presentación1

7
PIE PIU PIO PII IN=ABLE 70 CIA +30 CIA PIA Descifra los cuadros siguiendo el ejemplo PIANO INIGUALABLE AGRADO CINECIA Elaborado por: Edwin L. Paguay Chávez

Upload: edwinpaguay

Post on 09-Aug-2015

75 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

PIEPIUPIOPII

IN=ABLE A° 70 CIA+30 CIA

PIA

Descifra los cuadros siguiendo el ejemplo

PIANO INIGUALABLE AGRADO CINECIA

Elaborado por: Edwin L. Paguay Chávez

Page 2: Presentación1

¿Dónde está el uno?

Page 3: Presentación1

D O C SAJEVOE

•¿Cómo llenarías 12 ovejas en 10 cajones?

Page 4: Presentación1

MODELO GLR

Propicia el desarrollo de competencias integradas mediante un aprendizaje basado en problemas (ABP).

Page 5: Presentación1

Recuperación dialógica de

experiencias y problematización.

Análisis-síntesis del problema

seleccionado

Fundamentación científica y técnica.

En esta etapa se busca descubrir múltiples problemas educativos que serán el objeto de estudio.

Estructuración (delimitación del problema, formulación del objetivos.

Elaboración de un marco teórico consensuado.

Uso inadecuado de los tachos de la basura en las instalaciones de la institución.

Concientizar a los niños en el adecuado uso de los tachos de basura a través de campañas activas, con el fin de fortalecer los hábitos de aseo y cuidado del medio ambiente.

Realizar lecturas científicas, trabajos grupales, mapas conceptuales.

Page 6: Presentación1

Confrontación: realidad y deber ser.

Análisis de las potencialidades del

contexto.

Proyectos comunitarios

Confrontación teoría con la práctica social.Verificación inicial de la hipótesis de trabajo.

Se analiza las potencialidades del contexto y se propone una solución.

Planteamiento de compromisos. Difusión y análisis del proyecto

Los niños, a través de diferentes técnicas confrontarán la realidad con el objetivo o fin del proyecto.

Determinan que elementos son favorables para llegar a la solución del problema.

Ejecución y evaluación del proyecto.

Page 7: Presentación1

CONCLUSIÓN

En el modelo GLR del ABP, el estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá abordar o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio; el propio estudiante se propone objetivos al identificar las necesidades de aprendizaje y evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de habilidades, competencias y actitudes.