presentación1

39
PREVENCIÓN DE RIESGOS LAB PREVENCIÓN DE RIESGOS LAB ORALES EN LOS CENTROS EDU ORALES EN LOS CENTROS EDU CATIVOS CATIVOS

Upload: ana-belen-molina-hervas

Post on 24-Jul-2015

1.285 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS LABORALES EN LOS

DOCENTESDOCENTES

FETE-UGTFETE-UGTANA BELÉN MOLINA HERVÁSANA BELÉN MOLINA HERVÁS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

GUIÓNGUIÓN

1.- DEFINICIÓN DE RIESGO LABORAL.1.- DEFINICIÓN DE RIESGO LABORAL.

2.- ALTERNATIVAS DE MEJORA DE LOS RIESGOS LABORALES EN 2.- ALTERNATIVAS DE MEJORA DE LOS RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA.EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA.

3.- PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO.3.- PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO.

4.- PRIMEROS AUXILIOS.4.- PRIMEROS AUXILIOS.

ENFERMEDADES PROFESIONALES ASOCIADAS A LA DOCENCIA.-ENFERMEDADES PROFESIONALES ASOCIADAS A LA DOCENCIA.-

BLOQUE I: ALTERACIONES DE LA VOZ.BLOQUE I: ALTERACIONES DE LA VOZ.

BLOQUE II: LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS.BLOQUE II: LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS.

BLOQUE III: PSICOPATOLOGÍAS LABORALES.BLOQUE III: PSICOPATOLOGÍAS LABORALES.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

1.- ¿QUÉ SIGNIFICA PREVENIR EN 1.- ¿QUÉ SIGNIFICA PREVENIR EN RIESGOS LABORALES?RIESGOS LABORALES?

- Adelantarse a los posibles daños futuros.Adelantarse a los posibles daños futuros.

- No sólo accidentes y lesiones de carácter físico.No sólo accidentes y lesiones de carácter físico.

- Formas de alteración de la salud: enfermedades profesionales y alteraciones de carácter Formas de alteración de la salud: enfermedades profesionales y alteraciones de carácter psicosocial.psicosocial.

- Definición salud de la O.M.S: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y Definición salud de la O.M.S: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

- Prevenir los riegos laborales implica:Prevenir los riegos laborales implica:• Analizar las condiciones de trabajo,Analizar las condiciones de trabajo,• Establecer mecanismos para evitar efectos negativos en la salud.Establecer mecanismos para evitar efectos negativos en la salud.• Actividad preventiva:Actividad preventiva:

☻ ☻ Evitar riesgos.Evitar riesgos.☻ ☻ Combatir los riesgos en su origen.Combatir los riesgos en su origen. ☻ ☻ Adoptar el trabajo a la persona.Adoptar el trabajo a la persona. ☻ ☻ Sustituir los peligros.Sustituir los peligros. ☻ ☻ Planificar estrategias. Planificar estrategias.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

¿PORQUÉ PREVENIR LOS RIESGOS LABORALES EN EL ¿PORQUÉ PREVENIR LOS RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA?SECTOR DE LA ENSEÑANZA?

- Desarrollar el trabajo de los docentes con seguridad y enseñar a los futuros Desarrollar el trabajo de los docentes con seguridad y enseñar a los futuros trabajadores.trabajadores.

- Eliminar los aspectos nocivos del trabajo y mejorar las condiciones de trabajo.Eliminar los aspectos nocivos del trabajo y mejorar las condiciones de trabajo.- Interrelación constante con otras personas de la comunidad educativa.Interrelación constante con otras personas de la comunidad educativa.

PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR:PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR:

- Alteraciones de carácter psicosocial.Alteraciones de carácter psicosocial.- Problemas posturales.Problemas posturales.- Dolencias de espalda.Dolencias de espalda.- Alteraciones de la voz…Alteraciones de la voz…- Interrelación constante con otras personas de la comunidad.Interrelación constante con otras personas de la comunidad.- Además: conflictividad social, atención a la diversidad, rutina, tensión, baja autoestima…Además: conflictividad social, atención a la diversidad, rutina, tensión, baja autoestima…

CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:

Cefaleas, bajada de defensas, hipertensión, infartos, diafonías, úlceras, mal de tiza, Cefaleas, bajada de defensas, hipertensión, infartos, diafonías, úlceras, mal de tiza, enfermedades del aparato respiratorio…enfermedades del aparato respiratorio…

