presentación1

12
MATERIA : INFORMATICA PROFESOR: RODRIGO PAQUINI HERNANDEZ ALUMNOS : MIGUEL TANECO MUÑOZ VANESA JOCELYN RAMIREZ FERNANDEZ ITZEL GUADALUPE VAZQUEZ GARCIA GRUPO : 101 COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 19XALOZTOC

Upload: itzel-guadalupe

Post on 26-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

MATERIA : INFORMATICA

PROFESOR: RODRIGO PAQUINI HERNANDEZ

ALUMNOS : MIGUEL TANECO MUÑOZ

VANESA JOCELYN RAMIREZ FERNANDEZ

ITZEL GUADALUPE VAZQUEZ GARCIA

GRUPO : 101

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 19XALOZTOC

Page 2: Presentación1

En estas diapositivas explicaremos lo que es un blog y para que nos sirve.

También explicaremos el uso del webquest, conversion en linea, modificaciones informaticas de lenguaje y mensajería instantánea.

Esperemos que les guste

INTRODUCCION

Page 3: Presentación1

INDICE 1.- Presentacion 2 .- Introduccion 3.- Indice 4.- Blogs 5.- Webquest 6.- Conversacion en linea 7.- Modificaciones informaticas del

lenguaje Lenguaje 1337, keycaps, SMS. 8.-Conclucion 9.-Bibliografia

Page 4: Presentación1

BLOGSUn blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente

textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

Page 5: Presentación1

WEBQUESTLa WebQuest es una herramienta que forma parte de un

proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.

Page 6: Presentación1

CONVERSACION EN LINEA El chat (término proveniente del inglés que en español

equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.

Page 7: Presentación1

MODIFICACIONES INFORMATICAS DEL LENGUAJE

Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término es usado como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje de programación.

Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático.

En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador es creado cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadora.

El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para describir a un ordenador el formato o la estructura de un documento; etc.

Page 8: Presentación1

LENGUAJE 1337 Seguramente más de una vez habréis visto ejemplo de este

extraño lenguaje, que consiste ni más ni menos que en reemplazar las letras del abecedario por los símbolos o números que más se le parezcan. Asi, por ejemplo, en un uso simple, tomamos la palabra “tresillo” y la convertimos en “7R351LL0″

Este lenguaje viene de la época de las BBS, anterior a Internet tal y como la conocemos. En algunas BBS se empezaron a usar filtros para censurar mensajes que contuvieran palabras como “porn” y “hacker”. Para saltarse dichos filtros, se empezaron a escribir esas palabras de maneras distintas, como “pron”, “haxor”. Cuando los filtros se refinaron, se empezaron a cambiar letras por números similares “S” por “5″, “E” por “3″… y variantes aún más extrañas, como “|_|” en lugar de “U”, “|2″ por “R” o “|<" por "K". De esta manera, un usuario humano pudiera seguir leyendo el mensaje, pero los filtros automáticos no detectaran la "palabra prohibida".

Page 9: Presentación1

LENGUAJE KEYCAPS Consiste en escribir un texto poniendo en mayúscula las

consonantes y en minúscula las vocales, por ejemplo, una frase como:

El perro de San Roque no tiene rabo Se convertiría en: eL PeRRo De SaN RoQue No TieNe RaBo Esta es al menos la postura más “académica” sobre este tipo

de lenguaje, ya que a la larga cada cual lo utiliza como le place, manteniendo, eso sí, la alternancia entre mayúsculas y minúsculas, aunque se realice al azar.

Este tipo de lenguaje tiende a combinarse con el lenguaje 1337, por lo que podría considerarse una variación del mismo. Sin embargo, el lenguaje “KeYCaPS” busca simplemente la rebeldía, el alejarse de las normas de escritura establecidas, por lo que suele ser empleado por adolescentes, en un intento de diferenciarse en foros y chats. Por desgracia pierde su sentido diferenciador cuando todo el mundo hace lo mismo, además de ser molesto para la vista.

Page 10: Presentación1

LENGUAJE SMS O XAT Es, por mérito propio, la variante más famosa. Consiste en

reemplazar las palabras cortas o partes de palabras por letras o símbolos que se lean igual. Así, por ejemplo, la preposición “por” se sustituye por el símbolo matemático de igual lectura, “x”, la preposición “de” se deja tan solo en la primera letra, que se lee igual, “d”, o la palabra “todos” se reemplaza por “to2″.

Su objetivo fundamental es doble: por un lado, ahorrar tiempo, y por otro, enviar la mayor cantidad de información con el menor número de caracteres, debido a que el envío de mensajes cortos mediante un teléfono móvil limita la extensión de cada mensaje a 160 caracteres.

Mediante el uso de este lenguaje, la frase: El perro de San Roque no tiene rabo Se convertiría, por ejemplo, en algo así: l prro d sn roq no tien rabo

Page 11: Presentación1

CONCLUCION Nuestra conclucion es que en informatica encontramos diversos temas de gran utilidad que nos pueden ayudar para aprender mas de cómo usar los programas de la computadora y para que no nos dañen con las diferentes virus etc. .l.

Page 12: Presentación1

BIBLIOGRAFIA

http://www.google.com Libro de informatica 1

Autor: Osbaldo Cuatle Reyes http://www.wikipedia.com