presentación1

12
PATOLOGÍAS DEL SNC YOHANNA ADAMES

Upload: yohanna-adames

Post on 05-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PATOLOGÍAS DEL SNC

YOHANNA ADAMES

El daño del tejido nervioso puede ser consecuenciade lesión directa de las neuronas, por el agente infeccioso o

puede producirse a través de la elaboración de toxinasmicrobianas, los efectos destructivos de la respuesta inflamatoria

o el resultado de los mecanismos mediados por el sistema inmunitario.

Diseminación hematógena

Medio más frecuente de entrada de los

agentes infecciosos.Entran a través de la circulación arterial.

Implantación directa de los

microorganismosSe asocia a

malformaciones congénitas.

Extensión local puede relacionarse con cualquiera de las

diferentesestructuras adyacentes

(senos aéreos, un diente infectado,

osteomielitis craneal o espinal).

El transporte a lo largo del sistema

nervioso periférico se produce con ciertos

virus, como el de la rabia y del

herpes zóster.

MENINGITIS AGUDA

Meningitis se refiere a un proceso inflamatorio de las leptomeninges y el LCR en el espacio subaracnoideo

Generalmente está causada por una infección, pero también puede ocurrir en respuesta a un irritante no

bacteriano

La meningitis infecciosa se clasifica de forma amplia en:

Piógena aguda (generalmente meningitis bacteriana),

Aséptica (generalmente meningitis vírica aguda)

Crónica (generalmente tuberculosa)

Meningitis piógena (bacteriana) aguda

MORFOLOGÍA:El LCR normalmente claro está turbio y en ocasiones es francamente purulento.

En la meningitis aguda, es evidente un exudado en las leptomeninges sobre la superficie del encéfalo.

La fibrosis leptomeníngea puede seguir a la meningitis piógena y causar hidrocefalia.

Meningitis aséptica (vírica) aguda

Se refiere a la ausencia de organismos reconocibles en un paciente con irritación meníngea, fiebre y alteraciones de la conciencia.La evolución clínica es menos fulminante que la de la meningitis piógena, y los hallazgos en el LCR también difieren.- Existe pleocitosis linfocitaria- La elevación de proteínas sólo es moderada - El contenido de glucosa casi siempre es normal- Son autolimitadas- Se tratan de forma sintomática.

INFECCIONES SUPURATIVAS FOCALES AGUDAS

• Absceso Cerebral:Pueden originarse por:

- Implantación directa de los organismos. - Por extensión local a partir de focos

adyacentes (mastoiditis, sinusitis paranasal).

- Por diseminación hematógena (desde una localización primaria en el corazón,

los pulmones o huesos distales, o después de una extracción dentaria).

Morfología. Son lesiones delimitadas con necrosis central por licuefacción rodeada por fibrosis y tumefacción.

Los fibroblastos derivados de las paredes de los vasos sanguíneos producen una cápsula de colágeno. Por fuera

de la cápsula fibrosa existe una zona reactiva con numerosos astrocitos.

• Empiema subdural: La infección bacteriana u ocasionalmente fúngica de los huesos craneales o los senos aéreos puede diseminarse al espacio subdural, produciendo un empiema subdural puede producir efecto de masa puede desarrollarse una tromboflebitis produciendo oclusión venosa e infarto del encéfalo. Con tratamiento, incluyendo drenaje quirúrgico, la resolución del empiema se produce desde el lado dural y, si es completa, el único hallazgo residual puede ser una duramadre engrosada.Los síntomas incluyen los relacionados con la fuente de la infección. Además, la mayor parte de los pacientes están febriles, con cefalea y rigidez cervical y, si no se tratan, pueden desarrollan signos neurológicos focales y coma.

INFECCIONES SUPURATIVAS FOCALES AGUDAS

MENINGOENCEFALITIS VÍRICA

Virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1)

Es más frecuente en:niños y adultos jóvenes.

Los síntomas de manifestación clínica más frecuentemente

observados son:- Alteraciones del ánimo

- Memoria- Conducta.

Morfología. La infección es necrosante y a menudo hemorrágica en las regiones más gravemente afectadas.

En individuos con encefalitis por VHS-1 delento desarrollo, existe una afectación más difusa del

encéfalo.

Virus del herpes simple de tipo 2

- Infecta el sistema nervioso- En adultos causa meningitis- Hasta un 50% de los neonatos nacidos

por parto vaginal de mujeres con infecciones genitales primarias activas por VHS adquieren la infección durante el paso a través del canal del parto y desarrollan encefalitis grave.

Virus varicela-zóster (herpes zóster)

Se manifiesta como uno de los exantemas infantiles,

habitualmente sin evidencia de afectación neurológica.

Tras la infección cutánea, el virus entra en una fase latente en las neuronas sensitivas de los

ganglios de la raíz dorsal o del trigémino.

se ha asociado a una arteritis

granulomatosa

Se manifiesta como una erupción cutánea vesicular dolorosa

en una distribución dermatómica única o limitada.

Citomegalovirus

Esta infección del sistema nervioso aparece en fetos y en individuos inmunodeprimidos

El resultado de la infección es una necrosis periventricular .

Que produce destrucción encefálica grave por: microcefalia y calcificación periventricular.

El CMV es frecuente en individuos con SIDA