presentación1 de la obraaa

25
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL

Upload: leslytamejiah

Post on 24-Jun-2015

596 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1 de la obraaa

•INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL

Page 2: Presentación1 de la obraaa

INTEGRANTE

• LESLY CAROLINA MEJIA

Page 3: Presentación1 de la obraaa

TEMAMADRE CORAJE Y SUS HIJOS

Page 4: Presentación1 de la obraaa

OBJETIVO GENERAL

• Que los alumnos puedan comprender en que consiste la obra madre coraje y sus hijos de una forma critica y dinámica conociendo mas sobre esta obra por medio de diapositivas y una explicación breve y clara.

Page 5: Presentación1 de la obraaa

OBJETIVO ESPECIFICO

• Conocer e interpretar en que consiste la obra madre coraje y sus hijos analizando la

importancia y el mensaje que nos deja y conociendo sus personajes

Page 6: Presentación1 de la obraaa

INTRODUCCIÓN

• En el presente trabajo les daremos a conocer en que consiste la madre coraje y sus hijos sus valores y antivalores, los personajes principales y secundarios

Page 7: Presentación1 de la obraaa

DESARROLLO• El personaje central está extraído de una novela picaresca de H. J.

Ch/ von Grimm lisasen, del siglo XVII: La pícara Coraje. El drama se sitúa durante la Guerra de los treinta años donde Madre Coraje es una astuta vendedora ambulante que para sobrevivir sortea hábilmente las diferencias entre católicos y protestantes siguiendo con su carromato al ejército sueco, sacando partido de la guerra y del dolor humano. Obtiene beneficios pero el precio que ha de pagar son sus tres hijos: Eilif, Schweizerkas y Catalina.

• Es un profundo alegato antibélico, donde Anna Ferlín ("Madre coraje") -mítica figura del costo de la guerra- termina sola en su desvencijado carromato y constituye una de las nueve piezas teatrales con las que Brecht trató de contrarrestar la ascensión del fascismo y una directa alusión a la invasión de Polonia por Hitler en 1939.

Page 8: Presentación1 de la obraaa

SIGNIFICADO DEL TITULO DE LA OBRA• El título de la obra “Madre coraje y sus hijos” es que el autor

Brecht provoca a lo largo de esta obra impactos de tremenda emotividad. Brecht no elige a una típica "pobre madre" a la hora de analizar la guerra y sus estragos, sino a una madre aparentemente astuta y curtida que representa lo que muchos alemanes, fascinados en aquellos momentos por Eilif, esperaban de la capacidad de rapiña del canciller.

• También mencionare que en la obra explica el titulo con estas palabras: “me llaman coraje porque en una ocasión, temiendo perder todo lo que tenia, partí de Riga y atravesé el fuego de la artillería con cincuenta panes en la carreta. Ya estaba criando moho, el tiempo apremiaba y no me quedaba otra alternativa”

Page 9: Presentación1 de la obraaa

BIOGRAFIA DEL AUTOR (1898- 1956) Bert (Bertolt) Brecht, nacido Eugen Berthold Friedrich Brecht (Auges burgo, 10 de febrero de 1898 – Berlín, 14 de agosto de 1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado Teatro épico.

Su padre Bertola Friedrich Brecht y su madre Sofía Brecht, nacida en Brezan. Bertola asistió a la escuela primaria desde 1908, y finalizó sus estudios en la escuela secundaria de Augsburgo en 1917, año en el cual casi no obtiene el titular de bachiller por su implicación en un escándalo escolar.

Brecht terminó el bachillerato especial (Nota bitur), al verse involucrado en un escándalo. Inicialmente influenciado por la euforia de la guerra, Brecht criticó con el ensayo sobre el poeta Horacio (65 a.C. - 8 a.C.) Dulce et decorum est pro patria mori (Dulce y honorable es morir por la patria), en el que se considera honorable morir por la patria y que Brecht considera como propaganda dirigida en la que sólo los tontos caen. Por ello fue castigado con la expulsión de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo.

