presentación1.pptx

9
MI13AI-D UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIMICA LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AI TITULO DE LA PRÁCTICA A EXPONER : GASES Profesor: MUÑOZ HUILLCAS,Patricio Alumno: SOTELO CONTRERAS , Axel código:13070157 Fecha de entrega de la diapositiva : 11/05/15 Fecha de exposición de la diapositiva: 13/05/15 Lima-Perú 2015-I

Upload: alex-sotelo-contreras

Post on 08-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1.pptx

MI13AI-D

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIMICALABORATORIO DE FISICOQUIMICA AI

TITULO DE LA PRÁCTICA A EXPONER : GASESProfesor: MUÑOZ HUILLCAS,Patricio

Alumno: SOTELO CONTRERAS , Axel código:13070157Fecha de entrega de la diapositiva : 11/05/15

Fecha de exposición de la diapositiva: 13/05/15 Lima-Perú

2015-I

Page 2: Presentación1.pptx

ResumenEn esta presente oportunidad se realizó la Práctica de Gases, con el fin de determinar propiedades intrínsecas importantes como la Capacidad Calorífica, la Densidad y la Difusión. Se trabajó bajo condiciones ambientales de temperatura: 24.4°C, Presión Atmosférica: 756mmHg, % Humedad Relativa: 94 %. -El cálculo de la Densidad del gas cloroformo se determinó mediante el Método de Víctor Meyer.-Se realizó la experiencia para el cálculo de la relación de las Capacidades Caloríficas para el aire mediante el Método de Clement y Desormes.-Finalizando la experiencia se comprobó la Ley de Difusión de Graham a partir del cual se calcula el peso Molecular del HCl .

Page 3: Presentación1.pptx

Introducción

Gas-Gas Ideal-Gas RealDensidad de Gases-Densidad absoluta-Densidad relativa

Page 4: Presentación1.pptx

Capacidad Calorífica:C.Calorifica Volumen constanteC.Calorifica a Presion constante

Difusion de gases:

Page 5: Presentación1.pptx

Detalles Experimentales1)Determinación de la Densidad de los Gases por el Método de Víctor Meyer : -Se comenzó verificando el estado de los materiales y la funcionalidad de las mismas , se comprobó el correcto funcionamiento del equipo de Víctor Meyer.

Page 6: Presentación1.pptx

-Se pesó la ampolla de vidrio en la balanza digital , se calentó la ampolla y se introdujo en un vaso con cloroformo llenando el capilar hasta sus tercera parte.

-Luego de sellar el capilar, enfriar y pesar ; abriendo la llave de la bureta se nivelo los volúmenes de agua de la bureta y de la pera.-Después de nivelar , se rompió el extremo de la ampolla y se introdujo en el tubo de vaporización y se tapo rápidamente , nivelando y cerrando la llave de la bureta.

Page 7: Presentación1.pptx

2)Relación de Capacidades caloríficas por el Método de Clement y Desormes -Se verifico la funcionalidad del equipo generando una presión al bombear una cantidad de aire con el inflador.-Se inició el experimento suministrando aire al equipo con el inflador. Esto con el objetivo de provocar en el manómetro que contiene agua, una diferencia de nivel de h1= 10 cm.-Luego

Page 8: Presentación1.pptx

Tabulación de datos y resultados experimentales

1)Determinación de la Densidad de los Gases por el Método de Víctor Meyer : Datos experimentales obtenidos :

Datos Teóricos:

Resultados Obtenidos:

Temperatura (°C) del agua en la pera 25Variación del volumen de la bureta (ml) 8.4

Masa del cloroformo (g) 0.0394

Presión de Vapor del agua a 25 °C (mmHg) 23.776Temperatura critica CHCl3 (K) 536.6

Presión critica CHCl3 (atm) 54.20

P’ (Presión barométrica corregida) (mmHg) 754.57R’ (Constante corregida) (L.mmHg/K.mol) 60.75

Densidad teórica del CHCl3 (CN) (g/L) 5.4Densidad Experimental CHCl3 (CN) (g/L) 5.13

%Error experimental 5%

Page 9: Presentación1.pptx

2)Relación de Capacidades Caloríficas :Datos experimentales obtenidos:

Datos teóricos:

Resultados Obtenidos:

h1 (cm) h2 (cm) h2PROMEDIO (cm)10 1.4 1.4

1.415 2.6 2.5

2.420 3.1 3.5

3.325 4.5 4.7

4.9

𝛾 aire 1.4CP (cal/mol.K) 6.63CV (cal/mol.K) 4.95R (cal/mol.K) 1.98

𝛾 promedio 1.3CP (cal/mol.K) 8.58CV (cal/mol.K) 6.6

%Error (CV) -33.3%%Error (CP) -29.4%