presentación1eeeee

13

Upload: nesraulqmatute

Post on 13-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rrrrrrrrrrrrr

TRANSCRIPT

OTAAS (Organismo tecnico de la administracion de los servicios de saneamiento)

OTASS es el organismo técnico, especializado, referente y líder en los procesos de modernización en la prestación de servicios de saneamiento en el Perú

1. Emitir normas relacionadas con la composición de los directorios, requisitos y causales de vacancia para la alta dirección de las EPS, rendición de cuentas y desempeño y buen gobierno corporativo; así como supervisar y fiscalizar su cumplimiento.

2. Emitir lineamientos y protocolos de obligatorio cumplimiento por los prestadores de servicios de saneamiento a nivel nacional, para su adecuada gestión.

3. Promover la fusión de prestadores de servicios de saneamiento, en EPS.

4. Evaluar la solvencia técnica, económica y financiera de las EPS y, de ser el caso, determinar la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio de las EPS.

5. Elegir los miembros de directorio y gerentes de las EPS de las EPS que se encuentren bajo el Régimen de Apoyo Transitorio o cuando, sin estarlo, sea solicitado por la Junta de Accionistas o por la Junta de Socios de las EPS.

6. Contribuir al fortalecimiento de capacidades en el subsector saneamiento.

Función General

Las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) son entidades que operan en el ámbito urbano; constituidas con el exclusivo propósito de prestar servicios de saneamiento, de conformidad a lo dispuesto en Ley General de Servicios de Saneamiento.

En el Perú existe 50 EPS, 48 son municipales, 1 EPS en concesión (ATUSA) y SEDAPAL administrada por el estado (FONAFE).

Las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)

El proceso de evaluación consiste en el análisis de solvencia económica y financiera de las EPS.

El análisis de solvencia económica y financiera presentada por la gestión de cada EPS, toma en cuenta únicamente las deudas asumidas por las EPS. Y el análisis del grado de solvencia técnica está asociado al nivel de cumplimiento de cada EPS de los indicadores de gestión del servicio, aprobados por la Gerencia de Supervisión y fiscalización de la SUNASS.

Asimismo, el OTASS puede considerar el cumplimiento de otros criterios técnicos y legales que permitan analizar la gestión de los servicios de saneamiento.

Evaluación

Se encarga de monitorear el proceso de modernización de los servicios de saneamiento con la finalidad de evaluar el avance en el proceso de la reforma de modernización de los servicios de saneamiento, identificar factores críticos y a partir de ello proponer los ajustes que correspondan para encauzar el logro de los objetivos.

El monitoreo global del proceso de modernización de los servicios de saneamiento permite verificar el cumplimiento de sus objetivos establecidos en la Ley N° 30045:

Mejora de Gobierno Corporativo y consolidación de la autonomía empresarial• Evaluación y Reflotamiento• Régimen de Apoyo Transitorio• Integración

MONITOREO

El Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) es un instrumento que se aplica en el caso que una EPS tenga problemas técnicos, financieros y/o legales serios, que pongan en riesgo su viabilidad. El Régimen de Apoyo Transitorio es una herramienta que establece la Ley con el objetivo de asegurar la cobertura, calidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento por parte de las EPS.

El ingreso al RAT puede ser voluntario, es decir a solicitud de la EPS o por causal; y se lleva a cabo por un periodo de 3 a 15 años.

Régimen de Apoyo Transitorio

La Integración tiene por objetivo promover la unificación de prestadores de servicios de saneamiento dentro de un mismo ámbito geográfico en EPS, a nivel regional; ello con la finalidad de aprovechar las economías de escala, que favorezca el acceso a un mayor número población a un menor costo.

La integración de la prestación de servicios de saneamiento considera:

Incorporación efectiva de las áreas urbanas actualmente no atendidas por la EPS correspondiente.

Promoción de Fusión de EPS e integración de operadores, con la consecuente consolidación de entidades empresariales de alcance supra provincial y regional. Dicha integración se llevará a cabo de forma progresiva.

Integración

Se encarga de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas que regulan la dirección, administración y gestión de las EPS, rendición de cuentas y buen gobierno corporativo.

Entre las labores de supervisión y fiscalización se encuentran:

• La supervisión de la adecuación de los estatutos de las EPS.• Supervisa el cumplimiento de directivas emitidas por OTASS, respecto la

selección, designación de los miembros del directorio y gerentes de la EPS. • Supervisa el cumplimiento de directivas emitidas por OTASS relativas al

Gobierno Corporativo de las EPS.• Se ejerce la supervisión y fiscalización sobre la base de consultas o

informes de distintos actores, como por ejemplo los directores de las EPS o las autoridades municipales

Supervisión y Fiscalización

La formulación de los objetivos estrategicos institucionales se realiza con la finalidad de asegurar una ruta estragecica que permita al OTASS cumplir su mision y atraves de ella contribuir de manera significativa, aunque indirecta , al logro del objetivo estrategico sectorial se;alado en el PESEM

OE 1: elevar los niveles de eficiencia en la prestacion de

Servicios con altos indicadores de calidad,continuidad y cobertura

OE 2 : Promover el aprovechamiento de economias de escala en la prestacion de servicios de saneamiento

OE3: promover la autonomia empresarial y buen gobierno corporativo de las EPS

OE4: Desarrollar la gestion institucional orientada a resultados

Objetivos estrategicos institucionales

OE 2 : Promover el aprovechamiento de economias de escala en la prestacion de servicios de saneamiento

OE3: promover la autonomia empresarial y buen gobierno corporativo de las EPS

OE4: Desarrollar la gestion institucional orientada a resultados