presentaciónbuena

32
Ingeniería De Los Materiales No Metálicos Integrantes: Falcón Emeterio Zuleyma Román Vargas Brenda Lizeth Unidad I: Clasificación De Materiales No Metálicos

Upload: daniel-skorioz

Post on 18-Jul-2015

299 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Ingeniería De Los Materiales No Metálicos

Integrantes:

Falcón Emeterio Zuleyma

Román Vargas Brenda Lizeth

Unidad I: Clasificación De Materiales No

Metálicos

Materiales no metálicos

Los no metales varían mucho en su

apariencia no son lustrosos y por lo

general son malos conductores del calor y

la electricidad.

Sus puntos de fusión son más bajos que

los de los metales.

Al contrario de los metales, son muy

frágiles y no pueden estirarse en hilos ni

en láminas. No tienen brillo metálico y no

reflejan la luz.

Materiales cerámicos

Los materiales cerámicos están fabricados por productos inorgánicos (no contienen carbono) de alto punto de fusión.

Los cuerpos fundamentales que entran en la composición de los materiales cerámicos son, esencialmente:

• Silicatos alumínicos (arcilla, caolín, etc.)

• Silicatos magnésicos (talco)

A estos componentes fundamentales se añaden otros muchos constituyentes secundarios, entre ellos: el cuarzo, el feldespato, la alúmina, el carburo silícico, etc.

caracteristicas

Materiales sólidos inorgánicos no metálicos.

Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no sufren oxidación.

Están constituidos por elementos metálicos y no metálicos.

Clasificación de los materiales

cerámicos:

Clasificación de los materiales cerámicos por permeabilidad

Materiales compactos

Ha sufrido vitrificación, pues la mezcla ha sido sometida a altas temperaturas y el cuarzo llega a fundirse con la arena.

Destacan el gres y la porcelana.

Materiales porosos

No han sufrido vitrificación , pues no llega a fundirse el

cuarzo con la arena. Destaca la arcilla cocida y la loza.

Clasificación de los materiales cerámicos por su composición

cementos

refractarios

vidrios

abrasivos

arcillas

Cementos:

Compuestos por piedra

caliza y calcio molido.

El cemento rigidiza por

acciones hidráulicas.

Cemento refractario:

alúminas cálcicas. Se

denomina cal cálcica

aquella cuyo contenido

en carbonato

magnésico es inferior

al 5%.

Refractarios:

Tienen muchas aplicaciones industriales por sus propiedades:

Soportan altas temperaturas sin alterarse, no reaccionan químicamente con los elementos y proporcionan un gran aislamiento térmico.

Los materiales refractarios cerámicos son aquellos cuyo punto de fusión es mayor a 1700 grados Celsius. Los refractarios densos con baja porosidad tienen mayor resistencia a la corrosión y a la erosión.

Están formados por alúmina, silicio y magnesio.

Los materiales refractarios se pueden

clasificar en cuatro categorías:

Los ácidos,

Los básicos,

Los neutros y

Los especiales.

los ácidos incluyen materiales como la

arcilla de alúmina y de sílice,

son materiales poco costosos pero tienen

la desventaja de ser materiales muy

débiles.

los refractarios básicos están basados en

la periclasa o la magnesia, estos tienen la

propiedad de tener un punto de fusión

bastante elevado.

Los materiales refractarios neutros

funcionan como barreras entre los ácidos

y los básicos, ejemplos de estos son la

magnesita y la cromatina.

los refractarios especiales son utilizados

cuando no hay una disponibilidad de

oxigeno con facilidad, ejemplos de estos

son el carbono y el grafito.

(Ácidos) los ladrillos de sílice los cuales son utilizados en los hornos cerámicos y los hornos coque.

los ladrillos de alta alúmina son aquellos utilizados en la regeneración de hornos de dañados por ácidos.

(Básicos) los ladrillos refractarios de alta resistencia , estos son utilizados en los revestimientos para hornos de cal y de cemento.

(Neutros) los ladrillos de magnesita , estos se aplican en los óxidos de fabricación del acero.

Ladrillo de sílice Ladrillo de magnesita

Vidrios:

Son materiales cerámicos formados por la fusión de silicio con otros óxidos y que tienen una estructura de solido amorfo.

A temperatura ambiente estos materiales pueden ser considerados líquidos de una gran viscosidad, con una gran transparencia, fragilidad y dureza.

Abrasivos:

Un abrasivo es una sustanciaque tiene como finalidad actuarsobre otros materiales condiferentes clases de esfuerzomecánico (triturado, molienda,corte, pulido). Es de elevadadureza y se emplea en todotipo de procesos industriales yartesanos.