Page 10: Presentación1 de la obraaa

• estudió medicina en Múnich, teniendo que interrumpir sus estudios al año siguiente al ser llamado a filas como soldado sanitario en un hospital militar en Augsburgo, en el marco de la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo conoció a Paula Banholzer, quien en 1919 dio luz a un hijo suyo, Frank, que moriría en el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial, en 1943.

A partir de 1920 Brecht viajó a menudo a Berlín, donde entabló relaciones con gente del teatro y de la escena literaria. En 1924 se trasladó definitivamente allí y empezó a trabajar como dramaturgo junto a Carl Zuckmayer en el Deutsches Theater de Max Reinhardt.

En 1922 se casó con la actriz de teatro y cantante de ópera Marianne Zoff. A partir de aquel momento el joven artista tuvo papeles en Münchner Kammerspiele y en el Deutsches Theater de Berlín. Un año más tarde tuvieron una hija, Hanne; poco después conoció a la que sería su segunda esposa, Helen e Weigel. En 1924 nació su segundo hijo, Stefan, y tres años más tarde se divorció de Marianne Zoff. En 1929 se casó con Helen e Weigel, matrimonio del cual tuvieron una hija, Bárbara.

Page 11: Presentación1 de la obraaa

RESUMEN DE LA OBRA• La obra empieza hablando un sargento y un reclutador charlan sobre la guerra y la

moral: «Se nota que hace demasiado tiempo que no ha habido guerra aquí. ¿De dónde va a venir la moral?, me pregunto. La paz es un desorden; sólo la guerra crea orden. La humanidad se sale de madre con la paz»; «sin orden no es posible la guerra». Esta posición justifica los métodos de engaño y astucia con que se reclutan los soldados: «lo he emborrachado apaciblemente y ¡ya ha firmado! »

Entonces aparece Anna Fierling, que llega de Bamberg y es conocida bajo el nombre de Madre Coraje. La acompañan sus tres hijos: Eilif, Requesón y Catalina, la muda; cada uno, hijo de padre distinto.

El carro de mercancías, del que tiran Eilif y Requesón, es detenido por el sargento. A la pregunta sobre quiénes son, responde Madre Coraje, que negociantes; se presenta por medio de una canción, de las que abundan en las obras de Brecht. En esta canción nos da a conocer su actitud respecto a la guerra: quiere vivir de ella y espera hacer un buen negocio: «No puedo esperar que a la guerra le dé la gana de venir a Bamberg»

Page 12: Presentación1 de la obraaa

Sargento y reclutador intentan que los dos hijos se alisten, pero Madre Coraje no está de acuerdo y defiende a sus hijos con un cuchillo. Cuando ve que están a punto de dejarse convencer por los argumentos del reclutador, profetiza al sargento una temprana muerte en la guerra, con la esperanza de que sus hijos se den cuenta de los peligros de ir a pelear. Para aterrorizarlos del todo les hace sacar la «suerte negra», que también predice su muerte. Ella quiere seguir adelante, pero el sargento hace como si quisiera comprarle un broche. Durante este negocio el reclutador convence a Eilif, que se va con él.Al final de la escena el sargento dice de Madre Coraje: «Quiere vivir de la guerra, pero también ella tendrá que dar algo a la guerra»La escena se desarrolla en el campamento sueco. Madre Coraje quiere vender un pavo, y conoce así a un cocinero del campamento.

Un oficial sueco premia a un joven campesino por su valentía. Es Eilif que, después de haber asesinado a cuatro campesinos, ha robado sus bueyes. Madre Coraje reconoce la voz de su hijo, aunque éste no sabe que su madre se encuentra en el campamento.Madre Coraje vende el pavo, pues el oficial pide la comida para obsequiar a sus huéspedes. Entre ellos hay un predicador del campo de batalla. Eilif canta una canción que es una glorificación del servicio militar en la guerra y a la vez un aviso preventivo de sus peligros.

Page 13: Presentación1 de la obraaa

• Después de la segunda estrofa, se le une Madre Coraje desde la cocina del campamento. Eilif corre a la cocina y abraza a su madre, pero ésta le da una bofetada. Cuando le pregunta la razón, contesta ella: « ¡Porque no te rendiste cuando los cuatro se abalanzaron sobre ti para hacerte picadillo!». No le condena porque haya asesinado, sino por haberse puesto en peligro.

