presentación1

7

Click here to load reader

Upload: diana-erazo

Post on 02-Aug-2015

784 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

DIANA ERAZOSEXTO “A”

Page 2: Presentación1

LOS MERCADOS INTERNACIONALES

FINANCIEROS

El Euromercado

Es el mercado financiero

internacional en el que

confluyen las operaciones

de préstamo Y las

operaciones de capital.

El New York Stock

Extrange

Mercado internacional

más importante,

tanto por volumen de negociación como por ser la principal

referencia para el resto de los mercados. Más de un 10%

de las empresas que cotizan en este

mercado no son de EE.Uu.

El Nasdaq

Es el principal mercado

electrónico. Se caracteriza por su importante volumen de

negociación Y por estar

compuesto principalmente por empresas

de alto crecimiento.

 La Bolsa De Tokio

Es el principal mercado

asiático. La diferencia

horaria con europa Y américa

permite que se puedan

comprar O vender títulos de empresas

de estas regiones

cuando sus mercados

están cerrados.

La Bolsa De Londres

Es el mercado financiero

internacional más

importante de Europa; un

alto porcentaje de las

empresas que participan no son de gran Bretaña, Y la cotización de

materias primas sirve de referencia para el resto del mundo

La Bolsa De Frankfurt

El alto grado de globalización de la economía, así

como la necesidad de

contar en Europa con un

importante mercado

financiero justifica las

actuales negociaciones para crear una

bolsa paneuropea con la fusión de los importantes

centros financieros europeos.

Page 3: Presentación1

El petróleo cayó el miércoles más de un 2% a mínimos de 5 meses, debido a que un posible acuerdo nuclear entre Irán y Occidente alivió las preocupaciones sobre el suministro. Las dudas sobre la demanda ante los temores sobre el futuro de Grecia en la zona euro también presionaron a los precios del crudo.

El crudo se vio presionado inicialmente debido a que los inversores temerosos de una posible salida de Grecia de la zona euro vendieron materias primas y acciones para comprar activos de refugio como el dólar.

Otro factor que afectó al valor del crudo era el hecho de que el Banco Mundial recortó su previsión del crecimiento económico de China, el segundo mayor consumidor global de petróleo.

Page 4: Presentación1

Las empresas multinacionales, al hacer presencia en varios países, negocian con monedas diferentes. Las instituciones financieras no bancarias, como los fondos de pensiones, al manejar

grandes sumas de dinero, también negocian con monedas diferentes.El mercado de divisas se caracteriza por su constante variación y

por la constante demanda de información por parte de los participantes.

Los centros de negocios, por lo general, están integrados, lo que permite que se puedan hacer transacciones entre ellos en cualquier

momento y de forma rápida y fácil.

Las divisas también se negocian en el llamado mercado negro. Un mercado negro aparece cuando las autoridades ponen barreras al libre mercado. El mercado negro no se considera legal, por lo tanto, no se encuentra controlado o regulado, y negociar en éste es ir contra la ley.

el precio de las divisas está determinado por la oferta y la demanda que existan sobre ellas.Los intercambios de divisas generalmente se hacen en grandes centros financieros del mundo Londres, Nueva York y Singapur

son unos de los más importantes. Los principales participantes en el mercado de divisas son los bancos, las multinacionales, las instituciones financieras no bancarias y los bancos centrales.

Para el caso de los bancos, éstos efectúan transacciones entre cuentas de clientes a nivel

internacional. Generalmente, los bancos especifican el tipo de divisas utilizadas en sus operaciones y

transacciones.

MERCADO DE DIVISAS

se hace referencia al grupo de monedas extranjeras que se utilizan en un país para llevar a cabo,

generalmente, actividades o transacciones a nivel internacional.

Actualmente se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la

venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la

posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen éstas mismas.

Page 5: Presentación1

EL APALANCAMIENTO FINANCIERO

El apalancamiento financiero es el efecto que se produce en la rentabilidad de la empresa como consecuencia del empleo de deuda en su estructura de financiación.

Conviene precisar qué se entiende por rentabilidad, para poder entender si ese efecto es positivo o negativo, y en qué circunstancias. Como es sabido, rentabilidad no es sinónimo de resultado contable (beneficio o pérdida), sino de

resultado en relación con la inversión. Esta inversión puede definirse de muchas maneras, pero las más usadas son el AN y los Recursos Propios, obteniéndose los bien conocidos ratios

del ROI y del ROE, respectivamente.

El uso apropiado del endeudamiento es una vía para conseguir mejorar la

rentabilidad sobre los recursos propios de la

empresa y, en consecuencia, generar valor para el

accionista. Como en tantas otras actividades, la clave

está en gestionar con acierto la cantidad de deuda

asumida, para lo que es esencial mantener una

actitud proactiva que se base en el conocimiento del

negocio y en las perspectivas sobre su evolución futura

Page 6: Presentación1

RIESGO PAIS (EMBI Ecuador)

El riesgo país es un concepto económico que ha sido abordado académica y empíricamente mediante la aplicación de metodologías de la más variada índole: desde la utilización de índices de mercado como el índice EMBI de países emergentes de Chase-JP morgan hasta sistemas que incorpora variables económicas, políticas y financieras. El Embi se define como un índice de bonos de mercados emergentes, el cual refleja el movimiento en los precios de sus títulos negociados en moneda extranjera. Se la expresa como un índice ó como un margen de rentabilidad sobre aquella implícita en bonos del tesoro de los Estados Unidos.

Page 7: Presentación1

LINKOGRAFIA

http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-mercados-financieros/mercados-internacionales-financieros-mas-importantes http://www.preciopetroleo.net/petroleo-hoy.html http://www.preciopetroleo.net/cotizacion-petroleo.html

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo41.htm

http://profesores.ie.edu/fllubian/documentos/APALANCAMIENTO_FINANCIERO.pdf

http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=riesgo_pais