presentación1

117
DERECHO SOCIAL. LIC. JOSÉ LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ. ALUMNA INDIRA CASTAÑEDA LUNA. UNIVERSIDAD DUNAMIS EXPOSICIÓN. Secretaría del trabajo y prevision social (Federal y estatal). Secretaría de Hacienda y crédito público. Secretaría de Educación publica.

Upload: indira-castaneda

Post on 14-Jul-2015

119 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

D E R E C H O S O C I A L .

L I C . J O S É L U I S G A R C Í A

H E R N Á N D E Z .

A L U M N A I N D I R A C A S T A Ñ E D A

L U N A .

U N I V E R S I D A D D U N A M I S

E X P O S I C I Ó N .

• Secretaría del trabajo y prevision social

(Federal y estatal).

• Secretaría de Hacienda y crédito público.

• Secretaría de Educación publica.

Page 2: Presentación1
Page 3: Presentación1

• La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como dependencia del Poder Ejecutivo Federal,tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes y tratados, así como losreglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

• La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por conducto de sus servidores públicos, unidadesadministrativas y órganos administrativos desconcentrados, realizará sus actividades en formaprogramada, conforme a los objetivos nacionales, estrategias, prioridades y programascontenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el programa sectorial respectivo y a las políticasque para el despacho de los asuntos establezca el Presidente de la República, en coordinación,en su caso, con otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

• Para el despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría del Trabajo y Previsión Socialcontará con los siguientes servidores públicos, unidades administrativas y órganos administrativosdesconcentrados:

Page 4: Presentación1

• MISIÓN

Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través deuna economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidaden la economía formal y que permita construir relaciones laborales basadas en laproductividad y en una más equitativa distribución del producto del trabajo yprivilegiar la conciliación de intereses entre los factores de la producción en lasrevisiones contractuales, salariales y en la atención de los conflictos colectivos, afin de mantener la paz laboral.

• VISIÓN

Una Secretaría del Trabajo y Previsión Social sustentada en tres ejes rectores:promoción, conciliación y legalidad, en el marco de una legislación laboralmoderna que facilite el acceso de más jóvenes, mujeres y adultos mayores almercado de trabajo de nuestro país con respeto hacia los derechosfundamentales y colectivos de los trabajadores, plasmados en el artículo 123Constitucional; que fortalezca el sector laboral y lo haga más competitivo paraque se premie la productividad sin perjuicio de los derechos individuales ycolectivos de los trabajadores y que se promueva la inclusión laboral de losgrupos en situación de vulnerabilidad.