•Madre Coraje pasará del campamento luterano al católico. La escena comienza cuando Madre Coraje compra munición a un armero. Aparece entonces la prostituta del campamento, Yvette Pottier; es atendida por Madre Coraje, que previene a su hija Catalina sobre los amoríos. Después de haberse marchado Yvette, mientras Madre Coraje está charlando con el cocinero y el capellán, Catalina se prueba las botas y el sombrero de Yvette, que ésta se ha dejado allí.

Page 14: Presentación1 de la obraaa

• Cuando vuelve de la ciudad, Madre Coraje se entera del asunto por Catalina, y quiere empeñar su carreta para rescatar a Requesón. Madre Coraje recibe de Yvette Pottier el dinero por el carro, pero tarda demasiado en ponerse de acuerdo sobre el precio: a lo lejos se oyen las detonaciones del fusilamiento de Requesón. Para no traicionarse a sí misma, Madre Coraje reniega de su hijo.

Madre Coraje está sentada delante de la tienda de campaña del capitán de caballería; quiere quejarse de los destrozos que ha sufrido su carro. El capitán todavía no está en su tienda, y debe esperar. Aparece un joven campesino, que también viene a quejarse, pero Madre Coraje lo convence de que no lo haga, y traba una conversación sobre el peligro de los ataques repentinos de ira. Después de esta conversación, en la que ella misma recibe claramente una lección, se marcha también sin quejarse.

Page 15: Presentación1 de la obraaa

• Catalina amenaza a su madre, que se niega a dar al Capellán las camisas de oficial con las que él quiere vendar a los enfermos. Madre Coraje es empujada a un lado, y el Capellán se apodera de las camisas.

Poniendo en peligro su propia vida, Catalina salva a un bebé de una casa ardiendo, y lo hace dormir. Esto no impresiona lo más mínimo a Madre Coraje, que sigue lamentándose de haber sido despojada de las camisas. Al final de la escena, Madre Coraje arranca el abrigo de piel a un soldado que ha bebido aguardiente y no puede pagar; lo hace para «cubrir sus gastos».

Madre Coraje ha alcanzado cierta prosperidad, y hace el inventario del negocio con su hija. Se habla sobre la duración de la guerra; el Capellán «demuestra» que durará todavía bastante, porque «la guerra siempre encuentra una salida». La madre envía a Catalina a la ciudad para que adquiera nuevas mercancías. Entretanto el Capellán hace una proposición de casamiento a Madre Coraje, que ésta rechaza.

Page 16: Presentación1 de la obraaa

PERSONAJES PRINCIPALES• Madre coraje: Era una mujer fuerte, valiente se llamaba Ana

Fierling y tenía tres hijos. Era una mujer que trabajaba en una carreta para mantener a su familia.

Catalina: Era hija de Madre Coraje, no tenia un buen aspecto por su misma condición de ser muda, su deseo era que termine la guerra para poder casarse y era una mujer bondadosa.

Eilif: Hijo mayor de Madre Coraje, inteligente, hábil quien perteneció a la fuerza armada y posteriormente fue fusilado.

Requesón: Hijo honrado de madre coraje. Después fue fusilado por

obtener una caja que no era suyo.

Page 17: Presentación1 de la obraaa

PERSONAJES SECUNDARIOS• El capellán: Era un predicador que acompaño y ayudo a

Madre Coraje vendiendo mercancías.

El cocinero: hombre que le gustaba divertirse con las mujeres, cocineros de los soldados. Fue el hombre quien le ofrece un lugar donde vivir a Madre Coraje pero con la condición de no llevar a Catalina. También fue amante de Yvette.

Y vette: Una mujer que sufrió mucho por el cocinero, después se logro casar con un coronel y fue amiga de Madre Coraje.

