presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

9

Click here to load reader

Upload: telescopio-de-galileo

Post on 29-Jun-2015

212 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación 2 Semana 1

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

MERCADO LABORALY COMPETENCIAS

LABORALESPreparación para la

búsqueda de empleo

Rocío Alicia Quintanilla1ra Semana

Page 2: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Competencia laboralPara introducirnos en la definición de Competencia Laboral, vamos a empezar por definir qué es competencia.

“Competencia es la capacidad de hacer algo, es una aptitud, una habilidad, un atributo, idoneidad para hacer alguna cosa, da la idea de que es lo que una persona es capaz de realizar o hacer en forma correcta.”

¿Qué es la competencia laboral?

Es la capacidad de realizar un trabajo o labor correctamente.

“La combinación de conocimientos, habilidades y actitudes, que una persona pone en juego en el desempeño de una función productiva.” Formador de Formadores de OIT en 2006

En esta definición podemos identificar claramente tres elementos: Conocimientos, habilidades y actitudes.

2

Page 3: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Vamos a citar en nuestro estudio otra definición de competencia labo-ral, esta vez será la definición que dice:

“La competencia laboral es la capacidad de responder exitosamente una demanda compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño definidos por la empresa o sector productivo. Las competencias abarcan los conocimientos (Saber), actitudes (Saber Ser) y las habilidades (Saber Hacer) de un individuo”.

En nuestro contexto entenderemos que la competencia laboral es la suma de los conocimientos, actitudes y habilidades que una persona posee.

Definamos estos tres elementos:

ConocimientosActitudesHabilidades

Competencia laboral

3

Page 4: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Conocimientos: Constituyen todos los conceptos que hemos aprendido durante toda nuestra vida. “Saber”, corresponde al marco conceptual.

Actitudes: Esta es una cuestión de carácter, de disposición hacia alguna actividad que se realiza, de ánimo y empeño. “Saber Ser”, corresponde al marco actitudinal y de valores.

Habilidades: Se refiere a la destreza que se tiene para realizar una tarea, a la soltura con que se realiza una actividad. “Saber Hacer”, corresponde al marco procedimental.

Es importante mencionar que todos estamos en la posibilidad de cambiar y de mejorar cada uno de ellos. Podemos aprender nuevas cosas, ejercitar las que ya sabemos, mejorar nuestro carácter, a fin de ir perfeccionando nuestras capacidades. Corresponde a cada uno de nosotros incrementar nuestros conocimientos, potenciar nuestras habilidades y direccionar nuestras actitudes.

Competencia laboral

4

Page 5: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Clasificación de las competenciaslaborales

En una primera clasificación de competencias laborales podemos reconocer dos tipos: Generales y Específicas.

Las competencias laborales generalesSon las que el individuo adquiere en su formación básica, considerando como formación básica al menos 9 años de educación formal. Si contamos con este tipo de competencias podríamos aspirar a puestos de trabajo que vayan de acuerdo a estas, son puestos que no requieren especialización o que los requisitos puedan ser conseguidos con un entrenamiento por parte del empleador.

Las competencias laborales específicasSon las que se adquieren en las formaciones técnicas, de habilitación, de especialización, educación superior. Si poseemos este tipo de com-petencias podríamos desempeñarnos en cargos que vayan de acuerdo a esa formación.

5

Page 6: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Aprendizajes básicosLa manera de expresarnos, sumar, restar, matemática básica, leer, escribir, lenguaje, contestar el teléfono, vestir adecuadamente y más.Capacidad analíticaRazonamiento lógico, pensamiento ordenado, búsqueda de alternativas, utilizar información, análisis de problemas, deducciones lógicas y otras. Características personalesOrientación, ética, solidaridad, responsabilidad, provisión y ahorro, orden y limpieza, respeto, interrelacionarse, honradez, amor a los animales y otras.

Tipos de competenciasConsideremos también que en esta parte toman importancia las experiencias personales y los conocimientos adquiridos fuera de la educación o formación básica formal. Existen otras competencias que se clasifican en: Básicas, Conductuales y Funcionales.Las competencias básicaSon las comptencias que vamos obteniendo a lo largo de nuestra vida “antes” de iniciar nuestra vida de trabajo. Se adquieren en la familia y en la educación formal. En estas competencias también contribuye el entorno social. Principalmente se desarrollan en la educación inicial.

1

2

3

6

Page 7: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Gestión de recursosDistribución del tiempo, utilización racional de los recursos, rendimiento del dinero.Interrelaciones personalesCapacidad de negociación, manejo de conflictos, atención a los clientes, trabajo en equipo, cooperación, capacidad de compartir conocimientos, capacidad de relacionarse con personas de diferentes niveles jerárquicos. Comprensión holísticaDiseñar planes, comprender la organización, mejorar procedimientos de trabajo, dar seguimiento efectivo a las actividades, manejo de la tecnología. Capacidad de seleccionar el uso de tecnología adecuada, mantenimiento de equipos, reparación de equipos.

Tipos de competenciasCompetencias conductualesSe refieren a desempeños en el ambiente de trabajo, son comportamientos laborales propios de la actividad en los diferentes trabajos. Son atributos o rasgos personales que identifican a la persona. Son llamadas también competencias transversales. Se pueden clasificar en:

1

2

3

7

Page 8: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo

Tipos de competencias

Las competencias funcionalesSe les conoce también como competencias técnicas o competenciasespecíficas. Son las que están relacionadas directamente con un determinado puesto laboral, son requeridas para desempeñar las actividades de ese trabajo, son establecidas por las empresas, de acuerdo a sus propias necesidades.

8

Page 9: Presentación2 rocío alicia quintanilla búsqueda de empleo