Page 5: Presentación1

ORGANIGRAMA

Secretario Alfonso Navarrete Prida

Subsecretaría del Trabajo

Rafael Adrián Avante Juárez

Unidad de Funcionarios Conciliadores

Carlos Augusto Siqueiros Moncayo

Drección General De Inspección Federal Del

Trabajo

Alejandro Alcántara Torres

Dirección General de Registro de

Asociaciones

José Manuel Álvarez Gonzáles

Dirección General de Asuntos Jurídicos

Vicente Adrián Rojas Álvarez

Dirección General de Seguridad y Salud en el

Trabajo

José Ignasio Villanueva Lagar

Subsecretaría del Empleo y Productividad

Laboral

Flora Patricia Martínez Cranss

Coordinación General del Servicio Nacional de

Empleo

Héctor Oswaldo Muñoz Oscós

Direcciópn General de Investigación y

Estadísticas del Trabajo

Javier Omar Rodríguez Alarcón

Dirección General de Productividad Laboral

Salvador Herrera Toledano

Dirección General de Fomento de la Empleabilidad

Vacante

Subsecretaría de Iclusión Laboral

José Adán Ignasio Rubí Salazar

Dirección General para la Innovación Laboral

Vacante

Dirección General para la Igualdad Laboral

Fausto Sergio Saldaña Del Moral

Dirección Genral de Capcitación

Luz Argelia Paniagua Figueroa

Oficialía Mayor

Nicéforo Guerrero Reynoso

Dirección General de Recursos Humanos

Elba M. Loyola Orduña

Dirección General de Programación y

Presupuesto

Artemio Hernández y Castellanos

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

María Brenda Estrada de Paz

Dirección General de Tecnologías de la

Información

Carlos Arturo López Juárez

Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo

Manuel Cadena Morales

32 Delegaciones Federales del Trabajo

Unidad de Asuntos Internacionales

José Luis Stein Velasco

Dirección General de Comunicación Social

Alberto Pérez Blas

Dirección General de Planeación, Evaluación y

Política Sectoral

Vacante

Órgano Interno de Control

C. Patricia Isabella Pedrero Iduarte

Conampros

Gustavo Jauregui Aguilar

Profedet

Luis Rivera Montes de Oca

Junta Federal de Conciliación y Arebitraje

F U E N T E : H T T P : / / W W W . S T P S . G O B . M X /

Page 6: Presentación1
Page 7: Presentación1

MISIÓN

Formar Recursos Humanos calificados mediante Servicios de Capacitación Técnica para integrarse a una actividad productiva, acorde a las necesidades del mercado laboral, que mejore su calidad de vida, impulsando el Desarrollo del Estado.

VISIÓN

Ser un Instituto Líder de Formación para el Trabajo, con Personal Comprometido que propicie en sus egresados el sentido de productividad y competitividad, para enfrentar los retos del mercado laboral con Calidad y Valores Humanos, contribuyendo al Desarrollo Regional y Nacional.

OBJETIVOS

• Abatir el desempleo contribuyendo a la formación de recursos humanos capacitados de acuerdo con las necesidades del sector productivo.

• Apoyar la implementación de programas específicos y flexibles para grupos sociales en situación de desventaja, urbanos y rurales.

• Contribuir al incremento de la productividad de las empresas mediante la capacitación de sus trabajadores.

• Ampliar la oferta de las opciones de capacitación para y en el trabajo a jóvenes y adultos de las distintas comunidades de la entidad.

• Contribuir a mejorar la calidad de vida de las zonas marginadas.

• Descentralizar y ampliar la oferta de opciones educativas de la capital del Estado, para dinamizar la economía de los municipios.

Page 8: Presentación1

ORGANIGRAMA

Page 9: Presentación1

ORGANIGRAMA

Page 10: Presentación1

ORGANIGRAMA

F U E N T E :

H T T P : / / T R A N S P A R E N C I A . T A B A S C O . G O B . M X / P O R T A L / W

F R M P R E S E N T A R P O R T A L . A S P X ? D P = F N

Page 11: Presentación1
Page 12: Presentación1

• MISIÓN/PROPÓSITO:

La SEP tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las

mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar

donde la demanden.

• VISIÓN:

En el año 2025, México cuenta con un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrece

educación para el desarrollo humano integral de su población. El sistema es reconocido nacional e

internacionalmente por su calidad y constituye el eje básico del desarrollo cultural, científico, tecnológico,

económico y social de la Nación.

• VALORES:

1. Honestidad

2. Responsabilidad

3. Honradez

4. Respeto

5. Compromiso

6. Integridad

7. Liderazgo

8. Actitud de Servicio

9. Disciplina

10. Igualdad

VISIÓN Y MISIÓN DE LA SEP

Page 13: Presentación1

CÓDIGO DE CONDUCTA

Quienes laboramos en la Secretaría de Educación Pública compartimos la responsabilidad y el privilegio de

contribuir a la tarea fundamental para el desarrollo y prosperidad de México: la formación de las y los buenos

ciudadanos que habrán de tomar las riendas de nuestro gran país en el futuro cercano.

De ahí la importancia de desempeñar con eficiencia y eficacia nuestro trabajo, de hacerlo con honestidad,

apego a la legalidad, con vocación de servicio, respeto, equidad, amabilidad, inclusión, tolerancia y no

discriminación de ningún tipo, lo mismo hacia nuestras compañeras y compañeros de trabajo que con las y los

niños, jóvenes y ciudadanía a los cuales nos debemos. De igual manera, es esencial actuar con transparencia

y rendición de cuentas, así como perseverar en nuestro desarrollo profesional y humano, observar una vida

sana y cuidar el medio ambiente.

