presentación3

23
EL SISTEMA FINANCIERO 1. ¿QUÉ SON LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS? El sistema financiero está conformado por intermediarios financieros que son empresas autorizadas a captar fondos del público, bajo diferentes modalidades y colocarlos en forma de créditos o inversiones hacia el consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público. La función principal de los intermediarios financieros consiste en recibir de las personas naturales y/o jurídicas sus fondos excedentes (ingresos que no van a utilizar por el momento) a través de alguna operación denominada pasiva (depósitos en ahorro, depósitos a plazos, depósitos CTS, etc.) y canalizar (colocar o prestar) estos recursos, mediante las operaciones activas, hacia aquellas personas naturales y/o jurídicas que necesiten dinero para financiar sus necesidades y actividades (ejemplo: créditos hipotecarios, MIVIVIENDA, créditos personales, créditos a las

Upload: gabriela-ines

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CGTJJY

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

EL SISTEMA FINANCIERO1. Qu son los intermediarios financieros?El sistema financiero est conformado por intermediarios financieros que son empresas autorizadas a captar fondos del pblico, bajo diferentes modalidades y colocarlos en forma de crditos o inversiones hacia el consumo privado, la inversin empresarial y el gasto pblico.La funcin principal de los intermediarios financieros consiste en recibir de las personas naturales y/o jurdicas sus fondos excedentes (ingresos que no van a utilizar por el momento) a travs de alguna operacin denominada pasiva (depsitos en ahorro, depsitos a plazos, depsitos CTS, etc.) y canalizar (colocar o prestar) estos recursos, mediante las operaciones activas, hacia aquellas personas naturales y/o jurdicas que necesiten dinero para financiar sus necesidades y actividades (ejemplo: crditos hipotecarios, MIVIVIENDA, crditos personales, crditos a las microempresas, etc.)Las entidades financieras (intermediarios financieros) tienen la responsabilidad de velar por el dinero de los ahorristas y de generar un inters sobre sus depsitos; asimismo, se encargan de evaluar al deudor y de hacer que cumpla con su promesa de pago futuro.

