presentación1

14
Utilización didáctica de las presentaciones colectivas informatizadas.

Upload: leady-perez

Post on 20-Feb-2017

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

Utilización didáctica de las presentaciones colectivas informatizadas.

Page 2: Presentación1

¿Qué son las presentaciones colectivas informatizadas?

Las presentaciones colectivas informatizadas sirven de apoyo a las estrategias de enseñanza aprendizaje del docente, estas pueden ser aplicadas para ir diversificando, integrando, motivando y facilitando el aprendizaje significativo de los alumnos y alumnas.

Page 3: Presentación1

Necesitamos medios técnicos o hardware y programas o software para producirlos. ambos se integran como recursos básicos o complementarios.

Medios necesarios para su producción

Page 4: Presentación1

SOFTWARES BÁSICOS

•Aunque en el apartado "creando una presentación" se explicará con más detalles uno de los programas más usualmente utilizados. Digamos aquí que múltiples programas sirven para hacer presentaciones colectivas, entre los que destacamos PowerPoint, o Corel Presentación.

Page 5: Presentación1

EQUIPOS COMPLEMENTARIOS 

Además de los equipos básicos es conveniente contar con otros complementarios para conseguir productos de mayor calidad técnica y estética. Accesorios como escáneres, cámaras digitales, capturadoras de audio e imagen nos serán de gran utilidad para personalizar nuestro trabajo. El scanner nos servirá para introducir imágenes o texto que nos interesan en nuestra presentación y que no se poseen en formato digital.

Page 6: Presentación1

Medios necesarios para su visionadoAl momento de crear nuestra presentación debemos diferenciar la forma en que presentamos la información esta pueden ser individual o colectiva.

En el caso de un visionado individual solamente deberemos de disponer de un ordenador con el software correspondiente instalado, o bien conectado a la red, donde previamente hubiéramos situado en algún servidor el programa.

Para un visionado colectivo, además del ordenador, necesitaremos unos medios adicionales que favorezcan alcanzar un tamaño de imagen que pueda ser observado por los receptores o convertir las señales electrónicas utilizadas. Durante el visionado es aconsejable evitar el efecto Keystone que distorsiona la imagen observada.

Page 7: Presentación1

Una vez estemos dentro de Knovio seguiremos estos pasos para crear una presentación en Knovio:Subir una presentación haciendo clic en el botón Upload Slides o en la imagen de la derecha de la pantalla.Pulsar el botón Next Step: Record Video para poder grabar el video en la presentación. Permitiremos el acceso a la cámara y el micrófono.Como paso final, hareos clic en Next Step: Publish para publicar la presentación asignando un título y una breve descripción de la presentación Knovio.Además, podremos compartir la presentación en Linkedin, Facebook y Twitter.

 Creando una presentación

Page 8: Presentación1

¿CÓMO SE DISEÑAN?Como todo medio audiovisual e informático, su calidad, tanto técnica como didáctica estará en estrecha relación con el esfuerzo que hagamos inicialmente a la hora de su diseño. Como llama la atención Duarte (1998, 254): "La producción de una aplicación educativa por ordenador, ya sea en formato hipertexto o no, es una actividad que demanda esfuerzo, tiempo y recursos, y su efectividad va a depender en gran medida de la calidad del diseño realizado". Y para ello inicialmente deberemos realizarnos una serie de preguntas iniciales: ¿qué contenidos vamos a transmitir?, ¿qué profundización le daremos a los contenidos?, ¿qué objetivos pretendemos alcanzar en la sesión o sesiones?, ¿cuáles son las características de los destinatarios?, ¿cuánto tiempo tendremos para la exposición?, ¿qué medios tendremos a nuestra disposición para el visionado?, ¿qué conocimientos previos poseen los receptores? o ¿qué cantidad de información queremos transmitir? Es importante tener en cuenta que como paso previo deberemos realizar un guión y contemplar diferentes principios que nos serán de utilidad para facilitar la captación de la información por los receptores y la mejora del uso didáctico del medio. 

Page 9: Presentación1

A la hora de la utilización didáctica de las presentaciones colectivas, debemos diferenciar dos momentos; el primero, se refiere a la preparación de los medios que vamos a utilizar y si fuese necesario su correcta ubicación para un visionado óptimo por todos los receptores, y el segundo, a las estrategias que debemos utilizar durante la emisión. En este último caso, deberemos de tener presente el evitar convertir nuestra exposición en un espectáculo audiovisual, que atraiga más por los elementos técnicos utilizados, que por los contenidos tratados.Las presentaciones colectivas informatizadas pueden ser un medio de gran ayuda para la exposición y la aclaración de ideas, pero si se utilizan diseños inadecuados y exposiciones no precisas lo pueden convertir en el medio más eficaz.presentación individual de la información puede ser conveniente la utilización de los efectos que nos permitan la presentación individual de la información.

¿CÓMO SE UTILIZAN? 

Page 10: Presentación1

Como principio básico que deberemos tener en cuenta a la hora de su utilización es el de la descomposición de la información en unidades simples y la presentación individual de cada una de ellas, de manera que capturemos mejor la atención de los receptores y se centren en la información presentada en ese momento. Una precaución que debe de adoptar el profesor es controlar la velocidad y cantidad de información que transmite, que con este medio supera la alcanzada sin la ayuda de ningún recurso audiovisual y ello puede llevar a situaciones de fatiga en los estudiantes.

Page 11: Presentación1

EVALUACIÓN

Una vez elaborada nuestra presentación y antes de utilizarla en clase o delante del cualquier auditorio debemos de realizarnos las siguientes preguntas destinadas a obtener información sobre su utilidad para los objetivos que perseguimos.

1. Tiempo de acceso a la presentación.2. Posibilidad de impresión de los datos en papel Tamaño de los textos y gráficos utilizados3. ¿Se presenta la información de manera gradual?4. ¿Los gráficos utilizados son fáciles de comprender e interpretar?5. ¿Es fluida la transición entre las diferentes pantallas de la presentación?.6. ¿Es fluida la transición entre las diferentes pantallas de la presentación?7. Adecuación de los contenidos presentados con el currículum.8. ¿El nivel de legibilidad de los textos, gráficos, esquemas.., es adecuado a la población estudiantil a la cual va destinada?9. ¿La forma de presentación de los contenidos motiva al estudiante?10. Los objetivos a alcanzar por la presentación están claramente definidos.11. ¿Los contenidos se presentan en una secuenciación y estructuración correcta?12. Los contenidos se presentan de forma original y atrayente. 13. ¿El volumen de información es adecuado? 

Page 12: Presentación1

VENTAJAS E INCONVENIENTES

· Los medios audiovisuales no sustituyen ni al profesor ni al mensaje.  · Al preparar el mensaje y la demostración de nuestras ideas, habrá que preguntarse si los medios que hemos elegido son los más apropiados.  · Los medios que preparemos, no compensan una pobre exposición ni garantizan el éxito.  · Cuando utilicemos cualquier tipo de medios, éstos deben estar perfectamente sincronizados con las distintas partes de la exposición.  · Los medios audiovisuales sólo son eficaces si son claros y entendibles por el auditorio.  · Hay que tener especial cuidado en comprobar si el lugar es el adecuado en cuanto a sonoridad, iluminación, disposición de los apartados y distancia de la pantalla. 

Page 13: Presentación1

VENTAJAS · Realzan la argumentación de nuestras ideas.  · Pueden reorganizar en función de las características del auditorio.  · Son fáciles de manejar.  · Incrementan la dramatización.  · Obligan a centrar la atención de los asistentes.  · Motivan a un mayor interés.  · Permiten la combinación de diferentes recursos(textos, imágenes, sonidos) para la creación de una verdadera presentación multimedia.  · Evitan objeciones o preguntas posteriores.  · Tienden a resaltar el prestigio del orador.  · Pueden ser facilitador a los alumnos de forma impresa.  · El ritmo de presentación de la información la marca el orador. 

Page 14: Presentación1

FIN