar o bajar la aguja para impedir la oclusin del bisel o tratar de retirar la aguja o catter un poco ya que puede estar ocluida en una bifurcacin del vaso. Si ninguno de los procedimientos anteriores produce el flujo deseado, retirar la aguja y volver a empezar la infusin

TROMBOFLEBITISEl uso excesivo de una vena o la infusin de soluciones irritantes puede producir vasoespasmo, inflamacin y la formacin de cogulos. La persona evidenciar dolor o lo largo de la vena, edema, enrojecimiento en el sitio de inyeccin y notar que el brazo usado se siente ms caliente que el otro.

FUNDAMENTACION CIENTIFICAUn goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o cardiovascular.Un goteo con una velocidad excesiva, puede ocasionar una sobrecarga de liquidos

ANEXOSLa vida util de una puncion es de 72 horas,es importante tomar en cuenta las politicas establecidas para rotular jeringas y soluciones endovenosasGRACIAS