2. CONCEPTOS BSICOS BancarizacinEs el nivel de utilizacin de los servicios financieros por parte de la poblacin en general, estableciendo una relacin de largo plazo.Existe mayor grado de bancarizacin cuando aumenta el volumen de las transacciones realizadas por los agentes econmicos a travs del sistema financiero. Por qu es importante aumentar el nivel de bancarizacin en una economa?EMPRESASECONOMASISTEMAFINANCIEROFAMILIASEl principal beneficio es su significativa contribucin al desarrollo del pas.Fomenta el ahorro.Da acceso al crdito.Incrementa la cultura financiera.Facilita y mejora el manejo de las finanzas personales.Provee informacin, mejorando el entendimiento de los riesgos y oportunidades de crdito.Expande las oportunidades de negocio.Mejora la distribucin del ingreso al incrementar el ahorro y la formacin de un patrimonio.Fomenta el desarrollo del sector productivo y la generacin de empleo.Mejora la competitividad y productividad de la economa.Facilita crdito a las micro y pequeas empresas.Incrementa los fondos disponibles para financiar inversiones o capital de trabajo.CrditoEl crdito es una promesa de pago futuro que hace un deudor a un banco o entidad financiera a cambio de una suma de dinero que le ha sido entregada. El deudor se compromete a pagar el valor recibido (capital), ms intereses remuneratorios, segn las condiciones aceptadas por ambas partes. El monto de devolucin est determinado por la tasa de inters activa. Los crditos pueden ser de cuatro tipos: comercial, microempresarial, consumo e hipotecario.La palabra crdito proviene del latn credere, que significa creer, porque el acreedor confa en la promesa de pago del deudor. De all que sea tan importante para el acreedor conocer a sus deudores.Por otro lado, podemos mencionar que existen los crditos indirectos, que son aquellos crditos que no implican desembolso de efectivo, sino un compromiso de pago de una deuda en lugar del deudor. Es decir, avalan o garantizan el cumplimiento del cliente ante su operacin con un tercero, algunos ejemplos: fianzas, avales, crditos documentarios, entre otros.Comisiones y GastosLa comisin es el monto que cobra una entidad al cliente o usuario por brindar un servicio efectivamente provisto por la empresa. Dependiendo de las operaciones que realice un cliente, se le aplicar una o ms comisiones, por ejemplo:Depsitos:Comisin por mantenimiento de cuenta.Comisin por exceso de movimientos (retiros, depsitos o consultas)Comisin por retiro de efectivo en un cajero de otra entidad.Comisin por emisin de estado de cuenta.Crditos:Comisin por cobranzaPortes (comisin por envo de mensajera)Los gastos son aquellos costos debidamente acreditados, en que incurre la empresa con terceros por cuenta del cliente para brindar servicios adicionales y/o complementarios a las operaciones contratadas que, de acuerdo a lo pactado, sern trasladados al cliente. Por ejemplo: gastos notariales; gastos regstrales; gastos de tasacin; primas por seguros ofrecidos por la empresa asociados a operaciones activas, entre otros.Depsitos El depsito es la suma de dinero que una persona (depositante) entrega a una institucin financiera, a su nombre y manteniendo derechos sobre la misma, aunque dichos derechos pueden tener restricciones, costos o remuneraciones dependiendo de las condiciones del depsito efectuado, de las formas de retirar o disponer de dicha suma de dinero (tarjetas, cheques, transferencias programadas, etc.)Los depsitos son remunerados a travs de la tasa de inters pasiva. En nuestro Sistema Financiero podemos encontrar varios productos denominados depsitos, por ejemplo: depsito de ahorros, depsitos a plazo fijo y depsito por compensacin de tiempo de servicios, etc.GarantasUna garanta es un respaldo que le sirve al acreedor para garantizar que va a poder recuperar su crdito, an en caso de que el deudor no cumpla con el pago de la obligacin. Estas se clasifican en dos tipos: garantas personales, en donde un aval o fiador acepta contraer las mismas obligaciones que el deudor; y garantas reales, en donde el crdito es garantizado por un bien mueble (garanta mobiliaria) o inmueble (hipoteca). En caso de incumplimiento, el acreedor procede a cobrarle al fiador o a ejecutar el bien dado en garantaTasa de IntersLa tasa de inters es el costo que hay que pagar por el uso del dinero y se mide en una tasa porcentual expresada a un plazo determinado (mensual, anual, etc.) que se aplica sobre una suma de dinero en funcin del periodo.Hay de dos tipos: las pasivas, que son aquellas tasas que la entidad financiera ofrece al ahorrista por sus depsitos: y las activas, que son las que cobra la entidad por los crditos que otorga.Spread Diferencia entre las tasas de inters que cobran los bancos por las operaciones activas (prstamos o colocaciones) y las que pagan por las operaciones pasivas (depsitos).

. Productos y Servicios Financieros ms comunesCuenta de ahorrosEs un depsito efectuado en una institucin financiera por un plazo indefinido. Los fondos depositados pueden ser incrementados con aportes parciales y pueden ser retirados parcialmente por el cliente sin previo aviso. Usualmente, estn asociados a una tarjeta de dbito, mediante la cual se puede hacer retiros a travs de cajeros automticos o efectuar consumo de bienes o servicios con cargo directo a los fondos en dicha cuenta. Se usa generalmente para realizar transacciones en locales comerciales que tengan un Terminal lector de tarjetas bancarias denominado P.O.S. (por su expresin en ingls: Point of Sale Puntos de Venta)Depsito a plazo fijoEs aquel depsito efectuado en una institucin financiera, por un monto, plazo y tasa de inters convenido. Son cuentas que le pagan un mayor inters a los ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un periodo determinado sin ser retirado. El retiro de parte de los fondos depositados antes del vencimiento del plazo produce el incumplimiento del plazo pactado, por lo que generalmente se paga una tasa de inters inferior a la acordada o incluso no se paga inters.Estas condiciones deben ser claramente conocidas por el pblico en general antes de firmar el contrato.Cuenta corrienteEl depsito en cuenta corriente es aquel realizado en un banco, a nombre de una o ms personas naturales o jurdicas, que permite a los titulares de la cuenta girar cheques con cargo a los fondos depositados en la misma y hacer aportes parciales en dicha cuenta. El banco tiene la obligacin de hacer efectivos los cheques, de acuerdo a su forma de emisin, a la sola presentacin del mismo, a menos que la cuenta no tenga fondos suficientes.La cuenta corriente puede tener asociada, al igual que una cuenta de ahorros, una tarjeta de dbito que permita efectuar movimientos de los fondos depositados en la misma, a travs de la tarjeta.Crdito de consumoEs aquel crdito que se otorga a las personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad empresarial. Podemos encontrar productos tales como prstamos para estudios, vehiculares, entre otrosCrdito a microempresas (MES)Son aquellos crditos directos o indirectos otorgados a personas naturales o jurdicas, cuyo endeudamiento en el sistema financiero no exceda de US$ 30 000 (o su equivalente en moneda nacional), destinados al financiamiento de actividades de produccin, comercio o prestacin de servicios.Crdito hipotecario Crdito que otorga una entidad financiera para la adquisicin, construccin,refaccin, remodelacin, ampliacin, mejoramiento y subdivisin de vivienda propia, siempre que tales crditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente inscritasCrdito comercialSon aquellos crditos que se otorgan a las personas naturales o jurdicas cuyo endeudamiento sobrepasa los $ 30 000 (o su equivalente en moneda nacional), sirve para el financiamiento de la produccin y comercializacin de bienes y servicios en sus diferentes fases.Tarjeta de crditoCualquier tarjeta destinada a ser utilizada por su titular o usuario en la adquisicin de bienes o en el pago de servicios, vendidos o prestados por establecimientos afiliados al correspondiente sistema. Es emitida por una entidad financiera y se encuentra asociada a una lnea de crdito otorgada por dicha entidad al titular de la tarjeta, bajo condiciones que se establecen al momento de la aceptacin de la tarjeta.