Para alcanzar estos propósitos, es necesario contar con un referente ético que oriente las conductas de

quienes colaboramos en esta Secretaría. Este modelo de comportamiento, contiene los elementos que

expresan la manera en que las y los servidores públicos habremos de conducirnos, considerando ante todo la

búsqueda del bien común.

Hagamos de este Código de Conducta, la guía de nuestro diario actuar, tanto en el trabajo como fuera de él, y

hacer de la Secretaría de Educación Pública la base del México más fuerte, más incluyente, más democrático

y generoso, que todos queremos.

Page 14: Presentación1

ORGANIGRAMA:

ESTRUCTURA

BÁSICA

SECRETARÍA

UNIDAD DE COORDINACIÓN

EJECUTIVA

COORDINACIÓN DE

ÓRGANOS

DESCONCENTRADOS Y

DEL SECTOR

PARAESTATAL

UNIFDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS

SUBSECRETARÍ DE PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

DIRECCIÓN GENERAL

DE PLANEACIÓN Y

ESTADÍSTICA

EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL

DE EVALUACIÓN DE

POLÍTICAS

DIRECCIÓN GENERAL

DE ACREDITACIÓN,

INCORPORACIÓN Y

REVALIDACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL

DE TELEVISIÓN

EDUCATIVA

COORDINACIÓN

NACIONAL DE

CARRERA

MAGISTERIAL

SUBSECETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

UNIVERSITARIA

DIRECCIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN

SUPERIOR

TECNOLÓGICA

COORDINACIÓN

GENERAL DE

UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y

POLITÉCNICAS

DIRECCIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PARA

PROFESIONALES DE

LA EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL

DE PROFESIONES

INSTITUTO

POLITÉCNICO

NACIONAL

INSTITUTO NACIONAL

DE ESTUDIOS

HISTÓRICOS DE LAS

REVOLUCIONES DE

MÉXICO

UNIVERSIDAD ABIERTA

Y A DISTANCIA DE

MÉXICO

INSTITUTO NACIONAL

DEL DERECHO DE

AUTOR

UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA

NACIONAL

SUBSECETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN

TECNOLÓGICA

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN

TECNOLÓGICA

AGROPECUARIA

DIRECCIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN EN

CIENCIA Y

TECNOLOGÍA DEL MAR

DIRECCIÓN GENERAL

DEL BACHILLERATO

DIRECCIÓN GENERAL

DE CENTROS DE

FORMACIÓN PARA EL

TRABAJO

SUBSECETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL

DE DESARROLLO

CURRICULAR

DIRECCIÓN GENERAL

DE MATERIALES E

INFORMÁTICA

EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL

DE DESARROLLO DE

LA GESTIÓN E

INNOVACIÓN

EDUCATIVA

DIRECCIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN

INDÍGENA

DIRECCIÓN GENERAL

DE FORMACIÓN

CONTINUA DE

MAESTROS EN

SERVICIO

ADMINISTRACIÓN

FEDERAL DE

SERVICIOS

EDUCATIVOS EN EL

D.F.

COMISIÓN DE

APELACIÓN Y

ARBITRAJE

DEL DEPORTE

OFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL

DE PERSONAL

DIRECCIÓN GENERAL

DE PRESUPUESTO Y

RECURSOS

FINANCIEROS

DIRECCIÓN GENERAL

DE INNOVACIÓN,

CALIDAD Y

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL

DE RECURSOS

MATERIALES Y

SERVICIOS

DIRECCIÓN GENERAL

DE TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES

CONSEJO NACIONAL

PARA LA CULTURA Y

LAS ARTES

INSTITUTO NACIONAL

DE ANTROPOLOGÍA E

HISTORIA

INSTITUTO NACIONAL

DE BELLAS ARTES Y

LITERATURA

RADIO

EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL

DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

COORDINACIÓN

GENERAL DE

DELEGACIONES

FEDERALES DE LA

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

COORDINACIÓN

GENERAL DE

EDUCACIÓN

INTERCULTURAL Y

BILINGÜE

DIRECCIÓN GENERAL

DE RELACIONES

INTERNACIONALES

ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

DELEGACIONES

*FEDERALES DE LA

SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

EN LOS ESTADOS DE

LA REPÚBLICA

*NIVEL DIRECCIÓN

GENERAL ADJUNTA

Page 15: Presentación1

ORGANIGRAMA: 100 OFICINA DEL C.

