presentación1.pptx

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGIENIERIA QUIMICA Y TEXTIL CRISTALES LÍQUIDOS LUBRICANTES FULLERENOS,NANOTUBOS Y GRAFENO, PROTECCIÓN DE PLÁSTICOS CONTRA INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS

Upload: jorshinio-salazar-castillo

Post on 11-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Presentación1.pptx

CRISTALES LÍQUIDOS • El uso más común de los cristales líquidos es en

las pantallas de ordenadores, calculadoras, relojes, etc.

• Existen otros muchos productos basados en cristales líquidos que son menos conocidos. Desde cosméticos hasta termómetros, tejidos resistentes al fuego o a las balas, o en aplicaciones más avanzadas que incluyen óptica no lineal, fotónica y electrónica molecular.

Page 3: Presentación1.pptx

• El uso de los cristales líquidos en las pantallas se basa en la propiedad de estas sustancias para provocar el giro del plano de la luz polarizada incidente sobre las mismas.

Page 4: Presentación1.pptx

LUBRICANTES DEL FUTURO • Los lubricantes son mezclas que se obtienen de la

refinación del crudo de petróleo. Pero existen otros aceites lubricantes a base de ésteres que se producen a partir de vegetales.

• Los ésteres cumplen una función con las exigencias requeridas en la lubricación:

• Protección contra el desgaste

• Resistencia a altas temperaturas

• Reducción de consumo de combustible

• Protección del medio ambiente

Page 5: Presentación1.pptx

FULLERENOS , NANOTUBOS Y GRAFENO • El carbono es el elemento químico más estudiado, 

es el elemento central de la biología y la medicina, y también fundamental en la producción de energía y conservación del medio ambiente.

• FULLERENOS

• NANOTUBOS

• GRAFENO

Page 6: Presentación1.pptx

FULLERENOS

• Tienen propiedades antioxidantes, por su facilidad para captar radicales

• También son antivirales, por su capacidad para incorporarse a los virus (y desactivarlos)

• Pueden ser una herramienta útil para la administración de fármacos a nivel celular, por su capacidad para ligarse a proteínas y moléculas más complicadas

Page 7: Presentación1.pptx

NANOTUBOS

• Aplicaciones en :

• Almacenamiento de H2, haciendo uso de la capacidad de los nanotubos para adherir las moléculas de hidrógeno

• Baterías de súper-capacitores, que se beneficiarán de una mayor superficie expuesta por los nanotubos para almacenar las cargas eléctricas

• Células fotovoltaicas, donde los nanotubos de carbono sería uno de los primeros componentes encargados de conducir la electricidad

• Fabricación de músculos artificiales, que aprovecharían la capacidad de los nanotubos para contraerse al paso de la corriente eléctrica

• Administración de fármacos a nivel celular.

Page 8: Presentación1.pptx

GRAFENO • El grafeno ha despertado interés, pues este

material reúne una serie de propiedades muy notables:

• Gran velocidad de los portadores de carga

• Alta resistencia a la ruptura

• Alto grado de transparencia (98%)

• Gran flexibilidad

Page 9: Presentación1.pptx

PROTECCIÓN DE PLÁSTICOS CONTRA INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS

• Todos losa aparatos eléctricos transmiten y reciben ondas electromagnéticas, por ello se deben proteger para evitar las interferencias electromagnéticas generadas por las variaciones en la corriente eléctrica y en las caídas de tensión producto del uso de máquinas eléctricas las cuales se filtran en los circuitos electrónicos .

Page 10: Presentación1.pptx

• Los efectos que esto produce es una inapropiada operación de los equipos y por consiguiente fallas en las medidas o en los datos que se toman hasta el extremo de provocar daños a los equipos electrónicos.

• El metal ofrece una protección natural, pero el plástico requiere la aplicación de una capa metálica para evitar la interferencia electromagnética; a este proceso se denomina metalización. La protección de los plásticos es un campo un tanto desconocido, que es importante en muchos sectores de la industria. Existen cuatro técnicas de metalización, de las cuales 2 son electrolíticas: al vacío, pintado, galvanoplastia y electroplastia

Page 11: Presentación1.pptx

GALVANOPLASTÍA ANAELECTROLÍTICA

• Se divide en revestimiento total (para dos caras) y de una sola cara. En el proceso de dos caras de ataca químicamente la superficie del plástico para crear rugosidades. Posteriormente se prepara esa misma superficie con un catalizador y se sumerge en una solución de sales metálicas, que por efecto el catalizador inicia su autodeposicion. En la técnica de una sola cara el catalizador que inicia la deposición del metal se añade a una pintura.

• La deposición metálica se pondrá en marcha solo donde se ha aplicado la pintura, de este modo, se puede metalizar selectivamente un área.

Page 12: Presentación1.pptx

ELECTROPLASTÍA

• Es un proceso que se emplea en la galvanoplastia anaelectrolitica a dos caras, en la que se obtiene una película metálica relativamente delgada o fina. esta película se puede engrosar mediante un proceso electrolítico o de electrodeposición.

Page 13: Presentación1.pptx

¿CÓMO ESCOGER LA TÉCNICA CORRECTA?

• La elección de la mejor técnica de ,metalización depende del rendimiento y de la eficiencia del recubrimiento y de otros requisitos como la resistencia al desgaste y las características del diseño. el criterio es: cuanto mayor sea la conductividad de la capa metálica aplicada, mejor será la protección