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

Factores de riesgo que inciden negativa Factores de riesgo que inciden negativa y directamente en la salud y seguridad y directamente en la salud y seguridad

de los docentes:de los docentes: Medioambiente laboralMedioambiente laboral: el microclima, iluminación, temperatura, : el microclima, iluminación, temperatura,

humedad, ventilación…humedad, ventilación… Agentes contaminantesAgentes contaminantes: físicos, químicos y biológicos.: físicos, químicos y biológicos. Carga físicaCarga física: esfuerzos físicos, posturas de trabajo, fatiga muscular, : esfuerzos físicos, posturas de trabajo, fatiga muscular,

movimientos repetitivos…movimientos repetitivos… Carga mentalCarga mental: percepción e interpretación de la información, toma de : percepción e interpretación de la información, toma de

decisiones…decisiones… Carácter socialCarácter social: relaciones con miembros de la comunidad educativa, : relaciones con miembros de la comunidad educativa,

prestigio social..prestigio social.. HigiénicosHigiénicos: salud de los alumnos.: salud de los alumnos. Carácter organizativoCarácter organizativo: tipo de tareas o alumnos, organización de los : tipo de tareas o alumnos, organización de los

centros, ritmos de trabajo, responsabilidad…centros, ritmos de trabajo, responsabilidad…

PESE A ESO NO HAY ENFERMEDADES PROFESIONALES PESE A ESO NO HAY ENFERMEDADES PROFESIONALES ASOCIADAS A LA DOCENCIA.ASOCIADAS A LA DOCENCIA.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

¿Cómo se aplica la prevención de ¿Cómo se aplica la prevención de riesgos laborales en los centros riesgos laborales en los centros

educativos?educativos? 1º: evaluación inicial de los riesgos 1º: evaluación inicial de los riesgos (condiciones (condiciones

de trabajo).de trabajo).

2º: elaboración de un Plan de prevención:2º: elaboración de un Plan de prevención:- qué hacer,- qué hacer,- quién debe hacerlo,- quién debe hacerlo,- cuándo hacerlo,- cuándo hacerlo,- por qué hacerlo,- por qué hacerlo,- recursos para llevarlo a la práctica.- recursos para llevarlo a la práctica.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

Si las condiciones de trabajo no son adecuadas, Si las condiciones de trabajo no son adecuadas, consecuencias entre los profesionales:consecuencias entre los profesionales:

- Actitud autoritaria para enmascarar la ansiedad y el estrés,Actitud autoritaria para enmascarar la ansiedad y el estrés,- Hacer el trabajo de forma rutinaria alejándose del perfeccionamiento,Hacer el trabajo de forma rutinaria alejándose del perfeccionamiento,- No participación en actividades,No participación en actividades,- Deseo de abandonar la profesión,Deseo de abandonar la profesión,- Petición de traslados o comisiones de servicio,Petición de traslados o comisiones de servicio,- Agotamiento y cansancio físico,Agotamiento y cansancio físico,- Estrés, ansiedad, neurosis y depresiones,Estrés, ansiedad, neurosis y depresiones,- Absentismo laboral.Absentismo laboral.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

2.- ALTERNATIVAS DE MEJORA DE LOS 2.- ALTERNATIVAS DE MEJORA DE LOS RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE

LA ENSEÑANZALA ENSEÑANZA

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS CENTROS:MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS CENTROS:

- Mejoras de las condiciones de trabajo.Mejoras de las condiciones de trabajo.

- Medidas médicoasistenciales, psicológicas y educativas.Medidas médicoasistenciales, psicológicas y educativas.

- Medidas jurídicas y administrativas.Medidas jurídicas y administrativas.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

MEJORAS DE LAS CONDICIONES DE MEJORAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOTRABAJO

Ambiente laboral, temperatura, iluminación, ruido, Ambiente laboral, temperatura, iluminación, ruido, humedad, ventilación…humedad, ventilación…

Medios materiales: mobiliario escolar, material didáctico…Medios materiales: mobiliario escolar, material didáctico… Agentes contaminantes: químicos (polvo de tiza, humo…), Agentes contaminantes: químicos (polvo de tiza, humo…),

físicos (acústicos) o biológicos (virus, bacterias).físicos (acústicos) o biológicos (virus, bacterias). Carga de trabajo físico: atención visual y auditiva, fatiga Carga de trabajo físico: atención visual y auditiva, fatiga

física…física… Carga de trabajo psíquica: concrentración, fatiga mental, Carga de trabajo psíquica: concrentración, fatiga mental,

estrés…estrés… Organización del trabajo: horario, relación con padres, Organización del trabajo: horario, relación con padres,

alumnos, compañeros, administración…alumnos, compañeros, administración…

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

- Las evaluación de riesgos es el comienzo para la creación Las evaluación de riesgos es el comienzo para la creación de un Plan de Prevención.de un Plan de Prevención.

