presentación1lxl

28
{ PRODUCCI ÓN DE OVINOS I.E.S.T.P “HUANCAVELICA” Ing. LEONCIO ICHPAS OCHOA (Ovis aries)

Upload: omar-travezano

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

omar este trabajo va apara los jovenes de agropecuaria

TRANSCRIPT

{PRODUCCIÓN DE OVINOS

I.E.S.T.P “HUANCAVELICA”

Ing. LEONCIO ICHPAS OCHOA

(Ovis aries)

Actualmente la crianza de ovinos en el país se practica en las 3 regiones naturales, predominando en la sierra y en menor cantidades en la costa y en la selva.

Existen numerosas razas de ovinos introducidas, especialmente en el último siglo, entre los más importantes figuran el Corriedale, Merino, Junin, Blackbelly, Hampshire Down, sin embargo los ovinos criollos que provienen del cruce de las razas merino y churra de españa son los que predominan en el país. La crianza de ovinos en el Perú juega un rol económico, social y ecológico, por que miles de familias campesinas dependen de su crianza y permite el uso racional de los recursos naturales.

INTRODUCCION

Ovinos de lana 1 060 MillonesOvinos de pelo 105 Millones

TOTAL 1 165 Millones

Mapa mundial de distribución ovina

POBLACIÓN OVINA EN EL MUNDO

POBLACIÓN OVINA EN EL MUNDO Y AMÉRICA

POBLACIÓN Y PRODUCCIÓN OVINA EN EL PERÚ

OVINOS EN EL PERÚ

PRINCIPALES RAZAS DE OVINOS EN EL PERÚ

RAZAS Y REGIONES

Reino :AnimalPhylum : CordadosSubphylum : Vertebrados (Tiene columna vertebral)Clase : Mamífero (Tiene glándulas mamarias)Sub clase : Ungulados (Tiene pezuñas )Orden : Artiodáctilos (Tiene pezuñas con dedos pares)Suborden :Rumiantes (Tiene varios estómagos)Familia : Bóvidos (placenta, policotiledónea, cuernos huecos y

vesícula biliar)

Subfamilia : ÓvidosGenero : OvisEspecie : Ovis aries (Ovino domestico)

Ovis amman Argali (ovino salvaje)Ovis canadensis-Bighorn (Ovino salvaje)

ESCALA ZOOLOGICA DEL OVINO

Los ovinos convierten la vegetación existente en productos necesarios para el ser humano, están capacitados para sobrevivir en una amplia variedad de ambientes tropicales y subtropicales; pueden vivir con vegetación de muy escasa calidad, cambios bruscos estacionales, poca disponibilidad de alimento y agua y son resistentes a las enfermedades.

Un rebaño de ovinos logra proveer de alimento a la familia, carne, leche, lana, sangre, pelo, piel y el estiércol(abono y combustible).

IMPORTANCIA

La apreciación del cuerpo de este especie animal no es sencilla, debido a que el vellón lo oculta de manera parcial o total.

CONFORMACIÓN DE LOS OVINOS

DIVISION DEL CUERPO DEL OVINO

CABEZA

CUELLO

EXTREMIDADES

CUERPO

Sus características dependen de la raza, edad y del sexo del animal.

{

CONDICIÓN CORPORAL EN OVINOS

¿Qué es la condición corporal?

Es un procedimiento de evaluación del estado físico nutricional de los ovinos.¿Para qué sirve?

♦ Para conocer el estado corporal de los animales, ya sea para su correcto manejo, para venta o beneficio.♦ Para determinar las necesidades nutricionales de los animales.♦ Para obtener un promedio estimado que muestre el estado de un lote o de una majada, para tomar decisiones de manejo previo al empadre, próximo a la parición, durante la lactación y al entrar a la época de secano.

 

 

♦ Experiencias nacionales e internacionales han demostrado la importancia de manejar la condición corporal (CC) al parto, como una herramienta para mejorar la productividad de las borregas y corderos. ♦ Para comparar el estado de una majada respecto a otras.♦ Para medir el estado de los animales con un parámetro o escala comparativa aceptada por los compradores de ganado.♦ Para seguimiento del potencial productivo de la borrega de cría en su ciclo reproductivo.

