presentación1

18
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULDAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA TECNOLOGIA FARMACEUTICA II PROFESORA: M.C.FLORA MARÍA CABRERA MATÍAS EQUIPO LINO VALERIANO JENNIFER LOPEZ MOLINA CATALINA MARCOS REYES MARIA GUADALUPE SILVA ESTRADA ITZAYANA

Upload: jennifer-lino

Post on 10-Aug-2015

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

FACULDAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II

PROFESORA: M.C.FLORA MARÍA CABRERA MATÍAS

EQUIPO LINO VALERIANO JENNIFERLOPEZ MOLINA CATALINA

MARCOS REYES MARIA GUADALUPESILVA ESTRADA ITZAYANA

Son formas farmacéuticas liquidas que contienen gran parte de sus componentes en estado solido, no disuelto, de forma que están suspendidos en forma de pequeñas partículas en el liquido.

Su apariencia es de un liquido turbio, a diferencia de las soluciones que son claras y transparentes.

Suspensiones

JUSTIFICACIÓN DEL USO DE LAS SUSPENSIONES

• Fármacos insolubles. • Problemas de estabilidad del fármaco. • Prolongar el efecto del principio activo. • Enmascaramiento de un mal sabor.

CLASIFICACIÓN

Según su modo de administración

Según el tipo o tamaño de las

partículas

Suspensión oral Magmas

Suspensión tópica Geles

Suspensión parenteral Mixturas

* CARACTERISTICAS

La fase dispersa debe sedimentar con lentitud y poderse dispersar con facilidad al agitar.

La viscosidad debe ser de manera que el contenido se vierta con facilidad.

Debe ser aceptable por el paciente por su sabor, color y olor.

Para que la suspensión sea adecuada se requiere de la dispersión adecuada de la droga en el medio suspensor.

Control de calidado NORMA Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2005, Estabilidad de

fármacos y medicamentos (modifica a la NOM-073-SSA1-1993, Estabilidad de medicamentos, publicada el 3 de agosto de 1996).

Esta Norma Oficial Mexicana se emite con el objeto de establecer los requisitos de los estudios de estabilidad que deben de efectuarse a los fármacos y medicamentos que se comercialicen en México.

o Norma Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-1993, Etiquetado de Medicamentos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-1993, Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos.

o Norma Oficial Mexicana NOM-164-SSA1-1998, Buenas prácticas de fabricación para fármacos.

MATERIAS PRIMAS

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que mas tarde se convertirán en bienes de consumo.

Componentes de la formulación:• Principio activo • Humectantes• Floculantes: electrolitos, tensioactivos, polímeros• Vehículo (agua, jarabes)• Viscosantes• Conservadores: metilparabeno, propilparabeno, benzoato sódico• Saborizantes, edulcorantes, aromatizantes• Colorantes• Reguladores de pH• Quelantes• Etc. • Es necesario examinar la naturaleza de cada uno de ellos en relación con la influencia que pueden tener sobre los requisitos mencionados.

Componentes de las suspensiones Sustancias Activas :

farmacológicamente activas Base: es la sustancia activa

de mayor actividad farmacológica

Vehículo: es la sustancia añadida a las formas medicamentosas

líquidas Excipientes: se le adjuntan

para modificar sus características organolépticas u otras

Materias primas utilizadas para el desarrollo de

suspensionesFormulación de amoxicilina suspensión oral 125 mg

Amoxicilina Trihidrato …………………………….. Principio ActivoCarboximetilcelulosa ………………………………. Agente SuspensorBenzoato de Sodio ………………………………… .PreservoAmarillo No. 5 …………………………………………. ColorEstearato de Magnesio …………………………….. LubricanteAerosil …………………………………………….. ……..Protector de la humedadMenta ……………………………………………… ...SaborVainilla …………………………………………….. SaborAlbaricoque ……………………………………….. SaborSacarosa …………………………………………… Relleno y edulcorante

Suspensión de hidróxido de aluminio

Hidróxido de aluminio………………………………….. 7%CMC ………………………………………………………………..0.8%Nipagin…………………………………………………………… 0,14%Nipasol ……………………………………………………………0,06%Glicerina ………………………………………………………..5%Esencia …………………………………………………………..0,05%Sacarina sódica ………………………………………......0,5%Tween ……………………………………………………………20 0,05%Sorbitol ………………………………………………………...70% 30%Agua desionizada …………………………………….....c.s.p

Omeprazol 1-4 mg/ml en Ora Sweet

Omeprazol Base Fagron.............. Sodio bicarbonato.................... Ora Sweet..............................

0,1 - 0,4 % 8,4 % 100ml

Tipos de sedimento:

1. Sedimento defloculado 2. Sedimento floculado

Formación rápida del sedimento. Sedimento poco compacto y fácil de redispersar

• Sedimento floculado: La suspensión forma redes de agregados no compactos o floculos que sedimentan rápido no forman tarta y son faciles de resuspender

• Sedimento no floculado: esta sedimentación puede resultar en la formación de una torta o cake (por expulsión total del medio dispersante) difícil de resuspender.

Sedimentos compactos y difíciles de resuspender

SUSPENSIÓN DEFLOCULADA

SUSPENSIÓN FLOCULADA

Partículas suspendidas como entidades separadas.

Partículas que forman agregados no compactos.

Velocidad de sedimentación baja porque cada partícula sedimenta por separado. El sedimento se forma lentamente.

Velocidad de sedimentación alta porque las partículas sedimentan como agregados o floculos. El sedimento se forma rápidamente.

Alto potencial zeta, las partículas se encuentran ionizadas o con la carga que adsorbieron del medio

Bajo potencial zeta por el agregado de electrolitos para formar los floculos

El volumen de sedimento es bajo debido a que las partículas sedimentan individualmente formando empaquetamientos compactos .

El volumen del sedimento es alto debido a que las partículas forman agregados laxos denominados flóculos y al sedimentar no forman empaquetamientos compactos

Sedimento duro, las partículas se empaquetan ordenadamente formando una torta dura. Difícil redispersión.

Sedimento flojo, los agregados de partículas no permiten la distribución uniforme. Fácil redispersión.

Aspecto agradable ya que las partículas permanecen mucho tiempo en suspensión.

Aspecto desagradable, se observan dos fases.

Bibliografía

Remington Farmacia, Volume 1. Joseph Price Remington. Editorial Médica Panamericana, 1987 - 1367 pages.

http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf

http://es.slideshare.net/Quimio_Farma/suspensiones-farmacotencia http://ocw.ub.edu/farmacia/tecnologia-farmaceutica-i/fitxers/temes/T.20-

Suspensions.pdf