- Aspectos para la mejora de las condiciones de trabajo:Aspectos para la mejora de las condiciones de trabajo:

- El entorno.- El entorno.

- Recursos materiales.- Recursos materiales.

- Organización del trabajo - Organización del trabajo (participación de los docentes, (participación de los docentes, disminución de la ratio…)disminución de la ratio…)

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

MEDIDAS MÉDICO ASISTENCIALES, MEDIDAS MÉDICO ASISTENCIALES, PSICOLÓGICAS Y EDUCATIVASPSICOLÓGICAS Y EDUCATIVAS

Desarrollar hábitos de comportamientos correctos.Desarrollar hábitos de comportamientos correctos. Facilitar información sobre los riesgos laborales que nos afectan.Facilitar información sobre los riesgos laborales que nos afectan. Desarrollar programas preventivos de salud.Desarrollar programas preventivos de salud. Modificar hábitos.Modificar hábitos. Promover conductas positivas.Promover conductas positivas. Desarrollar hábitos higiénicos en los trabajadores y alumnos.Desarrollar hábitos higiénicos en los trabajadores y alumnos. Planificar y realizar descansos.Planificar y realizar descansos. Prestar atención a las enfermedades profesionales.Prestar atención a las enfermedades profesionales. Desarrollar programas de prevención y tratamiento de estas Desarrollar programas de prevención y tratamiento de estas

enfermedades.enfermedades.

MAYOR INDICENCIA EN LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A MAYOR INDICENCIA EN LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LOS DOCENTES Y PLANES PARA PREVENIR Y TRATARLAS.LOS DOCENTES Y PLANES PARA PREVENIR Y TRATARLAS.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

PRINCIPALES ENFERMEDADES EN PRINCIPALES ENFERMEDADES EN EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Músculoesqueléticas.Músculoesqueléticas. Alteraciones de la voz.Alteraciones de la voz. Enfermedades infectocontagiosas.Enfermedades infectocontagiosas. Alteraciones de la salud mental (estrés).Alteraciones de la salud mental (estrés).

POR TODO ELLO LOS DOCENTES DEBEN REALIZARSE POR TODO ELLO LOS DOCENTES DEBEN REALIZARSE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA DETECTAR RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PARA DETECTAR ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PSICOLÓGICAS, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PSICOLÓGICAS, EXAMEN FONIÁTRICO, PROGRAMAS DE EXAMEN FONIÁTRICO, PROGRAMAS DE VACUNACIÓN, PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN VACUNACIÓN, PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN TERAPEÚTICA.TERAPEÚTICA.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

COORDINADOR DE RIESGOS LABORALES COORDINADOR DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS DOCENTESEN LOS CENTROS DOCENTES

Bajo la responsabilidad y supervisión del Equipo Directivo, Bajo la responsabilidad y supervisión del Equipo Directivo, corresponde al coordinador o coordinadora de prevención gestionar corresponde al coordinador o coordinadora de prevención gestionar las acciones que se promueven en materia de prevención de riesgos las acciones que se promueven en materia de prevención de riesgos laborales en el centro docente, mantener la colaboración necesaria laborales en el centro docente, mantener la colaboración necesaria con los recursos preventivos propios con los servicios ajenos a los que con los recursos preventivos propios con los servicios ajenos a los que recurra la Consejería de Educación y Cultura, mediando para ello recurra la Consejería de Educación y Cultura, mediando para ello entre el equipo directivo y los recursos preventivos, y fomentar una entre el equipo directivo y los recursos preventivos, y fomentar una cultura preventiva en el centro, a cuyos efectos asumirá las funciones cultura preventiva en el centro, a cuyos efectos asumirá las funciones que se citan a continuación:que se citan a continuación:

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

Funciones del coordinador de riesgos Funciones del coordinador de riesgos laborales.laborales. Colaborar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Colaborar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

(SPRL) en el seguimiento de la aplicación de las medidas (SPRL) en el seguimiento de la aplicación de las medidas preventivas planificadas.preventivas planificadas.

