presentacionclase 130909075602-

14
Seminario Obligatorio de Investigación Lingüística Carrera Profesorado Lengua y Comunicación Oral y Escrita Segundo Cuatrimestre 2014 CURZA- UNCO

Upload: viviana-svensson

Post on 26-Jul-2015

155 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacionclase 130909075602-

Seminario Obligatorio de Investigación Lingüística

Carrera Profesorado Lengua y Comunicación Oral y Escrita

Segundo Cuatrimestre 2014

CURZA- UNCO

Page 2: Presentacionclase 130909075602-

Organización de los contenidos del Programa

Aspectos fundamentales de la investigación

• Conocimiento científico• Relaciones entre la

teoría, objetivos, método, datos.

• Paradigmas cualitativo y cuantitativo

La investigación Lingüística• Relaciones

interdisciplinares• La lingüística actual• Análisis y

confrontación de proyectos de investigación lingüística aplicada

Los textos de investigación• El proyecto de

investigación• La monografía• El artículo de

investigación

El “Plan de trabajo” en la iniciación a la investigación” • Componentes del plan• Ejemplos

Page 3: Presentacionclase 130909075602-

Aspectos fundamentales de la investigación

Rasgos del conocimiento científico

Objetividad

Racionalidad

Fiabilidad

Generalidad

Sistematicidad

Page 4: Presentacionclase 130909075602-

El Método científicoMétodo, metodología

Sabino (1996) define el método científico como el procedimiento que se utiliza para obtener conocimientos científicos, es decir, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigación.

El estudio del método se denomina “metodología”.

También suelen denominarse como métodos los estilos de trabajo de cada disciplina - por ejemplo, cuando se habla del “método antropológico”- y las formas particulares de investigación que se utilizan para resolver problemas específicos de indagación, por ejemplo el “método cualitativo”, el “método experimental” o el “método cuantitativo”.

Sabino recomienda asignar al concepto “método” el significado general de método lógico que se sigue en la investigación científica; al de metodología, como el estudio y análisis de los métodos, reservando los términos “técnicas” y “procedimientos” para designar los aspectos más específicos y concretos.

Page 5: Presentacionclase 130909075602-

Momentos del pensar científico(Sabino, 1996)

El autor destaca tres elementos significativos en todo el pensar científico:

el esfuerzo por la claridad en la conceptualización

la ciencia se asienta en dos pilares: por una parte, en tomar en cuenta la experiencia, los datos de la realidad, lo que efectivamente podemos constatar a través de nuestros sentidos; por otro, en una preocupación por construir modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las conexiones entre datos conocidos. Entre estos dos elementos debe existir una adecuación, de modo tal que el modelo teórico integre sistemáticamente los datos que se poseen en un conjunto ordenado de proposiciones; lo que remite al concepto de “verificación”.

el uso sistemático de la inferencia o razonamiento deductivo.

Page 6: Presentacionclase 130909075602-

Momentos del pensar científicoSabino, 1996

Ander Egg, 1986Operaciones o momentos del pensar científico

Page 7: Presentacionclase 130909075602-

El proceso de investigación

El proyecto de investigación

a.Elección del tema y revisión bibliográfica

b.Planteo del problema o preguntas de investigación

c.Formulación de objetivos y justificación de la investigación

d.Explicitación del marco teórico, hipótesis de trabajo y operacionalización de conceptos.

e.Delimitación de la población de interés y el modo de selección de la muestra.

f.Construcción de un diseño de investigación.

g.Elaboración de los instrumentos de recolección de datos.

h.Selección de las técnicas de análisis de datos.

i.Construcción del cronograma de actividades y descripción de ñps recursos disponibles y solicitados.

El trabajo empírico o de campo

j.Prueba de instrumentos de recolección de datos

k.Corrección de los instrumentos de recolección de datos

l.Recolección de datos, experimentación.

Procesamiento de los datos

m.Creación de la base de datos

n.Reducción y presentación de los datos

Redacción del informe final

o.Análisis de los datos

p.Interpretación y discusión de los resultados.

Page 8: Presentacionclase 130909075602-

El Plan de Trabajo en investigación

(Becas CONICET)

Elaborar el plan de trabajo propuesto utilizando el procesador de texto, fuente Times New Roman o

Arial, tamaño 11, interlineado 1,5. Dicho plan no deberá exceder las cinco (5) páginas incluyendo la

bibliografía, y tendrá que estar estructurado de la siguiente manera:

Título del tema de investigaciónObjetivosReferidos al propósito de la investigación. El objetivo específico refleja el resultado esperable en el plazo previsto para la realización del plan. El objetivo general, al cual contribuye el objetivo específico se orienta hacia los resultados posibles de obtener en el largo plazo en la línea de investigación mediante trabajos ulteriores no incluidos en el plan.AntecedentesIndicar el marco teórico de la investigación y las hipótesis de trabajo propuestas consignando, sobre qué otros trabajos de investigación propios o de contribuciones de terceros se basan.Actividades y metodologíaEnumerar las tareas a desarrollar y las metodologías experimentales y técnicas a emplear en el plan de trabajo propuesto para la obtención de resultados y la demostración de hipótesis.FactibilidadIndicar si el lugar de trabajo cuenta con la infraestructura, los servicios y el equipamiento a emplear. Detallar el origen de los recursos financieros requeridos para la realización del plan propuesto. Enumerar los equipos más importantes a ser utilizados en el desarrollo de su plan de trabajo en la institución propuesta como lugar de trabajo para la beca o en otra.Referencias Bibliográficas

Page 9: Presentacionclase 130909075602-

Tipos de investigación según sus objetivos externos ¿cuál es el objetivo de estudiar el problema X?