Otros productos y serviciosLas instituciones financieras, adems de colocar crditos (operaciones activas) y captar depsitos (operaciones pasivas), ofrecen una serie de servicios a sus clientes, entre ellos:Cambio de moneda.Giros.Transferencia de fondos (a otras cuentas del pas o del exterior).Cajas de seguridad.Servicios de recaudacin.Emisin de cartas de presentacin.Emisin de cheques de gerencia.Emisin de cartas-fianza.Emisin de cartas de crdito para facilitar las operaciones de comercio exterior.ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES PERUANO

El mercado de capitales es el lugar donde confluyen e interactan los demandantes de fondos y los ofertantes de ahorro.El Sistema de Intermediacin Financiera Directa est constituido por El Mercado Primario, que es aquel donde se ofrece a la primera venta o la colocacin de valores emitidos por las empresas que buscan financiamiento.El Mercado Secundario es el conjunto de transacciones que se efectan con los valores previamente emitidos en el mercado primario y permite hacer lquidos los valores, es decir su transferencia de propiedad, o venta para convertirlos en dinero. Estas transacciones se realizan en la Bolsa de Valores de Lima.INTERMEDIACIN FINANCIERA INDIRECTA: EL Sistema Financiero PeruanoEl sistema financiero peruano agrupa al conjunto de instituciones que intervienen en el proceso de intermediacin. Est constituido por el Sistema Financiero Bancario y el Sistema Financiero No Bancario.Sistema Financiero BancarioComprende todas las instituciones bancarias que operan en un pas.La empresa bancaria es aquella cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del pblico en depsito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiacin en conceder crditos en las diversas modalidades, o aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.Banca Mltiple:Se le conoce tambin como banca privada, comercial o de primer piso, es aquella institucin de crdito que cuenta con instrumentos diversos de captacin y canalizacin de recursos. Ejemplo:Banco de ComercioBBVA Banco ContinentalBanco de Crdito del PerBanco Financiero del PerBanco Interamericano de FinanzasBanco RipleyBanco FalabellaBanco AztecaBanco Internacional del Per INTERBANKMiBanco Banco de la MicroempresaCitibank del Per S.A..Scotiabank del Per HSBC Bank Per S.A.Deutsche Bank PerBanco Santander PerEmpresas del Estado integrantes del Sistema FinancieroBanco de la NacinBanco Agropecuario AGROBANCOCorporacin Financiera De Desarrollo - COFIDEFondo Mi Vivienda S.A.