Comunicar al SPRL la presencia en el centro de factores, agentes o Comunicar al SPRL la presencia en el centro de factores, agentes o situaciones que puedan suponer riesgo relevante para la seguridad situaciones que puedan suponer riesgo relevante para la seguridad y salud de los trabajadores.y salud de los trabajadores.

Colaborar y coordinar las actividades de información y formación Colaborar y coordinar las actividades de información y formación dirigidas a trabajadores del centro y las campañas de promoción de dirigidas a trabajadores del centro y las campañas de promoción de la salud o de sensibilización en la prevención de riesgos promovidas la salud o de sensibilización en la prevención de riesgos promovidas por la Consejería de Educación y Ciencia.por la Consejería de Educación y Ciencia.

Facilitar la intermediación entre el equipo directivo y el claustro para Facilitar la intermediación entre el equipo directivo y el claustro para hacer efectivas las medidas preventivas prescritas a los hacer efectivas las medidas preventivas prescritas a los trabajadores.trabajadores.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

Colaborar con el Equipo Directivo en la revisión periódica de las Colaborar con el Equipo Directivo en la revisión periódica de las medidas de emergencia, así como en la actualización de los medios medidas de emergencia, así como en la actualización de los medios humanos y materiales disponibles para hacer frente a las humanos y materiales disponibles para hacer frente a las situaciones de emergencia, promoviendo y gestionando las situaciones de emergencia, promoviendo y gestionando las actuaciones necesarias para ello.actuaciones necesarias para ello.

Colaborar con el Equipo Directivo en la programación, implantación Colaborar con el Equipo Directivo en la programación, implantación y seguimiento de los simulacros anuales del centro.y seguimiento de los simulacros anuales del centro.

Comprobar y actualizar los datos relativos a las instalaciones del Comprobar y actualizar los datos relativos a las instalaciones del centro y sus revisiones periódicas.centro y sus revisiones periódicas.

Notificar a la Administración Educativa los accidentes e incidentes Notificar a la Administración Educativa los accidentes e incidentes que afecten a trabajadores y trabajadoras del centro, según se que afecten a trabajadores y trabajadoras del centro, según se determine, así como facilitar la información pertinente.determine, así como facilitar la información pertinente.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

Informar a los trabajadores y trabajadoras de los planes de Informar a los trabajadores y trabajadoras de los planes de vigilancia de la salud desarrollados por la Administración Educativa vigilancia de la salud desarrollados por la Administración Educativa y gestionar la documentación necesaria.y gestionar la documentación necesaria.

Promover la coordinación entre empresas que desarrollen su Promover la coordinación entre empresas que desarrollen su actividad en los centros docentes en materia de prevención de actividad en los centros docentes en materia de prevención de riesgos laborales.riesgos laborales.

Colaborar con los Delegados de Prevención en las visitas que Colaborar con los Delegados de Prevención en las visitas que realicen al centro en ejercicio de la facultad atribuida por la L.P.R.L.realicen al centro en ejercicio de la facultad atribuida por la L.P.R.L.

Participar en el fomento de valores y actitudes que coadyuven a Participar en el fomento de valores y actitudes que coadyuven a crear y difundir una cultura preventiva.crear y difundir una cultura preventiva.

Cooperar en la implantación de las actuaciones en gestión de Cooperar en la implantación de las actuaciones en gestión de materia preventiva que se desarrollen en el centro a instancias de la materia preventiva que se desarrollen en el centro a instancias de la Consejería de Educación y Ciencia.Consejería de Educación y Ciencia.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

plan de evacuación de centrosplan de evacuación de centros

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

Formas de actuaciónFormas de actuación

Acción sobre combustibles: eliminarlos.Acción sobre combustibles: eliminarlos. Acción sobre carburantes: eliminar el Acción sobre carburantes: eliminar el

oxígeno.oxígeno. Acción sobre los focos de ignición: térmicos Acción sobre los focos de ignición: térmicos

o eléctricos.o eléctricos. Acción sobre reacción en cadena: evirtar la Acción sobre reacción en cadena: evirtar la

propagación del fuego o protegerse contra propagación del fuego o protegerse contra él.él.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

La protección contra el fuego es un conjunto de acciones La protección contra el fuego es un conjunto de acciones destinadas a complementar la acción preventiva para limitar la destinadas a complementar la acción preventiva para limitar la

propagación y reducir las consecuencias en caso de iniciarse el propagación y reducir las consecuencias en caso de iniciarse el incendio.incendio.

