presentación18

35
LAS PREPOSICIONES Y SUS PROBLEMAS

Upload: mayitas24

Post on 20-Jun-2015

377 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PresentacióN18

LAS PREPOSICIONES Y SUS PROBLEMAS

LAS PREPOSICIONES Y SUS PROBLEMAS

Page 2: PresentacióN18

La preposición “a” tiene como error cuando lo utilizamos delante de un infinitivo y detrás de un sustantivo.

Ejemplo “asunto a considerar”

“problema a resolver”

La preposición “a” tiene como error cuando lo utilizamos delante de un infinitivo y detrás de un sustantivo.

Ejemplo “asunto a considerar”

“problema a resolver”

Page 3: PresentacióN18

También hay el caso que delante de un sustantivo que complemento a otro: “ avión a reacción”, “cocina a gas”, “ suplemento a color”, en estos casos es mejor utilizar la preposición “de” ejemplo

“avión de reacción” “suplemento en color”

También hay el caso que delante de un sustantivo que complemento a otro: “ avión a reacción”, “cocina a gas”, “ suplemento a color”, en estos casos es mejor utilizar la preposición “de” ejemplo

“avión de reacción” “suplemento en color”

Page 4: PresentacióN18

“Ante” significa “delante de” , este es muy utilizado sobre todo en el periodismo deportivo y se utiliza “ante” cuando se debería utilizar “contra”.

“Ante” significa “delante de” , este es muy utilizado sobre todo en el periodismo deportivo y se utiliza “ante” cuando se debería utilizar “contra”.

Page 5: PresentacióN18

“Bajo” implica una situación inferior bien sea física o metafórica, su uso no tiene ningún problema salvo en el caso de “bajo mi punto de vista” en lugar de “desde mi punto de vista”

“Bajo” implica una situación inferior bien sea física o metafórica, su uso no tiene ningún problema salvo en el caso de “bajo mi punto de vista” en lugar de “desde mi punto de vista”

Page 6: PresentacióN18

“Cabe” significa “junto a” pero su uso se limita a ciertos casos de carácter rural por ejemplo “cabe la puerta”.

“Cabe” significa “junto a” pero su uso se limita a ciertos casos de carácter rural por ejemplo “cabe la puerta”.

Page 7: PresentacióN18

“Con” indica idea de compañía

“voy con mi amigo”

De instrumento

“lo apreté con el destornillador”

O de modo

“lo apreté con fuerza”

“Con” indica idea de compañía

“voy con mi amigo”

De instrumento

“lo apreté con el destornillador”

O de modo

“lo apreté con fuerza”

Page 8: PresentacióN18

“Contra” Expresa oposición “está contra él”, en sentido figurado “está contra la pared”.

“Contra” Expresa oposición “está contra él”, en sentido figurado “está contra la pared”.

Page 9: PresentacióN18

“De” Indica idea de posesión y pertenencia

“la biblioteca de la UTPL” de origen “El medallista de Loja”

“De” Indica idea de posesión y pertenencia

“la biblioteca de la UTPL” de origen “El medallista de Loja”

Page 10: PresentacióN18

“Desde” Indica el inicio del tiempo o de una distancia

“desde ayer”, “desde Loja hasta Vilcabamba”

Existen casos, sobre todo en el ámbito político se utiliza “desde” por “con”

Ejemplo: “Esto se lo digo desde la honradez” “Le hablo desde la sinceridad”

“Desde” Indica el inicio del tiempo o de una distancia

“desde ayer”, “desde Loja hasta Vilcabamba”

Existen casos, sobre todo en el ámbito político se utiliza “desde” por “con”

Ejemplo: “Esto se lo digo desde la honradez” “Le hablo desde la sinceridad”

Page 11: PresentacióN18

“En” Expresa una idea general de reposo en el tiempo y en el espacio.

“Estamos en Madrid” “Vivimos en el siglo XXI”

“En” Expresa una idea general de reposo en el tiempo y en el espacio.

“Estamos en Madrid” “Vivimos en el siglo XXI”

Page 12: PresentacióN18

“Entre” Expresa situación en medio de personas o cosas: Estoy entre la espada y la pared”, caemos en error cuando utilizamos este por “cuanto”.

“Hacia” implica dirección “voy hacia mi casa”, esto sin incluir el destino concreto.

“Entre” Expresa situación en medio de personas o cosas: Estoy entre la espada y la pared”, caemos en error cuando utilizamos este por “cuanto”.

“Hacia” implica dirección “voy hacia mi casa”, esto sin incluir el destino concreto.

Page 13: PresentacióN18

“Hasta” Indica el término de un espacio o de tiempo.

“Dormiré hasta que llegues”

“Hasta” Indica el término de un espacio o de tiempo.

“Dormiré hasta que llegues”

Page 14: PresentacióN18

“Para” indica destino o fin de una acción

“Vine para estudiar”

Aquí también es necesario ratificar que se incurre en error cuando sustituye por la composición “de cara a”.

“Para” indica destino o fin de una acción

“Vine para estudiar”

Aquí también es necesario ratificar que se incurre en error cuando sustituye por la composición “de cara a”.

Page 15: PresentacióN18

“Por” Expresa una vaga idea de tiempo y de lugar.

“Por” Expresa una vaga idea de tiempo y de lugar.

Page 16: PresentacióN18

“Sin” expresa privación “ es hombre sin dinero”.

“Sin” expresa privación “ es hombre sin dinero”.

Page 17: PresentacióN18

“So” equivalente a bajo “sobre la montaña corre el río”

“So” equivalente a bajo “sobre la montaña corre el río”

Page 18: PresentacióN18

INTRUSAS PREPOSICIONESINTRUSAS PREPOSICIONES

Page 19: PresentacióN18

En lugar de “para” muchos escriben “de cara a” o “cara a”.

En lugar de “desde” o “a partir de” nos encontramos con frecuencia “en base a”

En lugar de “para” muchos escriben “de cara a” o “cara a”.

En lugar de “desde” o “a partir de” nos encontramos con frecuencia “en base a”

Page 20: PresentacióN18

A consecuencia, como consecuencia

A consecuencia, como consecuencia

Las dos son aceptadas por la Real Academia de la Legua Española, hay que tener muy claro que “a ” denota el origen, mientras que “como” la derivación y para un mejor uso se recomienda “a causa” y “como consecuencia” respectivamente.

Las dos son aceptadas por la Real Academia de la Legua Española, hay que tener muy claro que “a ” denota el origen, mientras que “como” la derivación y para un mejor uso se recomienda “a causa” y “como consecuencia” respectivamente.

Page 21: PresentacióN18

Las palabras “ como quiera” y “entretanto” se las puede escribir de las dos formas pero es necesario tomar en cuenta su función semántica.

Las palabras “ como quiera” y “entretanto” se las puede escribir de las dos formas pero es necesario tomar en cuenta su función semántica.

Page 22: PresentacióN18

EL ESTILOEL ESTILO

Page 23: PresentacióN18

Estilo CorrectoEstilo Correcto No es fácil definir el Estilo, en realidad toda

persona de alguna u otra forma muestra su estilo, sea este bueno o malo.

Hablamos de un estilo correcto cuando hay una forma correcta de escribir no estamos hablando de cuestiones gramaticales sino más bien de cuestiones sintácticas. Esto se nota en el periodista que no hace que su “yo” aparezca como primera persona, maneja un lenguaje objetivo.

No es fácil definir el Estilo, en realidad toda persona de alguna u otra forma muestra su estilo, sea este bueno o malo.

Hablamos de un estilo correcto cuando hay una forma correcta de escribir no estamos hablando de cuestiones gramaticales sino más bien de cuestiones sintácticas. Esto se nota en el periodista que no hace que su “yo” aparezca como primera persona, maneja un lenguaje objetivo.

Page 24: PresentacióN18

El Estilo IncorrectoEl Estilo Incorrecto

Está relacionado con los errores gramaticales y de sintaxis, utilizar frases que no convienen, alterar los textos para que sean exagerados.

Está relacionado con los errores gramaticales y de sintaxis, utilizar frases que no convienen, alterar los textos para que sean exagerados.

Page 25: PresentacióN18

El buen Estilo es la claridadEl buen Estilo es la claridad

No se debe utilizar palabras con sentido de ambigüedad, “Una frase debe estar construida de tal forma que se entienda en todas los niveles socioeconómicos”, Este precepto se aplica incluso para titulares.

No se debe utilizar palabras con sentido de ambigüedad, “Una frase debe estar construida de tal forma que se entienda en todas los niveles socioeconómicos”, Este precepto se aplica incluso para titulares.

Page 26: PresentacióN18

Ordenación lógicaOrdenación lógica

“La claridad”, según María Gazorla en su libro afirma que “exige la lógica y la ordenación expositiva, que no se dan a menudo”, esto sin duda se nota en la estructura de sus artículos , noticias o reportajes. Cada nota debe ser coherente y tener una progresión de las ideas. No se debe dejar saltos argumentales en el vacíos.

“La claridad”, según María Gazorla en su libro afirma que “exige la lógica y la ordenación expositiva, que no se dan a menudo”, esto sin duda se nota en la estructura de sus artículos , noticias o reportajes. Cada nota debe ser coherente y tener una progresión de las ideas. No se debe dejar saltos argumentales en el vacíos.