{

¿Cómo se mide?

• Se utiliza una escala de uno a cinco grados, que clasifica los estados corporales según el grado de gordura.• Los requerimientos alimenticios dependerán de la edad, sexo, estado fisiológico y nivel de producción de la borrega. En términos generales, estos requerimientos cambiarán a lo largo del año, según el estado fisiológico en que se encuentre el animal. Dependiendo de esto, será el grado de condición corporal que aceptaremos como adecuado.

1. Posicionado el operador detrás del animal se palpa el borde posterior de la última costilla, hasta llegar a la región lumbar. La técnica consiste en palpar con las dos manos la prominencia de las apófisis espinosas de las vértebras lumbares; la agudeza y grado de cobertura de grasa de las apófisis transversas de estas vértebras. Debe palparse también la profundidad de los músculos del lomo y la cobertura grasa de los mismos.

2. Debe asegurarse de poder palpar bien la zona lumbar (a la altura de los riñones), el pulgar hacia arriba: “cresta del espinazo” (apófisis espinosas) y los cuatro dedos por debajo: “aletas laterales” (apófisis transversas).

Palpar bien la grasa y los músculos de la parte superior de la región lumbar (ojo de lomo).

{

Calificaciones

{

¿Qué tiene de bueno este procedimiento?

♦ Es fácil de aprender y de aplicar en el campo.♦ Es eficiente y no requiere gran infraestructura ni instrumental.♦ No tiene costo.♦ Describe muy bien el estado o la gordura, independientemente de la raza, tamaño, sexo del animal y si comió o no.

♦Los productores aún no lo manejan.

♦ Para enseñarlo o aprenderlo hace falta suficiente práctica con ovinos en el campo.

¿Cuál es su debilidad?

Fase reproductiva Calificación óptima

Empadre 3 a 4

Del principio a la mitad de gestación Mínimo 3

Ultimo tercio de gestación al parto e inicio de la lactación

4

Borregas al destete 2 ó más

Valores de condición corporal óptimo en los distintos ciclos productivos

Se puede aplicar a borregas primerizas o adultas próximas al empadre o al parto, de razas de lana o con influencia de ellas en su formación.

También se puede aplicar a carneros o para evaluación en vivo del grado de acabado de los ovinos para beneficio.

Ámbito de aplicación

Si bien es una tecnología que cualquiera puede aplicar, requiere del entrenamiento de la persona que hará la evaluación para establecer la condición en forma acertada.

También es importante tomar en cuenta e identificar las diferencias entre razas.

Necesidades para su aplicación

1. Una limitante importante son las diferencias que hay entre razas de ovinos de pelo, como la Pelibuey o la Blackbelly, y las razas de carne con lana o de razas de pelo que tienen en su formación a estas últimas razas, caso de la Katahdin o la Dorper.

2. En los últimos 50 días de gestación es clave para el éxito, no sólo la cantidad de forraje, sino también su calidad.

 

Limitantes y restricciones

3. En ovinos Pelibuey y Blackbelly, debido a que acumulan menor cantidad de grasa en la región lumbar y mayor en el pecho, se hacen dos ajustes a la técnica:

a) Se sube un punto a la evaluación, es decir que, por ejemplo un 2 sería 3 y así sucesivamente.

 b) La evaluación se debe hacer palpando con una mano la región lumbar y con la otra el pecho.

RAZASLa clasificación ovina más universal se hace según su utilidad o aptitud productiva y con base en uso que se espera de la raza. Generalmente la lana es un factor definitivo en la clasificación incluso las productoras de carne.Así en el mundo existen más de 320 razas principales de ovinos y más de 600 entre tipos, variedades y líneas. De estos 20 son de importancia económica mundial.

RAZAS

LANA CARNE PIEL LECHE PELO

Merino australianoMerino francésMerino Español

LincolnRomney marchLeicesterCheviotBorder Leicester

KarakulCriolla

AwassiAssafChurraTexelSardaManchega

BlackbellySanta InesPelibueyMorada nova

HampshireSuffolkSouthdownOxford Down

Mecha larga

Mecha corta

DOBLE PROPOSITO LANA -CARNE

CorriedaleJuninColumbiaMerilin