• Protección estructuralProtección estructural: aislar.: aislar.

• DetecciónDetección: descubrir el fuego, extinguirlo y evacuar al personal. : descubrir el fuego, extinguirlo y evacuar al personal.

• AlarmaAlarma: señales acústicas.: señales acústicas.

• EvacuaciónEvacuación: plan de emergencia.: plan de emergencia.

• ExtinciónExtinción: bocas de incendios, espuma…: bocas de incendios, espuma…

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

3.1.- PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO3.1.- PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO

LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (ART.20) RESPONSABILIZA A EMPRESARIOS Y (ART.20) RESPONSABILIZA A EMPRESARIOS Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS A ANALIZAR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS A ANALIZAR LAS POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIA Y POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIA Y EMPRENDER LAS MEDIDAS NECESARIAS EN EMPRENDER LAS MEDIDAS NECESARIAS EN MATERIA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Y MATERIA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Y EVACUACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y PERSONAS EVACUACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y PERSONAS AJENAS PRESENTES EN LA EMPRESA.AJENAS PRESENTES EN LA EMPRESA.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

OBJETIVOS DEL PLAN DE OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIAEMERGENCIA

Organizar todos los recursos existentes para Organizar todos los recursos existentes para evitar posibles incidentes (fuego, accidentes, evitar posibles incidentes (fuego, accidentes, inundación…).inundación…).

Hacer frente a los incidentes.Hacer frente a los incidentes. Prioridad: LA EVACUACIÓN DEL EDIFICIO.Prioridad: LA EVACUACIÓN DEL EDIFICIO. Todo reflejado en el PLAN DE EMERGENCIA:Todo reflejado en el PLAN DE EMERGENCIA:

- Plan de evacuación.- Plan de evacuación.

- Confinamiento.- Confinamiento.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

PLAN DE EMERGENCIA:PLAN DE EMERGENCIA:– Características del edificio, instalaciones, entorno…Características del edificio, instalaciones, entorno…

– Lugares con mayor riesgo.Lugares con mayor riesgo.

– Medios de protección existentes.Medios de protección existentes.

– Normas de actuación.Normas de actuación.

– Responsables.Responsables.

– Ubicación de un punto de encuentro.Ubicación de un punto de encuentro.

– Informar y ensayar.Informar y ensayar.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

PLAN DE EVACUACIÓNPLAN DE EVACUACIÓN Si el peligro puede extenderse a todo el edificio.Si el peligro puede extenderse a todo el edificio.

Salida organizada de todas las personas que hay en un Salida organizada de todas las personas que hay en un edificio.edificio.

Sistema de comunicación general (alarma).Sistema de comunicación general (alarma).

Vías de evacuación. Deben estar señalizadas. Una Vías de evacuación. Deben estar señalizadas. Una principal y otra alternativa. Sin obstáculos.principal y otra alternativa. Sin obstáculos.

Salir hacia el punto de encuentro.Salir hacia el punto de encuentro.

Confinamiento.Confinamiento.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

3.2.- ORGANIZACIÓN DE LA 3.2.- ORGANIZACIÓN DE LA EVACUACIÓN.-EVACUACIÓN.-

Las aulas dispuestas a ambos lados de un pasillo no deben tener sus Las aulas dispuestas a ambos lados de un pasillo no deben tener sus puertas enfrentadas.puertas enfrentadas.

Sistema de comunicación general para transmitir la señar de Sistema de comunicación general para transmitir la señar de evacuación simultáneamente a todo el edificio (campanas, sirenas…)evacuación simultáneamente a todo el edificio (campanas, sirenas…)

Dirigirse el personal a un espacio exterior seguro previamente Dirigirse el personal a un espacio exterior seguro previamente determinado (punto de encuentro).determinado (punto de encuentro).

Orden de evacuación:Orden de evacuación:– 1º planta afectada por el peligro.1º planta afectada por el peligro.

– 2º resto de las plantas de la más baja a la más alta.2º resto de las plantas de la más baja a la más alta.

– 3º en cada planta, el orden de evacuación irá del aula cercana a la salida a 3º en cada planta, el orden de evacuación irá del aula cercana a la salida a la más lejana.la más lejana.