Page 18: Presentación1 de la obraaa

El capitán: El reclutador: El sargento : El intendente: Un soldado : El hombre del parche El coronel Soldado joven Soldado viejo Una pareja de campesinos y su hijo Dos soldados Primer soldado Segundo soldado Un campesino Un joven Una vieja

Page 19: Presentación1 de la obraaa

. PROBLEMAS FUNDAMENTALES QUE PLANTEA EL AUTOR.

La sobrevivencia. La guerra entre católicos y protestantes. Despojo de bienes. El hambre. El abuso de autoridad. El engaño. Las injusticias. Inseguridad nacional. Diferencias en ideologías.

Page 20: Presentación1 de la obraaa

Cuál es fin o causa del problema

Su finalidad que tenia este autor es el entusiasmo por la construcción de un nuevo orden social. Creo que también el autor quiso enfrentar al catolicismo con el protestantismo, aunque para 1631, que es la fecha en que se desarrolla la historia-, el Santo Oficio estaba arrasando con los protestantes o “herejes”, como ellos bautizaron a los que no se sometían a los mandatos del Vaticano. No escapaban ni los artistas ni los científicos ni filósofos ni nadie. Era una sombra de muerte que cubría a Europa. En esta obra, el lector encontrará también, si se quiere, el negocio sucio de la guerra.

Y la finalidad de representar a una mujer es como decir “La heroína y sus hijos” se mueven dentro del ambiente de una guerra fraticida. Ellos están representando al género humano. ¿No pierden su vida muchos seres humanos por un mendrugo de pan? No es una guerra constante la del hombre queriendo imponer al hombre sus ideas, sus creencias, sus puntos de vista y a la vez con miedo o con muerte, trata o se impone el más fuerte Según:La Iglesia

Page 21: Presentación1 de la obraaa

PUNTOS POSITIVOS• ¨ El amor de Madre Coraje por sus hijos.•

¨ La compasión que tenía Catalina por los heridos y por el niño.•

¨ La valentía, de Madre Coraje por seguir adelante, a pesar de la guerra que había en ese país.

• ¨ La amistad que tenía madre coraje con el capellán y el cocinero. ¨ La amistad que tuvo Yvette con Madre Coraje.

¨ El amor al trabajo que tenía Madre Coraje.

¨ La forma como lo ayudaba Catalina a su madre, a pesar de su dificultad de comunicarse. ¨ El deseo de paz que tenía Catalina.

Page 22: Presentación1 de la obraaa

¨ El optimismo de la protagonista en seguir su camino a pesar de la pérdida de sus seres queridos.

¨ El cuidado que tenía Madre Coraje por Catalina, que no acepto dejarla sola por el mundo.

¨ Protección de Madre Coraje por sus hijos.

¨ El afecto que tenía Eilif por su madre.

¨ La lucha por sobrevivir.

¨ El deseo de paz que tenían los personajes de esta obra.

¨ La actitud de Catalina en tocar el tambor para alerta al pueblo del peligro.

¨ Palabras de consuelo que le dan los campesinos a Madre Coraje, cuando muere Catalina, y la actitud de ellos mismos en sepultar el cuerpo de Catalina.

Page 23: Presentación1 de la obraaa

PUNTOS NEGATIVOS

• Reclutar a jóvenes para la guerra. •

° Las injusticias que cometían las autoridades de ese entonces. •

° El engaño del cocinero hacia Madre Coraje.

° El fusilamiento a jóvenes inocentes (Requesón, Eilif) que actuaban según ordenes de sus superiores.

•° La guerra entre católicos y protestantes.

La propuesta del cocinero a Madre Coraje en solo llevarla a ella y dejar a Catalina sola.

°Yvette aprovecha el estado de Madre Coraje para comprar su carreta.

° La actitud de Madre Coraje, cuando el soldado roba una vaso de aguardiente, y ella le quita su abriguen forma de pago.

Page 24: Presentación1 de la obraaa

• El despojo de bienes que hacían los soldados a los campesinos indefensos.

¨ Las amenazas de hacían a los campesinos las tropas imperiales.

¨ El abuso que cometían los soldados con las mujeres.

¨ Al pobreza que existía en esos pueblos por la guerra.

¨ El hambre que pasaban los campesinos y los soldados.

Page 25: Presentación1 de la obraaa