Page 27: PresentacióN18

El estilo es la sorpresaEl estilo es la sorpresa

Este se basa en hacerle creer al lector que encontrará una palabra y al contrario se nota ese giro, cuando en vez de lo anterior le da una palabra que no se esperaba.

Este se basa en hacerle creer al lector que encontrará una palabra y al contrario se nota ese giro, cuando en vez de lo anterior le da una palabra que no se esperaba.

Page 28: PresentacióN18

El Estilo es el humorEl Estilo es el humor

El humor representa una variante de la sorpresa, se puede manifestar en textos informativos, pero para ello es necesario manejarlo con buen tino. Lo único que no debe perder el redactor aquí es la credibilidad que el lector deposita en sus manos.

El humor representa una variante de la sorpresa, se puede manifestar en textos informativos, pero para ello es necesario manejarlo con buen tino. Lo único que no debe perder el redactor aquí es la credibilidad que el lector deposita en sus manos.

Page 29: PresentacióN18

El Estilo es la ironíaEl Estilo es la ironía

Esta figura retórica consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice , pero del modo tal, que se dirá mucho más de lo que se dice. La ironía lleva implícita la burla en pone al autor en un lugar de superioridad respecto a la realidad que aborda.

Esta figura retórica consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice , pero del modo tal, que se dirá mucho más de lo que se dice. La ironía lleva implícita la burla en pone al autor en un lugar de superioridad respecto a la realidad que aborda.

Page 30: PresentacióN18

El Estilo es el vocabularioEl Estilo es el vocabulario

El vocabulario de cada comunicador forma parte de su estilo, ahí es conveniente decirles que mientras más lecturas tenga un comunicador, mayores serán sus posibilidades para el humor y la sorpresa.

El vocabulario de cada comunicador forma parte de su estilo, ahí es conveniente decirles que mientras más lecturas tenga un comunicador, mayores serán sus posibilidades para el humor y la sorpresa.

Page 31: PresentacióN18

El Estilo es la paradoja El Estilo es la paradoja Es una forma de humor, es una buena arma para el

periodista, siempre y cuando lo pueda manejar. La paradoja, mueve generalmente a la sonrisa, pero también puede ser una llamada a la conciencia.

La paradoja permite al lector razonar , juega con ideas ilógicas que finalmente pueden resultar muy lógicas.

Gabriel García Márquez da un claro ejemplo de este recurso

“Hay que inventar inventores”.

Es una forma de humor, es una buena arma para el periodista, siempre y cuando lo pueda manejar. La paradoja, mueve generalmente a la sonrisa, pero también puede ser una llamada a la conciencia.

La paradoja permite al lector razonar , juega con ideas ilógicas que finalmente pueden resultar muy lógicas.

Gabriel García Márquez da un claro ejemplo de este recurso

“Hay que inventar inventores”.

Page 32: PresentacióN18

El Estilo es el ritmoEl Estilo es el ritmo

Una de las características esenciales es que indiscutiblemente debe tener un escrito es ritmo, hagamos cuenta que es una canción o que tiene algo de poesía.

Una de las características esenciales es que indiscutiblemente debe tener un escrito es ritmo, hagamos cuenta que es una canción o que tiene algo de poesía.

Page 33: PresentacióN18

El estilo es la metáforaEl estilo es la metáfora

El periodista debe acudir a la metáfora cada vez que piense que tiene un escrito vulgar.

El periodista debe acudir a la metáfora cada vez que piense que tiene un escrito vulgar.

Page 34: PresentacióN18

El estilo es el sonidoEl estilo es el sonido

Como en la música los instrumentos son muy importantes, en la redacción de textos periodísticos las figuras literarias son una arma para dominar su arte. Haga de cuenta que la melodía es música para los oídos de nuestros lectores.

Como en la música los instrumentos son muy importantes, en la redacción de textos periodísticos las figuras literarias son una arma para dominar su arte. Haga de cuenta que la melodía es música para los oídos de nuestros lectores.

Page 35: PresentacióN18

El Estilo es el ambienteEl Estilo es el ambiente Un periodista puede por ejemplo describir un

ambiente de drogadicción de delincuencia, en este caso debe adaptarse a lo que retrata sin que eso signifique que utilizará palabras ofensivas.

A diferencia del periodista con el que tuvieron la entrevista del diario el “Extra” yo muy al contrario pienso que los comunicador SÍ EDUCAMOS.

Un periodista puede por ejemplo describir un ambiente de drogadicción de delincuencia, en este caso debe adaptarse a lo que retrata sin que eso signifique que utilizará palabras ofensivas.

A diferencia del periodista con el que tuvieron la entrevista del diario el “Extra” yo muy al contrario pienso que los comunicador SÍ EDUCAMOS.