Sistema Financiero No BancarioConjunto de instituciones financieras, no clasificadas como bancos y que participan en la captacin y canalizacin de recursos.Empresas FinancierasLa empresa financiera es aquella que capta recursos del pblico y cuya especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesora de carcter financiero.Entidades establecidas bajo este rubro:Financiera TFCFinanciera EdyficarFinanciera CrediscotiaFinanciera ConfianzaFinanciera Crear ArequipaInstituciones Microfinancieras:Empresas que prestan servicios financieros a clientes de bajos ingresos procurando la intermediacin financiera y la intermediacin social. Entre estas instituciones tenemos a:Cajas Rurales de Ahorro y CrditoEs aquella que capta recursos del pblico y cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la mediana, pequea y micro empresa del mbito rural.Entidades establecidas bajo este rubro:CajamarcaChavin S.A.CredinkaLos Andes S.A.Los Libertadores de AyacuchoPrymera S.A.Profinanzas S.A.Seor de Luren.Sipn.Nuestra GenteEDPYMES Entidad de desarrollo a la pequea y micro empresa - EDPYME: es aquella cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequea y micro empresa. Entidades establecidas bajo este rubro:Alternativa Acceso CrediticioCredivisinEfectivaMiCasitaNueva Visin S.A.Proempresa S.A.ProNegocios S.A.Raz SolidaridadCredijetCajas MunicipalesCaja Municipal de Ahorro y Crdito: es aquella que capta recursos del pblico y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeas y microempresas.Caja Municipal de Crdito Popular: es aquella especializada en otorgar crdito pignoraticio al pblico en general. Tambin se encuentra facultada para efectuar operaciones activas y pasivas con los respectivos Concejos provincial y distrital y con las empresas municipales dependientes de los primeros, as como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas.Entidades establecidas bajo este rubro:Cajas Municipales de Ahorro y Crdito (CMAC)Arequipa CuscoDel SantaHuancayoIcaMaynasPaitaPiscoPiuraSullana Tacna TrujilloCajas Municipales de Crdito Popular Caja Municipal de Crdito Popular de Lima Empresas de Arrendamiento FinancieroEmpresa cuya especialidad consiste en la adquisicin de bienes muebles e inmuebles, los que sern cedidos en uso a una persona natural o jurdica, a cambio del pago de una renta peridica y con la opcin de comprar dichos bienes por un valor predeterminado.Entidades establecidas bajo este rubro:Amrica LeasingCitileasingLeasing Total S.A.Mitsui - Masa Leasing S.A.Empresas de FactoringEmpresas cuya especialidad consiste en la adquisicin de facturas conformadas, ttulos valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda.Empresas Afianzadoras y de GarantasEmpresa cuya especialidad consiste en otorgar afianzamientos para garantizar a personas naturales o jurdicas ante otras empresas del sistema financiero o ante empresas del extranjero en operaciones vinculadas con el comercio exterior.La nica entidad existente es la Fundacin Fondo de Garanta para Prstamos a la Pequea Industria - FOGAPI Almacenes Generales de DepsitoEmpresas que realizan el almacenamiento, custodia o conservacin de bienes y mercancas, as como tambin la expedicin de certificados de depsito.Entidades establecidas bajo este rubro: Almacenera del Per S.A. ALMAPERUCa. Almacenera S.A. CASADepsitos S.A.Empresas de Servicios FiduciariosEmpresa que acta como fiduciario en la administracin de patrimonios autnomos fiduciarios, o en el cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza.Todas estas empresas son supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).Entidades establecidas bajo este rubro:La Fiduciaria Fiduciaria GBCEmpresa de Transferencia de FondosEmpresa que tiene como giro principal la actividad de ofrecer al pblico el servicio de recepcin de rdenes de transferencia de fondos y/o su puesta a disposicin por parte de los beneficiarios. La actividad de transferencia de fondos se puede realizar como representante de empresas de alcance internacional o en forma independiente mediante contratos suscritos con empresas corresponsales del exterior.superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras PRIVADas de Fondos de Pensiones (SBS)Corresponde a la SBS proteger los intereses del pblico, cautelando la solidez econmica y financiera de las personas naturales y jurdicas sujetas a su control, velando que se cumplan las normas legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen; ejerciendo para ello el ms amplio control de todas sus operaciones y negocios y denunciando penalmente la existencia de personas naturales y jurdicas que, sin la debida autorizacin ejerzan las actividades que slo pueden llevar a cabo empresas del sistema financiero autorizadas con ese fin, procediendo a la clausura de sus locales y , en su caso, solicitando la disolucin y liquidacin del infractor.El objetivo primordial de la SBS es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. El enfoque de la SBS es crear, a travs de la regulacin, un sistema de incentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de lograr que los sistemas bajo supervisin adquieran la solidez e integridad necesarios para mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo.