presentación1 hermogenes v

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS” ROMULO GALLEGOS” DECANATO DE POSTGRADO DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION TEORIAS EPITEMICAS SOBRE LAS TECNOLOGIAS POPULARES EN EL AMBITO EDUCATIVO Y SOCIAL, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES RURALES Facilitadora: Participante: Dra. Feryeny Padrino MSc.. Hermogenes Zurita. Valle de la Pascua, Mayo de 2012

Upload: hermogeneszurita

Post on 04-Aug-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1 hermogenes v

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“ “ROMULO GALLEGOS” ROMULO GALLEGOS”

DECANATO DE POSTGRADODECANATO DE POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

TEORIAS EPITEMICAS SOBRE LAS TECNOLOGIAS POPULARES EN EL AMBITO EDUCATIVO Y SOCIAL,

PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES

RURALES

 

Facilitadora: Participante: Dra. Feryeny Padrino MSc.. Hermogenes Zurita.

Valle de la Pascua, Mayo de 2012

Page 2: Presentación1 hermogenes v

INTRODUCCION

 

La escuela juega un papel fundamental en el desarrollo comunitario de las localidades rurales ya que los docentes en su rol de promotores sociales pueden colaborar en la sensibilización de la comunidad hacia el inicio de la conformación de las asociaciones cooperativas, integración escuela, familia y comunidad, además de estimular el desarrollo y el conocimiento para poder avanzar como una verdadera fuerza endógena. La investigación esta dirigida hacia la teoría critica, con un enfoque critico dialectico, Importa, y por muchas razones la estructura de esta investigación, la cual consta de V capítulos y se especifican de la siguiente forma:

CAPITULO I: contextualización de la problemática, propósitos de la investigación, justificación, a la vez el CAPITULO II : describe las conceptualizaciones, teorías, bases legales, mientras en el CAPITULO III : se reseña el Diseño y tipo de investigación, paradigma o enfoque, escenario, informantes, técnicas para recolección y análisis de datos, incursión a la comunidad, diagnostico de las categorías, plan de acción ( cuadro), reflexión de las actividades, de la misma manera el CAPITULO IV : menciona la interpretación de la información, categorización (teorización), estructuras individuales, estructuras generales(triangulación), también en el CAPITULO V : se nombra la evaluación de la investigación y reflexiones finales y por ultimo las referencias y los anexos.

Page 3: Presentación1 hermogenes v

CAPITULO I

CONTEXTUALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

Problemas interno de migraciones campesinas:

debido a la falta de oportunidades de trabajo, a la pérdida de sus costumbres tradicionales, entre otros factores que inciden en la inestabilidad del campesino en su lugar de origen

el estilo productivo de las comunidades debe estar orientados a sus saberes populares como culturales, artesanales, agrícolas, pecuarias entre otras, colaborando ellos entre si y con el objetivo de buscar un desarrollo desde adentro hacia fuera.

 

Falta de alternativas productivas en el sector rural:

Poca organización y cooperación de la comunidad:la pobreza, la falta de organización de las comunidades, la existencia de altos índices de desempleo, es lo que genera este fenómeno migratorio como también la pérdida continua de su identidad local

No se evidencia ninguna estrategia Sustentable: Se observa notablemente la pérdida de sus costumbres, saberes y tradiciones, un decaimiento de sus potencialidades artesanales, tecnológicas, culturales, sobre las realidades de su entorno, que es vital para lograr su desarrollo.

Page 4: Presentación1 hermogenes v

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“ “ROMULO GALLEGOS” ROMULO GALLEGOS”

DECANATO DE POSTGRADODECANATO DE POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIONDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

OBJETIVO GENERAL

Generar epistemas sobre las tecnologías populares en el ámbito educativo y social, para el fortalecimiento de las comunidades rurales

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar las tecnologías populares en las comunidades rurales.

Describir las tecnologías populares en el ámbito educativo y social de las comunidades rurales.

Producir epistemas sobre las tecnologías populares en el ámbito educativo y social, para el fortalecimiento de las comunidades rurales

Page 5: Presentación1 hermogenes v

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

EN LO EDUCATIVO: se generaran teorías e ideas para que los estudiantes, padres y representantes de las comunidades rurales se reencuentren con los saberes y tecnologías populares de su entorno

EN LO PRACTICO: la parte educativa busca aprender a conocer su entorno, sus costumbres y tradiciones, sus tecnologías populares, donde la manifestación cultural es importante para un crecimiento personal, impregnado de alternativas para un desarrollo rural.

EN LO SOCIAL: ayuda a la familia, escuela y comunidad a reflexionar sobre sus problemas que se les presenten y también busca activar ideas en beneficios de todos

EN LO CIENTIFICO: permitirá producir teorías sobre las diferentes actividades que se pueden hacer para lograr un conocimiento de las tecnologías populares del entorno de las localidades rurales

EN LO METODOLOGICO: la investigación estará dirigido hacia la teoría crítica, con un enfoque critico dialectico, con un método de investigación acción participante, trata de entender a los participantes como sujetos de acción, con criterios para reflexionar sobre lo que se hace, como se hace, porque se hace y las consecuencias de la acción

 

Page 6: Presentación1 hermogenes v

CONCEPTUALIZACIONESCONCEPTUALIZACIONESTeoría de skinner

Teoría de vygotsky

Teoría critica de Habermas

Tecnología popular(nuñez 2006)

Educación ambiental( sureda1990, Álvarez 2001,)

conservación del medio ambiente(Melendo 2002, Bifani 1999)

Estrategias de desarrollo rural(Borsotti 2004)

Desarrollo agro productivo en las comunidades rurales(herrera 2007, Fernández 2004, lucero 2005)

Page 7: Presentación1 hermogenes v

CAPITULO III

METODOLOGIA

Investigación de Campo

Paradigma Critico Reflexivo

Enfoque Cualitativo

Investigación Acción Participante

Técnica de Recopilación de Datos(Observacion participante, Entrevista a Profundidad)

Técnica de Análisis de Datos(Categorizaciones y Triangulación)

Escenario e Informantes Claves Incursión en la Comunidad

Detección de Necesidades (1era Categorización)

Plan de Acción(Ejecuccion)

Page 8: Presentación1 hermogenes v

CAPITULO IV

INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Teorización (Aplicación de la 2da Categorización)

Contrastación de la Información

Estructuras Individuales

Estructura General

Producción Teórica