SECRETARIO

Page 16: Presentación1

ORGANIGRAMA: 100 OFICINA DEL C.

SECRETARIO

Page 17: Presentación1

ORGANIGRAMA: 100 OFICINA DEL C.

SECRETARIO

Page 18: Presentación1

ORGANIGRAMA: 100 OFICINA DEL C.

SECRETARIO

Page 19: Presentación1

ORGANIGRAMA:110 DIRECCIÓN GENERAL DE

COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 20: Presentación1

ORGANIGRAMA: 111 UNIDAD DE ASUNTOS

JURÍDICOS

Page 21: Presentación1

ORGANIGRAMA:112 DIRECCIÓN GENERAL DE

RELACIONES INTERNACIONALES

Page 22: Presentación1

ORGANIGRAMA: 114 COORDINACIÓN GENERAL

DE OFICINAS DE SERVICIOS FEDERALES

DE APOYO A LA EDUCACIÓN

Page 23: Presentación1

ORGANIGRAMA: 115 COORDINACIÓN GENERAL

DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE

Page 24: Presentación1

ORGANIGRAMA: 116 ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

Page 25: Presentación1

ORGANIGRAMA: 116 ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

Page 26: Presentación1

ORGANIGRAMA: 116 ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

Page 27: Presentación1

ORGANIGRAMA: 116 ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

Page 28: Presentación1

ORGANIGRAMA: 116 ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

Page 29: Presentación1

ORGANIGRAMA: 116 ÓRGANO INTERNO DE

CONTROL

Page 30: Presentación1

ORGANIGRAMA: 120 UNIDAD DE COORDINACIÓN

EJECUTIVA

Page 31: Presentación1

ORGANIGRAMA: 153 COORDINACIÓN DE ÓRGANOS

DESCONCENTRADOS Y DEL SECTOR PARAESTATAL

Page 32: Presentación1

ORGANIGRAMA: 200 SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Page 33: Presentación1

ORGANIGRAMA: 210 DIRECCIÓN GENERAL DE

PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

Page 34: Presentación1

ORGANIGRAMA: 210 DIRECCIÓN GENERAL DE

PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

Page 35: Presentación1

ORGANIGRAMA: 210 DIRECCIÓN GENERAL DE

PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

Page 36: Presentación1

ORGANIGRAMA: 211 DIRECCIÓN GENERAL DE

ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDA

Page 37: Presentación1

ORGANIGRAMA: 212 DIRECCIÓN GENERAL DE

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS

Page 38: Presentación1

ORGANIGRAMA: 215 COORDINACIÓN NACIONAL DE

CARRERA MAGISTERIAL

Page 39: Presentación1

ORGANIGRAMA: 216 DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN

EDUCATIVA

Page 40: Presentación1

ORGANIGRAMA: 216 DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN

EDUCATIVA

Page 41: Presentación1

ORGANIGRAMA: 216 DIRECCIÓN GENERAL DE TELEVISIÓN

EDUCATIVA

Page 42: Presentación1

ORGANIGRAMA: 300 OFICINA DEL SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓN BÁSICA

Page 43: Presentación1

ORGANIGRAMA: 310 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Page 44: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 45: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 46: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 47: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 48: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 49: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 50: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 51: Presentación1

ORGANIGRAMA: 311 DIRECCIÓN GENERAL DE

MATERIALES E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 52: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 53: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 54: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 55: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 56: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 57: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 58: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 59: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 60: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 61: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 62: Presentación1