SE COMPROBARÁ EL FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE EVACUACIÓN SE COMPROBARÁ EL FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE EVACUACIÓN MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS PERIÓDICOS.MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS PERIÓDICOS.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

3.3.- ACTUACIÓN DEL PERSONAL DEL 3.3.- ACTUACIÓN DEL PERSONAL DEL CENTRO.-CENTRO.-

• * Respuesta organizada a la emergencia: designación de * Respuesta organizada a la emergencia: designación de personas.personas.

• * Jefe de emergencia.* Jefe de emergencia.• * Jefe de planta.* Jefe de planta.• * Profesorado.* Profesorado.• * Alumnos.* Alumnos.• * Responsable de personas discapacitadas.* Responsable de personas discapacitadas.• * Responsable de dar la alarma y llamar a los bomberos.* Responsable de dar la alarma y llamar a los bomberos.• * Responsable de desconectar las instalaciones.* Responsable de desconectar las instalaciones.• * Responsable de abrir y cerrar las puertas del edificio.* Responsable de abrir y cerrar las puertas del edificio.• * Responsable de cocina.* Responsable de cocina.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

4.- primeros auxilios.-4.- primeros auxilios.-

http://manualdeprimerosauxilios.blogspot.com/2008/04/atencin-elemental-hemorragia.html

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

ACTUACIONESACTUACIONES

OBJETIVO: OBJETIVO: reducir al mínimo el riesgo de otras situaciones de reducir al mínimo el riesgo de otras situaciones de emergencia, lesiones o secuelas posteriores al accidente o la crisis del emergencia, lesiones o secuelas posteriores al accidente o la crisis del enfermo.enfermo.

Secuencia de orden lógico ante un accidente (PAS):Secuencia de orden lógico ante un accidente (PAS):

– PROTEGER: valorar el entorno. Tomar medidas de autoprotección PROTEGER: valorar el entorno. Tomar medidas de autoprotección adecuadas (ponerse guantes, utilizar protectores…), evitar riesgos adecuadas (ponerse guantes, utilizar protectores…), evitar riesgos adicionales (abrir las ventanas, cerrar el gas…), señalizar el lugar adicionales (abrir las ventanas, cerrar el gas…), señalizar el lugar del accidente…del accidente…

– AVISAR: conveniente disponer de una lista con los principales AVISAR: conveniente disponer de una lista con los principales números de teléfono.números de teléfono.

– SOCORRER: tranquilizar a la víctima…SOCORRER: tranquilizar a la víctima…

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

HemorragiasHemorragias

En primer lugar, se realizará una presión directa en el punto de En primer lugar, se realizará una presión directa en el punto de sangrado utilizando un apósito lo más limpio posible (gasa, sangrado utilizando un apósito lo más limpio posible (gasa, pañuelo…); la presión se mantendrá unos diez minutos y se elevará el pañuelo…); la presión se mantendrá unos diez minutos y se elevará el miembro afectado a una altura superior a la del corazón de la persona miembro afectado a una altura superior a la del corazón de la persona accidentada. Transcurrido este tiempo, se aliviará la presión, pero no accidentada. Transcurrido este tiempo, se aliviará la presión, pero no se quitará el apósito. En el caso de haber cortado la hemorragia, se se quitará el apósito. En el caso de haber cortado la hemorragia, se vendará la herida y se trasladará a la persona al hospital.vendará la herida y se trasladará a la persona al hospital.

Si la presión directa falla, se debe encontrar la arteria principal del Si la presión directa falla, se debe encontrar la arteria principal del brazo (humeral, por debajo del músculo bíceps) o de la pierna brazo (humeral, por debajo del músculo bíceps) o de la pierna (femoral, en la zona de la ingle) y detener la circulación sanguínea en (femoral, en la zona de la ingle) y detener la circulación sanguínea en esa arteria; la compresión debe mantenerse hasta la llegada de la esa arteria; la compresión debe mantenerse hasta la llegada de la ambulancia o el ingreso hospitalario de la persona accidentada.ambulancia o el ingreso hospitalario de la persona accidentada.

