presentación2

22
LOS AGRUPAMIENTOS. Encontramos dos tipos básicos de agrupamientos: Con el balón en las manos y de pie...MOUL Con el jugador y el balón en el suelo...RUCK

Upload: jose-ramon-nunez

Post on 03-Jul-2015

1.371 views

Category:

Sports


3 download

DESCRIPTION

RUGBY PARA TSAAFD 2.

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN2

LOS AGRUPAMIENTOS.

Encontramos dos tipos básicos de agrupamientos:

Con el balón en las manos y de pie...MOUL

Con el jugador y el balón en el suelo...RUCK

Page 2: PresentacióN2

EL MOUL.

Agrupamiento de jugadores con el balón en las manos y de pie; al menos debe haber un jugador con el balón y uno más de cada equipo, es decir dos atacantes y un defensor, al menos.

Page 3: PresentacióN2

EL RUCK.Agrupamiento de

jugadores alrededor del balón que se encuentra en el suelo; debe de haber al menos un jugador de cada equipo.

Los jugadores deben pasar por encima del balón sin tocarlo.

Page 4: PresentacióN2

EL FUERA DE JUEGO.

En el juego en general o abierto un jugador esta en fuera de juego si esta delante de un compañero con el balón o delante de un compañero que fue el último en jugar el balón.

En la melé y en los agrupamientos los jugadores deben situarse detrás de los últimos pies de sus compañeros, mientras que en la touche deben de estar a 10 metros.

EN ABIERTO. EN AGRUPACION.

Page 5: PresentacióN2

FALTAS EN RUGBY.

Golpe de castigo: Falta grave contra el reglamento que debe sacarse por medio de una patada y da derecho a intentar la transformación a palos (3 puntos), si sale a lateral saca el mismo equipo que patea.

Golpe franco: Falta técnica que debe sacarse por medio de una patada pero sin posibilidad de intentar la transformación a palos, si sale a lateral saca el equipo que no pateo.

En ambos casos el equipo contrario debe situarse a 10 metros.

Page 6: PresentacióN2

¿QUÉ TIPO DE DEPORTE ES EL RUGBY?

Es un Deporte Colectivo. Es un Deporte de Evasión-Contacto. Es un Deporte con un alto grado de

Incertidumbre. Es un Deporte de Oposición-Colaboración. Es un Deporte de Balón.

Page 7: PresentacióN2

PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA DEL RUGBY EN LOS CENTROS DOCENTES.

- Desconocimiento del juego.- Miedos (al contacto, al suelo etc).- Instalaciones de dimensiones

reducidas (pista de 20 x 40).- Instalaciones con superficies

duras.

Page 8: PresentacióN2

RUGBY EN SUPERFICIES DURAS.RUGBY EN SUPERFICIES DURAS.

Page 9: PresentacióN2

PUESTA DEL BALÓN EN JUEGO.

Se realiza por medio de un ligero golpe con el pie y sirve para poner el balón en juego al comienzo del partido, después de un ensayo o en una infracción. Los jugadores del equipo que saca se coloca detrás del jugador que realiza el saque. Los contrarios enfrente a 5 metros.

Page 10: PresentacióN2

OBJETIVO DEL JUEGO.

El objetivo del juego es el ensayo.

Ensayo: 5 puntos. Un ensayo se logra

colocando el balón en el suelo, detrás de la línea de ensayo, que podría ser la de fondo de balonmano.

Page 11: PresentacióN2

LA DEFENSA, EL PLACAJE.

No puedo tirar al jugador al suelo, ni yo puedo ir al suelo, no existe el placaje tradicional. Los defensores podrán detener al portador del balón abrazándole con las dos manos. En ese momento, el portador del balón debe pasarlo a un compañero. Si no lo paso rápido lo pierdo.

SI

Page 12: PresentacióN2

AVANT O PASE ADELANTADO.

Los jugadores pueden correr con el balón pero nunca pasarlo hacia delante ni patearlo.

NO

Page 13: PresentacióN2

LA MELÉ EN LAS SUPERFICIES DURAS. Se forma después de un

adelantado y con tres jugadores de cada equipo, cabeza izq a la izq.

El balón lo introduce un jugador del equipo que no ha cometido el adelantado, ganándolo sin que haya empuje.

Los demás jugadores deben colocarse a 5 metros detrás de la melé, excepto los nº 9 que irán detrás de los pies de sus delanteros.

Page 14: PresentacióN2

EL SAQUE DE LATERAL O TOUCHE.

Cuando el balón, o un jugador con el balón sale por una de las líneas de lateral, se produce un SAQUE de lateral. Este se forma con dos jugadores de cada equipo, colocados en fila.

El balón, lo lanza el equipo que no lo ha sacado del campo. Cada equipo puede colocar un jugador junto a los saltadores. Los demás jugadores deben colocarse a 5 metros detrás del lateral.

El saltador que coge el balón lo debe pasar.

Page 15: PresentacióN2

UNIDADES DIDÁCTICAS: VALORES EDUCATIVOS.

Objetivos. Contenidos. Criterios de

evaluación. Actividades de

evaluación. Valores. Estrategias

didácticas. Desarrollo práctico.

Page 16: PresentacióN2

OBJETIVOS GENERALES.

Reforzar la formación global del alumno, a nivel afectivo, cognitivo y motor por medio del proceso enseñanza-aprendizaje de un deporte colectivo, el rugby.

Divertirse jugando al Rugby independientemente del nivel de juego.

Desarrollar las actitudes y aptitudes necesarias para jugar al Rugby en superficies duras.

Page 17: PresentacióN2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Conocer y comprender las reglas básicas del Rugby.

Adquirir las habilidades específicas básicas del Rugby.

Desarrollar actitudes de respeto y colaboración entre los alumnos.

Desdramatizar el contacto físico, admitiendo la invasión del espacio vital propio como algo consustancial al juego.

Page 18: PresentacióN2

CONTENIDOS: CONCEPTUALES.

Las reglas: El ensayo, el campo, los derechos y deberes de los jugadores, el retenido,el tocado con dos manos,las puestas del balón en juego (saques, melés y touche).

Los principios de acción: posesión, avanzar, apoyar, continuidad y presión.

Page 19: PresentacióN2

CONTENIDOS: PROCEDIMENTALES

Juegos base construidos integrando progresivamente las reglas básicas.

Planteamiento y desarrollo de situaciones problema.

Ejercicios de asimilación y aplicación de las habilidades básicas.

Page 20: PresentacióN2

CONTENIDOS: ACTITUDINALES.

Placer por jugar independiente del nivel de juego.

Respeto por el juego, sus reglas y sus componentes.

Aceptar responsabilidad individual dentro de un proyecto colectivo.

Disposición al esfuerzo y a la auto exigencia y a la superación de los limites personales.

Valorar los aspectos del juego independientemente de quien juegue.

Page 21: PresentacióN2

VALORES DEL JUEGO.

Esfuerzo Respeto Colaboración Autoestima Autoconfianza Tradición Tolerancia

Page 22: PresentacióN2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- Participa de forma activa, en el Rugby a “6” conociendo y respetando las reglas.

- Utiliza dentro del juego las habilidades específicas del Rugby.

- Resuelve los problemas sencillos de decisión, concretamente las situaciones de superioridad numérica.

- Participa en pequeños proyectos comunes de juego.

- Muestra una actitud positiva hacia el juego , los jugadores y el arbitro.