ORGANIGRAMA: 312 DIRECCIÓN GENERAL DE

DESARROLLO CURRICULAR

Page 63: Presentación1

ORGANIGRAMA: 313 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

INDÍGENA

Page 64: Presentación1

ORGANIGRAMA: 314 DIRECCIÓN GENERAL DE

FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO

Page 65: Presentación1

ORGANIGRAMA: 314 DIRECCIÓN GENERAL DE

FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO

Page 66: Presentación1

ORGANIGRAMA: 314 DIRECCIÓN GENERAL DE

FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO

Page 67: Presentación1

ORGANIGRAMA: 314 DIRECCIÓN GENERAL DE

FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO

Page 68: Presentación1

ORGANIGRAMA: 500 OFICINA DE LA SUBSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 69: Presentación1

ORGANIGRAMA: 511 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

SUPERIOR UNIVERSITARIA

Page 70: Presentación1

ORGANIGRAMA: 511 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

SUPERIOR UNIVERSITARIA

Page 71: Presentación1

ORGANIGRAMA: 512 DIRECCIÓN GENERAL DE

PROFESIONES

Page 72: Presentación1

ORGANIGRAMA: 513 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TECNOLÓGICA

Page 73: Presentación1

ORGANIGRAMA: 514 COORDINACIÓN GENERAL DE

UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS

Page 74: Presentación1

ORGANIGRAMA: 514 COORDINACIÓN GENERAL DE

UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS

Page 75: Presentación1

ORGANIGRAMA: 514 COORDINACIÓN GENERAL DE

UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS

Page 76: Presentación1

ORGANIGRAMA: 515 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Page 77: Presentación1

ORGANIGRAMA: 600 OFICINA DEL SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Page 78: Presentación1

ORGANIGRAMA: 600 OFICINA DEL SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Page 79: Presentación1

ORGANIGRAMA: 600 OFICINA DEL SUBSECRETARIO DE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Page 80: Presentación1

ORGANIGRAMA: 610 DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

Page 81: Presentación1

ORGANIGRAMA: 611 DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Page 82: Presentación1

ORGANIGRAMA: 613 DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS

DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Page 83: Presentación1

ORGANIGRAMA: 615 DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR

Page 84: Presentación1

ORGANIGRAMA: 616 DIRECCIÓN GENERAL DEL

BACHILLERATO

Page 85: Presentación1

ORGANIGRAMA: 700 OFICINA DEL C. OFICIAL

MAYOR

Page 86: Presentación1

ORGANIGRAMA: 710 DIRECCIÓN GENERAL DE

PRESUPUESTO Y RECURSOS FINANCIEROS

Page 87: Presentación1

ORGANIGRAMA: 710 DIRECCIÓN GENERAL DE

PRESUPUESTO Y RECURSOS FINANCIEROS

Page 88: Presentación1

ORGANIGRAMA: 710 DIRECCIÓN GENERAL DE

PRESUPUESTO Y RECURSOS FINANCIEROS

Page 89: Presentación1

ORGANIGRAMA: 710 DIRECCIÓN GENERAL DE

PRESUPUESTO Y RECURSOS FINANCIEROS

Page 90: Presentación1

ORGANIGRAMA: 711 DIRECCIÓN GENERAL DE

PERSONAL

Page 91: Presentación1

ORGANIGRAMA: 711 DIRECCIÓN GENERAL DE

PERSONAL

Page 92: Presentación1

ORGANIGRAMA: 711 DIRECCIÓN GENERAL DE

PERSONAL

Page 93: Presentación1

ORGANIGRAMA: 712 DIRECCIÓN GENERAL DE

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Page 94: Presentación1

ORGANIGRAMA: 712 DIRECCIÓN GENERAL DE

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Page 95: Presentación1

ORGANIGRAMA: 712 DIRECCIÓN GENERAL DE

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Page 96: Presentación1

ORGANIGRAMA: 712 DIRECCIÓN GENERAL DE

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Page 97: Presentación1

ORGANIGRAMA: 713 DIRECCIÓN GENERAL DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Page 98: Presentación1

ORGANIGRAMA: 713 DIRECCIÓN GENERAL DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Page 99: Presentación1

ORGANIGRAMA: 713 DIRECCIÓN GENERAL DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Page 100: Presentación1

ORGANIGRAMA: 714 DIRECCIÓN GENERAL DE

INNOVACIÓN, CALIDAD Y ORGANIZACIÓN

F U E N T E : H T T P : / / W W W . S E P . G O B . M X /

Page 101: Presentación1
Page 102: Presentación1

IDENTIDAD: FUNCIONES

Art. 28.- A la Secretaría de Educación, corresponde al despacho de los siguientes asuntos

• Proponer al Ejecutivo Estatal, las políticas y programas en materia educativa, así como llevar a cabo los programas aprobados.

