presentación1 de mecanica

9
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas. Realizado por: Dismery Martinez. C.I 22 319.860. Mecánica Aplicada. Area: Ing Industrial. SAIA San Felipe

Upload: dismery-iruby-martinez-barreto

Post on 08-Jul-2015

186 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1 de mecanica

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño

Extensión Barinas.

Realizado por:Dismery Martinez.

C.I 22 319.860.

Mecánica Aplicada.

Area: Ing Industrial.

SAIA San Felipe

Page 2: Presentación1 de mecanica

División e

Historia

Fundamentos

de la estática

la fuerza es una magnitud física que mide la

intensidad del intercambio de momento lineal

entre dos partículas o sistemas de partículas (en

lenguaje de la física de partículas se habla de

interacción). Según una definición

clásica, fuerza es todo agente capaz de

modificar la cantidad de movimientos o la forma

de los cuerpos materiales. No debe confundirse

con los conceptos de esfuerzo o de energía.

Page 3: Presentación1 de mecanica

La fuerza se puede definir a partir de la

derivada temporal del momento lineal:

Si la masa permanece constante, se puede

escribir:

Fuerza en mecánica

newtoniana

En un sentido estricto, todas las fuerzas naturales

son fuerzas producidas a distancia como producto

de la interacción entre cuerpos; sin embargo desde

el punto de vista macroscópico, se acostumbra a

dividir a las fuerzas en dos tipos generales:

Fuerzas de

contacto y

fuerzas a

distancia

Page 4: Presentación1 de mecanica

Fuerzas

internas y de

contacto

FN representa la fuerza normal ejercida por el plano inclinado

sobre el objeto situado sobre él.

En los sólidos, el principio de exclusión de pauli conduce junto

con la conservación de la energía a que los átomos tengan sus

electrones distribuidos en capas y tengan impenetrabilidad a

pesar de estar vacíos en un 99

La fricción en sólidos puede darse entre sus superficies libres en

contacto. En el tratamiento de los problemas mediante mecánica

newtoniana, la fricción entre sólidos frecuentemente se modeliza

como una fuerza tangente sobre cualquiera de los planos del contacto

entre sus superficies, de valor proporcional a la fuerza normal.

Fricción

Fuerza gravitatoria

En mecánica newtoniana la fuerza de atracción entre dos

masas, cuyos centros de gravedad están lejos comparadas con las

dimensiones del cuerpo,1 viene dada por la ley de la gravitación

universal de Newton:

Page 5: Presentación1 de mecanica

En mecánica newtoniana también es posible modelizar

algunas fuerzas constantes en el tiempo como campos de

fuerza. Por ejemplo la fuerza entre dos cargas eléctricas

inmóviles, puede representarse adecuadamente mediante

la ley de Coulomb:

Fuerzas de

campos

estacionarios

La fuerza eléctrica también son de acción a

distancia, pero a veces la internacción entre los cuerpos

actúa como una fuerza atractiva mientras que, otras

veces, tiene el efecto inverso, es decir puede actuar

como una fuerza repulsiva.

Fuerza

eléctrica

Page 6: Presentación1 de mecanica

En el sistema internacional de unidades (SI) y en el Cegesimal

(cgs), el hecho de definir la fuerza a partir de la masa y la

aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo),

conlleva a que la fuerza sea una magnitud derivada. Por en

contrario, en el Sistema Técnico la fuerza es una Unidad

Fundamental y a partir de ella se define la unidad de masa en

este sistema, la unidades técnicas de masa, abreviada u.t.m.

(no tiene símbolo).

Unidades de

fuerza

Magnitudes fundamentalesUnidades

Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Temperatura termodinámica kelvin K

Cantidad de sustancia mol mol

Intensidad luminosa candela cd

Page 7: Presentación1 de mecanica

Es una magnitud, obtenida como producto vectorial del

vector de posición del punto de aplicación de la fuerza con

respecto al punto al cual se toma el momento por la fuerza,

en ese orden. También se le denomina momento dinámico

o sencillamente momento.

Momento de una

fuerza

Relación entre los vectores de fuerza, momento de fuerza y

vector de posición en un sistema rotatorio.

El momento de una fuerza con respecto a un punto da a

conocer en qué medida existe capacidad en una fuerza o

sistema de fuerzas para cambiar el estado de la rotación del

cuerpo alrededor de un eje que pase por dicho punto.

Interpretación

del momento

Page 8: Presentación1 de mecanica

Cálculo de

momentos en

el plano

Momento es igual a fuerza por su brazo.

Cuando se consideran problemas mecánicos bidimensionales, en

los que todas las fuerzas y demás magnitudes vectoriales son

coplanarias, el cálculo de momentos se simplifica notablemente.

Eso se debe a que los momentos serían perpendiculares al plano

de coplanariedad y, por tanto, sumar momentos se reduciría a

sumar tan sólo sus componentes perpendiculares al plano, que son

magnitudes escalares.

Dirección asociada

a un giro

El pulgar apunta en la misma dirección que la corriente electica y los

demás dedos siguen la dirección del campo magnético.

La segunda aplicación, como está más relacionada al movimiento

rotacional, el pulgar apunta a una dirección mientras los demás

dedos declaran la rotación natural. Esto significa, que si se coloca la

mano cómodamente y el pulgar apuntara hacia arriba, entonces el

movimiento o rotación es mostrado en una forma contraria al

movimiento de las manecillas del reloj.

Page 9: Presentación1 de mecanica