Entre los abrasivos se encuentran el:

óxido de aluminio (alúmina),

la arena,

el carburo de silicio,

el nitruro de boro cúbico,

y el diamante.

abrasivo cerámico, granalla

cerámica, circonio

Los abrasivos, pueden

ser naturales o

artificiales, se clasifican

en función de su mayor o

menor dureza.

elaboradas de materiales cerámicos abrasivos como el carburo

de silicio (carborundum) u óxido de aluminio (corundum).

arcilla

La arcilla está constituida

por partículas pequeñas

que provienen de la

descomposición de los

feldespatos. Es un

silicato de alúmina

hidratado, coloreado por

óxidos de hierro e

impurezas.

Destacan 2 tipos diferentes de

arcillas:

Las estructuradas:

Utilizada en la fabricación

de ladrillos, tejas y

materiales similares para

la construcción.

Las porcelanas:

Son las que se usan para la fabricación de sanitarios, vajillas, baldosas.

: Es un material muy puro, sin presencia de algún óxido.

Se esmaltan para que no absorban líquido.

Tipos de materiales cerámicos

Los materiales cerámicos se dividen en 2 grupos:

los tradicionales.

los denominados cerámicas técnicas.

Estos últimos también se conocen como cerámicas ingenieriles, avanzadas o tecnológicas.

Productos usuales de la

cerámica tradicional :

Cerámicas de mesa,

pavimentos y

revestimiento

Refractarios

Porcelanas

(aislantes,

decorativas)

Los productos de cerámicas técnicas se

utilizan para una amplia variedad de

tecnologías: Aeroespacial : Materiales ligeros de alta resistencia

mecánica y de alta temperatura para motores, aviones, revestimientos de lanzadera espacial,...etc.

Automatismo : Sensores, componentes de alta temperatura

Biomédica : Huesos, dientes, materiales de implante

Óptica: Fibras ópticas, amplificadores laser, lentes, ..etc.

Electrónica : Condensadores, sustratos de circuito integrado, aislantes,..etc.

PolímerosLa materia está formada por moléculas que pueden ser de

tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles

de moléculas pequeñas denominadas monómeros que

constituyen enormes cadenas de las formas más diversas.

Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas

más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como

redes tridimensionales.

Polimerización

La reacción por la cual se sintetiza un

polímero a partir de sus monómeros se

denomina polimerización.

Según el mecanismo por el cual se

produce la reacción de polimerización, es

como se clasifican.

Existe 2 tipos de polimerización

Polimerización por condensación

En cada unión de dos monómeros se

pierde una molécula pequeña, por ejemplo

agua.

Polimerización por adición

En este tipo de polimerización la masa

molecular del polímero es un múltiplo

exacto de la masa molecular del

monomero.

Clasificación Según su

origen Polímeros naturales. Existen en la

naturaleza muchos polímeros y las

biomoléculas que forman los seres vivos

son macromoléculas poliméricas.

Polímeros semisintéticos. Se obtienen

por transformación de polímeros naturales.

Polímeros sintéticos. Muchos polímeros

se obtienen industrialmente a partir de los

monómeros.

Sintéticos Semisintéticos Naturales

Clasificación de los polímeros

según su aplicación: Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta

extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a unesfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo.

Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzosuficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendovolver a su forma original.

Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, loque permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecenestables.

Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que seadhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles algunapropiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión.

Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una altacohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contactosuperficial.

Polímeros mas utilizados en la

industria Polimerización de adición, por ejemplo polietileno y cloruro de vinilo.

Poliadición, por ejemplo poliuretanos

Policondensación, por ejemplo resinas fenol-formaldehído, urea-formaldehído.

Las reacciones 1 y 2 transcurren sin separación de subproductos; en 3 se forman, además otras sustancias volátiles

Hulera

Pintura

Sellantes

Impermeabilizantes

Esmaltes

Pigmentos

Plásticos

Adhesivos

Principales propiedades

V E N T A J A S

· Ligero

· Alta resistencia a la tensión y a la compresión

· No son conductores de electricidad

· Resistencia a la mayoría de los ácidos y álcalis

· Bajo coeficiente de absorción de humedad

APLICACIONES TÍPICAS

· Tanque y depósitos para químicos

· Mobiliario de laboratorio

· Placas de presión para filtros

· Componentes para bombas

· Prótesis, etc. No es tóxico

· No mancha

Compositos

Son los materiales que están integrados por fibrasincrustadas en una matriz. El material de la matrizen forma del polvo o líquido se combina con lasfibras reforzadoras en un molde, donde la mezcla essometida al calor y presión para la obtención depiezas. Diversos materiales pueden servir comomatriz, incluyendo los metales, la cerámica, y losplásticos. La característica de los Compositos, quelos hace ser los materiales más atractivos, es sucapacidad de proporcionar resistencia y rigidez. Lareducción de su peso permite mejoras significativasen aplicaciones militares y civiles. Por ejemplo parael avión militar los Compositos reducen el peso, ypor lo tanto el coste del ciclo vital y el uso decombustible.