• Planear, desarrollar, dirigir, supervisar y evaluar la educación a cargo del Gobierno Estatal y de los particulares incorporados en todos los tipos, niveles y modalidades en los términos de la legislación correspondiente.

• Organizar, desarrollar, supervisar y evaluar en las escuelas públicas o particulares incorporadas, autorizadas o reconocidas.

• La educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros;

• La educación técnica, industrial, agropecuaria, comercial y oficios, incluida para los adultos; La enseñanza media superior y superior;

• La práctica deportiva y la educación física en general.

• Mantener por sí, o en coordinación con los Gobiernos Federal y Municipal, los programas permanentes de educación para adultos, de alfabetización y demás programas especiales.

• Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la educación preescolar, primaria, secundaria, técnica, normal y demás para la formación de maestros, establecidas en la Constitución y prescribir las normas a que debe ajustarse la incorporación de las escuelas particulares al sistema educativo estatal;

• Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que impartan educación en el Estado, conforme a lo prescrito por el Artículo Tercero Constitucional.

I.Vigilar la realización de los actos civicos escolares, de acuerdo con el calendario oficial.II.Representar el Gobierno del Estado ante todo tipo de organismos educativos. III. Estudiar y ejecutar, en su caso, de conformidad con lo establecido en art. 14 de este ordenamiento, los convenios de coordinación en materia educativa que celebre el Ejecutivo del Estado con el Gobierno Federal, con otras entidades de la República o con los Municipios del Estado y suscribir los anexos de ejecución: X. Estudiar y ejecutar, en su caso, los convenios de concertación que en materia educativa celebre el Ejecutivo del Estado con los sectores social y privado; XI. Promover y apoyar la realización de congresos científicos en la Entidad; XII. Llevar el registro y control de egresados de escuelas oficiales o incorporadas de la Entidad y organizar el servicio social en el Estado; XIII. Revalidar los estudios equivalentes a los que se impartan en el Estado, en los términos de la ley de la materia; XIV. Expedir los documentos oficiales que se acrediten y certifiquen los estudios realizados en las escuelas oficiales e incorporadas; XV. Otorgar becas a los alumnos en los términos de las disposiciones vigentes, en las escuelas particulares y oficiales; XVI. Fungir como coordinador del sector educación, cultura y recreación; XVII. Las demás que le atribuyan expresamente las Leyes y Reglamentos respectivos.

Page 103: Presentación1

IDENTIDAD: MISIÓN Y VISIÓN

• Misión

Ofrecer una educación de calidad con equidad, que se constituya en la columna

vertebral de la transformación de Tabasco, y que forme ciudadanos competentes

y responsables para consolidad una sociedad sana, creativa y orgullosa de si

misma.

• Visión

Un sistema educativo con altos estándares de calidad que garantiza a la

población igualdad de oportunidades, conocimientos pertinentes y competencias

emprendedoras, para que se desempeñe con éxito en la economía global.

Page 104: Presentación1

IDENTIDAD: OBJETIVOS Y POLÍTICAS

Dentro de los objetivos principales de la Secretaría de Educación se encuentran los siguientes:

• Atención a la demanda Social.

• Igualdad de oportunidades de educación.

• Superación académica.

• Fortalecimiento de los procesos de participación social.

• Mejoramiento integral de la infraestructura.

• Vinculación para el desarrollo.

• Consolidación de valores y de identidad cultural.

• Aseguramiento de la calidad educativa.

• Modernización de la planeación, gestión y evaluación de los servicios educativos.

Page 105: Presentación1

IDENTIDAD: ASPECTOS JURÍDICOS

Códigos, Leyes y Constitución del

Estado de Tabasco:

• Ley de ransparencia y Acceso a

la Información Pública del Estado

de Tabasco.

