presentación1

7
UNIVERCIDAD DE PANAMÀ Centro Regional de Panamá Oeste FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Escuela de Relaciones Públicas La Ética y la Moral En Relaciones Públicas Corporativas Profesora: Berta Ayala “2015” Nombre: Mireya Cedeño S.

Upload: mireya02

Post on 11-Aug-2015

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

UNIVERCIDAD DE PANAMÀCentro Regional de Panamá Oeste

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIALEscuela de Relaciones Públicas

La Ética y la Moral En Relaciones Públicas Corporativas

Profesora:Berta Ayala“2015”

Nombre:Mireya Cedeño S.

Page 2: Presentación1

Introducción La Presente investigación se refiere al tema de la ética y la moral en las relaciones Publicas corporativas. La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la Virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la Argumentación. El Relacionador Público como el encargado de crear y mantener las buenas relaciones entre los miembros de la organización, y entre la organización y los Demás sectores de la opinión pública, a fin de proyectar una buena imagen de la Organización, debe estar siempre sujeto al cumplimiento de las normas éticas y morales para que esa imagen sea siempre favorable. La moral son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad (Normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento moral Está sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto Universalmente compartidos.

Page 3: Presentación1

Ética La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber,

La felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. Según una corriente «clásica», la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de

Modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control

Racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre

Estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.

El Relacionador Público como el encargado de crear y mantener las buenas relaciones entre los

Miembros de la organización, y entre la organización y los demás

sectores de la opinión pública, a

Fin de proyectar una buena imagen de la organización, debe estar siempre sujeto al cumplimiento de

Las normas éticas y morales para que esa imagen sea siempre favorable.

Desde el momento de su inclinada disposición hacia la profesión de relaciones públicas, el individuo

Debe mostrar un elevado índice de moralidad, pues se trata de una carrera en la cual se justifica una

Vocación hacia la verdad, el trabajo y el decoro. Pues quien toma la decisión de hacerse

Compromisario de contribuir a la formación de la opinión pública no puede tener menos sentido ético

Lo que tiene que:

Presentar los hechos con honradez y sin omisiones.

Sacar conclusiones objetivas de los hechos expuestos, basándolas en el peso de la

obediencia y en el concepto bien meditado del mayor bien.

El Relacionador Público debe estar motivado por un interés personal.

Debe comprender que no es infalible y debe permitir que se oiga la voz de aquellos que están en desacuerdo con él, en la columna de las cartas del público y por otros medio apropiados.

Debe revisar sus propias conclusiones y corregirlas si encuentra que se basan en conceptos erróneos previos.

Deber retener el valor de sostener sus convicciones bien fundadas y nunca escribir nada contrario a su conciencia.

A nuestro juicio y en lo que concierne al aspecto ético del Relacionador Público, diez deberes le son

Ineludibles en su carrera. Los cuales son:

Decir siempre la verdad. Usar un lenguaje

decente y depurado. Ser justo e imparcial. Colocar el interés social por encima del particular. Servir con diligencia y optimismo. Conducirse honorablemente en todos sus actos. Actuar independientemente, conforme a sus ideas de bien. Ser sincero y responsable.

Page 4: Presentación1

Mejorar su cultura leyendo buenas obras.

Cada profesional tiene la ineludible obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo Categórico de su investidura. Para ello debe disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas, Perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas. Este es el medio más Apropiado para realizar una verdadera actuación profesional. Entre los deberes fundamentales del profesional citaremos los siguientes:

Honradez: La persona decente en todas las actuaciones de la vida, tiene una bandera blanca que Levantar para el éxito de su ejercicio profesional. Es la simbolizada por la honradez. Esta cualidad Reflexiva, al servicio de toda persona respetuosa de su propia dignidad, tiene como fin principal no Engañar ni engañarse.

Honestidad: es un atributo que refleja el recto proceder del individuo, contentivos de elementos Vivos de decencia y decoro; es compostura y urbanidad. La honestidad implica buen

Comportamiento. Esta cualidad incluye la modestia, como factor de humildad.

Estudio: El profesional contrae un compromiso con la sociedad que lo mantiene inmerso en la lucha Por la superación día tras día. El estudio levanta los niveles intelectuales y prepara al hombre a pasar Por la vida conociendo lo útil y provechoso de ella, para el fortalecimiento de las ideas progresistas y El auge de los sistemas modernos.

Page 5: Presentación1

Moral

La moral son las reglas, posicionamientos,

normas o consensos por las que se rige y

juzga el

Comportamiento o la conducta de un ser

humano en una sociedad (normas sociales).

En ese enfoque

Lo que forma parte del comportamiento moral

está sujeto a ciertas convenciones sociales y

no

Forman un conjunto universalmente

compartidos.

El Relacionador Público lleva sobre sus

hombros el precio de graves deberes y de

hondas

Responsabilidades, pues de él depende la

imagen que se formará la opinión pública de la

empresa

Para la que trabaja.

El Relacionador Público debe ser un hombre

de conciencia capaz de amar el cumplimiento

del deber

Por encima de las ganancias materiales,

ventajas o provechos personales.

Está en la obligación de hacerse con una

buena conciencia, instruyéndola con esmerada

Escrupulosidad, formándola en los sanos

principios de la moral, trabajando por

conservar su rectitud

Nativa por el camino de una obediencia

constante y fiel.

Finalmente el Relacionador Público está

obligado a amar la verdad, a dedicarse

plenamente a tratar

De proyectar una imagen favorable que gane

la aceptación del público y a practicar el bien

en todas

Sus gradaciones.

Page 6: Presentación1

Conclusión

Este trabajo me lleva a ampliar mi concepto sobre el tema la ética y la moral en las Relaciones públicas es muy importante. Para presentar los hechos con honradez y sin omisiones. Y que el Relacionador Público debe estar motivado por un interés personal. Deber retener el valor de sostener sus convicciones bien fundadas y nunca Escribir nada contrario a su conciencia. Me enseño que en esta profesión hay que decir siempre la verdad, ser justo e imparcial, que hay que colocar el interés social por encima del particular. Servir Con diligencia y optimismo.

Page 7: Presentación1

Bibliografía

Ética en las Relaciones Públicas html.rincondelvago.com

Las RRPP y la Ética www.infosol.com.mx

Significado de Ética y Moral - Qué es, Concepto y Definición www.significados.com