presentación1

19

Upload: yimi-casana-arias

Post on 04-Jul-2015

1.341 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1
Page 3: Presentación1

Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y

tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para

ser usados a nivel internacional. Pongamos, por ejemplo, el problema que ocasiona a muchos usuarios los distintos modelos

de enchufes que existen a escala internacional para poder acoplar pequeñas máquinas de uso personal: secadores de

cabello, máquinas de afeitar, etc. cuando se viaja. La incompatibilidad repercute en muchos campos. La normalización

de los productos es, pues, importante.

Page 4: Presentación1

ISO no es un acrónimo; proviene del griego iso, que significa igual. el uso del acrónimo conduciría a nombres distintos: IOS en inglés y

OIN en francés, por lo que los fundadores de la organización eligieron ISO como la forma corta y universal de su nombre. La ISO

(International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales,

éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actúan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en España,

AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las

normas nacionales.

Page 5: Presentación1

La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costes y

efectividad.

Tiene valor indicativo y de guía. Actualmente su uso se va extendiendo y hay un gran interés en seguir las normas existentes porque desde el punto de vista económico reduce costes, tiempo y

trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad de respuesta a los cambios. Por eso, las normas que presentemos, del campo de la información y documentación, son de gran utilidad porque dan

respuesta al reto de las nuevas tecnologias

Page 6: Presentación1

Las normas pueden ser cuantitativas (normas de dimensión, por ej. las DIN-A, etc) i cualitativas (las 9000 de cualidad, etc.)

Los campos de aplicación son amplios y en el ámbito de la información científica y técnica es también muy importante.

Las normas en el campo de la información y documentación que presentamos son útiles para la redacción de las Referencias bibliográficas

.ISO. Norme international ISO 690 (F). Documentation -Références bibliographiques- contenu, forme et structure. 2a ed. Genève: ISO, 1987, 11 p.

.ISO. Norme international ISO 690-2 : (F). Information -Références bibliographiques. Partie 2: Documents électroniques, documents ou parties de documents. Première edition. Genève: ISO, 1987, 18 p.

Page 7: Presentación1

Miembros natos, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo.

Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

Page 8: Presentación1

ISO 216 — Medidas de papel: p.e. ISO A4 ISO 639 — Nombres de lenguas ISO 690:1987 — Regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994) ISO 690-2:1997 — Regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos ISO 732 — Formato de carrete de 120 ISO 838 — Estándar para perforadoras de papel ISO 1007 — Formato de carrete de 135 ISO/IEC 1539-1 — Lenguaje de programación Fortran ISO 3029 — Formato carrete de 126 ISO 3166 — Códigos de países ISO 4217 — Códigos de divisas ISO 7811 — Técnica de grabación en tarjetas de identificación ISO 8601 — Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC ISO 8859 — Codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1, que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español) ISO/IEC 8652:1995 — Lenguaje de programación Ada ISO 9000 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y vocabulario ISO 9001 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos ISO 9004 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño ISO 9660 — Sistema de archivos de CD-ROM ISO 9899 — Lenguaje de programación C ISO 10279 — Lenguaje de programación BASIC ISO 10646 — Universal Character Set ISO/IEC 11172 — MPEG-1

Page 9: Presentación1

ISO/IEC 12207 — Tecnología de la información / Ciclo de vida del software ISO 13450 — Formato de carrete de 110 ISO 13485 — Productos Sanitarios. Sistemas de Gestión de la Calidad.Requisitos para fines reglamentarios ISO/IEC 13818 — MPEG-2 ISO 14000 — Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción ISO/IEC 14496 — MPEG-4 ISO 14971 — Productos sanitarios. Aplicacion de la gestión de riesgos a los productos sanitarios ISO/IEC 15444 — JPEG 2000 ISO/IEC 15504 - Mejora y evaluación de procesos de desarrollo de software ISO 15693 — Estándar para «tarjetas de vecindad» ISO 22000 - Inocuidad en alimentos. ISO 26300 — OpenDocument ISO/IEC 17025 — Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO/IEC 26300 — Open Document Format (.odf) ISO/IEC 27001 — Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 20000 — Tecnología de la información. Gestión del servicio ISO 32000 — Formato de Documento Portátil (.pdf) GARANTIA S-1 — Garantía contra todo tipo de fallos en la grabación de discos compactos, excepto problemas de compatibilidad.

Page 10: Presentación1

Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad:ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño. ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes TécnicosGuía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición. ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones. Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías.ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental

Page 11: Presentación1

La familia de normas ISO 9000 son normas de "calidad" y "gestión continua de calidad", establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad sistemática, que esté orientada a la producción de bienes o servicios. Se componen de estándares y guías relacionados con sistemas de gestión y de herramientas específicas como los métodos de auditoría (el proceso de verificar que los sistemas de gestión cumplen con el estándar).