• Lineamientos para la Protección

de Datos Personales.

• Reglamento de la Ley de

Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Estado

de Tabasco.

• Ley de Educación del Estado de

Tabasco.

• Constitución Política del Estado

de Tabasco.

• Código de Procedimientos

Civiles para el Estado de

Tabasco.

• Código de Procedimientos

Penales para el Estado de

Tabasco.

• Código Penal para el Estado de

Tabasco.

• Código Civil para el Estado de

• Ley de fomento a la investigación

científica.

• Ley de Fomento Económico del

Estado de Tabasco.

• Ley de Hacienda del Estado de

Tabasco.

• Ley de la Comisión E. Derechos

Humanos.

• Ley de los Trabajadores al

Servicio del Estado.

• Ley de Planeación del Estado.

• Ley del ISSET.

• Ley del Notariado del Estado.

• Ley Orgánica de la UJAT.

• Ley Orgánica del Colegio de

Bachilleres.

• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

del Estado.

• Ley Orgánica del Poder Judicial

del Estado de Tabasco.

• Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado.

• Ley Protección Civil del Estado.

Educación Profesional Técnica

de Tabasco.

• Ley que crea el Consejo de

Ciencia y Tecnología.

• Ley que crea el Instituto de

Cultura.

• Ley que crea el Instituto de

Educación para Adultos de

Tabasco

• Ley que crea el Instituto de la

Mujer.

• Ley que crea el Instituto del

Trópico Húmedo.

• Ley que crea el Instituto

Tecnológico Superior de

Comalcalco.

• Ley que crea el Instituto

Tecnológico Superior de los Ríos.

• Ley que crea el Sistema Estatal

de Archivos de Tabasco.

• Ley que crea la Universidad de la

Chontalpa.

• Ley relativa a las Profesiones.

Page 106: Presentación1

STAFF

Coordinación de asuntos jurídicos

Dirección de modernización y calidad educativa

Coordinación de difusión y promoción educativa

Unidad de acceso a la información

Dirección general de becas

Dirección de tecnologías de la información y telecomunicaciones

Centro de investigción e innovación para la enseñanza y el aprendizaje

F U E N T E : H T T P : / / W W W . S E T A B . G O B . M X /

Page 107: Presentación1

ORGANIGRAMA: 147 DELEGACIÓN FEDERAL DE LA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL EDO. DE

TABASCO

F U E N T E :

H T T P : / / W W W . S E P . G O B . M X / W O R K / M O D E L S / S E P 1 / R E S O

U R C E / 3 1 6 1 / 3 / I M A G E S / U R _ 1 4 7 _ T A B A S C O _ . P D F

Page 108: Presentación1
Page 109: Presentación1

VISIÓN Y MISIÓN

• Visión

Ser una Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y

la administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un

país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida.

• Misión

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como misión proponer, dirigir y

controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal,

de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país

con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que

fortalezca el bienestar de las y los mexicanos.Visión

Page 110: Presentación1

ORGANIGRAMA

Page 111: Presentación1

ORGANIGRAMA

Page 112: Presentación1

ORGANIGRAMA

Page 113: Presentación1

ESTRUCTURA ORGÁNICA OPERATIVA

F U E N T E : H T T P : / / W W W . S H C P . G O B . M X

Page 114: Presentación1
Page 115: Presentación1

¿QUÉ ES EL SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene la responsabilidad de aplicar la

legislación fiscal y aduanera, con el fin de que las personas físicas y morales

contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público; de fiscalizar a los

contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras; de

facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario, y de generar y proporcionar la

información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria.

Su misión: Administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales, y

de entrada / salida de mercancías del territorio nacional, controlando el riesgo y

promoviendo el cumplimiento correcto y voluntario de las obligaciones fiscales.

Su visión: Duplicar la eficiencia recaudatoria, con una excelente percepción del

ciudadano.

Page 116: Presentación1

TRÁMITES Y SERVICIOS

Page 117: Presentación1

ORGANIGRAMA