presentación1 region amazonica

6
REGION AMAZONICA Región Amazónica La Región Amazónica la componen los departamentos: Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Guainía, Amazonas, Cauca: en la bota cuacana, Nariño, Meta: sector del parque nacional de La Macarena, Vichada: sector entre los ríos Vichada y Guaviare.

Upload: pilar-pinilla-espejo

Post on 12-Aug-2015

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1 region amazonica

REGION AMAZONICARegión Amazónica

La Región Amazónica la componen los departamentos: Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Guainía, Amazonas, Cauca: en la bota cuacana, Nariño, Meta: sector del parque nacional de La Macarena, Vichada: sector entre los ríos Vichada y Guaviare.

Page 2: Presentación1 region amazonica

REGION AMAZÓNICA:

En esta región, la mayoría de sus habitantes aún perteneces a tribus indígenas.comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país.  la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008).La principal fuente económica son las artesanías elaboradas con las manos de sus habitantes.La pesca también es una gran fuente de ingresos allí.

Page 3: Presentación1 region amazonica

Los principales ríos que drenan la Amazonía colombiana son:Río Amazonas Río CaquetáRío Putumayo Río GuaviareRío Apaporis Río VaupésEl río amazonas es el más grande del mundo con una gran cantidad de m3 de agua pasando por su cuenca, después le sigue el río Nilo.

HIDROGRAFIA:

LA ECONOMIA: Predomina los frutos más exóticos , cultivan la yuca, el plátano , el pescado, el maíz, y los cultivos ilícitos como la coca.LA CULTURA: Su folclor es más cercano a países vecinos como Brasil y Perú. Sus ritmos más destacados son el Carimbó, Samba, Tangaran, la Cumbia andina denominada Chicha y el Merengue Andino, denominado así porque se desarrolló a partir de los ritmos campesinos de la región Andina del departamento del Putumayo.

Page 4: Presentación1 region amazonica

LOS EMBERASEsta comunidad se localiza desde la llanura selvática del  la región amazónica, también se les conoce como Emberá Katíos. 

Los hombres y las mujeres usan desde la niñez collares de pequeñas semillas negras y aretes de alambre o hechos de monedas pequeñas.

Los indígenas Emberá se pintan el cuerpo para ocasiones especiales como ceremonias religiosas; los hombres, todo el cuerpo menos las extremidades y la parte superior de la cara. Las mujeres no se pintan la cara.

Page 5: Presentación1 region amazonica

La comunidad Emberá está compuesta por familias extensas, papá, mamá los hijos e hijas, los tíos y las tías, las abuelas y abuelos, nietos, cuñados, cuñadas... Está prohibido unirse en matrimonio con algún miembro de una familia extensa o con las personas que no son indígenas.

*La persona más anciana de la familia es el jefe. El jaibaná ocupa un lugar importante en la comunidad, tiene poderes especiales para reconocer la esencia de los seres y las cosas que integran la naturaleza.

* La organización social gira alrededor de grupos de parientes y vecinos, participan en actividades sociales y comunes como trabajos colectivos llamados mingas y las fiestas.

* El cacicazgo ha sido reemplazado en la actualidad por los cabildos locales y zonales , esto ha permitido exigir la titulación de tierras, educación, salud.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA

Page 6: Presentación1 region amazonica

ACTIVIDADES ECONOMICASLos emberas han practicado la agricultura desde tiempo antiguos, cultivan plátano, maíz, arroz, yuca frijol, la caña panelera, el ñame, el coco el cacao y algunos indígenas productos ilícitos entre ellas la coca.•Las parcelas se localizan en las orillas de los ríos de la selva.•La agricultura es complementada por la caza y la pesca•Cerca de las viviendas cultivan árboles frutales: como•El chontaduro, la papaya, la guama, la badea, el caimito y el árbol del pan.

La vivienda de los Emberá se llama tambo. Tiene forma circular o rectangular y está construida sobre pilotes a una altura aproxima da de 1,50 centímetros sobre el suelo. El tambo no tiene divisiones se construyen a la orilla del rio también sirve como vía de comunicación, en una base de tierra construye el fogón. También tienen animales domésticos.