Page 12: Presentación1

Con el fin de ser certificado bajo la norma ISO 9000, las organizaciones deben elegir el alcance de la actividad profesional que vaya a registrarse, seleccionar un registro, someterse a la auditoría, y después de completar

con éxito, tener una visita anual de inspección para mantener la certificación. En el caso de que el registrador / auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización tiene un plazo para adoptar medidas

correctivas, sin perder la vigencia de la certificación o la continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya hubiera o no obtenido la

certificación).

Page 13: Presentación1

El marco conceptual de cumplimiento debe verificarse para que la organización obtenga la certificación de su Sistema de gestión de la calidad

.Una organización que cumple con la ISO 9001:2000 sólo cumple con los

requisitos básicos en cuanto a normas de "calidad". Si quiere ir más allá y lograr la excelencia, debería cumplir requisitos adicionales. La ISO

9004:2000 establece estos requisitos adicionales. Esta norma es entonces una guía para la ficticia mejora destinada a aquellas organizaciones que

quieren ir más allá de los requisitos básicos de calidad de la ISO 9001:2000. La ISO 9004:2000 no es una norma certificable, y su

cumplimiento no puede ser exigido por una entidad certificadora. Tiene una principal diferencia en la gestión del sistema de calidad de la versión 2000 comparada con la versión anterior del año 1994, esta diferencia es la

introducción del concepto de «gestión por procesos interrelacionados».

Page 14: Presentación1

El certificado ISO 9000 es válido solamente para aquellas áreas de la empresa en los cuales se han seguido los pasos de gestión de calidad dictados en la Norma, ya sea desde un proceso particular o un tipo de

productos, hasta el proceso de negocios global. Así, es posible encontrar empresas que obtienen un certificado ISO 9001 para una de sus Divisiones,

o para una de sus plantas de producción, o para una línea de productos, por ejemplo.

Las certificaciones se otorgan por un período de tres años; durante ese tiempo se deben llevar a cabo auditorías de vigilancia, a cargo del

organismo certificador; las mismas se realizan cada 6, 9 o 12 meses, de acuerdo al tamaño y complejidad de la organización. Cumplido ese lapso, la

empresa decidirá la conveniencia de una re-certificación.

Page 15: Presentación1
Page 16: Presentación1

NORMAS ISO 14000

Las ISO 14000 son normas internacionales que se refieren a la gestión ambiental de las organizaciones. Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio am biente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades organizacionales.

Los estándares que promueven las normas ISO 14000 están diseñados para proveer un modelo eficaz de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), facilitar el desarrollo comercial y económico mediante el establecimiento de un lenguaje común en lo que se refiere al medio ambiente y promover planes de gestión ambiental estratégicos en la industria y el gobierno.

Page 17: Presentación1

Las normas ISO 14000 son estándares voluntarios y no tienen obligación legal.- Tratan mayormente sobre documentación de procesos e informes de control.- Han sido diseñadas para ayudar a organizaciones privadas y gubernamentales a establecer y evaluar objetivamente sus SGA . - Proporcionan, además, una guía para la certificación del sistema por una entidad externa acreditada. - No establecen objetivos ambientales cuantitativos ni límites en cuanto a emisión de contaminantes. No fijan metas para la prevención de la contaminación ni se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción de una empresa u otra organización, y de las externalidades que de ellos deriven al medio ambiente.- Los requerimientos de las normas son flexibles y, por lo tanto, pueden ser aplicadas a organizaciones de distinto tamaño y naturaleza.

Page 18: Presentación1

La familia de estándares referidos a la gestión ambiental está constituida por las siguientes normas:

- ISO 14000: Guía a la gerencia en los principios ambientales, sistemas y técnicas que se utilizan.- ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso.- ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental.- ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías - ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación para los auditores ambientales.- ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental. Programas de revisión, intervención y gravámenes.- ISO 14020/23: Etiquetado ambiental - ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental- ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental- ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto- ISO 14050: Glosario- ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos

Page 19: Presentación1

Antes de comenzar el proceso de certificación se debe realizar una auditoría ambiental que caracterice adecuadamente los contaminantes y que sitúe a la organización frente a las normas ambientales de cumplimiento obligatorio, ya sean nacionales, provinciales o municipales. Con los resultados obtenidos en esta auditoría se puede comenzar a tomar medidas correctivas para encuadrar el establecimiento dentro de la legislación vigente, y sólo después de ello se puede comenzar a trabajar para obtener la calificación, desarrollando un buen SGA. (Una empresa puede optar por pedir la certificación si es que previamente implementó por su propia cuenta un SGA, o llamar a una consultora para que ésta realice un diagnóstico y le ayude a diseñarlo según los estándares exigidos por las ISO),