presentación1

12
UNIDAD 3 EDUCACION INCLUSIVA EN EL AULA Y CONTEXTO ESCOLAR ELABORADO POR: YAMILE ANGARITA LÓPEZ CÓDIGO: 201223199 SEGUNDO SEMESTRE LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FESAD SEDE DUITAMA 2013

Upload: yamile-angarita-lopez

Post on 08-Jul-2015

32 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

UNIDAD 3EDUCACION INCLUSIVA EN EL AULA Y CONTEXTO ESCOLAR

ELABORADO POR:YAMILE ANGARITA LÓPEZ

CÓDIGO: 201223199

SEGUNDO SEMESTRE

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFESAD SEDE DUITAMA

2013

Page 2: Presentación1

UNIDAD 3EDUCACION INCLUSIVA EN EL AULA Y CONTEXTO ESCOLAR

ELECTIVA INTERDISCIPLINAR

ELABORADO POR:YAMILE ANGARITA LÓPEZ

CÓDIGO: 201223199

PRESENTADO A:MARTHA MALPICA

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFESAD SEDE DUITAMA

2013

Page 3: Presentación1

INTRODUCCION

ESTE TRABAJO ESTA BASADO EN IDENTIFICAR YASUMIR EL ROL COMO DOCENTE DE LAS PRACTICASINCLUSIVAS EN LAS AULAS DE ACUERDO LASDIFERENTES NECESIDADES PARA UNA BUENAFORMACIÓN E INTEGRO DE LOS NIÑOS, JÓVENES YADULTOS.

Page 4: Presentación1

ES LA EDUCACIÓN Que

PRETENDE APLICARSE A LAS

NECESIDADES DE

APRENDIZAJE DE TODOS LOS

NIÑOS

JÓVENES Y ADULTOS SIN

IMPORTAR SU RAZA,

CONDICIONE O CUALQUIER

DIFICULTAD

Page 5: Presentación1

¿Para que ?

• RECONOCER EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN ESCOLAR EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

• POSIBILITAR EL ANÁLISIS DE LA FORTALEZA Y OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

• APROVECHAR RESULTADOS PARA ESTABLECER PRIORIDADES Y TOMA DE DECISIONES

• PARA MINIMIZAR LAS BARRERAS CONTEXTO

Page 6: Presentación1

condiciones

• La valoración de la diversidad como un elemento que enriquece eldesarrollo personal y socia

• La existencia de un proyecto educativo de toda la escuela quecontemple la atención a la diversidad

• La implementación de un currículum susceptible de ser adaptado a las diferentes capacidades, motivaciones, ritmos y estilo de aprendizaje de los alumnos

• La utilización de metodologías y estrategias de respuestas a la diversidad en el aula.

Page 7: Presentación1

¿Como se logra?

Dando la oportunidad a los estudiantes de adquirir conocimientos

y valores para aprender, vivir y aprender a lo largo de la vida sin

importar su condiciones

Page 8: Presentación1

objetivos

• Asegurar el derecho a una educación de calidad para toda la población y reducir la exclusión

• Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender las necesidades y características personales del alumnado.

• Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad

• Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo.

• Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia, el barrio, los medios de comunicación, etc.), avanzando hacia la formación de una comunidad educadora.

Page 9: Presentación1

estrategias

• Enseñanza cooperativa: colaboración entre los profesores

• Aprendizaje cooperativo: los alumnos se aYudan entre si

• Solución cooperativa de conflictos: abordar el comportamientoinadecuado en el aula

• Estrategias de aprendizaje alternativo: enseñar a los alumnos como aprender y resolver problemas

• Enseñanza eficaz: control diagnostico evaluación y altas expectativas

Page 10: Presentación1

ROL DEL DOCENTE

SE RECONOCE QUE LOS DOCENTES TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL LOGRO DE MEJORES PRÁCTICAS EDUCATIVAS. ES DESDE EL AULA DONDE SE APRENDE A ENTENDER Y RESPETAR LA DIVERSIDAD; ES ALLÍ DONDE LOS ESTUDIANTES APRENDEN VALORES, CONOCIMIENTOS Y FORMULAN SUS EXPECTATIVAS Y RESPONSABILIDADES EN LA SOCIEDAD. EL MAESTRO ACTÚA COMO MODELO Y MEDIADOR DE ESTOS APRENDIZAJES, DE ALLÍ SU IMPORTANCIA EN LA TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD INCLUYENTE, QUE VALORA, PERMITE Y PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS SUS CIUDADANOS EN EL DESARROLLO DEL PAÍS. EXISTE UNA NECESIDAD SENTIDA DE FORMAR MAESTROS QUE ENTIENDEN Y VALORAN LA DIVERSIDAD; ELLOS DEBEN ADEMÁS TENER LA CAPACIDAD DE UTILIZAR ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN Y HACEN EXITOSA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.LOS DOCENTES DESDE SUS PRÁCTICAS TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE INCLUIR LA DIVERSIDAD DE SUS ESTUDIANTES COMO UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Y MEJORES DESARROLLOS EDUCATIVOS PARA TODOS LOS ESTUDIANTES.

Page 11: Presentación1

Rol de padres

Los padres de familia tienen la responsabilidad de educar a sus hijos(as) y velar por la calidad de la educación que se les ofrece. Cuando sus hijos(as) tienen una discapacidad continúan ellos siendo los lideres en las propuestas y los mas interesados en que la educación responda a sus necesidades y a su particularidad y le ofrezca los elementos que requiere el hijo(a) para desarrollar las capacidades para ejercer un trabajo y participar como ciudadanos activos dentro de las comunidades.

Page 12: Presentación1

Fin de la educación inclusiva

Acoger a todos los estudiantes, comprometiéndose a utilisar las estrategias Necesarias para proporcionar, a cada estudiante el derecho de perteneser a un grupo y a no ser excluido