presentación1

22
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD E.F.P DE ENFERMERIA TEMA: AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD Docente: Mg. Sonia MANRIQUE ZORRILLA Cerro de Pasco- 2015 INTEGRANTES: CHUCOS ANAYA YAJAIDA EUSEBIO LLIGUA ANGELA RAMOS GATO JANETH ROJAS RIVERA MARISOL Semestre: VII semestre PROYECTOS SOCIALES Y DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD NACIONAL» DANIEL ALCIDES CARRION»

Upload: yajaidita

Post on 19-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia para el uso dl enfoque del marco logico

TRANSCRIPT

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDE.F.P DE ENFERMERIA

TEMA:AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD

Docente: Mg. Sonia MANRIQUE

ZORRILLA

Cerro de Pasco- 2015

INTEGRANTES: CHUCOS ANAYA YAJAIDA EUSEBIO LLIGUA ANGELA RAMOS GATO JANETH ROJAS RIVERA MARISOL

Semestre: VII semestre

PROYECTOS SOCIALES Y DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD NACIONAL» DANIEL ALCIDES CARRION»

GUÍA PARA EL USO DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO EN LOS

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Es uno de los principales instrumentos metodológicos utilizados por las agencias de cooperación internacional para el diseño de proyectos de desarrollo. La matriz del marco teórico proporciona un método claro e integral para el diseño de proyectos, al tiempo que facilita la ejecución y evaluación de los mismos.

El marco lógico en breve, ayuda a fortalecer la gestión del ciclo de los proyectos. También al marco teórico se presenta como matriz de cuatro por cuatro las columnas suministran la siguiente información: un resumen narrativo de los objetivos y las actividades, los indicadores, los medios de verificación, los supuestos y factores externos.

EL MARCO LÓGICO

El marco lógico permite con la claridad de las responsabilidades

de la institución ejecutora del proyecto.

El análisis organizacional ha demostrado que algunas actividades

pueden llevarse a cabo mas efectivamente cuando la unidad de

trabajo es separada de la administración rutinaria.

Los proyectos tienen 2 características: los proyectos deben ser

diseñados y nos permiten que sus operaciones crucen líneas de

jurisdicción y sean gobernados de acuerdo a reglas regulaciones

específicamente.

EL ENFOQUE DE PROYECTO

En los años sesenta, la agencia Alemana de cooperación técnica puso a prueba en

algunos proyectos el enfoque del marco lógico en el cual se desarrolló el método

ZOPP que significa planificación de proyectos orientada a objetivos .

EL ZOOP

El principio subyacente al enfoque del marco lógico es la relación de causa efecto. Cuando más estrechos sean

los vínculos de causa a efecto entre los objetivos y entre estos y los demás componentes, mejor será el diseño

del proyecto.

En el contexto del enfoque del marco lógico, para la obtención de un determinado objetivo existen dos tipos

de condiciones: las condiciones necesarias y las condiciones suficientes.

LA LÓGICA DE UN PROYECTO

El marco lógico permite examinar los vínculos causales entre los distintos niveles

de objetivos del proyecto.

Un buen proyecto exige que la lógica vertical sea perfecta. Así, las actividades

deben ser para alcanzar los productos y así alcanzar el propósito del proyecto

se debe encuadrar dentro del fin o directriz.

LÓGICA VERBAL

LÓGICA HORIZONTAL

Permite establecer las relaciones causales entre los objetivos del proyecto

y los factores del entorno, por definición no controlables.

Desde el punto de vista estrictamente económico, un proyecto es un

proceso de transformación de insumos o recursos en productos.

CADENA DE VALOR

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Empleando la matriz del marco lógico como guía se puede diseñar correctamente los objetivos del proyecto.

El propósito es el resultado esperado el final de periodo de ejecución del proyecto.

Componentes: son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que se requieren que produzca

la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna.

Actividades: son las tareas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada componente

Los indicadores son formas operativas de las variables. Es importante que el indicador de

muestras que puede verificarse en forma objetiva, independiente y ellos se clasifican en:

indicadores de impacto, de propósito, de resultados o metas, de actividades o recursos. O como

también en indicadores directos e indirectos.

INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Todo buen indicador tiene tres atributos básicos: calidad, cantidad

y tiempo

ATRIBUTOS DE LOS INDICADORES

Los medios de verificación describen las fuetes de información

necesaria para la recopilación de los datos que permiten el cálculo

de los indicadores.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

LA LÍNEA DE BASE

Es a primera medición de todos los indicadores especificados para un

proyecto. Al construir la línea de base se debe:

Aprovechar la información recopilada al hacer el diagnostico en el que

sustenta el proyecto

Aprovechar toda información disponible en fuentes secundarias, siempre que

esta sea confiable.

Un proyecto nunca se ejecuta en el vacío social, ni es un experimento de

laboratorio en el cual se puedan determinar a voluntad las variables

intervinientes en el proceso.

RIESGO DEL PROYECTO

RIESGOS Y MEDIOS DE NEUTRALIZACIÓN

En primer lugar se identifica las fuentes de riesgos; en segundo lugar, se precisa la

naturaleza del riesgo; En tercer lugar, se cuestiona el carácter de riesgo concreto

Un programa está compuesto por un conjunto de proyectos unidos por

una finalidad u Objetivo común, así como proyectos está compuesto

por un conjunto de productos, en el enfoque del marco lógico.

MARCO LÓGICO DE PROGRAMAS

EL CICLO DEL PROYECTO Y MARCO LÓGICO

la matriz del marco lógico proporciona una perspectiva adecuada para la

construcción de un enfoque integrado de gestión en las diferentes fases del ciclo

de un proyecto

Es el proceso de preparación del documento de programación, el equipo del país

del BID, la representación y la Oficina de Planificación del país correspondiente se

concentran únicamente en el problema a resolver.