Si los dos métodos anteriores no han sido eficaces y la hemorragia Si los dos métodos anteriores no han sido eficaces y la hemorragia persiste de forma que implique la pérdida de vida, se realizará un persiste de forma que implique la pérdida de vida, se realizará un torniquete, que habrá que aplicarlo en el extremo del miembro torniquete, que habrá que aplicarlo en el extremo del miembro afectado utilizando una banda ancha, anotando la hora de colocación afectado utilizando una banda ancha, anotando la hora de colocación y ejerciendo la presión necesaria para detener la hemorragia y bajo y ejerciendo la presión necesaria para detener la hemorragia y bajo ningún concepto aflojarlo.ningún concepto aflojarlo.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

resumiendoresumiendo

Presión directa en el punto de sangrado con un apósito limpio.Presión directa en el punto de sangrado con un apósito limpio. Mantener la presión 10 minutosMantener la presión 10 minutos Elevar el miembro afectado a una altura superior a la del corazón.Elevar el miembro afectado a una altura superior a la del corazón. Aliviar la presión, vendar la herida.Aliviar la presión, vendar la herida. Trasladar la persona al hospital.Trasladar la persona al hospital. Si la presión directa falla: encontrar la arteria principal del brazo o de Si la presión directa falla: encontrar la arteria principal del brazo o de

la pierna y detener la circulación sanguínea en esa arteria. la pierna y detener la circulación sanguínea en esa arteria. Si falla lo anterior: torniquete aplicado en el extremo del miembro Si falla lo anterior: torniquete aplicado en el extremo del miembro

afectado utilizando una banda ancha, anotando la hora de colocación afectado utilizando una banda ancha, anotando la hora de colocación y ejerciendo la presión necesaria para deterner la hemorragia y bajo y ejerciendo la presión necesaria para deterner la hemorragia y bajo ningún concepto aflojarlo.ningún concepto aflojarlo.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

HERIDASHERIDAS

Las heridas pueden dividirse en leves y graves, atendiendo a una serie de factores de Las heridas pueden dividirse en leves y graves, atendiendo a una serie de factores de gravedad como son: la profundidad, la localización y la suciedad de la herida y según gravedad como son: la profundidad, la localización y la suciedad de la herida y según sea la edad del herido, el objeto causante del daño, el estado general de salud de la sea la edad del herido, el objeto causante del daño, el estado general de salud de la persona…persona…

Antes de tocar una herida leve, hay que lavarse las manos y limpiar el instrumental. Se Antes de tocar una herida leve, hay que lavarse las manos y limpiar el instrumental. Se deben utilizar guantes y material estéril, luego hay que limpiar la herida con agua y jabón deben utilizar guantes y material estéril, luego hay que limpiar la herida con agua y jabón y, por último, aplicar un antiséptico. En ambientes contaminados, hay que tapar la herida y, por último, aplicar un antiséptico. En ambientes contaminados, hay que tapar la herida con una gasa y sujetarla con un esparadrapo; en ambientes limpios no es necesario. Por con una gasa y sujetarla con un esparadrapo; en ambientes limpios no es necesario. Por último, para evitar posibles infecciones, hay que recomendar ponerse una vacuna último, para evitar posibles infecciones, hay que recomendar ponerse una vacuna antitetánica. Nunca se utilizará algodón, ya que puede dejar restos de filamentos en el antitetánica. Nunca se utilizará algodón, ya que puede dejar restos de filamentos en el interior de la herida, ni manipular la herida quitando cuerpos extraños enclavados en la interior de la herida, ni manipular la herida quitando cuerpos extraños enclavados en la misma.misma.

En las heridas graves, sólo se debe realizar la primera atención para que posteriormente En las heridas graves, sólo se debe realizar la primera atención para que posteriormente sea tratada en un Centro Asistencial. En primer lugar, hay que controlar los signos sea tratada en un Centro Asistencial. En primer lugar, hay que controlar los signos vitales: la consciencia, la respiración y el pulso, para identificar aquellas situaciones que vitales: la consciencia, la respiración y el pulso, para identificar aquellas situaciones que supongan una amenaza inmediata para la vida. Luego hay que explorar los puntos supongan una amenaza inmediata para la vida. Luego hay que explorar los puntos dolorosos del herido en busca de deformidades y síntomas de fracturas, contusiones, dolorosos del herido en busca de deformidades y síntomas de fracturas, contusiones, hemorragias…, cubrir la herida con una gasa húmeda más grande que la extensión de la hemorragias…, cubrir la herida con una gasa húmeda más grande que la extensión de la herida y realizar un vendaje con un pañuelo o un trozo de ropa. Por último, se trasladará herida y realizar un vendaje con un pañuelo o un trozo de ropa. Por último, se trasladará al herido a un centro sanitario.al herido a un centro sanitario.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

heridasheridas Leves: lavarse las manos y limpiar el instrumental. Utilizar Leves: lavarse las manos y limpiar el instrumental. Utilizar

guantes y material estéril; limpiar la herida con agua y guantes y material estéril; limpiar la herida con agua y jabón y, por último, aplicar un antiséptico. jabón y, por último, aplicar un antiséptico.

No utilizar algodón ni manipular la herida quitando cuerpos No utilizar algodón ni manipular la herida quitando cuerpos extraños enclavados en la misma.extraños enclavados en la misma.

Graves: controlar los signos vitales (conciencia, respiración Graves: controlar los signos vitales (conciencia, respiración y pulso); explorar los puntos dolorosos en busca de y pulso); explorar los puntos dolorosos en busca de deformidades y síntomas de fracturas, contusiones, deformidades y síntomas de fracturas, contusiones, hemorragias…; cubrir la herida con una gasa húmeda más hemorragias…; cubrir la herida con una gasa húmeda más grande que la extensión de la herida y realizar un vendaje grande que la extensión de la herida y realizar un vendaje con un pañuelo o un trozo de ropa. con un pañuelo o un trozo de ropa.

Trasladar al herido a un centro sanitario.Trasladar al herido a un centro sanitario.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

contusionescontusiones Aplicar frío localmente sin contacto directo sobre la piel Aplicar frío localmente sin contacto directo sobre la piel

durante 20 minutos cada hora.durante 20 minutos cada hora. Si la contusión se produce en una extremidad se Si la contusión se produce en una extremidad se

mantendrá levantada sobre el nivel del corazón.mantendrá levantada sobre el nivel del corazón. Si la contusión produce dolor intenso, inflamación y Si la contusión produce dolor intenso, inflamación y

endurecimiento de la extremidad afectada o imposibilidad endurecimiento de la extremidad afectada o imposibilidad de efectuar movimientos, se debe inmovilizar el miembro de efectuar movimientos, se debe inmovilizar el miembro afectado, como si de una fractura se tratara.afectado, como si de una fractura se tratara.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

QUEMADURASQUEMADURAS Apagar las llamas.Apagar las llamas. Rociar la zona quemada con agua Rociar la zona quemada con agua

(manta, prenda de material no sintético, (manta, prenda de material no sintético, rodar por el suelo…).rodar por el suelo…).

Retirar la ropa.Retirar la ropa. No tocar directamente con las manos.No tocar directamente con las manos. Abrigar al accidentado.Abrigar al accidentado. No vaciar las ampollas: aplicar antiséptico No vaciar las ampollas: aplicar antiséptico

y cubrir con gasas estériles.y cubrir con gasas estériles.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

Contenido de los botiquinesContenido de los botiquines GasasGasas Esparadrapo.Esparadrapo. Antiséptico (povidona yodada).Antiséptico (povidona yodada). Tiritas de diferentes medidas.Tiritas de diferentes medidas. Triángulos de ropa para inmovilización y vendajes.Triángulos de ropa para inmovilización y vendajes. Vendas de gasa.Vendas de gasa. Termómetro.Termómetro. Agua oxigenada.Agua oxigenada. Analgésicos suaves.Analgésicos suaves. Crema hidratante para quemaduras.Crema hidratante para quemaduras. Tijeras de punta redonda.Tijeras de punta redonda. Pinzas.Pinzas. Guantes de un solo uso.Guantes de un solo uso. Manta termoaislante.Manta termoaislante. Linterna.Linterna. Lista de teléfonos útiles.Lista de teléfonos útiles.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

RECORDANDO LO RECORDANDO LO APRENDIDO: PRÁCTICAAPRENDIDO: PRÁCTICA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

RESPIRACIÓN CARDIOPULMONARRESPIRACIÓN CARDIOPULMONAR

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

TIPOS DE RESPIRACIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN CARDIOPULMONARCARDIOPULMONAR

RESPIRACIÓN ARTIFICIAL.RESPIRACIÓN ARTIFICIAL. MÉTODO ORAL BOCA A BOCA.MÉTODO ORAL BOCA A BOCA. MASAJE CARDÍACO EXTERNO.MASAJE CARDÍACO EXTERNO.

ASFIXIA. ♣ ASFIXIA. ♣

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CENTROS EDUORALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOSCATIVOS

PRÁCTICAPRÁCTICA