presentación1

17
TRABAJO PRACTI CO: CONDUCT A Y PERSONALIDAD Asignatura: PSICOLOGIA Apellidos y nombres: Ayala, María Curso:6° I Fecha:28/10/12

Upload: maria-ayala

Post on 13-Aug-2015

194 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

TRABAJO

PRACTICO:

CONDUCTA Y

PERSONALIDADAsignatura: PSICOLOGIAApellidos y nombres: Ayala, MaríaCurso:6° IFecha:28/10/12

Page 2: Presentación1

Definí con tus palabras el concepto de conducta humana?

El concepto de conducta humana son las

acciones y comportamientos del ser humano. Que son siempre diferentes ya que todos somos diferentes, esto a veces causa los conflictos entre nosotros, pero creo que para evitar eso todos deberíamos aceptar los comportamientos de los demás, ser menos egoístas.

Page 3: Presentación1

Relaciona el concepto de conducta humana con el de personalidad.

La relación que existe para mi entre conducta y personalidad es que todas las personas

actuamos de acuerdo a nuestra personalidad. Por ejemplo si una persona tiene una

personalidad inestable su conducta será así.

Page 4: Presentación1

Según lo desarrollado en clase ¿La personalidad es innata o se construye? Fundamente su

respuesta. Según lo desarrollado en clase para mí la

personalidad se construye, ya que creo que todos actuamos de acuerdo a nuestras

experiencias, lo aprendido, lo vivido. Creo que si una persona tuvo una infancia difícil su

personalidad será diferente a la de una que tuvo una infancia fácil y buena. Creo que la

personalidad pasa por el sentir, por lo emocional.

Page 5: Presentación1

¿Cómo influye la familia en el

proceso de formación de la

identidad?

Page 6: Presentación1

La familia influye en el proceso de identidad en todo ya que para mi la familia es la base de todo. Una persona que no tenga el apoyo de su familia, ni la

aceptación de ellos la vida les resultara más difíciles, les será más difícil determinar quién es, su identidad, que quieren en la vida. Sin embargo una

persona que cuenta con una familia le resultara más fácil todo, y será más fácil determinar su identidad ya que tiene una familia quien les ayudara. Toda

persona necesitamos de alguien quien nos enseñe valores, un ejemplo a seguir, que nos enseñe que

está mal y está bien y creo que ahí es donde la familia cumpliría su rol, esto es la base para que una persona forme su identidad, si una persona

forma su identidad a base de esto no hay duda que será una buena persona y triunfara en la vida.

Page 7: Presentación1

Y fuera de la familia ¿qué otras personas son significativas para un adolescente?

Fuera de la familia otras personas que creo que son importantes para un adolescente son: los amigos, o los profesores.

en mi opinión personal creo que la amistad es una de las cosas mas bellas que la vida nos dio

Page 8: Presentación1
Page 9: Presentación1

¿Porqué creen que es importante?

Es importante ya que los amigos a veces nos entienden mas por que pasan por situaciones similares o porque a veces nos da más confianza contarles nuestros problemas, porque no nos juzgan. Los profesores porque a veces saben más que un padre o una madre y nos podrían llegar a ayudar mejor.

Page 10: Presentación1

Teniendo en cuenta los términos de conducta y personalidad trabajados,

describan diferentes características de ustedes

mismos. ¿Cómo se ven? ¿Cómo creen que son? ¿Cómo suelen

reaccionar?.

Page 11: Presentación1

Según lo trabajado:

Yo me veo una persona respetuosa, sociable, tranquila, pasiva, sensible, de corazón fácil, defiendo mi posición ,no me gusta la violencia, cuando algo no me gusta, mi gestos lo dicen todo, tengo gestos de antipatía, celosa, histérica, orgullosa, confiable.

Creo que soy una buena persona. Suelo reaccionar impulsivamente pero la por lo general no reacciono agresivamente. Soy de herir con palabras y no con violencia física.

Page 12: Presentación1

Además describan sus defectos, sus virtudes y todo lo

que se animen a contar.

Page 13: Presentación1

Defectos: celosa, gestos antipáticos, histérica, orgullosa, me cuesta mucho aceptar cuando

me equivoco, me afecta mucho lo que piensen los demás, insegura, y se lastimar fácilmente

con mis palabras. Virtudes: soy buena persona, sociable, me

gusta ayudar a los demás, soy activa, amable, tranquila, pasiva, no me gusta la violencia.

Estoy segura de una cosa en la vida que busco la paz siempre

Además puedo agregar sobre mi persona que mis pasiones son la música, el fútbol, el teatro.

Mi sueño es ser una gran psicóloga, mi debilidad son los niños. Valoro mucho a las

personas que me quieren

Page 14: Presentación1
Page 15: Presentación1

Según lo que escribieron: en que tipología o tipologías desarrolladas hasta ahora puedes incluirte? Explique por qué.

Page 16: Presentación1

La tipología en la que me puedo incluir es la tipología de

extrovertido porque me considero una persona activa, amable con

muchos amigos, sociable, pensativa, y planeo todo lo que

hago. Siempre trato de hacer todo a mi manera, a veces me

considero líder en todo lo que hago pero siempre escucho los

demás.

Page 17: Presentación1