IDENTIFICACIÓN

PREPARACIÓN DE PERFIL II Y ORIENTACIÓN

Durante la orientación, el equipo de proyectos se

concentra en dimensionar el proyecto, lo que implica

establecer la redacción de lo que lograra

El marco lógico refleja los lineamientos de la

propuesta del prestatario y del informe de proyecto

del banco

ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DEL DOCUMENTO DE PRÉSTAMO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Para la ejecución del proyecto, el marco lógico y el plan de

ejecución son los documentos base y contribuyen a la

coordinación y seguimiento del plan de ejecución

El uso disciplinario del marco lógico desde las fases

tempranas del ciclo de proyectos facilita la producción de un

diseño evaluable

EVALUACIÓN EX POST

EVALUACIÓN EX POST

El enfoque del marco lógico fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes:

Proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples o confusos.

Ejecución poco exitosa e identificación de la responsabilidad del gerente de la unidad ejecutora

Ausencia de una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito.

El enfoque del marco lógico fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas

comunes:

Proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples o confusos.

Ejecución poco exitosa e identificación de la responsabilidad del gerente de la unidad ejecutora

Ausencia de una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

los tres clásicos estudios conformantes del proceso de formulación del

proyecto podrían también ser reflejados en el marco lógico (El estudio del

mercado, el estudio técnico, El estudio económico).

por existe una razón de fondo por la que el marco lógico se ha

convertido en un instrumento metodológico muy importante en el

manejo de proyecto social.

EVALUACIÓN EX ANTE DEL PROYECTO

EVALUACIÓN EX ANTE DEL PROYECTO

El marco lógico es la base para la redacción del documento de

proyecto. La estructura del marco lógico se despliega a través de los

distintos capítulos del documento de proyecto.

Un proyecto de inversión pública es una intervención en

el proceso de desarrollo del país ya sea en en un nivel

local sectorial o nacional.

MONITOREO DEL PROYECTO

ENFOQUE I.SISTEMA DE MONITOREO

Estable la referencia básica para un posterior monitoreo del proyecto. Contienen la

información necesaria para “seguir” la implementación del proyecto: ¿Qué datos de base hay

que recopilar para documentar la situación inicial?, ¿Qué datos hay que levantar durante la

implementación? Y ¿Cuáles son las fuentes de verificación, que métodos, que recursos son

necesarios por ello?

- El gerente tiene que poder decidir con frecuencia sobre ajustes en las actividades del proyecto, a fin de asegurar el

logro de los resultados. Una herramienta muy útil para el seguimiento es la curva acumulativa.

-Avance Sustantivo: Nos muestra una curva en que se comparan la programación con la ejecución, medida en la

misma unidad.

-Avance Financiero: Similarmente a la curva, en este caso comparamos el presupuesto con el gasto.

-Avance Global: El gerente es responsable del proyecto en su totalidad. En un momento dado, se pueden tres

distintas situaciones, si ambos retrasos son iguales, quiere decir, no parece que termináramos a tiempo.

Al evaluar los proyectos, para determinar si el diseño y la gerencia, se pone énfasis a 5 aspectos importantes:

1. Pertinencia: grado en el cual el objetivo del proyecto es considerado con las prioridades de desarrollo.

2. Eficiencia: grado en el cual se logran los objetivos específicos.

3. Eficiencia: Análisis de los resultados con la relación al esfuerzo realizado.

4. Impacto: valoración socioeconómica global.

5. Sostenibilidad: apreciación de la capacidad para mantener los impactos positivos del proyecto.

II.AVANCE SUSTANTIVO Y FINANCIERO

Se preocupa de sí la razón de ser de un proyecto está en línea con la prioridades. Se

refiere a la dirección del proyecto en relación con su objetivo específico. Esto deberá

preguntarse a varios niveles con referencia al país receptor: en el nivel superior,

inmediatamente inferior e inferior.

PERTINENCIA

EFICACIA

Se preocupa de en qué medida se ha alcanzado o se espera

alcanzar el objetivo específico. El análisis de la eficacia

presupone que el objetivo específico del proyecto ha sido

definido de modo inequívoco y con un carácter ocupacional.

La eficiencia del proceso de ejecución de un proyecto

consiste en la obtención del máximo producto con el mínimo

de recursos.

EFICIENCIA

IMPACTO

Es más amplio que los de eficacia y eficiencia, ya que incluye no solo

las consecuencias positivas, vale decir los objetivos o productos

deseados por el proyecto, sino también las consecuencias negativas.

El análisis de sostenibilidad de un proyecto consiste en determinar si, más

allá del logro de sus objetivos, es posible que los impactos positivos

continúen después que la ayuda o el financiamiento externo hallan

finalizado.

SOSTENIBILIDAD

El proyecto es la unidad básica de intervención en la cooperación para el desarrollo. Tiene como

finalidad satisfacer un conjunto de necesidades concretas a través de la aplicación de una serie de

técnicas que ponen en juego un determinado número de recursos para obtener ciertos beneficios.

Podemos afirmar, en tal sentido, que todo proyecto de desarrollo debe poseer una voluntad explícita de

cambio.

Podemos añadir, además, que la estructura de todo proyecto transita por distintas fases articuladas que

corresponden, en mayor o menor medida, a diferentes etapas temporales. Estas etapas no son lineales

sino que interactúan entre sí en una suerte de retroalimentación permanente. Esta estructura es la que

se viene en denominar como ciclo de gestión o ciclo de vida de los proyectos de desarrollo.

Tal como se señaló en el caso de las diversas definiciones de proyecto, también podemos encontrar un

número significativo de propuestas de etapas proyectuales y de ciclos de gestión.

CONCLUSIÓN: