presentación1

10

Click here to load reader

Upload: agustinacarrera

Post on 30-Jun-2015

813 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1

RELACIÓN DE LA PELICULA CON LOS TEMAS VISTOS EN TEORIA

Page 2: Presentación1

•Podemos ver que la fabrica donde trabaja Chaplin, es una organización, hay muchos trabajadores con un mismo fin en común.Su jefe da las ordenes y hace que se efectúen sin problemas; de esta forma podemos ver que esta organización es con un fin de lucro, busca generar ganancias.

•Así mismo en esta organización hay Recursos humanos, como por ejemplo, los trabajadores, el capataz, y los clientes.Recursos materiales, como por ejemplo, las maquinasRecursos Energéticos, como por ejemplo, aquellos que hacían funcionar las maquinas.

Page 3: Presentación1

↨ Las fuerzas directas que podemos ver en la película son los sindicatos.Estos influían de una manera importante en aquellas organizaciones, las cuales cuando se producían las protestas, se quedaban sin trabajadores.

Después podemos observar , las fuerzas indirectas, en la película las hallamos, por ejemplo, en la tecnología de las pantallas e las que aparecía el jefe, dictándoles a los obreros el ritmo de trabajo que debían seguir.

Page 4: Presentación1

AMBIENTES:

En la película podemos apreciar dos tipos de ambientes bien definidos…

INTERNO: Vemos a los trabajadores cumpliendo su trabajo, al pie de la letra, sin perder el ritmo. También a un jefe que los hace esforzarse a cada momento. La situación económica, el trato entre ellos y las formas de producción eran también un claro ejemplo de ambiente INTERNO.En conclusión podemos ver que esta forma de estructura en las organizaciones, ayudan a que estas puedan seguir adelante, a pesar del agotamiento que sufrían los obreros.

Page 5: Presentación1

EXTERNO:

En la película como bien dice la definición de ambiente EXTERNO, ( aquellos elementos del ambiente que influyen en la organización y su funcionamiento), podemos ver que debido a el cierre de muchas empresas se produjo una crisis económica dejando al descubierto las diferentes clases sociales y produciendo que aquellos trabajadores desempleados, organizaran reclamos.

Page 6: Presentación1

En la película podemos ver también un PLANTEO CIENTIFICO…

1) - Se consideraba a el hombre un holgazán , de esta manera lo hacían trabajar sin descanso, y exigiéndolos de una manera infrahumana.

Page 7: Presentación1

2)- Planteó la supervisión funcional: en la película podemos ver esta situación al ver al capataz que estaba pendiente que cada uno de sus trabajadores, no perdiera tiempo en nada y realizaran su tarea hasta al final.

Page 8: Presentación1

3)- Desarrolló un estudio de tiempos y movimientos: en este caso, en la película podemos verlo cuando vinieron unos señores que traían un invento que ‘supuestamente’ ayudaría a que los trabajadores comieran más rápido y de esa forma no perdieran tiempo para terminar de hacer sus tareas.

Page 9: Presentación1

OPINION PERSONAL

Me pareció una muy buena película que nos muestra el duro trabajo que debían realizar los obreros antiguamente, la forma en que los trataban y los bajos salarios. Me gusta mucho la parte en que traen ese invento raro por cierto, donde Chaplin intentaba comer y limpiarse la boca.

Page 10: Presentación1

CARRERA MARIA AGUSTINA

4° B