“objetivos extrínsecos o externos” analizamos los fines que persigue nuestro trabajo; se refieren a la utilidad que fuera del ámbito estrictamente científico, van a tener las conclusiones que saquemos.

Las investigaciones “puras” son aquellas que no persiguen una utilización inmediata para los conocimientos obtenidos, aunque esto no quiere decir que estén desligadas de la práctica, o que sus resultados no vayan a ser empleados para fines concretos.

Ejemplo

las investigaciones que realizaron ciertos científicos sobre la estructura del átomo fueron hechas como trabajos de investigación pura, pues en su momento no veían aplicaciones concretas. No obstante, años después, es sabido que esos conocimientos fueron empleados para la creación de la bomba atómica.

La investigación “aplicada” persigue fines más directos e inmediatos.

Ejemplo

un estudio que se proponga evaluar los recursos naturales o humanos con que cuenta una región para lograr su mejor aprovechamiento, o las investigaciones encaminadas a conocer las causas que provocan una enfermedad con el fin de proteger la salud.

Page 10: Presentacionclase 130909075602-

Tipos de investigación según sus objetivos internos¿qué es lo que deseamos o podemos llegar a saber sobre nuestro tema de estudio?

Los “objetivos intrínsecos o internos” de la investigación se refieren específicamente al tipo de conocimiento científico que se espera obtener al finalizar el trabajo, en otras palabras, la calidad y el tipo de hallazgos que pretendemos alcanzar.

Nos preguntamos: ¿qué es lo que deseamos o podemos llegar a saber sobre nuestro tema de estudio? Es decir, ¿buscamos un simple conocimiento de tipo general que nos aproxime al conocimiento del problema?, ¿deseamos una descripción más o menos completa de fenómeno, o nos interesa saber por qué las cosas se producen de una cierta manera y no de otra?

Los tipos de investigación que se plantean los investigadores desde el punto de vista de los objetivos intrínsecos se corresponden con las respuestas generalizadas a las preguntas formuladas en el párrafo anterior, y pueden clasificarse de la siguiente manera:

Page 11: Presentacionclase 130909075602-

Tipos de investigación según sus objetivos internos

Exploratorias. Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, aproximada, respecto a un determinado objeto de estudio. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suelen surgir también cuando aparece un nuevo fenómeno que por su novedad no admite una descripción sistemática, o cuando los recursos de los que dispone el investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo profundo.

Page 12: Presentacionclase 130909075602-

Tipos de investigación según sus objetivos internos

Descriptivas. describe algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

De esta manera, se puede obtener una información sistemática sobre los mismos.

Ejemplos

las mediciones y relevamientos que realizan los geógrafos

las que efectúan las agencias internacionales cuando presentan informes sobre el crecimiento demográfico.

los diagnósticos que realizan consultores o planificadores: parten de una descripción organizada lo más completa posible de una cierta situación y luego pasan a ofrecer recomendaciones o a trazar proyecciones acerca de su desenvolvimiento futuro.

Un censo nacional de población es un estudio descriptivo. Su objetivo es medir una serie de características de un país en un determinado momento: aspectos de la vivienda, información sobre los ocupantes (sus biens, ingresos, edad, sexo, etc.) y otras características que se consideren relevantes. En este caso el investigador elige una serie de conceptos a medir que también se denominan ‘variables’ y que se refieren a conceptos que pueden adquirir diversos valores y medirse.

Page 13: Presentacionclase 130909075602-

Tipos de investigación según sus objetivos internos

Correlacionales. Este tipo de estudio tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables en un contexto en particular

Ejemplos

como ¿los niños que dedican más tiempo a ver televisión tienen un vocabulario más amplio que los que ven menos TV? Los estudios de este tipo miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas con el mismo sujeto y después se analiza la correlación.

Si en una investigación con 100 estudiantes del quinto semestre de la Carrera de Psicología social de una Universidad se encontrara una relación fuertemente positiva entre el tiempo dedicado a estudiar determinado examen de estadística y la calificación en dicho examen, y hubiera otros 85 estudiantes del mismo semestre y escuela ¿qué predicción podríamos hacer con estos otros estudiantes?. Sabremos que quienes estudien más tiempo obtendrán mejores calificaciones. Como se sugirió, la correlación indica tendencias (lo que ocurre en la mayoría de los casos) más que en casos individuales

Page 14: Presentacionclase 130909075602-

Tipos de investigación según sus objetivos internos

Explicativas. Son aquellos trabajos donde la preocupación se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes, o al menos, las condiciones en que ellos se producen.

Ejemplos

Un incremento de la temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas de gas.

Un incremento de la energía cinética causa un aumento en la velocidad del movimiento de las moléculas.

Puesto que las moléculas no pueden ir más allá del recipiente con volumen constante, éstas impactan con mayor frecuencia la superficie interior del recipiente (debido a que se desplazan más rápido, cubren más distancia y rebotan en el recipiente más fuertemente).

En la medida en que las moléculas impactan los costados del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión sobre las paredes del recipiente.