presentación1

39

Upload: dcaro-macias-a

Post on 21-Jul-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMUNIDAD DE CHIROPTEROS EN EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN, HUILA, COLOMBIAELIANA YAMILE PAZ M. DIANA CAROLINA MACIAS A.

MITOS

RATONES CON ALAS VAMPIROS CIEGOS DEMONIOS

Los murcilagos son mamferos voladores y representan el 25% de todos los mamferos que hay en el mundo. Pertenecen al Orden Chiroptera (quirpteros) que significa mano alada ya que estos animales presentan membranas entre los dedos y patas, lo que le permite volar, por lo tanto los murcilagos "vuelan con las manos".

ORIGEN

INICIO DEL CRETACICO: MAMIFERO INSECTIVORO CON APARIENCIA DE MUSARAA EOCENO: ANIMALES SIMILARES A LOS QUIROPTEROS ACTUALES

CATEGORA Reino

TAXA Animalia

DESCRIPCIN

Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestin.

Filo

Chordata

Cordados: Animales con mdula espinal, o cordn nervioso. Vertebrados: Cordados columna vertebral.

Subfilo Superclase Clase Orden

Vertebrata

con

Gnathostomata Vertebrados con mandbulas. Mamalia Chirptera

Mamferos: Poseen pelos en la piel. Murcilagos

SUBORDENES

MEGAQUIROPTEROS MICROQUIROPTEROS

CARACTERISTICAS

MAMIFERO VOLADOR

ADAPTACIONES: PATAGIO

-DEDOS

-CINTURA

DEDOS PATAGIO UROPATAGIO MIEMBROS INFERIORES CABEZA OREJAS TRAGO HOCICO HOJA NASAL PELAJE GLANDULAS ODORIFERAS CRANEO DENTADURA

ECOLOCACION

ALIMENTACIONINSECTIVOROS: EVOLUCION: -FRUCTIVOROS -NECTARIVOROS -POLINIVOROS -CARNIVOROS -HEMATOFAGOS

HABITATS

FUNCION EN EL ECOSISTEMA

DISPERSORES DE SEMILLAS CONTROL DE PLAGAS POLINIZADORES ABONO (EXCREMENTO) BIOMEDICINA

DESVENTAJAS

TRANSMISION DE ENFERMEDADES: -RABIA -TRIPANOSOMIASIS -ENCEFALITIS -PSEUDOTUBERCULOSIS -SALMONELOSIS -FIEBRE AMARILLA -HISTOPLASMOSIS PERJUDICIALES PARA ARBOLES FRUTALES

SITO DE MUESTREO

HUILA

Corresponde a uno de los 37 municipios del departamento del Huila situado en la regin sur occidental, enclavado en las estribaciones del macizo colombiano. Enmarcado por las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan precisamente en su territorio debido al nacimiento del ro Magdalena. Presenta un accidentado relieve que se extiende desde el macizo, en los paramos de Letreros, Catanga y la Soledad, hasta las vertientes y caones de las cordilleras con altitud de 1.500 metros. La Posicin Astronmica de San Agustn esta dada as: Latitud norte 1 3" Longitud oeste 76 16".

Municipio de San Agustin, Huila, Colombia

PARQUE ARQUEOLOGICO

MAPA DEL AREA ARQUEOLOGICA

METODOLOGIA

4 MUESTREOS FORMA DE CAPTURA: ALTURA: ANCHO:

REDES DE NIEBLA 2.50m1.50 4-7m

RESULTADOSFAMILIA NOMBRE 16 DE CIENTIFIC ABRIL/003 O BOSQUE DE LAS ESTATUAS Anoura caudifer Carollia Individuos:17 brevicauda Liberados: 1 Escapados: 1 Individuos:1 17 DE ABRIL/003 MESITAS 18 DE 19 DE ABRIL/003 ABRIL/003 FUENTE ALTO DEL CEREMONIA LAVAPATAS L DEL LAVAPATAS Individuos: 1 Individuos: 7 Escapados: 1 Individuos: 1

PHILLOSTO MIDAE

Artibeus planirostris MOLLOSIDAE Molossus molossus

Individuos:1

Individuos: 1

Individuos: 1

Individuos:16 Liberados: 3 Escapados: 1

RESULTADOSFAMILIA SUBFAMILIA GENERO ESPECIE CANTIDAD CANTIDAD POR POR ESPECIE FAMILIA

PHILLOSTOMIDAE

GLOSSOPHAGINAE

Anoura

Anoura caudifer Carollia brevicauda Artibeus planirostris Molossus molossus

2

CAROLLINAE

Carollia

22

STENODERMATINE

Artibeus

3

27

MOLOSSIDAE

Molossus

12

12

TOTAL

39

PORCENTAJE DE FAMILIAS

30,77

69,23

PHILLO STO IDAE M M LO O SSID AE

PORCENTJE POR ESPECIES EN LA FAMILIA PHILLOSTOMIDAE

81,48

7,4 11,11

Carollia brevicauda Anoura caudifer Artibeus planirostris

CLASIFICACIN

CLAVE DE ALBUJA (MOLOSSIDAE) CLAVE DE LINARES (PHYLLOSTOMIDAE)

ANOURA CAUDIFER

Carollia brevicauda

Artibeus planirostris

Molossus molossus

CONCLUSIONES

EL NUMERO DE ESPECIES DE LA FAMILIA PHILLOSTOMIDAE REGISTRADOS PARA EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN ES DEMACIADO BAJA EN RELACION CON LA POBLACION DE ESPECIES PARA EL TERRITORIO COLOMBIANO. ESTO PUEDE SER UN INDICADOR DEL DETERIORO DEL BOSQUE Y DE UN DESBALANCE EN EL ECOSISTEMA

http://www.fpolar.org.ve/escien/escien32.html http://web.jet.es/pepebcn/aussie/cape.htm http://hypatia.morelos.gob.mx/no2/0006.htm http://hypatia.morelos.gob.mx/no7/indice.htm http://www.acguanacaste.ac.cr/rothschildia/v5n1/textos/29.html http://www.uaf.edu/museum/mammal/Hayward/0060.htm http://ciencias.bc.inter.edu/arodriguez/murcielagos/murcielagos.htm #Superticiones http://www.damisela.com/zoo/mam/chiroptera/nombres.htm http://www.inbio.ac.cr/bims/ubi/mamiferos/ubiespejo/ubiid=1543&find.html http://www.biociencias.com/odisea/murcielagos/ http://www.inbio.ac.cr/bims/ubi/mamiferos/ubiespejo/ubiid=1544&find.html http://www.natureandculture.org/GermanResearchGroups/papers/A G%20Helversen/1%20Murci%E9lagos%20y%20sus%20plantas.pdf

BIBLIOGRAFIA

http://www.cdc.gov/ncidod/dvrd/rabies/bats_&_rabies/bats_sp.htm ALBUJA, Luis viteri. Murcilagos del ecuado, 1982, Escuela Politecnica Nacioonal , Quito.ISBN .9789978405723 LINARES, Omar J. Mamiferos de Venezuela, 1998, Sociedad Conservacionista,Audubon. Caracas. www.chimchombia.com www.Terra.com www.Villegaseditores.com